LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

 
Comisión Permanente Especial para el Control

del Ingreso y del Gasto Públicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTA SESIÓN EXTRAORDINARIA N° 9

Jueves 23 de Junio del 2016

 

 

 

 

TERCERA LEGISLATURA

(Del 1° de mayo de 2015 al 30 de abril de 2017)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRIMER PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS

(Del 1° de mayo del 2016 al 31 de julio del 2016)

 

 

 

 

ÍNDICE

 

A-    DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA   3

 

En discusión y aprobación el Acta N° 7.  Discutida. 3

 

Aprobada. 3

 

En discusión y aprobación el Acta N° 8  Discutida. 3

 

Aprobada. 3

 

B-    Asuntos del régimen interno   3

 

No hay. 3

 

C-    CORRESPONDENCIA   4

 

Ha sido distribuida a la señora y señores diputados  4

 

D- PROPOSICIONES VARIAS   4

 

Comparecencias: 4

 

Señora Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, Presidenta Ejecutiva  4

Señor Gustavo Picado Chacón, Gerente Financiero  4

Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) 4

 

Señor Lic. Elian Villegas Valverde, Presidente Ejecutivo  4

Instituto Nacional de Seguros (INS) 4

 

“A fin de que expliquen su posición respecto a la pretensión del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica de aumentar las tarifas de los servicios médicos y el impacto que esto tendría en los costos de los servicios que brindan ambas Instituciones”. 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIPUTADOS Y DIPUTADAS PRESENTES

 

Mario Redondo Poveda, Presidente

Gonzalo Ramírez Zamora, Secretario

Otto Guevara Guth

Ottón Solís Fallas

Julio Antonio Rojas Astorga

Epsy Campbell Barr

Jorge Arguedas Mora

 

ASESORES:

 

Sra. Susana Zúñiga Van der Laat. Asesora Económica

Sr.  Víctor Emilio Granados Calvo, Asesor Jurídico

Departamento de Servicios Técnicos

 

Sr. Norman Pérez Castro, Asesor

Departamento de Análisis Presupuestario

 

Sra. Ana María Ruíz Delgado

Contraloría General de la República

 

 

Presidente:

 

Buenas tardes. 

 

Al ser las doce horas  con veinticuatro minutos, y con cinco diputados presentes, se abre la sesión.

 

 

A-    DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA

 

En discusión y aprobación el Acta N° 7.  Discutida.

 

Aprobada.

 

En discusión y aprobación el Acta N° 8  Discutida.

 

Aprobada.

 

B-   Asuntos del régimen interno

 

No hay.

 

 

 

C-   CORRESPONDENCIA

 

 

 Ha sido distribuida a la señora y señores diputados

 

 

D- PROPOSICIONES VARIAS

                                                                                                                            

Comparecencias:

 

Señora Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, Presidenta Ejecutiva

Señor Gustavo Picado Chacón, Gerente Financiero

Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

 

Señor Lic. Elian Villegas Valverde, Presidente Ejecutivo

Instituto Nacional de Seguros (INS).

 

“A fin de que expliquen su posición respecto a la pretensión del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica de aumentar las tarifas de los servicios médicos y el impacto que esto tendría en los costos de los servicios que brindan ambas Instituciones”.

 

Tenemos para hoy dos sesiones, una extraordinaria, que es de pocos minutos, se extiende hasta las 12:59, y después una sesión ordinaria a partir de la 1:00 de la tarde, en la que hemos invitado a la Doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, Presidenta de la Caja Costarricense del Seguro Social, quien viene acompañada por el Gerente Financiero de la Caja, don Gustavo Picado, y al señor Elian Villegas Valverde, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros.  Les damos la más cordial bienvenida a los tres.

 

El propósito de esta comparecencia es referirse a un expediente que ha sido abierto en esta Comisión, con respecto al impacto que puede tener en las finanzas y el funcionamiento de las dos instituciones, tanta la Caja como del Instituto Nacional de Seguros, el anuncio reciente del Colegio de Médicos de aumentar las tarifas médicas.

 

Si bien entendemos que esta medida fue suspendida, entendemos que es algo de carácter temporal y no sabemos hacia dónde pueda derivar, y sabemos también que tiene impacto de una u otra manera tanto en la Caja como el INS; de ahí, para esos efectos es la comparecencia a las que han sido invitados.

 

Yo les solicito previo a cederles el uso de la palabra, que se pongan de pie para tomarles el juramento y levanten su mano derecha.

 

¿Juran por lo más sagrado de sus principios y creencias decir la vedad y solo la verdad sobre lo aquí se les consulte o requiera?

Señora María del Rocío Sáenz Madrigal:

 

Sí, juro.

 

Señor Elian Villegas Valverde:

 

Sí, juro.

 

Presidente:

 

Pueden tomar asiento.

 

Les hago saber que van a declarar bajo juramento, así que de faltar a la verdad podrían incurrir en los delitos de perjurio o falso testimonio que están regulados por el ordenamiento jurídico costarricense.  Así mismo les indico que les cabe el derecho de hacerse asesorar en el transcurso de la comparecencia, y en aquellos casos que nuestro ordenamiento lo permite a abstenerse de declarar. 

 

¿Se han puesto de acuerdo ustedes sobre quién iniciaría?  Don Elian, ¿más o menos cuánto tiempo considera usted que requiera? 

 

Vamos a darle la palabra al señor Presidente Ejecutivo del INS, don Elian Villegas.   

 

Señor Elian Villegas Valverde:

 

Muchas gracias don Mario y muchas gracias señores diputados y señora diputada.

 

En el Instituto Nacional de Seguros nosotros recibimos el tema del tarifario con gran preocupación a dos niveles: a nivel propiamente de lo que es el Instituto y su actividad comercial, donde consideramos que va a tener un impacto muy fuerte.  Y en segundo lugar a un nivel también país, que consideramos que lo que está detrás de todo esto es un tema país, que es un segundo enfoque que también le estamos dando.

 

¿Dónde está propiamente el impacto que nosotros estamos viendo?  El tarifario a nivel de lo que es las tarifas nuestras, lo que nosotros manejamos en gastos médicos tendría un incremento es esas tarifas en general del 75%.  Pero si nos vamos a los diez procedimientos de más costo que se manejan ese incremento sube al 87%, Y si vamos a los diez procedimientos de más costo que se maneja ese incremento sube al 87%, y si vamos a los diez procedimientos de mayor frecuencia estaríamos hablando de que las tarifas se incrementan en 89%.

 

Es un tema que desde el punto de vista los Seguros y lo que es el seguro de gastos médicos va a tener un impacto grande en la tarifa, y al impactar fuertemente la tarifa este es un Seguro que es probable que si subimos mucho el precio va a disminuir la gente que lo tiene, y al disminuir eso se va a dar un impacto directo a lo que es la seguridad social y más concretamente a la Caja Costarricense del Seguro Social.

 

Los cálculos nuestros nos dicen que en el país hay alrededor de 110.120 mil personas que está cubiertas por Seguros, que podríamos decir “privados”, como el Seguro de gastos médicos del INS y los que manejan las otras aseguradoras privadas.  Estas personas reciben su asistencia médica por medio de estos seguros y no asisten directamente a la Caja Costarricense del Seguro Social.

 

Al presentarse un incremento serio en las tarifas es de esperar que muchas de estas personas vayan a tener que ir a la Caja Costarricense del Seguro Social, que no vayan a pagar este Seguro y eso va a generar un problema adicional en lo que es el servicio de la Caja.

 

Adicionalmente hay que ver otro tema, y es el acceso de lo que es la clase media a la medicina privada.  Si uno estima que alrededor de al menos unas 100 mil personas pueden accesar lo que es la medicina privada sin necesidad de Seguro, son personas que hoy pagan sus consultas, que pagan sus procedimientos; estamos hablando también de una cantidad de gente importante que nuevamente va a requerir los servicios de la Caja Costarricense del Seguro Social. 

 

Para que nos hagamos una idea, por ejemplo en lo que fue el año pasado, el Instituto Nacional de Seguros pagó alrededor de 21 mil millones de colones en lo que es gastos médicos. De alguna manera al verse esto impactado, esto va a ir directamente a servicio de la Caja Costarricense del Seguro Social, y la correspondiente afectación en servicio, en filas y todo lo que tiene que ver con esta Institución. 

 

Por otro lado, nosotros tenemos el caso de dos Seguros que son el Seguro de Riesgos de Trabajo. En el Seguro de Riesgos de Trabajo si nosotros consideramos la parte privada de este Seguro que nosotros le contratamos a la medicina privada, tendría un incremento de 9.914 millones de colones en relación con el 2015, si contratáramos lo mismo en el 2015.  Eso, evidentemente, se tendría que traducir en tarifa, y eso que en el caso nuestro nosotros tenemos una red de salud que estamos incrementando el servicio y se compone de 22 centros médicos más el Hospital de Trauma, y que esa red propia nuestra nos permite dar una gran cantidad de los servicios que se requieren en Riesgos del Trabajo.  Pero si lo vemos también desde el punto de vista de la competencia de las aseguradoras privadas, una medida de este tipo prácticamente la saca de competencia en todo lo que tiene que ver con Riesgos de Trabajo y su SOA. Porque no estarían en condición, excepto que tengan un par de hospitales de venir a competir en algo como es Riesgos del trabajo. Porque con este tarifario se les hace absolutamente imposible en las condiciones actuales. 

 

Por otro lado, lo que es el Seguro Obligatorio Automotor recordemos que aquí hay una cobertura de 6 mil millones de colones, después de 6 millones de colones, cuando se agota la cobertura, eso pasa a la Caja Costarricense del Seguro Social.

 

El cálculo nuestro es que ese tarifario va a provocar un incremento en lo que es propiamente el gasto en SOA de 2.500 millones de colones, y eso va a hacer que más una mayor cantidad de servicios tenga que pasar a la Caja Costarricense de Seguro Social, porque se va a agotar más rápidamente esa cobertura de 6

 

millones de colones. En su defecto lo otro que había que hacer es,  incrementar la cobertura del Seguro e incrementar el precio del Seguro. Ahí sí tendría que ver el tema directamente la Sugese, porque la Sugese ya estableció que la cobertura para el próximo año es de 6 millones de colones, y en un caso de estos esa cobertura sería mucho mayor.        

 

También quiero dejar constando un par de temas en la parte jurídica. El Colegio de Médicos al publicar el 2 de mayo en realidad no publicó el tarifario sino lo que publico fue una disposición general, y dijo que el tarifario había que irlo a ver a la página web.  Pero dice el encabezado “en uso de las facultades que le confiere los incisos 3) y 18) y el artículo 140 y el artículo 146 de la Constitución Política”. El 140 son las facultades del Poder Ejecutivo, y el 146 dice “un Decreto Ejecutivo tiene que estar firmado por el Presidente de la República y el Ministro del ramo”.  Este documento está firmado por don Alexis Castillo, que es el Presidente del Colegio de Médicos.

 

El otro tema aquí importante es que, para aplicar este tarifario médico hay que estar claros en que es una norma de aplicación general, como tal tiene que ser un Decreto del Poder Ejecutivo y debería ir firmado por el Presidente de la República y por el Ministro del Ramo.  No puede el Colegio de Médicos imponerle una norma de este tipo a toda la población costarricense simple y llanamente con la firma del señor Presidente.

 

Quedo a disposición de ustedes.

 

Presidente:

 

Muchísimas gracias, don Elian. Fue concreto pero muy claro.

 

Vamos a darle la palabra a la señora Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, María del Rocío Sáenz. Puede proceder.

 

Señora María del Rocío Sáenz:

 

Muy buenas tardes. Y muchas gracias.

 

Si usted me lo permite, señor Presidente y señores diputados y diputada, yo haría una primera presentación general, luego el Gerente entraría a algunos temas ya más técnicos y al final yo retomaría las conclusiones.

 

Básicamente, las consideraciones que me gustaría como colocar, es que estas consideraciones las estamos haciendo sobre el tarifario de procedimientos médico quirúrgico aprobado por el Colegio de Médicos y Cirujanos, tal y como lo acaba de plantear don Elian.

 

En este sentido el Colegio de Médicos aprobó este tarifario con 9 mil procedimientos médico quirúrgicos, en el que planteamientos de esta publicación generó en los medios de difusión masiva comentarios relacionados al potencial encarecimiento del monto en las pólizas de Seguros,  costos de procedimientos médicos aumentarían hasta un 330%, inaccesibilidad de los servicios médicos privados, atención menos oportuna para los pacientes, migración de los servicios privados a la Caja y el incremento del costo de compra de servicios a terceros.

 

En este sentido desde el primer  momento se planteó el tema de una migración de servicios privados a la Caja y el incremento de los costos de servicios a terceros, que en este caso estarían vinculados directamente a la Institución.

 

Tal vez algunos aspectos generales.  La definición de tarifas mínimas de servicios de salud corresponde a una facultad del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, la cual se encuentra en apego a las competencias y autonomía en esta materia. El Colegio de Médico lo hace al igual que lo hace el Colegio de Abogados y al igual que lo hacen otros colegios profesionales. 

 

La información pública de tarifas de servicios de salud constituye información relevante para efectos de fortalecer transparencia y aportar las decisiones informadas a los consumidores. Es decir, que se haga pública un tarifario tiene también aspectos positivos. El tarifario tiene un supuesto implícito que es la existencia de un nivel de calidad homogénea. Ese es el aspecto de la otra parte, por parte de todos los profesionales médicos en la prestación de servicios. Ahí no se hace diferenciación el cual está partiendo de ese supuesto ahí.

 

Algunos aspectos que nosotros consideramos que deben considerarse para un análisis del impacto del tarifario de procedimientos médicos.  Yo aquí prácticamente me voy a permitir a enumerarlos y luego el Gerente va a entrar un poquito más en detalle. Uno es el nivel y estructura del gasto total en salud a nivel de país. Cómo es que está estructurado ese gasto a nivel nacional. 

 

La distribución del gasto privado por nivel de ingreso, obviamente es diferente el gasto en las familias de mayores ingresos que en las de menos ingresos.

 

¿Cuáles son las fuentes de ese financiamiento. La distribución del gasto por nivel de ingreso?  Lo que los economistas denominan la electricidad, el precio de la demanda de los servicios médicos privados.  Los servicios médicos prestados exclusivamente en el sector privado, y los recursos y capacidad resolutiva del Seguro de Salud Público de Salud.

 

Si me permiten, don Gustavo entraría a los temas.

 

Señor Gustavo Picado  Chacón:

 

Muy buenas tardes.

 

Nosotros lo que vamos a presentar o lo que hicimos fue tratar de responder esos determinantes que la Doctora planteó, y acercarnos a un fenómeno que en principio uno puede presumir que un aumento de empresas evidentemente va a tener un impacto contrario a lo que espera.  Pero lo que tratamos con alguna evidencia, porque tampoco es que exista mucho, es tratar de dimensionar sobre qué va a tener impacto esto y qué tipo de impacto podría tener en el mercado privado y después qué impacto podría tener en la Caja.

 

Sobre las características generales del gasto privado en servicios de salud, decir que Costa Rica es un país en donde el 75% del gasto es público y el 25% es privado. Gastamos alrededor de 1.380 dólares por habitante por año, es un gasto considerado en el mundo relativamente bajo comparado con otros países como los de la OCDE, donde están gastando tres veces lo que gastamos nosotros para obtener indicadores similares.

 

En términos del Producto Interno Bruto es mayor a la de América Latina, anda caso que el 9 y medio 10%. Eso va a depender de la fuente que utilicemos.  Pero el gasto privado es relativamente pequeño y lo que predomina es gasto público por el Seguro Social y universal que tenemos.

 

Este es muy importante, porque nos acerca con información de la encuesta nacional de ingresos y gastos de hogares del año 2013 a como se distribuye el mercado del gasto privado.  Y tal vez ahí hay dos elementos importantes: uno es que el 46% de lo que gastan las personas y las familias en el mercado privado de servicios son reamente fármacos y bienes médicos. 

 

Las personas en este país gasta mucho en farmacias y hay detrás de todo eso una dinámica de automedicación y no ir donde el médico sino directamente al farmacéutico, a la farmacia.  Pero lo cierto que desde el punto de vista del tarifario eso es un 46% de gasto privado que no tiene relación con el tarifario. El tarifario se enfoca en otros tipos de servicios.

 

Y cuando uno ve servicios médicos, que es la otra mitad o el 54%, también lo que reconocemos es que no todo está vinculado lo que entendemos como servicios médicos o de profesionales en ciencias médicas estrictamente.

 

En consultas médicas es aproximadamente un 35% del gasto privado total. De esas hay generales especializadas que suman un 20% del total, pero hay un 15% que son consultas odontológicas que no están en este tarifario porque pertenecen al Colegio de Odontólogos. Para ir haciendo un enfoque sobre lo que el tarifario podría tener impacto.

 

Después hay algunos que llaman “servicio de apoyo médico” que se incluye muchos servicios de laboratorio o examen de laboratorio que han crecido mucho en los últimos años, imágenes médicas y otros y representan el otro 10% del gasto privado.  Y hay un 7% del gasto privado que es en hospitalización y un 2% en cirugía ambulatoria.

 

Hay varios elementos que no tienen el tarifario una incidencia directa pero es importante para conocer el funcionamiento del gasto privado. 

 

Un segundo elemento que ahí los destacamos, como aquellos que tienen vínculos con el tarifario.

 

Lo otro que es importante, que cuando analizamos las consultas, si bien es cierto muchas son médicas, 43% de las consultas que hacen las personas de este país son odontológicas, que no están incluidas en el tarifario porque son reguladas por otro gremio o por otro colegio.

 

Y, después, algunas como Cardiología, a pesar de que es una enfermedad de alto crecimiento en la Institución en el país, solamente 1.6% lo hace afuera de la Institución.  Lo demás son consultas que se van a hacer dentro de la Caja, y es una especialidad que uno podría decir que está muy cubierta por la Institución en este momento y otras especialidades que están también ahí planteadas.

 

Esto nos parece que es también importante.  Una de las diferencias que hace marcar algún elemento diferente en este país a otros, es que el gasto privado en salud la fuente de financiamiento mayoritario de ese país es gasto de bolsillo.  En este país hemos tenido una cultura de no tener necesariamente pólizas adicionales de gastos médicos, y el gasto de bolsillo es que vamos a la clínica o vamos al consultorio y sacamos del bolsillo -no es estrictamente- pagamos con tarjeta o algo adicional pero al final es en efectivo.  Y eso tiene un riesgo porque pone a las familias frente a un riesgo económico de no tener recursos o tener que hacer un endeudamiento adicional. Básicamente ese ha sido el comportamiento.

 

Uno ve Seguros y Pólizas privadas, y son datos del 2013, probablemente han crecido y lo hemos visto en los últimos dos o tres años, pero tradicionalmente el gasto privado en Costa Rica se ha caracterizado por gasto de bolsillo en más del 90%.

 

Y lo otro, que también tiene un valor, es cuando uno revisa como se da este gasto por deciles o quintiles de ingreso.  Lo que encontramos es que al final el gasto privado mayoritariamente se concentra en los quintiles de más altos ingresos, quintil cuarto y quintil quinto. Las hospitalizaciones son fundamentalmente los quintiles de más altos ingresos, los más ricos, y consultas y fármacos también.

 

Evidentemente hay gasto privado de quintil uno, dos y tres; pero, obviamente, tienen una representación baja con respecto al gasto total. El gasto total privado el 80% básicamente se daba el quintil cuarto y quinto, que son los demás recursos de este país.

 

Y tal vez este es un elemento muy característico del sistema de salud costarricense, es que hay un concepto que se llama “gasto catastrófico en salud” y es cuál es el riesgo al que se exponen las familias y las personas cuando sufren una necesidad de salud y tienen que acudir a los servicios.  En sistemas que no tienen sistema universal, como el nuestro, que permite a la gente acceder a los servicios, la gente lo que tiene que hacer, y eso pasa mucho en África y en otros países, es vender hasta sus medios de producción para poder tener recursos y asistir al médico y a las clínicas que los atiendan.

 

En Costa Rica lo que llamamos “gasto catastrófico” y hay diferentes estudios que están ahí señalados con diferentes bases de datos, muestra la tasa de gasto catastrófico más baja de toda América Latina y una de las más bajas en el mundo entero.  Y además eso demuestra una característica del sistema de salud, que es reconocida mundialmente, es que tiene la capacidad de proteger económicamente a las familias y a las personas.  Los sistemas de salud no solo tienen que brindar servicios sino permitir que la gente no exponga sus presupuestos ante las contingencias de salud.

 

El logro del país tiene que ver con dos elementos: uno es que tenemos un Seguro de Salud de cobertura universal que le permite a la gente acceder a los servicios, a los fármacos y a los bienes cuando así lo requiera, y lo otro es que el gasto privado está concentrado en niveles de ingresos altos, que hace que la gente cuando se vea ante la necesidad no esté exponiendo su presupuesto a una situación catastrófica.

 

En el resumen del gasto privado en salud, es que el gasto se ha mantenido estable en los últimos años, sobre todo en la década anterior y tal vez en los 90 se vio un crecimiento acelerado del sector privado.  Pero nosotros tenemos que decir que las estadísticas demuestran que el sector privado ha tenido una contención propia, pero también hay que decir que la inversión en la parte pública ha crecido sostenidamente en los últimos años.

 

Ese gasto privado está concentrado en la adquisición de fármacos y consultas médicas y odontológicas.  La distribución del gasto privado está financiado principalmente por gasto de bolsillo pero es progresivo por medio del ingreso; es decir, se gasta más entre la gente tenga más recursos.

 

Y, la otra conclusión fundamental, es que el gasto privado hospitalario de diagnóstico y alta complejidad y fármacos de alto costo tiene una incidencia marginal en el gasto privado, porque eso está concentrado en la atención de los centros del Seguro del Salud.

 

Y también este es un aparte para complementar esta exposición. El Seguro de Salud ha venido incrementando sus inversiones estratégicos de recursos y capacidad resolutiva en enfermedades de alto costo y en enfermedades más recientes en el perfil epidemiológico de este país, pero que son de alto costo si tuviera uno que ir a tenderlas al sector privado.

 

En términos de persona pasamos del año 2005 que teníamos 1.758 especialistas en el año 2015 se contabilizan 3.242. El país en 10 años tiene 84% más de médicos especialistas y 47% más de médicos generales laborando para los servicios de la Caja.

 

Hay algunas atenciones de enfermedades que, evidentemente, tiene una altísima tasa de incidencia ahora comparado con hace 20-30 año, por ejemplo en el cáncer se abrió el servicio de Radioterapia y Quimioterapia del Hospital México. La cantidad de personas que se atendían en el 2014 mensualmente eran 76.  Hoy se están atendiendo casi 3.5 veces más personas, pero además el tiempo de espera que tenían que era de 50 días hoy está a 15 días. 

 

Ahí un poco el mensaje es, que el Seguro de Salud se ha movido hacia la atención de enfermedades que en el sector privado serían de altísimo costo poderlas atender.

 

Otras, como Resonancia Magnética, que en su momento la Institución tenía contratos con terceros  privados para hacer exámenes de Resonancia Magnética, y después tomó la decisión de hacer un centro integral de Resonancias Magnéticas que están en el Hospital Calderón Guardia, y eso ha permitido que la producción pasara de 3.670 resonancias a casi 15.000 en el año 2016.  Pero eso es una decisión de concentrar especialización.

 

Este es un tema también interesante. Si bien es cierto la gente gasta muchos recursos en fármacos en el sector privado la Caja sigue dando tratamientos de altísimo costo como Trastuzumab, que casi gastamos 9 millones de dólares al año.  Y tal vez este es un poco más elocuente y es el gasto de mayor costo de tratamientos que están basados en medicamentos de mayor costo. El primero Agalsidasa es de casi 400 mil dólares. Es decir un paciente en este país la Caja le da un tratamiento por 400 mil dólares, hay otro que es por 345 mil, 148 mil anual, que serían personas que en general este país yo creo que no podría pagar un tratamiento de ese costo. 

 

Se ha hecho una fuerte inyección de recursos para mejorar el tema de infraestructura,  equipamiento y mantenimiento sobre todo en los últimos cuatro años. Hoy se está destinando a estas partidas 3.7 veces de las que destinábamos en el 2012.  Y cuando uno revisa es cuando logra ver proyectos que están caminando de una forma mucho más acelerada, pero hay más recursos para mejorar infraestructura y equipamiento.

 

Eso es las consideraciones más técnicas, y ahora quedan las consideraciones finales de parte de la Doctora.

 

                

Señora María del Rocío Sáenz Madrigal:

 

Básicamente, las consideraciones que nosotros queremos plantear aquí, es que las tarifas aprobadas por el Colegio de Médicos deben de responder a una estructura de costos y margen de utilidad razonable y sustentados técnicamente.  Yo diría que ese es el primer aspecto, porque ya sabemos que los aumentos en los precios de los servicios va a tener efectos en el uso de esos servicios.

 

Una acción paralela para mejorar la información del mercado nos parece a nosotros sería la creación de un sistema de registro, que permita conocer la calidad de los servicios médicos privados y el nivel de satisfacción de los usuarios. Que no es solamente el tema del tarifario sino que deberíamos también de avanzar hacia el tema de la calidad y satisfacción de los usuarios.

 

Y, el otro aspecto, que con base en el análisis antes expuesto, el tarifario de procedimientos  médicos quirúrgicos tendría un efecto potencial sobre el 30% del gasto privado en salud. 

 

El efecto final del tarifario va a depender en buena medida de la elasticidad, es decir del precio de la demanda de los servicios privados de salud por parte de los consumidores.  Como se va a adaptar la población para cubrir esos gatos.

 

Dado que los servicios médicos consumidos con mayor intensidad con consultas médicas, será sumamente importante modular o regular el aumento propuesto para tales servicios.  Y  ahí nos parece que hay todo un trabajo que hacer.  Y dado el predominio del gasto de bolsillo como la principal fuente de financiamiento de los gastos privados, los aumentos incluidos en el tarifario incidirán directamente en los presupuestos de los hogares, y desde esa perspectiva es un tema que hay que colocarlo de preocupación para toda la población.

 

La evidencia señala que los servicios de alto costo, como  hospitalización, diagnóstico, tratamiento, fármacos, entre otros, son prestados o brindados casi en su totalidad por la Caja, y cuando se dan en el sector privado estos son adquiridos por los hogares de las personas de más alto ingreso.

 

En los últimos años, y de una forma gradual, la Caja ha venido incrementando su capacidad resolutiva a través de inversiones tanto en recursos humanos especializados como en los centro de diagnóstico e infraestructura.

 

Y potencialmente las tarifas aprobadas por el Colegio de Médicos generarían una distorsión en la compra de competitividad de los salarios pagados por la Caja en relación con los ingresos que se puedan percibir en el sector privado.  Y este es un tema que a nosotros nos preocupa enormemente, porque si se vuelve más estimulante el pago a nivel privado, tendríamos una mayor migración de recursos humanos del sector público hacia el sector privado.

 

Muchas gracias.

 

Presidente:

 

Muchas gracias. 

 

Vamos a abrir un espacio para preguntas y observaciones de la señora y señores diputados. Ofrezco el uso de la palabra para definir el tiempo correspondiente.  Tengo anotados seis diputados. Vamos a establecer inicialmente un espacio de diez minutos por diputado para hacer consultas o comentarios.

 

Me parece que don Elian deja absolutamente claro el impacto que tendría el nuevo tarifario médico en el INS y en el costo de las Pólizas de Riesgos de Trabajo y en la de vehículos igualmente, y otras implicaciones, y eso me parece claro. 

 

Sí debo decir que me sorprende la posición de la Caja Costarricense del Seguro Social.   Si usted me hubiera dicho que esa exposición la estaba haciendo el Colegio de Médicos de Costa Rica yo se la hubiera creído, con el mayor de los respetos, doña María del Rocío.  Creo que casi fue la defensa del Colegio de Médicos de Costa Rica en la exposición que usted hace, y francamente me sorprende porque yo creo que definitivamente hay un impacto en la Caja.  Y hay un impacto en la Caja, no hay que tener 12 dedos de frente como para evidenciar que un aumento en los procedimientos o en las tarifas médicas de alrededor de 330% va a hacer gente que hoy emigre o va a consulta privada tenga que ir a la Caja con las consecuentes saturaciones de eso.  Ahora, no dice nada con respecto a las cooperativas, a los servicios que hoy brinda, lo que está brindando Unibe, que siento que igualmente tendría algún otro tipo de aumento de manera importante. Eso para indicarlo inicialmente. 

 

Sin embargo, voy a hacer algunas preguntas específicas. No quiero dejar pasar mi admiración en razón de las respuestas recibidas en esta exposición inicial de parte de ustedes.

 

Don Elian, ¿ustedes han iniciado algún tipo de procedimiento para impugnar esto?  ¿Qué gestiones han realizado el INS?

 

Señor Elian Villegas Valverde:

 

Inicialmente les solicitamos al Colegio de Médicos que suspendiera la aplicación del tarifario, y una vez que suspendió la aplicación del tarifario tuvimos una cita con el Colegio de Médicos en la cual les solicitamos la información técnica que nos permitiera o que les permitiera a ellos sustentar el trabajo que habían realizado.  Eso lo solicitamos el 16 de abril y nos fue respondido el 1° de junio. La respuesta del Colegio al final es una respuesta donde no nos dan ninguna documentación. Volvimos a insistir en eso el 7 de junio y el 9 de junio nos vuelven a responder que no nos van a dar ninguna documentación.

 

Nosotros estamos preparando el tema por si eventualmente hubiera necesidad de activar ya sea en el Contencioso Administrativo, porque las debilidades legales del documento que ha presentado el tarifario son más que evidentes y también ante la Sala Constitucional. Pero de momento estamos esperando que más bien sea el propio Colegio de Médicos el que decida no llevar adelante el tarifario.

 

Presidente:

 

Don Elian, ¿usted conoce de legislación internacional con respecto a la fijación de tarifas médicas, cómo opera en el resto del mundo?

 

Señor Elian Villegas Valverde:

 

Lo que hemos estado averiguando es que en muchos países se regula por oferta y demanda, como se había venido regulando acá en el mercado local.  Es importante dejar claro que la mayoría de las tarifas que están aquí son tarifas de especialistas, es decir no son tarifas de médicos generales, la mayoría son procedimientos especializados, y precisamente los especialistas son quienes más ganan en lo que es la práctica privada y además son quienes más demanda tienen. En este caso particular nosotros lo que consideramos es que no es necesario un tarifario y más bien debería dejarse a oferta y demanda.

 

Presidente:

 

Gracias, don Elian.

 

Voy a terminar la primera sesión acá y después continuamos.

 

Al ser las doce horas con cincuenta y nueve minutos, se levanta la sesión.

 

 

 

 

 

 

 

Dip. Mario Redondo Poveda                                      Dip. Gonzalo Ramírez Zamora

         PRESIDENTE                                                                 SECRETARIO

 

 

sdc/

20160623-09