LUNES 5 DE AGOSTO DEL 2024

 

LA SEMANA QUE HOY COMIENZA

 

 

El pasado jueves el Plenario sesionó de forma extraordinaria en horas de la mañana. En dicha sesión se tenía previsto se continuará con la discusión de la reforma constitucional para la extradición de nacionales por delitos de terrorismo y narcotráfico, sin embargo, doña Pila Cisneros inició otra discusión sobre el intercambio de declaraciones entre el Presidente Legislativo y el Presidente de la República, volviendo al tema de la Ley Jaguar. La sesión se enlodó y se realizó un debate mediante el uso de la palabra por el orden, de aproximadamente una hora, situación que enfureció a más de un diputado.

 

Posteriormente, las jefaturas de fracción sesionaron y, en esta ocasión, acordaron esperar el fallo completo de la Sala Constitucional sobre la consulta del proyecto de ley Jaguar, antes de avanzar en la petición del Gobierno para un nuevo referéndum, pero con una segunda versión de la iniciativa, el Jaguar 2.0.  El presidente del Congreso, Rodrigo Arias, expuso su propuesta de esperar la resolución completa de los Magistrados para tener claridad sobre qué ruta seguir, luego que el fallo inicial indicó que hay vicios en los artículos consultados por el Tribunal Supremo de Elecciones. Arias reiteró que presentar un nuevo proyecto, como hizo el Poder Ejecutivo, basándose solo en el por tanto de la Sala, fue precipitado, ya que no está tomando en cuenta los considerandos, que es el razonamiento jurídico de los Magistrados. Doña Pilar Cisneros afirmó que el primer proyecto de ley Jaguar ya fue retirado por el Gobierno y ya “está muerto”.

 

Por su parte, el jefe de fracción del Partido Liberación Nacional, Óscar Izquierdo, agregó que el nuevo texto presentado incluye un artículo que sí fue señalado como inconstitucional por la Sala. En detalle, señaló lo siguiente: “El artículo 2 de la nueva ley Jaguar es el artículo 3 del primer proyecto, con algunos pequeños cambios y que ya la Sala dijo es inconstitucional, entonces no podemos avanzar hasta no conocer qué dijo la Sala sobre esto, porque, sino vamos a seguir perdiendo el tiempo”. Ese artículo tiene que ver con una modificación al artículo 12 de la Ley Orgánica de la Contraloría que tiene que ver las competencias de este “órgano rector del ordenamiento de control y fiscalización superiores”. Finalmente, se acordó esperar el fallo completo y pedir un nuevo criterio al Departamento de Servicios Técnicos del Congreso sobre la nueva versión del proyecto.

 

Eso sí, debemos destacar que, para asombro de muchos, el Jefe de fracción de Liberación Nacional, propuso una opción un tanto arriesgada, con tal de poder consultar integralmente el proyecto, la cual es aprobar en primer debate Jaguar 2.0 y enviarlo a consulta. La aprobación de esta opción, con la pericia del Presidente Arias, se postergó hasta después del conocimiento del fallo completo de la Sala Constitucional.

 

Ahora bien, para esta semana las jefaturas de fracción estarán analizando proyectos para delegar a las Comisiones Plenas. Enhorabuena por dicha iniciativa.

 

Además, cada partido político estará presentando sus prioridades para este periodo de sesiones ordinarias. Por ejemplo, el Partido Unidad Social Cristiana indicó que buscarán avanzar en proyectos de seguridad, fortalecimiento de la educación y disminución del costo de vida. Además, de una reforma a la Ley Orgánica a la Contraloría General de la República, para promover el desarrollo de infraestructura estatal será una prioridad para la bancada. Dentro de las iniciativas se destacan las siguientes:

 

·       Expediente 24.464, Ley para promover el desarrollo de infraestructura estatal

·       Expediente 24.283 Proyecto para Fortalecer la Educación Dual

·       Expediente 23.265 Ley para la atracción de producciones fílmicas y musicales fuera del GAM

·       Expediente 23.334, Ley de Fomento y Promoción de la Competencia en el Mercado de Medicamentos

·       Expediente 23.874 Ley para Mitigar los efectos del fenómeno del niño en las tarifas eléctricas.

·       Expediente 24.165, Ley para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana

·       Expedientes 24.015 y 23.611, Iniciativas para mitigar la crisis de especialistas en el país

·       Expediente 24259, Ley para permitir a JAPDEVA desarrollar alianzas estratégicas para el desarrollo de obra pública.

 

Estaremos atentos a las iniciativas que los diputados estén poniendo en despacho, así como a las configuraciones de las agendas de los órganos legislativos.

 

 

                                                                                     PREDICTA S.R.L

                                                                                   Cédula 3-102-13416

 

 

Emmanuel Ferrer Venegas                                                                                                                Arturo Ferrer Schlager

   Cédula 1-1568-0284                                                                                                                         Cédula 1-0500-0784