Sala IV encuentra vicios de inconstitucionalidad en trámite del Presupuesto Nacional del 2015

POR Esteban Oviedo / eoviedo@nacion.com y POR Daniela Cerdas E. / daniela.cerdas@nacion.com - Actualizado el 28 de enero de 2015 a: 01:08 p.m.

Magistrados concluyeron que el presidente de la Asamblea violó los procedimientos legislativos

Rosibel Ramos, del PUSC; Rolando González, del PLN, y Ottón Solís, del PAC, presionaron -cada uno a su manera- para que el Gobierno haga recortes al Presupuesto 2015.

Rosibel Ramos, del PUSC; Rolando González, del PLN, y Ottón Solís, del PAC, cuestionaron el monto del Presupuesto Nacional presentado por el Ejecutivo, por falta de austeridad. (Mario Rojas) ampliar

Relacionadas

Etiquetas

La Sala IV encontró vicios de inconstitucionalidad en el trámite con el que el presidente de la Asamblea Legislativa, Henry Mora, dio por aprobado en primer debate el Presupuesto Nacional del 2015 en noviembre pasado. No obstante, el plan de gastos seguirá vigente.

Así lo confirmaron el tribunal constitucional y el diputado del PLN, Antonio Álvarez Desanti, quien fue uno de los 14 legisladores que impugnaron el trámite del Presupuesto Ordinario para el ejercicio económico de este año, ante la Sala.

Los magistrados encontraron vicios constitucionales en las resoluciones del presidente legislativo, en el tanto estas violaron el orden del debate legislativo y, con ello, lesionaron el principio democrático y los derechos de los diputados.

Según Álvarez Desanti, la Sala declaró que se violaron los procedimientos legislativos y que Henry Mora, del PAC, no podía declarar el presupuesto aprobado.

Sin embargo, la Sala lo analizó a la luz de una consulta de constitucionalidad y, mediante esta, no se puede declarar ilegal una ley vigente. Para ello, se necesitaría recurrir el Presupuesto mediante una acción de inconstitucionalidad, lo que tardaría cerca de un año, dijo Álvarez Desanti.

"Digamos que el fallo no tiene efecto sobre el presupuesto, pero ratifica que se dio una violación a todo el presupuesto legislativo y es una llamada de atención seria. Esto confirma todas las críticas que en su momento le hicimos al presidente legislativo", dijo el diputado del PLN.

El presupuesto es de 7,9 billones de colones y es un 19% mayor que el del año pasado, lo que produjo críticas de la oposición.

El magistrado Fernando Cruz emitió un voto salvado en el que declaró que los vicios encontrados fueron subsanados.

En noviembre anterior, Mora emitió una resolución en la que dio por aprobado el Presupuesto en primer debate, aunque la mayoría de legisladores votó en contra de este. El plan de gastos recibió 26 votos negativos y 25 afirmativos.

Mora argumentó que el Congreso no tiene la potestad para rechazar el Presupuesto del Gobierno central, sino que se debe dar por ratificado, aunque haya habido una votación negativa.

Posteriormente, en la votación de segundo debate, el proyecto sí fue aprobado por mayoría.

Aparte de las votaciones de primer y segundo debate, los legisladores desecharon los tres informes de la Comisión de Asuntos Hacendarios, todos los cuales planteaban recortes al Presupuesto.

El diputado Rolando González argumentó, en noviembre, que si el plenario rechazó los tres dictámenes de Hacendarios, "se debió dar el expediente legislativo por archivado". 

"Ese proyecto había muerto jurídicamente, con una votación mayoritaria en contra y el presidente (Henry Mora, del PAC) actuó fuera de tiempo con una resolución el 24 de noviembre, cuando la norma establece que la aprobación automática se dé el 27 de noviembre", dijo el verdiblanco.