Asamblea Legislativa de la República De Costa Rica

 

 

 

 

Comisión especial que será la encargada de dictaminar el expediente N° 20580, “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, expediente legislativo N° 20730

 

 

 

 

 

 

Acta de Sesión Ordinaria Nº 28

Jueves 21 de junio de 2018

 

 

 

 

 

Primera Legislatura

(Del 1° de mayo de 2018 al 30 de abril de 2019)

 

 

 

 

 

 

Primer Período de Sesiones Ordinarias

(Del 1° de mayo al 31 de julio de 2018)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Departamento De Comisiones

Comisión Permanente De Asuntos Hacendarios

 

 

 


 

ÍNDICE

 

 

A.      DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA  3

 

Aprobada. 3

 

B.      CORRESPONDENCIA  3

 

C.      PROPOSICIONES VARIAS  4

 

D.      TRÁMITE MOCIONES VÍA ARTÍCULO 137 DEL rEGLAMENTO   4

 

1. Expediente Nº 20580. Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. 4

 

Audiencia: 3

 

Señora Rocío Aguilar Montoya  3

Ministra  3

Ministerio de Hacienda  3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diputadas y diputados presentes:

 

Welmer Ramos González, Presidente

Pedro Muñoz Fonseca, Secretario

Carlos Avendaño Calvo

Eduardo Cruickshank Smith

Gustavo Viales Villegas

José María Villalta Florez-Estrada

Silvia Hernández Sánchez

Walter Muñoz Céspedes

Yorleny León Marchena

 

Asiste, además, la diputada: María Inés Solís Quirós.

 

Departamento de Servicios Técnicos

 

Señora Selena Repeto Aymerich, Asesor Legal

Señor Mauricio Porras León, Asesor Económico

 

Audiencia:

 

Señora Rocío Aguilar Montoya

Ministra

Ministerio de Hacienda

 

Presidente:

 

Muy buenos días tengan todos y todas. Muy buenos días señores y señoras diputadas. Con la presencia de seis señores y señoras diputadas, miembros de esta comisión y dándole la bienvenida a los diputados que también nos acompañan, a la señora ministra de Hacienda, a los señores viceministros y demás profesionales que les acompañan, damos inicio a esta sesión al ser las nueve horas y veintiséis minutos a la sesión número 28 de la Comisión especial encargada de dictaminar el expediente 20.580, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que tiene el expediente legislativo 20.730.

 

 

A.    DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA

 

Entramos a conocer el acta 27. Se somete a discusión. Si hay observaciones. No hay.

 

Aprobada.

 

B.    CORRESPONDENCIA

 

Ha sido entregada, fue remitida a los despachos.

C.    PROPOSICIONES VARIAS

 

No hay.

 

D.    TRÁMITE MOCIONES VÍA ARTÍCULO 137 DEL rEGLAMENTO

 

1.         Expediente Nº 20580. Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

 

Hoy vamos a iniciar con la presentación que nos va a hacer la señora ministra de Hacienda, doña Rocío Aguilar a quien le damos la bienvenida, otra vez.

 

Vamos a disponer de un tiempo hasta de treinta minutos para que usted nos haga una exposición o los personeros del Ministerio, y, después, vamos a entrar a una actividad de preguntas y respuestas.

 

Entonces, le damos la palabra a usted, doña Rocío.


Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Muy buenos días. Muchísimas gracias.


Voy a hacer una presentación sobre el proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, haciendo primero una reflexión sobre el costo de actuar tarde, que es un poco dándole seguimiento a mi comparecencia en días pasados en la Asamblea. Es una segunda parte de cómo estamos nosotros viendo la estrategia fiscal para lograr la consolidación de las finanzas públicas, un repaso muy breve sobre generalidades que hoy día tiene el proyecto, algunas adiciones que nos interesa que ustedes puedan considerar para, desde nuestra perspectiva mejorar el rendimiento del proyecto y algunas consideraciones finales.

 

En cuanto al costo de la deuda, esta semana estuvo en el país una misión del Banco Mundial precisamente para hacer un análisis sobre las posibilidades en el país de operaciones de crédito, entre otras, y asistencia. Y, yo les pedí autorización para usar algún material de ellos, y, entonces, creo que aquí hay una reflexión importante y es que cuanto más tardemos, más costosa va a ser esta decisión para el país.

 

Ellos estimaron más o menos para el escenario del 2015, un ajuste cercano al 3% que es un poco la meta que nosotros hoy día tenemos. Ellos consideran que ya el ajuste, hoy día, por lo que se ha demorado, superaría el 4 %.

 

Y, empiezan a hacer una serie de simulaciones hasta decir, mire, si ustedes al 2020 siguen con esta discusión, las tasas de interés han crecido un punto y, además, la economía decrece, el ajuste va a ser superior al 7%, y nos dicen, es casi lo que ustedes invierten en educación.

 

Esto lo vimos también en una sesión anterior, esta demora en las decisiones de Costa Rica, lo que han hecho degradar la calidad de su riesgo respecto a países de la región. Y, adicionalmente, los niveles de endeudamiento, ahí aparece Costa Rica donde nos salimos del eje de grado inversor, con niveles del orden de 50%.

 

Si bien, hay países latinoamericanos que tienen niveles de deudas superiores al 50%, tienen algunos otros elementos que hace que los mercados no perciban cómo están percibiendo a Costa Rica.

 

Ahora bien, estos mercados son tan sensibles a las noticias que es interesante observar que el día que hicimos la presentación al Congreso, que ustedes aprobaron la moción, lo que le sucedió al precio de la deuda de Costa Rica; los mercados, de una vez, descontaron eso y lo vieron altamente positivo que es esto, de este lado, aquí está el anuncio de directrices hasta llegar a noventa y ocho.


La caída posterior tiene que ver sobre todo con ya situaciones de los mercados emergentes en general. Pero esto es una forma de demostrar el valor y el precio de la confianza.

 

¿Y, cuál es una de las preocupaciones que nos señalaba, precisamente, el Banco Mundial? Más allá del déficit, más allá de los niveles de endeudamiento, ustedes tienen un estrujamiento porque la relación entre la deuda y los ingresos tributarios, se ha venido desmejorando.

 

Aquí voy a dejarles este material, pero aquí este es un tema importante; es decir, hoy día requerimos como trescientas sesenta veces, o 3.7 veces los ingresos en relación con la deuda.


Este indicador, más adelante si nos da tiempo, lo vemos, cuando uno lo compara con el resto de los países de Latinoamérica, somos el que tiene el peor indicador en esa materia.


En cuanto a la estrategia fiscal, que es la segunda parte, nosotros vemos la estrategia fiscal para lograr esa consolidación, con cuatro vías o planes: uno, la integralidad; la segunda, la gradualidad, la equidad y la suficiencia.

 

Cuando hablamos de integralidad y en parte este proyecto asoma temas de eso, tenemos que atacar la parte de ingreso, la parte de gasto y la parte de gobernanza fiscal.

 

Cuando hablamos de gradualidad, fundamentalmente, lo que hemos visto es que ya en la legislatura anterior se habían aprobado una serie de leyes, fraude, caja única, contrabando, dentro de otras, que son parte de todo este proceso que deberían llevarnos en el mediano plazo precisamente a esa consolidación. Hoy estamos con el proyecto de Fortalecimiento, también estamos con el ordenamiento de exoneraciones. Deberíamos ver en este mismo año lo que es acceso a mercados internacionales para poder volver a los mercados que, además, muestran ese apetito hacia Costa Rica, con ese comportamiento y para dejar de estrujar el mercado local, la Ley de Empleo Público que les referí y temas con diseño o estructura institucional.

 

Cuando hablamos de equidad, hablamos de que el aporte a este proyecto, deberían contribuir más sectores dentro de este proyecto, además, ampliar la cobertura que es el caso clásico de los servicios que han estado exentos.

 

Por último tema, la suficiencia y es que este conjunto de acciones y no solo una, deberían, en el mediano plazo, poniéndonos 2022, 23, llegar a empezar a ver que nuestra deuda es una deuda sostenible.

 

Vamos a entrar muy rápidamente a la integralidad. En integralidad que tenemos en el caso de este proyecto, precisamente, en ingresos, en impuesto al valor agregado, cambios en el impuesto de renta, en gasto hay destinos específicos, temas vinculados también a gasto tributario, algunas normas relativas sobre todo más que empleo a remuneraciones y no hay nada de gestión de la deuda, por eso lo marco, pero hay un trabajo importante de cómo vamos a gestionar la deuda de aquí en adelante porque no solo les mencionaba, es un tema de tamaño, sino otros riesgos que hay inmersos.

 

Y temas de gobernanza, la propia regla fiscal, no solo en la constitucional, sino la que está incorporada en el proyecto, y temas que van a contribuir a combatir la evasión, la elusión y la erosión, sobre todo con la incorporación de algunos temas que queremos poner a consideración de ustedes.

 

En esta parte de evasión y elusión, el gran reto que tenemos es combatir los niveles de evasión y elusión fiscal.


Este cuadro es nuevo para algunos de ustedes. Yo lo presenté en la Comisión de Ingreso y Gasto, recientemente, y es que hemos trabajado anteriormente con cifras del 2013.

 

Este es un estudio reciente que se hizo con el Fondo Monetario, ya está en la página de Hacienda. Pero básicamente el gran reto que tenemos nosotros es cómo reducimos la evasión en ventas del 31 %, en renta del 60. En renta ha bajado como cinco puntos porcentuales y respecto a las cifras del 2012 y en la otra se mantienen, y por supuesto gasto tributario.

 

Con el proyecto que hay hoy día, y con algunos ajustes que nosotros ya hemos indicado, es posible más o menos lograr un impacto. Eso no quiere decir reducción necesariamente en el déficit.  Estas medidas en proporción al PIB, puede llegar a impactar un 3.83 y ahí básicamente está el elenco de medidas que nos llevarían más o menos al 3.83 que son las de remuneraciones, las relativas al presupuesto del 2019, de presupuestos siguientes, sobre todo en crecimiento de planilla, la Ley de Fortalecimiento que es lo que está aquí, y algunas otras medidas que ya algunas están, por supuesto, caminando, como las desconcentradas y algunas otras que se están previendo.

 

¿Qué es más o menos en términos generales lo que tiene el proyecto?, digamos las cuatro patas, el impuesto al valor agregado, que es básicamente la trasformación del impuesto de ventas a valor agregado, ampliando la base de servicios, con una tasa del 3% y algunas excepciones del 4% y 2%. Dentro de esas excepciones un tema importante, por ejemplo, es salud, que termina pagando cero, porque si bien aparece con el 4 %, todo se le devuelva a aquel que hizo un pago por medio electrónico o tarjeta.

 

También hay un cambio en la deducción, era una deducción física, se convierte en deducción financiera y algunos mecanismos de cobro para servicios prestados por internet. Y, en renta una nueva escala superior al salario, una nueva escala para pimes, un impuesto a las ganancias de capital y la reducción de tratamientos tributarios diferenciados.

 

Adicionalmente, contempla renta global para el sector financiero, para los bancos fundamentalmente, algunas normas anti-paraíso, normas relativas a precios de transferencia que hoy están a nivel reglamentario y la definición de establecimiento permanente. Este conjunto, del 6 al 8, tiene que ver fundamentalmente con las famosas normas BEPS  que es cómo evitar la erosión de las utilidades.

 

Y el número 3 es un capítulo relacionado a empleo público que tiene la particularidad que el ámbito de aplicación no lo es solo para el Gobierno Central, sino que cubre a todo el sector público, los entes descentralizados, autónomas, etcétera.

 

Hay una clara definición y regulación de componentes salariales, establece topes salariales que hoy día no existen, vinculados a una cantidad determinada de salarios base, y se estandarizan criterios como incentivos, como prohibición y dedicación exclusiva.

 

Por último, el capítulo relativo a regla fiscal, que evita fundamentalmente aprobar proyectos sin fuente de financiamiento para no repetir la historia, permite una desaceleración del gasto de manera prudente mientras se logra un nivel de equilibrio. Privilegia además la inversión pública. Aún en esas circunstancias de reducción, puede seguir invirtiendo en obra pública y tiene temas vinculados a la mejora del gasto público.

 

¿Qué es lo que nosotros queríamos ver adicionalmente en este proyecto y teniendo como norte poder romper un poco la barrera del 3 que podría estar generando el proyecto? Lo primero, que es muy importante, es depurar el alcance de la tarifa del 2 % para canasta tributaria. Es efectivamente que esa exoneración del 2 % esté muy bien acotada para que efectivamente a quien impacte favorablemente es al grupo poblacional que nos interesa proteger.

Segundo, es incorporar al Gobierno como contribuyente. Esto es por un asunto de transparencia presupuestaria y, además, evita una serie de malos usos de las exoneraciones que hoy día tienen en el Gobierno Central algunas entidades y esto no significa que va a haber más ingreso, al fin y al cabo, pues va a aparecer ingreso en el presupuesto, pero es reflejar la realidad y hace muchísimo más sencillo los procesos de control. Hay que corregir un error del 4 % para las operadoras de pensiones.

 

¿Qué más querríamos ver?  Queremos plantear un asunto que es un reto importante para el país y es la globalización para las personas físicas y jurídicas con actividad lucrativa. Es posible que ustedes consideren que no es el momento para pasar a esa globalización y la recomendación es su aprobación y dejar su entrada en vigencia sujeto a ciertas condiciones.

 

La segunda es la aclaración del tratamiento del diferencial cambiario en el impuesto a las utilidades que genera una fuerte ligitiosidad hoy día.

 

El tercero es homologación de las tarifas de remesa entre el 15 y 25. Hay realmente una cantidad de tarifas que se han generado a lo largo del tiempo y además en algunos casos permite como un medio arbitraje, porque no sabe uno si aplica el 15 o 25.

 

La otra, que es importantísima y, sobre todo para combatir la elusión las normas de subcapitalización, que esto es para evitar el excesivo endeudamiento de las empresas, pues no por un asunto de su propia necesidad, sino por un asunto de estrategia fiscal.

 

Migrar de una vez y salir de nuestro año cafetalero que es setiembre y que nace de la  ctividad cafetalera y no de otra razón, y estandarizarlo para el año calendario e incorporar las normas para tratar las asimetrías hibridas. Todas estas son no solo demandas que hoy se requiere para modernizar el sistema, sino de la propia OCDE para poder nosotros avanzar en esa materia.

 

El otro punto importante es poder gravar a las cooperativas, pero respetando esa condición que tienen de pequeños asociados o de un conjunto de pequeños asociados y darle el mismo tratamiento que le estamos dando a las pimes, que son aquellas empresas muchísimo más pequeñas que realizan un esfuerzo y que se le da un tratamiento diferente, precisamente,  para lograr ese impacto de carácter social y entonces, se le daría a las cooperativas el mismo tratamiento, y es poder mantener ese concepto del beneficio que genera, y como es ese conjunto de pequeños agremiados que conforman la cooperativa, tratarlos,  precisamente, como pymes.

 

La otra, restituir la renta sujetas de la base imponible de las ganancias de capital por distribución de utilidades. Esto no tiene que ver con renta mundial, esto sigue siendo un tema de renta, digamos, territorial, y, pues en algún momento se ha interpretado la otra forma, pero esto es importante también para evitar mecanismos de elusión.

 

Me parece que la eliminación de la exoneración de las ganancias de capital, tal y como había sido eliminar la exoneración de las ganancias de capital, que es esto ha sido un tema que se ha tratado en diferentes foros, y ahí básicamente para Hacienda termina haciendo, finalmente, neutro.

 

El otro es estandarizar todas rentas pasivas al 15 %.  La diferenciación no debería estar en función del tipo de entidad de que se trate. La diferenciación, o más bien, que finalmente ostenta el gravamen, es la persona física o jurídica inversionista; entonces, no es que el beneficio lo tiene la entidad en la que viene a invertirse, y con eso nivelamos todas en las mismas tarifas del 15 %.

 

Algunos  temas adicionales.  Es importante poder incorporar todos los cambios que nosotros hemos llevado y elevado a nivel de directrices e incorporarlo al capítulo de empleo público. 

 

Un tema que generaría, que no se ha cuantificado, es el, por ejemplo, el pasar a nominales y, de igual forma, los incentivos.

 

Cuando uno ve los datos de presupuestos consolidados del 2018, posiblemente si esa decisión se hubiera tomado hace cuatro años, ya hubiera generado un ahorro por encima ciento quince mil millones de colones, más o menos en una cifra muy rápida.

 

Y esto me parece que, además, va muy en línea con un informe que sacó, una  opinión y su gestión que sacó, precisamente, la Contraloría el día de ayer, que da cuenta de la cantidad importante de desigualdades que realmente existen en el Gobierno Central, y que hoy escuchando a la contralora, además, van a referirse también ya al resto de las instituciones.

 

Es importante agregarle a ese proyecto que la creación de pluses solo puede ser establecida mediante una ley, porque si no volvemos al problema.

 

Posiblemente pasarnos a nominal todos los beneficios, va a ser que nos obligamos a una tarea que se ha dejado de lado hace muchos años, y es que el que hay que actualizar es el salario base, no es empezar a generarle una serie de pluses que distorsionan y generan problemas serios en salarios.

 

Es interesante, este estudio además hace una comparación ya no solo entre las instituciones públicas, sino instituciones y sector privado.  Y ahí las diferencias todavía son muchísimo mayores, sobre todo en ciertos puestos de la administración.

 

¿Qué tiene en este proyecto más lo que se agrega de manera importante con un tema, que me parece, es preocupación de todos y ha sido un tema sobre los que ustedes han insistido mucho?  Bueno, la evasión fiscal, una de las primeras herramientas para combatirla, aparte de un Hacienda mucho más activo, ahí lo reconozco, es básicamente la transformación del impuesto general de ventas al IVA. 

 

El segundo, es la inclusión de la sanción, que hoy está prevista por no aceptar mecanismos alternativos de pago, porque es el caso, por ejemplo, en salud, que decimos: le vamos a hacer la devolución si usted utiliza ese mecanismo, y resulta que no se lo acepten, entonces tiene contemplada una sanción, que es el caso de la devolución de los servicios de salud.

 

La norma de… El conjunto de agregados que vienen a combatir la elusión, tienen que ver con la norma de subcapitalización, con el tratamiento de las asimetrías hibridas, que eso tiene, fundamentalmente, que ver con la planificación tributaria que evita el pago de impuestos.  Y la restitución de las rentas no sujetas a la base imponible.

 

Es posible que este conjunto de medidas nos permita, más o menos, el conjunto llegar a rendimientos del orden del 4.11 %.  ¿Qué no hay cuantificado aquí?  No están cuantificadas la globalización de la renta, no están cuantificadas estas normas de subcapitalización, tratamiento híbridos. Pero lo único que uno puede afirmar es que van a ser más en este proyecto.

 

Esto es en términos generales, el mensaje que les hemos querido transmitir nuestra opinión sobre mejoras que se pueden hace a este proyecto, teniendo en mente que lo que debemos es empujar de mejor manera ese proceso de consolidación de la situación de las finanzas públicas.

 

Muchas gracias.

 

Presidente:

 

Muchas gracias, señora ministra.

 

Iniciamos la ronda de preguntas. ¿Si alguien quiere iniciar?  Inicia, usted de nuevo, don Eduardo.  ¿Usted tiene estimado cuántos minutos?

 

Diputado Eduardo Cruickshank Smith:

 

Tal vez unos diez.

 

Presidente:

 

Bien.

 

 

 

Diputado Eduardo Cruickshank Smith:

 

Muy buenos días, señor presidente, señoras y señores diputados, señora ministra, miembros de la prensa.

 

Señora ministra, voy a empezar por la parte final. 

 

Usted acaba de apuntar que la tarifa del 4% para salud se convierte en una tarifa cero por el efecto de la devolución. 

 

Mi pregunta es la siguiente. ¿Por qué no aplicar una tarifa cero con deducción plena y evitarle a la administración tributaria los costos de la implementación de la devolución, si al final una tarifa cero, con deducción plena, causa el mismo efecto de la trazabilidad que se pretende alcanzar con la tarifa cuatro?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Esto fue un tema que se discutió con el equipo sobre todo para las tarifas diferenciadas, y la conclusión a la que se abordó es que no causa el mismo efecto. 

 

Y, reamente, con las tecnologías, con la utilización de la plataforma que tiene hoy día el Ministerio de Hacienda, eso no debería implicar una gran inversión el hacer esas devoluciones. Y nos parece, por el contrario, que contribuye en lo que nosotros estamos buscando, que es mejorar la trazabilidad, y la trazabilidad no como un fin en sí mismo sino como un medio para reducir la evasión.

 

Diputado Eduardo Cruickshank Smith:

 

Señora ministra, el 20% de los hogares costarricenses se encuentran bajo los niveles de pobreza; o sea, son hogares con ingresos mensuales promedio inferiores a noventa y nueve mil doscientos treinta y ocho colones. Además, un 5.7 % de los hogares viven en pobreza extrema, con un ingreso promedio mensual de cuarenta y seis mil novecientos noventa y seis colones, según los datos del INEC del año 2017.

 

Si una de las principales características del IVA es gravarlo todo,  con la excepción de lo que expresamente se exonera, ¿quiere eso decir que los sectores que más van a sufrir por el IVA es esta clase pobre? 

 

Y si la mayor virtud del IVA es la trazabilidad que se alcanza con el sistema, y esa misma trazabilidad se obtiene con una tarifa cera, con deducción plena, y si como usted lo indicó en su primera comparecencia en el Plenario, el 2% de la canasta básica representaría treinta mil millones, mi pregunta es la siguiente:

 

¿Por qué sacrificar esos treinta mil millones de colones aplicando una tarifa cero, con deducción plena, logrando trazabilidad en aras de no golpear a los hogares en extrema pobreza de los que le he mencionado?

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Sí, muchas gracias.

 

Yo creo que aquí hay varias precisiones importantes.  En realidad, los treinta mil millones, para empezar, era ante la sugerencia en algún momento de bajar en un punto porcentual la tasa de la canasta básica. 

 

El impacto que se determinó a través de modelos, que el mismo Ministerio ha desarrollado, es, número uno, en realidad, eliminar el gravamen, a quien más beneficia es a las clases altas. Entonces, estamos tratando de evaluar cómo beneficiar a ese grupo de la población; pero en el momento en que yo toma esa decisión, en realidad estoy impactando… reciben más beneficio las clases más altas que los pobres.

 

Segundo, el impacto que se ha determinado con este gravamen es del orden… o para restablecerlo al nivel previo al impuesto, lo que habría que generar es transferencias del orden de dos mil seiscientos cincuenta millones de colones.

 

Así que desde el punto de vista de Estado es preferible tomar de lo que yo estoy recibiendo de un punto treinta mil, y cerrar esa brecha de dos mil seiscientos cincuenta, que el beneficio que tendría llevándola a cero, porque no solo tiene las dificultades de trazabilidad que le he mencionado, sino que tiene otro, cuál va a ser el tratamiento a los insumos para generar esa canasta básica.

 

Así que, nuestra recomendación a ustedes, señores diputados, es mantener el gravamen del 2 % de la canasta, pero con una clara identificación de qué es lo que incluye esa canasta básica para, efectivamente, tener en todo momento como meta, como visión el que ese grupo que puede verse perjudicado pueda ser compensado, como le dije, la cifra estimada es de dos seiscientos cincuenta millones versus los treinta mil, más todo lo que podría uno ayudar a combatir los problemas de evasión.

 

Diputado Eduardo Cruickshank Smith:

 

Señora ministra, de la exposición que nos acaba de hacer se indica que la evasión y la elusión se calcula en un, sumado ambos, se calcula en un 4.6 del Producto Interno Bruto.

 

Siendo el IVA un impuesto que tiene la virtud de combatir a ambas, le pregunté durante la comparecencia en el Plenario, que cuántos puntos porcentuales estimaba usted que se podría disminuir con la implementación del IVA de la evasión y la elusión. 

 

Usted anunció ayer que pretende recuperar cincuenta mil millones de colones durante el segundo semestre a través del combate a la evasión y anunció diez medidas.

Hoy le pregunto.  ¿Al día de hoy, tiene usted algún cálculo, proyección o pretensión de cuántos puntos porcentuales va a disminuir ese 4.6 %  a través del IVA?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Tal vez, una aclaración.  Nosotros lo que anunciamos ayer fue efectivamente, un conjunto de medidas que complementan todo este esfuerzo.

 

Tal vez, usted lo que ve es la cifra de cincuenta mil millones, pero es importante reconocer que solo en días recientes utilizando la ley de fraude, logramos que un contribuyente pagara más de quinientos millones de colones y otro se acercara y cancelara mil millones de colones.  Estas cifras son realmente impresionantes y es básicamente, el impacto que ya están generando las nuevas herramientas. 

 

Número dos.  Nosotros estamos plenamente convencidos que esa estrategia y ese trabajo permanente de combate a la evasión, en conjunto con estas medidas, debe reducir de manera importante estos niveles de evasión, los cuales nunca van a ser cero, porque incluso los países que tienen una mejor cultura, un mejor sistema, siempre van a tener algunos porcentajes.

 

Pero, sí, nuestro interés es que esto impacte y conforme veamos cómo ponemos cada vez más en práctica poder acercarnos a comprometernos con una meta que en este momento, yo le puedo decir que va hacia la baja pero no cuál es el número final al que queremos llegar.

 

Posiblemente, lo que podamos es tratar de emularlo con países similares a nosotros, que ya han tomado estas decisiones y, decir, bueno, si ellos pueden llegar a no sé, a tres o a dos, nosotros deberíamos poder hacerlo.  Eso creo es un trabajo interesante que podríamos ver sobre todo con países comparables.

 

Diputado Eduardo Cruickshank Smith:

 

Señora, ministra.  Yo sé que usted es una persona de números y que hace sus proyecciones.  Me resisto a pensar que usted no tiene un estimado aproximado a lo que quisiera llegar a través del IVA y lo que quisiera es que me diera algún dato puntual, por lo menos, aproximado.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Yo sí le puedo decir al que yo aspiro, ¿verdad?, ese sí se lo puedo decir.  Lo que necesito es, efectivamente, poner en marcha todas estas medidas y corroborar con nuestros equipos que sea factible.

 

Pero yo aspiro que así como logramos prácticamente, sin estos nuevos instrumentos bajar, por ejemplo, en renta, de 65 a 60 %, del año 2012 o 13, pues, acercarnos más hacia niveles del 50 % que serían quince puntos en tema de renta.

 

Y, en el IVA, generar esa resistencia que se ha dado a lo largo de los años, donde tenemos una brecha de cumplimiento cercana al 30 % que ha oscilado entre 29 y 30 %.  Y, ojalá, poder, si usted me dice a mí bajarla a un 20 % y eso se convierte… no solo más allá de los números en los que se convierte, sino una población que ve que efectivamente, paga el que tiene que pagar.

 

Presidente:

 

Doce minutos y medio, adelante.

 

Diputado Eduardo Cruickshank Smith:

 

Señora, ministra.  En su primera comparecencia en el Plenario usted nos indicó y le indico que la información fue tomada de las actas.  Entonces, usted nos indicó:  Estamos frente a una de las mayores amenazas a nuestra estabilidad financiera pues tenemos en el corto plazo durante el resto del 2018, vencimientos de deuda superiores a los dos billones de colones, equivalentes a tres mil quinientos noventa  y siete millones de dólares, o sea el 5.8 del Producto Interno Bruto.”

 

Estamos a seis meses de concluir el 2018.  Aparte del proyecto 20.580 que sabemos de su insuficiencia, ¿cuál es el plan de contingencia alternativo que tiene usted como ministra para afrontar esos dos billones de colones con vencimiento al resto del 2018, tomando en cuenta que pueden haber atrasos en la aprobación del plan e inclusive, una eventual inaprobación del plan, tomando en cuenta que esto se llama Asamblea Legislativa?

 

Señor Rocío Aguilar Montoya:

 

Sí, efectivamente, lo que nos enfrentamos para el segundo semestre, son con un flujo de caja de 1.9 billones de colones más unas cifras adicionales en dólares.  Lo que estamos, en estrategia haciendo, obviamente, es un trabajo conjunto sobre todo con el Banco Central, para evitar que cuando salimos al mercado, estemos compitiendo.

 

Estamos buscando las salidas del mercado de muy corto plazo tratando de alargar los vencimientos, dado que en el mercado todavía, bueno, no todavía no, hay liquidez suficiente y queremos tratar de capturar parte de esa liquidez.  Los fondos de pensiones crecen mensualmente, lo que crecen reservas técnicas en el INS y en otras instituciones. Entonces, la primera puesta es que efectivamente, con una mejor estrategia de diseño de las colocaciones podamos capturar parte de ese mercado.

 

Esto tiene obviamente, un límite, ¿verdad?  Nuestra aspiración es que… tiene un límite por dos razones, no por la cuantía en el mercado, sino porque seguimos estrujando al mercado local, que es parte de la preocupación que tenemos, porque lo que hacemos es que seguimos impactando en tasas.

 

Nosotros tenemos necesidades, asumiendo que parte de estos vencimientos son renovables incrementales como de ciento setenta mil millones de colones frescos por mes que es lo que habría que ir a capturarle a ese mercado.

 

En el mercado de liquidez hay, en este momento, fondos mayores a los que normalmente hay porque no hay demanda de crédito.  Entonces, de alguna forma nosotros, tal vez, hemos generado esa falta de demanda de crédito y nos vamos a….no debería ser, pero a beneficiar con esa liquidez para poder satisfacer parte de nuestras necesidades. Pero eso significa un trabajo de la mano conjunto con el Banco Central.

 

El segundo escenario que usted menciona, yo creo que ese es el escenario de catástrofe donde Hacienda va a tener que recurrir a las famosas innombrables letras del tesoro o algunos otros mecanismos, que lo que vamos es alimentar inflación y tener que pasar entonces a la solución vía crisis que la solución vía crisis es una solución que va a ser más cara para todos.

 

Porque sí nos obligaría, ya no a seguir en esta estrategia donde logramos mantener el número de empleados, donde manteníamos los programas sociales, donde seguimos en esa vía, sino nos empujaría, inevitablemente, hacia una obligación, como han hecho otros países que es fundamentalmente, de recorte del gasto.

 

Entendiendo, que además, eso lo mete a uno en otro círculo vicioso, porque de acuerdo a los estudios del propio Banco Mundial, es preferible un colón de impuesto más para el crecimiento económico, impacta menos un colón de impuestos más que un colón menos de gasto.

 

Y eso está demostrado lo que ha sucedido en diferentes economías, así que yo entiendo que esto es una decisión que compete al Congreso, pero también entiendo que todos tenemos la responsabilidad de buscar cómo llegar más temprano que tarde a una solución ordenada, porque si no, la solución va a ser por la vía de la crisis y esa es, me parece, un costo que la sociedad no se merece porque no tomemos decisiones.

 

Diputado Eduardo Cruickshank Smith:

 

Muchas gracias, señora ministra.

 

¿Tengo algún tiempo reservado?

 

 

 

 

Presidente:

 

Vamos ahora con las preguntas del diputado o los comentarios del diputado don Walter Muñoz del Partido Integración Nacional.  Adelante.

 

Diputado Walter Muñoz Céspedes:

 

Bueno.  Muchas gracias a la señora ministra por comparecer nuevamente aquí en la Asamblea Legislativa y reiterarle que nuestra posición, al igual que lo hicimos en el Plenario, es recomendar una serie de medidas, excepto, poner impuestos.

 

Y me alegra que en el tema que recomendamos en el Plenario, como era mejorar la recaudación y disminuir la evasión, ya se anuncian algunas medidas, pero que los números que nosotros en esa ocasión mencionamos, que eran más de un 20 % de los grandes contribuyentes declararon en cero el impuesto a las utilidades, y más del 20% de las grandes empresas territoriales, presentaron pérdidas y un 6% declaró cero del impuesto, que aunado a la evasión de los profesionales era de un 8% del PIB, siguen siendo los números mágicos.

 

Usted acaba de mencionar acá que en un solo día una persona canceló mil millones y otra quinientos millones.  En ese escenario, ¿por qué no continuar con la eficiencia tributaria y olvidarnos de los impuestos?

 

Señor Rocío Aguilar Montoya:

 

Yo, le diría dos cosas, porque sería una quimera.  Realmente, no vamos a llevar los niveles a cero y, además, no da tiempo.  El problema lo tenemos básicamente, encima y yo entiendo su posición respecto a los impuestos.  Bueno, al fin y al cabo, todos los que estamos sentados aquí, hemos sido financiados con impuestos, ¿verdad?, no sé con qué nos irán a financiar si no tuviéramos impuestos.

 

Pero hay otra cosa que les dije que se los menciono aquí y es básicamente, cuál es el impacto en la economía de una decisión de un colón más de impuesto o de una reducción de gasto.  Y, ahí, podemos ver que, básicamente, lo que hace la reducción de gasto, irnos solo por ahí y la otra, que de todas maneras sería, no sé cuántos años nos tardaría más, tendríamos que cambiarle la cultura tributaria a muchos costarricenses, no a todos, y nos llevaría muchísimo tiempo, y yo creo que antes hemos entrado en una crisis en donde ni siquiera habría evasores que esconden utilidades, no es que no tendrían utilidades porque lo que tendríamos es una economía básicamente, sin crecimiento.

 

Diputado Walter Muñoz Céspedes:

 

El segundo tema en la misma dirección de las medidas tomadas o recomendadas por nosotros, era en el tema de la lucha anticorrupción, 3.5% del PIB;  o sea, es el mejor paquete fiscal y nos siguen anunciando los mismos desfalcos en el erario público cada día con un nuevo caso.  ¿Qué piensa el Gobierno de esto?

 

Señor Rocío Aguilar Montoya:

 

Estas cifras son, básicamente, las cifras que normalmente se consideran a nivel internacional, donde hay países vecinos muy al norte que llegan hasta el 9 %  y en el caso de Costa Rica que se habla del 3.5 %.

 

Una de las fuentes importantes que se menciona en los estudios, tiene que ver con los procesos de contratación, y en los procesos de contratación con el Estado es donde hay una fuente probable e importante que deberíamos atacar, y parte de ese ataque debería provenir de una ley que es obligatoria y que este Congreso llevó adelante ya hace algunos años con los procesos de compras públicas, efectivamente, los procesos de compras públicas que están inmersos de opacidad, porque están en expedientes al que nadie tiene acceso y en concursos que pueden ser arreglados y que pocos pueden participar. La forma importante para combatirlos es precisamente la obligatoriedad del uso de las plataformas electrónicas, que en este caso, es el Sicop.

 

Recientemente y como parte de este conjunto de medidas, para combatir toda esta problemática, se le exige a las empresas del Gobierno Central el uso de la herramienta para garantizar que hay un pago; es decir, el que sigue haciendo compritas por fuera del sistema, no puede recibir el proveedor el pago y es importante que el proveedor lo conozca.

 

Adicionalmente, se está elaborando una directriz para el resto del sector descentralizado donde apalancados en la potestad de aprobación presupuestaria de la Contraloría General de la República, dado que yo tengo a alguien que no está cumpliendo una ley y, el proceso de aprobación presupuestaria es un proceso de legalidad, cómo conectar ambas cosas para obligarnos todos a ir a esos procesos.

 

Diputado Walter Muñoz Céspedes:

 

Señora ministra, usted fue convocada aquí para referirse al proyecto de ley 20580. Se habla de incorporar a ese proyecto algunas propuestas; o sea, un texto sustitutivo. Y, ¿quién lo está elaborando?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

En realidad,  creo ese es un tema que podemos discutir con esta comisión, esto lo podemos trabajar de dos formas: número uno, a través de la incorporación de todos estos temas vía moción, lo cual, pues tiene la ventaja de que muy rápidamente pueden estar casi que el día de mañana por aquí, con la desventaja, si lo pudiéramos ver así, que el hacerlo vía mociones podría en algún momento perder o generarse alguna inconsistencia en el proyecto, y si esta comisión así lo recomienda,  nosotros podríamos tomar este conjunto de mociones y preparar un texto sustitutivo, pero eso es una decisión que más bien depende de ustedes y nosotros por supuesto, con todo gusto, atenderíamos la recomendación que nos hagan.

 

Diputado Walter Muñoz Céspedes:

 

Finalmente, para terminar esta parte. El tema para de las exoneraciones que nosotros también habíamos planteado como una posibilidad, ¿cuál es la recomendación específica? Exoneraciones.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

En días pasados estuve en la Comisión de Hacendarios refiriéndome a un proyecto de exoneraciones y ahí hablamos de varios temas: uno, la importancia de ese proyecto para poder arreglar muchos temas más de procedimiento que hacen caro, complejo el proyecto. Segundo, hablamos de la importancia de hacer una evaluación de las exoneraciones.

 

En el caso particular, lo que hablamos fue de un plazo de dos años de entrarle al tema, obviamente que dependemos de que el Congreso así apruebe el proyecto y así lo considere y, lo que se haría nada más es: aquellas exoneraciones que ya no sean pertinentes, así recomendarlo al Congreso.

 

Esto ha generado en días recientes alguna discusión sobre todo en el tema de las zonas francas, en el tema de las zonas francas esas han sido ya evaluadas, esto es un trabajo conjunto que hace Comex con Cinde y básicamente no se está previendo modificar el los siguientes años los relativo a zonas francas.

 

El tema de las exoneraciones que decíamos en esa oportunidad, que son como mil trescientas, hay exoneraciones de hace cuarenta años. Algunas ya desaparecieron casi que solas, solo que legalmente no se han derogado, habían exoneraciones, no sé, para comprar unos luminarias especiales en la Municipalidad de Hojancha, por decir algo, bueno ya eso se compró y ya eso murió, pero legalmente existen.

 

Hay, además, en ese proyecto la exclusión de un buen número de exoneraciones y luego está las que vienen en este proyecto propiamente dicho, como el caso de la canasta básica.

 

Presidente:

 

Diputado, le restan cinco minutos, utilizó diez minutos.

 

Ahora sigue en el uso de la palabra la Fracción del Partido Liberación Nacional. Tiene la palabra la diputada Yorleny León.

 

Diputada Yorleny León Marchena:

 

Muy buenos días, señora ministra. Me alegra mucho tenerla el día de hoy acá con nosotros.

 

Quiero hacerle una consulta con respecto a la presentación que hizo hace un rato, específicamente con el tema de la evasión, doña Rocío. En un cuadro que usted nos presentó incluyó como uno de los mecanismos para evitar la evasión, el IVA, y eso me preocupa en dos direcciones y quisiera entonces que me lo aclare: una, es que siento que entonces se está trasladando la responsabilidad de la evasión a esta Asamblea Legislativa. Me queda como esa sensación de que se nos está haciendo un traslado tácito del tema de la evasión, cuando por lo menos yo no lo veo de esa forma, me parece que podría ser eventualmente algo conjunto, pero no tácito para este órgano.

 

Y la segunda consulta que tengo es que dentro de esos mecanismos de evasión, en el IVA, donde usted establece el IVA como un mecanismo, me surge entonces la duda, por ejemplo, salud es un sector que en este momento no paga impuesto; pero eso no significa que estén evadiendo, están haciéndolo tal cual, como la ley se lo está permitiendo, salud no es un evasor.

 

Entonces, quisiera que me aclarara eso. Y lo otro que también me llama la atención con respecto a esa lámina que usted presenta es que: ¿por qué el IVA es un mecanismo de evasión y no lo es la informalidad, por ejemplo, que sí está dentro del sistema y que no están pagando lo que corresponde?


Muchas gracias.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Bueno, primero lamento que esa haya sido la interpretación de que estamos transfiriendo esta responsabilidad a la Asamblea. Lo que pasa es que la única competente para aprobar el proyecto es la Asamblea, y lo que puede suceder es que sigamos viviendo hacia adelante sin esa norma y lo que va a suceder es lo que ha sucedido con el incumplimiento en ventas, que se ha mantenido prácticamente sin cambio, a diferencia de renta donde se ha logrado una mayor reducción.

 

Y, básicamente, este tema es porque cuando hablamos de brechas o de incumplimiento, hablamos respecto a incumplimientos normativos; o sea, esto es lo que yo recaudo y esto es lo que pude haber recaudado por varias razones; porque tengo mejores controles, o porque tengo una norma que no permite portillos. Y es que el problema es que el IVA, el impuesto que hoy día tenemos, permite todos esos portillos.

 

Voy a los evasores. ¿Quiénes son los que se convierten en potenciales evasores? Son los de renta. ¿Por qué? Porque al no haber trazabilidad, no es que el de salud per sé, sea un evasor, es que la forma en que está diseñado el sistema permite por el otro lado… nos dificulta el control de esa evasión.

 

Y el tercer punto que es muy importante, que usted menciona, ¿y la informalidad qué? Lo comentaba, no sé si en la comparecencia anterior, esta IVA va a ser un frente contra la informalidad y me va a preguntar por qué un frente contra la informalidad. Porque la manera en que en la cadena de producción yo puedo ir deduciendo el impuesto, solo lo puedo hacer si el proveedor de ese servicio está en la formalidad.

 

Así que hoy día si yo no tengo un incentivo para que el insumo haya sido provisto por alguien en la formalidad o en la informalidad, hoy yo voy a ser un fiscalizador de que todos los que están en la cadena sean formales. ¿Por qué se da eso? Porque además estamos pasando del concepto de deducción física a financiera.

 

Entonces, esa es parte de los efectos más allá de la cuantía, de los efectos favorables que genera el IVA en cuanto a herramienta para control en renta, en cuanto a la mitigación del problema de la informalidad, que tal vez no es suficiente, pero eso no lo puede resolver o no el IVA.

 

Me parece que hay buscar otros mecanismos y es parte de las políticas públicas que tal vez no le corresponden a Hacienda, de cómo logramos cada vez una mayor incorporación a la formalidad para no solo esas empresas puedan beneficiarse de una serie de programas que tiene el mismo Estado, sino que contribuya  como los otros al sostenimiento de la sociedad.

 

Presidente:

 

Tiene la palabra la diputada Silvia Hernández.

 

Diputada Silvia Hernández Sánchez:

 

Gracias.

 

Una vez más, muy buenos días, ministra. Muchísimas gracias a quienes la acompañan y quienes también están en la sala.

 

Yo quisiera concentrarme un poco más en la oportunidad de tenerla hoy acá y aprovechar algunos componentes del propio proyecto que nos ayude en el análisis de la información.

 

En el capítulo de ventas, usted señala la importancia de depurar el rubro para el alcance de la canasta básica. Yo quisiera que me explique un poquito más qué significa depurar, si va a ser estrictamente componentes de la canasta básica y algunos insumos y lo que queda afuera de eso pasa a gravarse con el 13% y si lo que nos está señalando hoy es que en el texto sustitutivo que va a estar presentando el Ministerio de Hacienda con estas adiciones que hoy usted nos informa, canasta básica se mantiene tasada con la tasa preferencial del 2%.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Número uno, nosotros no vamos a presentar un texto sustitutivo, salvo que eso sea una decisión de ustedes. Como dije, con todo gusto, lo podemos hacer, pero más bien que ustedes nos digan si lo hacemos vía moción o texto sustitutivo.

 

El segundo, no hay un cambio en cuanto a la canasta básica, se mantiene en el 2%. Lo tercero es cuando hablamos de una mejor definición de qué es la canasta básica es poder excluir hoy día una serie de productos que si bien, aparecen reflejados en la canasta, no son productos que necesariamente consume ese grupo que nos interesa proteger y entonces ahí se habla desde las calidades de arroz, de ciertos pescados, mariscos, etcétera, incluso de ciertos productos que podía haber interés desde el punto de vista de salud y nutricional, más bien de tratar de quitarles ciertos incentivos, y es armar el paquete calórico más vinculado a este grupo, así que no se está pensando en cambiar ese 2.

 

Lo otro es: la exoneración estaría directamente asociada a los insumos de la canasta, efectivamente.

 

Diputada Silvia Hernández Sánchez:

 

Listo, gracias.

 

¿Los otros que estarían fuera de esa lista depurada, podríamos entender pasan a la escala del 13%?

 

Okey.

 

En el caso de título de renta, con estas medidas o adiciones que hoy sí se presentan acá, indiferentemente de si vengan por moción o texto sustitutivo, ¿podría señalar un poco cuánto rinden esas medidas? Y yo quisiera entender en la parte de pymes que nos puso en el gráfico anterior si lo que estoy entendiendo es que se van en esa escala de pymes, a incluir a todas, entendiendo por ello que estaríamos tratando en esa escala a empresas pequeñas y financieras dentro de ese concepto.

 

Tal vez, es lo que quisiera decir.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Tal vez voy a empezar con cuantas empresas. En realidad aplicándole el concepto de esta de pymes, quedan por fuera ya de por si ciento noventa y cuatro, que son o por razón de su tamaño, o por el monto que declaran que realmente no… vamos a ver, no es que quedan por fuera porque lo diga la norma, sino por su propia condición. Y básicamente sería un efecto sobre aproximadamente doscientas.

 

La segunda pregunta respecto a cuál podría ser ese rendimiento, ese rendimiento sería del orden de unos doce mil millones de colones y, efectivamente, lo que se hace es que se le aplica la misma tarifa que se le aplicaría a una pyme. ¿Y por qué no le aplicamos la de renta? Que sería la otra pregunta, porque la de renta evidentemente sería un rendimiento superior. Porque efectivamente esta sociedad ha considerado relevante mantener ciertos beneficios a estos grupos cooperativos, asociativos que generaron un impacto importante y esto se reconoce, y por eso es que se les hace un tratamiento más acorde con los pequeños, bajo el concepto que estas cooperativas en el fondo lo que asocian es a un conjunto de pequeños.

 

Entonces, incorporarlas en la otra escala, no sería lo que nosotros consideramos como una medida sana, aunque requiramos de más ingresos. Entonces, aquí hay que siempre buscar esa diferenciación. Incluso a nivel internacional, esta clase de organizaciones tienen siempre tratamientos diferenciados en el ámbito tributario, no de cero, sino tratamientos diferenciados.

 

Entonces, nos parece que esta pueden ser una buena manera de poder bajo esta premisa de que todos contribuyamos, incorporarlas en renta de forma diferenciada y por supuesto, habría que llegar, si así se considera hacer ciertos afinamientos como la deducción de ciertas cargas, que ellos deben ya de por sí transferir a ciertas organizaciones cooperativas.

 

Pero lo que me parece importante es ponernos primero de acuerdo en cuanto al principio y el concepto y pues, el resto ya sea nosotros, o por supuesto ustedes que son ustedes que tienen la competencia, de hacerle los ajustes que consideren pertinentes.

 

Diputado Gustavo Viales Villegas:

 

Muy buenos días señora ministra, viceministros, equipo que la acompaña, señoras y señores diputados.

 

Señora ministra, ayer tuvimos en audiencia al ministro de Trabajo, donde evidenció algún grado de desconocimiento sobre el contenido del proyecto que tenemos en discusión y quisiera consultarle si las medidas que se han evidenciado, las medidas que se han anunciado y el contenido del proyecto de ley, usted ha tenido una etapa de consulta con los jerarcas que de alguna forma tienen rectoría en relación a esto; estoy hablando de empleo público, estoy hablando de las transferencias que se tocan, e inclusive algunos impuestos que se generan en algunos sectores.

 

Eso en primer lugar. Y, en segundo lugar, usted nos menciona en un oficio que le envía a la Fracción de Liberación Nacional el alcance de algunas de las medidas: pago constante de cada anualidad, en noventa y seis mil millones de colones; pero tengo una duda en cuanto a eso, ya que entre el 2014 y el 2018 el crecimiento acumulado de esas anualidades fue de setenta y dos mil millones. Entonces quisiera situarme en ese monto para ver cómo es que se genera ese rendimiento en relación con lo que estamos planteando.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Empiezo con lo primero. Efectivamente, todo este conjunto de medidas, incluso, han sido presentadas en el Consejo de Gobierno; o sea, no solo con alguno de los ministros en particular, digamos, en primer lugar.

 

Segundo, sí han sido discutidas y comentadas ya en particular con los ministros con los que, de alguna manera, están vinculados a estos temas, mucho más de cerca Planificación y, sobre todo, el de Trabajo.

 

Aquí es importante, porque usted mencionó la palabra rectoría y precisamente uno de los problemas más serios que hay en la materia de empleo público ─y así fue señalado por la Contraloría, en estudios de hace varios años─ es que hay una ausencia de rectoría. Y lo que tenemos son ministerios abocados a temas particulares del empleo público; pero, no tenemos una que contemple a todo el sector público y que esté mucho más vinculada a temas de política pública. Algunos se encargan de temas salariales, del Gobierno Central, otros en la parte de planificación, en temas de relaciones laborales el Ministerio de Trabajo.

 

Y me parece que cuando yo me he referido, precisamente, a la importancia de una ley de empleo público es un tema que trasciende, y así lo dije, el tema de las remuneraciones. Tiene que ver con la rectoría, quien emite la política pública con los temas de capacitación, con los temas de incorporación, desincorporación, evaluación de desempeño, entre otros.

 

En este estudio de opiniones y sus gestiones que recién sacó ayer la Contraloría y que hizo público, hay recomendaciones bien interesantes que me parecer deberían de ser tomadas en cuenta en esa potencial ley de empleo público.

 

Respecto a la estimación que se hizo, para efectos de los noventa y seis mil millones, es una estimación que parte de lo siguiente.

 

Hoy día, son como ciento quince mil empleado, ciento veinte mil empleados de Gobierno, del Presupuesto de la República, ciento treinta si se incluyen todos.

 

Ellos tienen un salario base promedio anual de seis millones de colones. Entonces, lo que se hizo fue utilizar la antigüedad promedio, que anda más o menos ─antigüedad en cuanto al número de anualidades─ en el orden de catorce o quince, si mal no recuerdo.

 

Lo que se estimó es bajo varios supuestos: una inflación del 3% y un pago del 100% de la anualidad, ¿cuál es el impacto en el crecimiento de ese incentivo en los años venideros y cuál sería la situación si, en lugar de mantenerla porcentual, se hace una estimación fija?

 

Bajo ese supuesto de que voy agregándole una anualidad a ese grupo y que cada vez que hago el aumento salarial no es que le aumento la anualidad de ese año, sino el inventario de las que trae, da una determinada cantidad. Y, luego, se le agrega no solo el tema del ahorro de la anualidad, sino del resto de las cargas sociales que se evitarían producto de ese no ajuste de la manera automática e inercial que tienen las anualidades.

 

Se supone, ¿verdad?, porque esto está hecho a base, por supuesto, de supuestos, como dije, que cada uno se va ganando una anualidad cada año, porque como usted sabe en el sector público, en el Gobierno Central prácticamente el 99%, no sé si habrá alguna excepción, se gana la anualidad completa.

 

Diputado Gustavo Viales Villegas:

 

Gracias, señora ministra.

 

Entonces, deja usted entrever que ante la ausencia de una rectoría definitiva sobre el tema de empleo público, que no es el Ministro de Trabajo, que algunas veces es el Mideplan, usted tomó la batuta en cuanto a la estimación y las medidas aplicadas a este sector.

 

Me dice que de los noventa y seis mil millones es una estimación bajo supuestos, que tiene una tarifa fija en cuanto al aumento. ¿Cuánto sería esa tarifa que se le estaría aplicando a este supuesto para dar noventa y seis mil millones?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Yo no he asumido ninguna rectoría, tal vez, para aclararlo.  Lo que pasa es que en el Ministerio de Hacienda está el sistema que se llama Integra, donde están absolutamente todos y cada uno de los empleados del sector público, de Gobierno Central, perdón, y para cada uno de ellos está el salario base, está el monto de la anualidad, está la carrera profesional y ahí se va desglosando cada uno de los rubros y está el porcentaje de anualidad.

 

Esto es una estimación a partir de la información de la base de datos de Integra con los salarios que tiene cada una de esos puestos.

 

Y la estimación, como le dije, tiene dos supuestos importantes: uno, una inflación del 3% hacia adelante. Segundo, el segundo supuesto es una anualidad promedio, ponderada de toda esa masa salarial del dos cero seis, si mal no recuerdo versus lo que sería mantener el monto de la anualidad de manera nominal. 

 

Esto quiere decir que no habría ningún ajuste hacia adelante en el monto de la anualidad, que el crecimiento provendría, fundamentalmente, de que me gané una más; pero, me la gané a los precios del momento en que la anualidad dejó de ser un porcentaje y se convirtió en una anualidad nominal y, como le menciono, agregándole adicionalmente el 20, 22% ─no recuerdo─ de cargas sociales.

 

Presidente:

 

Continuamos con el Partido Unidad Social Cristiana. Don Pedro Muñoz en el uso de la palabra.

 

Diputado Pedro Muñoz Fonseca:

 

Buenos días, ministra, buenos días viceministros, ¡bienvenidos!

 

En el primer día para mociones, más o menos es el 3 de julio, me parece que lo lógico sería que estas modificaciones propuestas por usted, vinieran en un texto sustitutivo sobre el cual nosotros pudiéramos mocionar a partir del 3 de julio. Esa es la posición del Partido Unidad.

 

Yo quiero saber si eso es factible y si fuera factible, ¿cuándo estaría aquí ese texto sustitutivo, considerando que hoy es 21 de junio? ¿Estamos, prácticamente, a diez días de ese 3 de julio?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Como mencioné, como ustedes lo decidan.  Si lo que deciden es que presentemos un texto sustitutivo, cuente que va a contar con él en este plazo que ustedes nos indiquen, no habría problema de nuestra parte y someter un nuevo texto. Y si la decisión es la otra, igualmente, lo haríamos a través de mociones.

 

Diputado Pedro Muñoz Fonseca:

 

Muchas gracias.

 

Vamos hablarlo, aquí, internamente; pero, esa las la posición.  Yo adelanto cuál es la posición del Partido Unidad Social Cristiana, que es que el Gobierno presente texto sustitutivo. Eso, en primer lugar.

 

En segundo lugar, me gustaría su opinión sobre si es lógico bajar el impuesto sobre la renta para los tramos más bajos, para empresas pequeñas, para individuos con menores ingresos, de forma tal de que el impuesto sobre la renta sea un impuesto más progresivo, y si eso tendría una incidencia positiva en la recaudación.

 

Yo sé, lamento que no está aquí el diputado Villalta, con él he estado hablando sobre ese tema y hay una coincidencia entre el diputado Villalta y yo, sobre las bondades de bajar el impuesto sobre la renta a tramos más bajos, no solamente por un tema de justicia, sino además por un tema de mejorar la recaudación. Y ya vamos a llegar al tema de la recaudación. 

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Sí, muchas gracias.

 

En realidad, el impuesto no se paga por los ingresos. Finalmente, se paga sobre la utilidad que tienen las empresas, así que de alguna forma todo ese conjunto de temas ya está contemplado.

 

Además, recuerde que no tienen una tarifa única, como en el caso renta, sino que tienen una tarifa que va creciendo conforme las utilidades vayan creciendo, lo cual me parece logra ese beneficio para ese grupo de empresas.

 

Diputado Pedro Muñoz Fonseca:

 

Claro, las empresas no tienen esa posibilidad y yo me refería a hacerlo aún más progresivo, para los individuos. Hacerlo en tramos para las empresas y hacerlo más progresivo para los individuos.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

No sé si no le he entendido; pero, bueno, estamos claros con las empresas, que eso fue lo que ya se incorporó.

 

Y en el caso de las personas físicas se agregaron tramos adicionales, para hacerlo más progresivo. Ya eso se incorporó y no me referí a ello, porque ya está más bien en el texto actual.

 

Señor Pedro Muñoz Fonseca:

 

Muy bien. Muchas gracias por la aclaración.

 

¿Cómo vamos con el tiempo?

 

Presidente:

 

Cuatro minutos.

 

Diputado Pedro Muñoz Fonseca:

 

¿Cómo están funcionando las aduanas de Costa Rica?

 

 

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Bastante amplia, ¿verdad?

 

Lo que le puedo decir es que estamos haciendo un trabajo intenso, para mejorar la eficiencia de las aduanas. 

 

Sentimos ahí que hay buenas oportunidades de mejora y es un tema que va a formar parte del Plan Estratégico del Ministerio de Hacienda, que estaremos elaborando en la segunda parte de este año.

 

Esto es, más o menos, no cuidar las aduanas es como descuidar la caja en un supermercado, ¿verdad? Así que ahí vamos a centrar una atención importante, en cuanto al clima laboral, a la complejidad que hay en ciertas aduanas.

 

Digamos, un ministerio muchísimo más abocado a lograr aduanas más eficientes. Incluso, me parece que está saliendo, no lo pude ver hoy, un informe de la Contraloría sobre muchas oportunidades de mejora que hay en aduanas y cuente que va a  tener un equipo comprometido en ello.

 

Señor Pedro Muñoz Fonseca:

 

Sobre el equipo comprometido no me cabe la menor duda, ministra. Sé que usted es la mejor persona para que esté en el Ministerio de Hacienda y yo sé que, además, usted impone su mística. Así que esa parte del equipo comprometido, no me cabe la menor duda.  

 

Me encanta esa frase: descuidar las aduanas es como descuidar la caja de un supermercado; me encanta y creo que se la voy a robar, ministra, porque está buenísima. Verdaderamente, eso describe un sentimiento que yo he tratado de explicar. Yo quiero puntualizar en ese tema, ministra.

 

Me parece que es indispensable tener tecnología de punta en las aduanas.  Yo he venido diciendo que las aduanas viven en la edad de piedra y que ha faltado voluntad política en los últimos diez, once años para arreglar ese tema. 

 

Con su visión, con su compromiso, a mí no me cabe la menor duda de que vamos a arreglar la caja del supermercado.

 

Quiero cederle el tiempo que me resta a la diputada María Inés Solís, también, del Partido Unidad Social Cristiana que quiere hacer unas preguntas.

 

Presidente:

 

Adelante, diputada.

 

 

Diputada María Inés Solís Quirós:

 

Muchas gracias al diputado Muñoz, por cederme los minutos que le sobraron.

 

A la señora ministra, muchas gracias. Buenos días, ¡bienvenida! A los viceministros, también y al resto del equipo que los acompaña.

 

Yo sigo con el tema del refinanciamiento de la deuda que se vence este año. Ese es uno de mis temas de preocupación y la ministra nos contó, en la comparecencia anterior, sobre las negociaciones avanzadas para el refinanciamiento de mil millones. 

 

Hice la consulta a su despacho, ministra, sobre cuánto es la deuda que se vence para este año y son tres mil doscientos sesenta y dos millones. O sea, todavía faltan dos mil doscientos sesenta y tres millones de definir cómo se va a proceder en eso.  Bueno, obviamente, que sabemos que está todavía la posibilidad de la extensión de plazos; pero, eso traería costos adicionales, porque nos aumentaría el interés que estaríamos pagando por esa deuda.

 

¿Se ha pensado ─así, para ir muy directamente a la pregunta y a lo que tengo en mente─ refinanciamiento con China, ministra?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

En primer lugar, déjeme agradecerle que usted comparte una preocupación que yo tengo que es, precisamente, la de la deuda y con la que amanezco todos los días.  Ya tengo una socia ahí y entonces eso podría transformarse en la urgencia de aprobar este proyecto, número uno.

 

Y número dos, en que posteriormente podamos venir a este congreso para buscar las oportunidades de vuelta de eurobonos, de volver al mercado internacional.

 

Cuando hablamos de las potenciales negociaciones con organismos internacionales ha sido, claro, condición en todos los casos de inicio, la aprobación de esta ley de fortalecimiento.

 

Y más allá de la cuantía de lo que puedan significar esas operaciones, mil millones, mil doscientos, ochocientos, lo más importante es que nos permite restaurar la confianza.  No es lo mismo decir uno: ya aquí me prestó el BID, el Banco Mundial, etcétera y además tengo aprobado este proyecto.  Ya vio lo que pasó con los mercados, con solo lo que ha sucedido en estos días, lo que nos va a permitir esas dos cosas es atender un tema que es importante que trasciende el volumen y es la tasa de interés.

 

Hoy día estamos pagando tasas de interés y lo que necesitamos es que los mercados recuperen la confianza y podamos, no solo los mil millones, lo que eso impacte, sino que el resto de nuestros vencimientos se puedan ir ajustando a tasas menores.  Sobre todo, eso se hace más importante, porque el comportamiento de las tasas internacionales está creciendo y entonces si le agregamos los riesgos que hoy día nos están viendo por aumento de tasas, el problema se va a agravar.

 

No hemos hablado, lo que usted mencionó de China, no se ha tocado y no sé a qué se refiere refinanciamiento.  No sé si todavía en el stock de deuda quede algo con China; pero, básicamente, la concentración nuestra en este momento está en cómo devolver la confianza, no solo con la aprobación del proyecto, sino con las medidas y el compromiso del Poder Ejecutivo de profundizar no solo en la parte de ingresos sino esta estrategia contra la evasión.

 

Como yo decía, en la mañana, nuestra policía fiscal en la calle.  En la oficina solo para reportar qué fue lo que se encontraron.

 

Y entonces todo este conjunto de medidas son las que debería permitirnos el recuperar esa confianza y esa confianza traducirse en un menor precio.

 

Gracias.

 

Presidente:

 

Siguiendo con el orden, en el uso de la palabra del Partido Acción Ciudadana, doña Laura Guido.

 

Diputada Laura Guido Pérez:

 

Muy buenos días, señora ministra y a su equipo y a las diputadas y los diputados de esta Comisión.

 

Señora ministra, yo quiero en primer lugar preguntarle sobre algunos aspectos de preocupación de este parlamento.  Uno ha sido la investigación exhaustiva que se hizo con respecto al tema de los Panamá Papers y nos gustaría saber si dentro de las incorporaciones que tiene este proyecto o de los planteamientos que ya se han hecho, se están incorporando algunos elementos basados en los hallazgos de esa Comisión, sobre los Panamá Papers.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Dos cositas sobre esto.

 

Todavía, el Ministerio de Hacienda tiene un equipo asignado y se ha extendido su plazo para seguir ahondando en el tema; pero, ya podemos ver en este proyecto resultados de eso y, básicamente, es a lo que yo me referí con las normas de antiparaíso, las de precio de transferencia, más las que estamos incorporando de subcapitalización, asimetrías híbridas y alguna otra.  O sea, realmente estamos recogiendo o capitalizando el aprendizaje de ese estudio.

Diputada Laura Guido Pérez:

 

Me parece una excelente noticia y, además, un aspecto más a considerar como de gran valor para este proyecto y para lo que pueda aportar en la materia de evasión y de elusión.

 

Volviendo un poco a la discusión sobre canasta básica, usted ha mencionado la necesidad de definir un poco más a fondo el tema de canasta básica, también, por a quién estaría beneficiando una eventual exoneración.

 

A mí me gustaría conversar sobre el tema en dos líneas.  Una es, ¿cuáles son esos componentes de canasta básica que no necesariamente corresponden al consumo de las personas de más bajos ingresos en nuestro país y ustedes lo tienen identificado y se podría hacer a través de este proyecto, donde se haga una delimitación de esos productos.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Uno, no hay manera de un impuesto, una exoneración de IVA que no genere un beneficio importante en las clases más altas, porque también consumen parte de los productos de la canasta.

 

Lo segundo es que lo que se está definiendo es un concepto de canasta tributaria y, básicamente, vía reglamentaria se incorporarán cuáles son los productos; pero, en la ley se establece el marco de cuáles son y son básicamente, productos asociados al calórico, digamos, de este grupo, de estos dos deciles y a partir de información de carácter científico y no antojadiza, de parte nuestra.

 

Ejemplos que existen en materia ─aquí, siempre usan la historia de los camarones y algunas otras cosas─ pero, por ejemplo un tema muy básico, en el arroz.  No solo está, hoy día, exento el arroz de ciertas características, sino tipos de arroz mucho más sofisticados que, posiblemente, no los encuentra uno normalmente en la canasta de ese grupo.

 

Diputada Laura Guido Pérez:

 

Muchas gracias.

 

Conversando aquí, también, sobre la línea del diputado Cruickshank Smith, a mí me gustaría tener más elementos para entender la diferencia que supondría tener el 2% que se está planteando en canasta básica o esta propuesta de establecer tasa cero con deducción plena.

 

¿Si usted pudiera ahondar un poco más en la diferencia entre estas dos opciones y por qué se está optando por el 2%?

 

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Para empezar entre cero y 2% hay, en este caso, como cincuenta mil millones de colones, ¿verdad?  Es una primera diferencia relevante.

 

La segunda, no solo nos interesa el tema de la trazabilidad que es más potente si la canasta, es el caso que estamos comentando, está gravada a que si no está gravada.

 

Diputada Laura Guido Pérez:

 

Finalmente, si podemos hacer una valoración sobre la integralidad del proyecto en términos de progresividad, un tema que a todos nos preocupa garantizar que este sea un proyecto que esté garantizando un alcance progresivo.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Básicamente, tal vez, cuando hablé al inicio de este conjunto de principios, pues es parte de lo que estamos buscando en este conjunto de componentes, ¿verdad?

 

Por ejemplo, el tema de incorporar a otros sectores, en el sentido de que todos podamos contribuir de acuerdo, por supuesto, a las posibilidades que aquellos individuos que tienen mayores ingresos pues así lo contribuyan en un impuesto reducido, en el caso de la canasta básica o el impuesto que se convierte, prácticamente, en cero en el caso de la salud.

 

Los exentos en el tema de electricidad, agua y una serie que no los mencionamos ahora, hacen que más o menos el 75% de la población no se vea afecto a estos impuestos.

 

Entonces, nos parece que este conjunto de elementos contribuyen de manera importante con progresividad.

 

Diputada Laura Guido Pérez:

 

Muchas gracias, señora ministra.

 

Finalmente, ayer, durante la comparecencia del señor ministro de Trabajo se planteó una preocupación por el diputado Villalta, sobre el efecto del impuesto al valor agregado en la pobreza.

 

Me gustaría si usted pudiera ampliar sobre esa preocupación.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Yo creo que es oportuno mencionar que la ausencia de reforma impactaría más la pobreza que lo que la impacta la reforma. Yo creo que es un punto de inicio importante, porque si tenemos que llegar a prescindir de una serie de programas, porque no logremos consolidar la hacienda pública, ahí vamos a tener un efecto.

 

O bien, como mencioné, si tenemos que prescindir de empleados públicos, vamos a tener un efecto en la demanda a valor agregado y en la economía, en general, que es el peor de los escenarios.  Es el costo de no hacer que es a lo que me referí al inicio.

 

En segundo lugar, en el Ministerio de Hacienda se ha desarrollado ─a través de sistemas y simulaciones─  cuál es el impacto, precisamente, en pobreza y, como lo mencioné, la aplicación del impuesto con un tasa del 2% tiene un impacto como de dos mil seiscientos cincuenta millones de colones, que es algo que tenemos que buscar cómo mitigar.

 

Ese impacto, también, es importante tener otro elemento, aquí, a mano.  No necesariamente el que la canasta esté exenta o sea cero implica que todo ese beneficio lo recibe el consumidor.

 

Cuando una canasta está en cero, en la cadena no se puedan ir deduciendo ─por así decirlo─ los impuestos, hace que lamentablemente el que más paga al final o el perjudicado, para ponerlo así es el consumidor.

 

Entonces, tenemos que buscar una forma en la cual haya el incentivo a lo largo de la cadena, por precisamente este concepto de valor agregado, para que eso sea neutro, por así decirlo, para el consumidor final.

 

Presidente:

 

Gracias.  Le restan cinco minutos al Partido Acción Ciudadana.

 

El Partido Restauración Nacional tiene hasta once minutos treinta, que se pueden repartir entre sus miembros.  Tiene la palabra el señor Carlos Avendaño.

 

Diputado Carlos Avendaño Calvo:

 

Señora ministra, doña Rocío Aguilar, el día de ayer que compareció a esta Comisión, el señor ministro de Trabajo, don Steven Núñez, dijo algo que a nosotros nos preocupó, en relación con el proyecto de empleo público.  Porque dice el ministro Núñez que va a ser presentado hasta en junio del próximo año.  O sea, dentro de un año.

 

Y siendo que la plata urge, nos es difícil concatenar esto ─la presentación de un proyecto tan importante hasta dentro de un año─, siendo que es vital para la salud de las finanzas públicas.

 

¿Cuál es su opinión, señora ministra?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Muchas gracias, don Carlos.

 

Tal vez, dos cosas importantes que hay que tener aquí en consideración.

 

El proyecto de empleo público es un proyecto que trasciende el capítulo de remuneraciones. Eso debería ser uno de los títulos de toda nueva ley de empleo público.

 

Número dos, es un proyecto que va a requerir, me parece, consenso con diferentes actores. Y, número tres, no es un proyecto que necesariamente vaya a tener un beneficio económico en el plazo inmediato; lo que va a suceder es que va a ordenar hacia el mediano y largo plazo toda la problemática que tenemos en materia de empleo público.

 

Yo sería la principal interesada en acelerarlo, pero me parece que el producto que llegue a esta Asamblea, debe ser un producto que haya sido bien madurado, consensuado, consultado con los sectores, donde se le pueda incorporar, realmente, los elementos para que Costa Rica goce, no para pocos años, sino hacia adelante con una ley de empleo público moderna orientada a cómo buscar una mayor eficiencia en los recursos humanos del propio Estado.

 

Diputado Carlos Avendaño Calvo:

 

Gracias, señora ministra.

 

Y, en relación a esos proyectos de mediano plazo y corto plazo, en cuanto a los rendimientos de mediano plazo, ¿puede ahondar en las medidas relativas al presupuesto del 2019, la cual se señala, representa un 0.63 % del PIB?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Se hizo partiendo de lo siguiente: ustedes, dentro del conjunto de medidas observaron la decisión de mantener el presupuesto de los ministerios y poderes, básicamente, en los mismos términos del año 2018. Y, lo que se estaría creciendo el presupuesto, en forma fundamental, es por intereses y pensiones.

 

Entonces, si usamos la misma escala en que ha venido creciendo el presupuesto, ese monto que aparece ahí, sería el monto que no crecería el presupuesto, que son los doscientos y resto de mil de millones de colones que no crecería el presupuesto del año 2019.


Eso, respecto al Producto Interno Bruto, es el porcentaje que aparece.

 

¿Qué significa que el presupuesto no crezca en esta cuantía? Pues, significa, básicamente, que además, no tengo que ir a accesar más deuda, me evitaría esa deuda incremental y no solo esa deuda incremental, sino por los intereses adicionales que de ahí se derivarían.

 

Entonces, básicamente, lo que se está desestimando cuál es el beneficio que se deriva de la contracción, una contención o no crecimiento del 19.

 

Diputado Carlos Avendaño Calvo:

 

Muchas gracias.

 

Presidente:

 

Vamos a hacer un receso de cinco minutos y ya continuamos. Muchas gracias.

 

Se reanuda la sesión con cinco diputados presentes. Decretamos un receso adicional hasta por cinco minutos.

 

Reanudamos la sesión con seis diputados presentes.

 

Sigue en el uso de la palabra hasta por seis minutos y si el señor Avendaño quiere hacerlo ahora o después.

 

Entonces, tiene la palabra don Carlos Avendaño.

 

Diputado Carlos Avendaño Calvo:

 

Muchas gracias, señor presidente, señora ministra.

 

Para el presupuesto del año 2018, el destino más importante del gasto es el servicio a la deuda por 2973.8 millones; o sea, el 8.3% del PIB, equivalente al 32.0 del presupuesto.

 

El perfil de la deuda pública ha variado sustancialmente en los últimos quince años. En el 2000, el financiamiento solía obtenerse mediante instrumento de la tasa variable y de corto o mediano plazo.

 

En el 2016 la mayor parte de la deuda tenía tasa fija y vencimientos más prolongados, lo cual reduce las presiones generadas por los cambios de las tasas de interés.

 

Entre el año 2000 y el 2016, el peso relativo del endeudamiento a tasa fija, pasó del 38 % al 76 % del total. Y los créditos con vencimiento menor a un año, disminuyeron del 32 % al 12 %.

 

Un dato importante es que el 77 % de la deuda es interna, el 62 % de ella se emitió en moneda nacional y, el resto, en dólares. Esto incrementa la vulnerabilidad del Gobierno ante eventuales depreciaciones de la moneda nacional al momento de pagar sus deudas.

 

Hago todo este preámbulo, señora ministra, para puntualmente hacer la pregunta. Además, ¿qué opinión tiene de esto que le he expuesto, pero además, ha elaborado el Ministerio de Hacienda algún estudio o análisis, el cual proyecte, en el eventual caso de la aprobación de este proyecto de ley, el tratamiento del servicio de la deuda, señora ministra?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Sí, muchas gracias.

 

Hace posiblemente una semana o algo más, en la Comisión de Ingreso y Gasto, creo, hicimos una referencia de carácter general a lo que estaba sucediendo con la deuda. Recordemos que la deuda es el resultado de la ausencia en el fondo de toma de decisiones en los últimos años donde el déficit lo hemos financiado básicamente con deuda.

 

Pero más allá de la preocupación que externábamos en cuanto a su cuantía, que se acerca para el caso del Gobierno Central a un 50 %, mencionábamos tres riesgos relevantes que se han generado producto de cambios en esa deuda, y ahorita me refiero a qué se debe los cambios: uno, efectivamente, un mayor peso de tasa variable respecto a tasa fija que la existía años atrás, lo cual hace más vulnerable y aumenta el riesgo ante cambios en las tasas de interés, que es lo que hoy día estamos percibiendo.

 

Segundo, el cambio en lo que llamamos nosotros el plazo promedio, acercando un porcentaje más alto en el corto plazo, lo que incrementa riesgos tan importantes como el riesgo de liquidez.

 

Y, en tercero, un mayor peso relativo, más allá si es de deuda interna o no de deuda en dólares, lo cual, además, asoma a un eventual problema cambiario o de riesgo cambiario.

 

¿Qué es lo que se está considerando para efectos de un eventual rendimiento del proyecto?

 

Uno, que efectivamente el hecho de la aprobación del expediente vuelve a incrementar la confianza en los mercados. Usted no sé si estaba el inicio de mi presentación donde yo hice una referencia. Aquí había pasado con el precio de la deuda de Costa Rica con varios hitos: uno,  lo que fue la decisión de plantear el conjunto de medidas, la firma de directrices, e inmediatamente los mercados respondieron con un nivel de confianza, y eso se ve reflejado directamente en el precio.

 

Aquí usted puede –no, aquí no se puede, porque ya no está proyectando, pero no importa- aquí básicamente está todo ese efecto de una mayor confianza de mercado hacía un país que, pareciera, se acerca a tomar una decisión en materia fiscal.  ¿Y por qué pareciera que se acerca?  Bueno, porque se aprobó además la moción, porque un conjunto de medidas de carácter administrativo fueron presentadas.

 

Entonces, es de esperar que, efectivamente, todo esto que estamos haciendo en ingreso, en gasto, en gobernanza, puedan incidir a que la reposición de la deuda hacia adelante lo pueda hacer con una tasa menor.

 

Básicamente, lo que planteamos fue una reducción creo que como de cien puntos base, que con un 50% de deuda, para hacerlo matemáticamente sencillo, significaría un medio del Producto Interno Bruto.

 

El Salvador, que recientemente acaba de aprobar una reforma fiscal, que también la tenía media empantanada, entiendo que logró casi trescientos puntos.

 

Entonces, un efecto colateral importante que va a ayudar a ir reduciendo esos niveles de deuda no solo en cuanto a cuantía sino en su perfil, podrían ser estas decisiones, evidentemente, en caso de que así se pueda lograr.

 

Presidente:

 

Muchas gracias, señora ministra.  Se les acabó el tempo.

 

Tiene hasta quince minutos el señor don José María Villalta.

 

Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:

 

Muy buenos días, señora ministra. Buenos días a todos y todas.

 

Me disculpo por no haber estado en la primera parte de su presentación, tenía que atender una audiencia urgente en mi despacho, pero estaba oyendo su presentación y mis asesores me han puesto al tanto de todo lo que usted ha expuesto.

 

Tengo que decir, en primer lugar, que veo con buenos ojos la introducción de algunos cambios en el proyecto,  la anuencia del Gobierno a que esos cambios se introduzcan, especialmente la eliminación de la exoneración de las ganancias de capital generadas en la Bolsa de Valores.  Es una señal importante, un tema que había generado mucha preocupación.

 

También, me parece muy bien que haya disposición a introducir algunos cambios adicionales en materia de renta, especialmente la regla de subcapitalización establecerla por ley, de forma integral; la disposición de discutir una renta global como tiene que ser la estructura de este impuesto en un país moderno.

Creo que la regla de subcapitalización puede tener un impacto importante para evitar la elusión fiscal, incluso un efecto de incrementar la recaudación del proyecto.

 

Teníamos algunas estimaciones que había hecho el Ministerio de Hacienda en el pasado sobre el impacto de la inclusión de esta medida, según un dato que teníamos habían estimado en 0.2% del PIB.

 

Me gustaría saber si usted ha actualizado o tiene una actualización de ese impacto, de incluir una regulación moderna sobre la subcapitalización en el proyecto.

 

Y después quería preguntarle, también, sobres su disposición a discutir o a incluir otros temas importantes en el proyecto.

 

Paso a preguntarle. ¿Por ejemplo, incluir estaría dispuesta, usted, señora ministra, el Gobierno estarían dispuestos a incluir en el proyecto una cláusula antielusiva general, siguiendo la propuesta del modelo de Código Tributario del Centro Iberoamericano de Administraciones Tributarias?

 

Veo, también, que hay disposición,  usted lo mencionó, a cerrar el portillo abusivo de la exoneración al traslado de dividendos a sociedades de capital, eso me parece muy importante. 

 

Pero, quería preguntarle también, ¿si habría disposición a incluir en el proyecto una norma que prohíba, a toda la alta jerarquía del sector público, la tenencia de negocios en paraísos fiscales?

 

¿Si hay disposición o interés en discutir una reforma al artículo 2 de la Ley del Impuesto sobre la Renta que termine con la sociedades inactivas o de papel, haciendo que todas las sociedades mercantiles sean contribuyentes del Impuesto sobre la Renta, que no pueda haber sociedades inscritas en el Registro, que no estén al mismo tiempo inscritas como contribuyentes, cerrando este portillo que se utiliza también para la elusión fiscal?

 

Preguntarle, igualmente, ¿si estaría usted dispuesta incluir en el proyecto en discusión un reforma al delito de fraude a la Hacienda Pública, o fraude fiscal, bajando el umbral a partir del cual se configura el delito y estableciendo la suma de defraudación en períodos consecutivos?

 

Esto ya se hizo en materia aduanera, pero en materia de defraudación fiscal no se ha hecho, y provoca que prácticamente nadie sea juzgado por el delito de defraudación fiscal aunque hay casos donde, evidentemente, se da una conducta delictiva.

 

Tengo otras preguntas, pero haría una pausa aquí para darle espacio para responder, señora ministra.

Gracias.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Un buen menú. Me incluye una serie de temas que, más bien, yo le diría que con gusto los podemos valorar para no darle respuestas aquí sin estar preparada con el resto del equipo.

 

Este tema del delito de fraude sí lo recuerdo yo de memoria estando en la Contraloría, que si mal no recuerdo, más bien en algunas circunstancias generaba una mayor demora en la probabilidad de recuperar los recursos.  Yo entiendo que nos interesa generar ese riesgo en el evasor, ¿verdad?, pero eso lo recuerdo de memoria y tal vez voy a repasarme si habíamos hecho alguna recomendación y, por supuesto, me parece que aquí lo propio sería con el equipo.

 

En cuanto a la norma antielusiva, creo que es algo que podríamos valorar.  Creo que ya aquí se están agregando una serie de elementos que van directamente en esa misma dirección. 

 

Me parece que el tema que está mencionando de paraísos fiscales hay un proyecto por aquí ya, en este momento, en la corriente legislativa que considera eso. Estaba saliendo, recientemente, la opinión también del Ministerio de Hacienda, pero me parece que tiene ya, digamos, una… tiene su propia vida en ese otro proyecto. 

 

Respecto a las sociedades inactivas o de papel; bueno, en primer lugar, ya hoy día está la obligatoriedad, me parece, de su registro indicando, por supuesto, que no realizan actividad, y el impuesto al que están hoy día afectas es el de las personas jurídicas.

 

Y, me parece que uno puede ir y casi que cerrar todas las manifestaciones de este tipo de cosas, pero yo creo a lo que hay brindarle más bien la atención, es cómo evitamos en las sociedades que están operando maneras de elusión, maneras de evasión, cómo a través de un proyecto como esto podemos dar un primer paso hacia la renta global.

 

Estos han sido temas que se han discutido, me parece, en otros tiempos, incluso me parece que en el Gobierno de don Abel, si mal no recuerdo, incluso se hablaba de una renta mundial. 

 

Hoy día lo que nos encontramos es un proyecto que se hereda, que tiene una vía rápida y que nos interesa, por supuesto, tratar en la medida de lo posible de lograr su aprobación en el menor plazo posible, entendiendo que todas aquellas mejoras que le podamos hacer para combatir evasión, elusión, pues van a ser, por supuesto, sugerencias muy bien bienvenidas por Hacienda, espero que por ustedes también.

 

Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:

 

Gracias, señora ministra.

 

Con el tema de las sociedades de papel, hoy tienen que registrarse, pero para el pago del impuesto de las sociedades a personas jurídicas, pero no están inscritas como contribuyentes del impuesto de la renta.  Esta fue una recomendación de la Comisión de Papeles de Panamá para poder fortalecer los controles. 

 

En el caso del delito de defraudación fiscal lo que ha pasado es que cuando un caso iba a la vía penal se suspendía la gestión de cobro administrativo, la recuperación la plata. Nosotros creemos que son ámbitos distintos: la gestión de Hacienda para recuperar lo que no se ha pagado debe continuarse y puede separarse de la acción penal.

 

Pero el problema que se da en la materia penal es que aunque sean casos, donde además hay un intento de fraude, como está redactada la norma permite, por ejemplo, separar el monto que se defraudó, y si no se cumple ese monto en un años, aunque el año siguiente haga lo mismo y en el año siguiente lo mismo no se acumulan y entonces ningún caso, aunque haya un detrás una red de crimen organizado, ningún caso va a la vía penal.

 

La propuesta que le haríamos es buscar separar los ámbitos, que Hacienda pueda recuperar administrativamente lo adeudado, pero que en los casos donde realmente hay crimen organizado detrás, poder modernizar esa norma para que no se siga dando la impunidad que existe actualmente.  Pero bueno, ya tendremos tiempo de profundizar sobre eso.

 

¿Cuándo tiempo me queda, señor presidente; tengo todavía tiempo?

 

Trataremos de aprovecharlos.

 

Sobre la derogatoria de destinos específicos quería preguntarle. Hay más de cien destinos específicos en nuestra normativa.

 

Quería preguntarle si el Ministerio de Hacienda los trata a todos por igual o si reconoce que hay algunos más sensibles, por ejemplo a los que financian programas sociales, el Pani, Fodesaf.

 

Y, también preguntarle sobre esa derogatoria, si el monto asignado a una transferencia se congela en términos nominales, el monto de esa transferencia se ve reducido en términos reales en el futuro si la inflación es positiva. Si usted estaría de acuerdo con establecer en la norma, que no se va a dar una reducción a futuro del valor real de esas transferencias, por lo menos en el caso de los destinos específicos que atienden programas delicados, sensibles, como Fodesaf, PANI, juntas de educación. ¿O usted cree que el tratamiento debe ser igual para todos los destinos específicos?

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Sí, muchas gracias.

 

Efectivamente, a mí me parece que lo importante de eliminar –para usar esa palabra- la obligatoriedad de que tiene que ser un porcentaje de equis o de ye, más bien que se permita, me parece, desde el Poder Ejecutivo, no necesariamente el Ministerio de Hacienda, ¿verdad? que no tiene esa competencia, que se permita, realmente, dirigir siempre los recursos a las áreas que más lo demanden.

 

Hoy día por la forma en que están estructurados, básicamente, ya no es si en determinado momento me interesa, por ejemplo, más una red de cuido o me interesa más cierto programa de personas adultas, discapacidad; diay, prácticamente, hay una norma que porcentualmente lo asigna.

 

Me parece que desde el punto de vista de manejo de la política pública, lo contrario, más bien eso permite una mejor asignación a las prioridades que en determinado momento tenga un Gobierno.

 

A mí encantaría contestarle que sí, si mantenemos en términos  reales.  El problema que hoy día tenemos, por lo menos en los plazos inmediatos, es que si no hacemos esos ajustes, realmente, la deuda va a continuar creciendo y  entonces hay que ir trabajando paralelamente en ambos frentes para llegar a una mayor consolidación del tema fiscal y poder tener un mejor manejo o administración de todos estos sectores, que en algún momento se determinen prioritarios. 

 

Pero digamos, no es Hacienda la que por sí es sola es la que va a decir si lo determina a un sector.  En este momento lo que se tasó fue una regla, que me parece que adelante depende más de lo que venga  ahora en el Plan Nacional de Desarrollo, cuáles son los temas y áreas prioritarios que deberían ser los que en buena medida conduzcan las decisiones hacia adelante.

 

Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:

 

Lo digo, señora ministra, porque yo estoy de acuerdo con que la forma en que se fijan estos destinos específicos es inadecuada, que diga un porcentaje de la recaudación del impuesto sobre la renta de un año para otro puede crecer, ojalá que crezca esa recaudación,  y entonces se pueden estar asignando montos irreales que no responden a las necesidades.  Estoy de acuerdo con que técnicamente se fijen de otra manera.

 

Pero no estoy de acuerdo con eliminar la obligación de asignar recursos mínimos, básicos, a ciertos programas sociales que atienden a la población más vulnerable, porque en la repartición de los recursos escasos, usted sabe que hay sectores que tienen más capacidad de presión que otros, y por ejemplo, la niñez en abandono o riesgo social no tiene capacidad de organizar una huelga o de pedirle una reunión en su oficina y tocarle la mesa para que le gire la plata, le asigne plata a los programas que atienden a estos sectores. Entonces, la preocupación es esa.

 

Teniendo claro que hay flexibilizar el tema de los destinos específicos, tomar ciertas garantías para que en programas sensibles, de sectores vulnerables, no vaya a pasar que venga un Gobierno y diga: ah, no esto no lo voy a financiar, voy a destinar plata a otra cosa, porque se estaría desprotegiendo a la población que no tiene capacidad de protestar o de hacer lobby o de presionar al Gobierno.  

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Entiendo perfectamente su preocupación, la comparto, y lo que hay que buscar es cómo, efectivamente, garanticemos hacia adelante que eso cumpla.

 

Tal vez mi respuesta es que no es una decisión exclusiva del Ministerio de Hacienda. Recuerde que al final, el presupuesto es resultado de planes, programas, etcétera, y ahí es donde debería de ganarse y competirse ese lugar de privilegio.

 

Presidente:

 

Muchas gracias.

 

Sigue con el uso de la palabra el Partido Liberación Nacional, hasta por dieciocho minutos.  Ustedes determinan cómo lo usan. 

 

Diputada Yorleny León Marchena:

 

Doña Rocío, una pregunta muy pequeña.

 

En una nota que usted nos envía a la Fracción del Partido Liberación Nacional hay un cuadro, el 1-b donde usted habla de rendimientos de mediano plazo y hoy también habla de medianos plazos.

 

¿Qué es mediano plazo para estos efectos?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

El mediano plazo tal vez lo que estamos es haciendo una estimación al 2022.  En el cuadro, que creo que se les mandó a ustedes, viene separado el año 2018, que es, básicamente, ya las medidas que se ejecutaron.

 

Del 19 en adelante es el segundo cuadro, que se compone, básicamente, de este proyecto.  Y hoy, adicionalmente, estoy agregándole a ese cuadro que ustedes habían solicitado lo que podría ser el rendimiento agregando las recomendaciones que hace hoy el Ministerio de Hacienda a esta comisión.

Diputada Yorleny León Marchena:

 

Siempre en el marco de ese cuadro, doña Rocío, y gracias por ampliarnos esa información.  Me surge una duda con respecto a la participación que tuvo ayer el señor ministro de Trabajo y la comparecencia que hace usted el día de hoy.

 

En este cuadro hay un rubro que habla de pago constante de cada anualidad y temprano usted nos explicó, entonces, cómo salen esos noventa y seis mil millones que están ahí, que representa el 0.21, ¿verdad?

 

Para que este efecto de medidas se dé, tiene que llevarse entonces, en la práctica esa situación que las anualidades van a pasar de ser, en lugar de porcentajes, van a pasar a ser nominales y demás.

 

Pero ayer el ministro de Trabajo en reiteradas oportunidades indicó que ningún trabajador en este país vería afectado su salario de ninguna manera. Ahora me surge la duda de cuál es la interpretación correcta.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Ninguna duda.  No se le reduce el salario que hoy día recibe cada uno de los servidores públicos. Lo que se modifica es hacia adelante, cómo se calculan determinados componentes.

 

Yo les ponía el ejemplo de un año en que la inflación fue de cero y en ese año no hubo ajuste salarial y, a pesar de que no hubo ajuste salarial, las remuneraciones crecieron un 1.93.  Y eso es un efecto de que hay incrementos salariales que están desganchados, será, de lo que ocurra con costo de vida, que es el caso clásico de la anualidad, del bienio, del mérito y a otro, tienen otro nombre ¿verdad?, pero que son incrementos automáticos como porcentaje de la base.

 

Entonces, aquí no se le está quitando a ninguno ese beneficio que hoy día tiene, lo que se está modificando es la manera que se calcula hacia adelante.  Y, como yo decía, aquí lo que se busca es que se pueda manejar de mejor manera la política salarial y que cuando yo hago un incremento en la base, no me empiecen a flotar otra serie de beneficios que al estar anclados porcentualmente a la base, crecen de manera desproporcionada.

 

Viendo, por ejemplo, no solo para el Gobierno Central, si uno se asoma al informe presupuestario que hace la Contraloría de todo el conjunto institucional, llama la atención cómo las remuneraciones crecen a una tasa más baja que los incentivos y la razón es precisamente esa, que los incentivos andan en esa forma divorciados.

 

Si uno lo hubiera logrado, tomar la decisión, —creo que yo hice el cálculo muy temprano en la mañana— en el 2014, si mal no recuerdo, el haberlos desenganchado, hubiera generado un ahorro como de… dije ciento quince mil millones, habría que hacer mejor la matemática, pero eso lo hice en términos muy generales.

 

Eso es lo que se quiere evitar. ¿Y qué debería uno buscar hacia el mediano plazo? Que vuelva a tener realmente valor el salario base.  El salario base hoy día es como el 40 %, pero porque nadie lo volvió a tocar porque se volvió intocable, porque si yo toco el salario base automáticamente me crece el resto de cosas.

 

Diputada Yorleny León Marchena:

 

Entonces, doña Rocío, vamos a ver. Mi salario actual no se va a ver modificado,  pero mi expectativa salarial a partir de los componentes a futuro, sí se van  a ver afectados.  Esa es la afectación.  ¿Es correcto?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Es una manera de describirlo, y esto es importante porque aquí tenemos que empezar a hacer la distinción entre derechos adquiridos y expectativas de derecho.  Y sobre otro concepto que la misma Sala ha desarrollado de forma que me parece excelente, del concepto de la inmutabilidad del derecho, ninguno de nosotros tiene derecho a que no se vaya a modificar eso hacia adelante.

 

Por supuesto que si esa modificación implica que me modificaron mi derecho adquirido, pues, hay que indemnizarlo.  Pero si de lo que estamos hablando es de la expectativa de derecho, que es un poco este tema al que hice referencia, ahí el tema es diferente, eso se puede variar.

 

Diputada Yorleny León Marchena:

 

Doña, Rocío, una siguiente pregunta. El país se ha venido modernizando bastante en hacienda pública; aprobamos leyes de transparencia fiscal, fraude fiscal, contrabando, caja única, tratados de intercambio y demás. Hoy usted viene con un conjunto de recomendaciones que yo veo muy positivas, para mejorar la recaudación y superar nuestro déficit fiscal.

 

Sumando así, a mano alzada, me parece que todo esto que ya se ha venido trabajando, más lo que usted está proponiendo, más o menos, llega al 5 % del PIB, ¿verdad?, lo que se está proponiendo hoy más todo lo que ya se ha venido haciendo.

 

¿Todo esto nos permite llegar a la meta que los organismos internacionales nos han puesto de recuperar la confianza?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Sí, una aclaración.  Lo único que no hemos modernizado, son, precisamente, el impuesto de ventas, que es del año ochenta y ocho que vendría aquí.  Esto nos acerca a lo que los organismos internacionales…y uso la palabra acerca, por dos razones, porque va a depender que efectivamente todo este elenco de normativa se pueda aprobar y, además, que no pase nada externamente.

 

Es decir, si Costa Rica se ve enfrentada a un shock externo, es posible que el llegar a esa meta se haga más duro.

 

Y, en tercer lugar, además, asume que la naturaleza no nos va a jugar una mala pasada o una pasada extraordinaria, lo cual va a implicar la necesidad de más recursos.

 

Diputada Yorleny León Marchena:

 

Yo quería hacer esta acotación, doña Rocío, porque, entonces, eso de recuperar la confianza me genera mucha confianza y mucha tranquilidad, porque entiendo, que ya no ocupamos endeudarnos; con lo que tenemos es suficiente, no ocupamos ningún proyecto para aprobaciones de nuevos créditos.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Esto lo separaría en dos partes: uno, si el país decide no hacer más inversiones en obra pública, posiblemente, no haya que endeudarse. Pero me parece que las necesidades y el fuerte rezago, no nos lo van a permitir. Costa Rica necesita salir de un rezago de infraestructura de años que nos ha ubicado en cifras de 1% del PIB, y necesitamos pasar del 2, o 3%. Entonces, esa primera acotación.

 

La segunda, aquí no es que la deuda desaparece, lo que se modifica es la tendencia de la deuda. Este conjunto de medidas nos hacen que en lugar de llegar al 2022, de un cincuenta a un setenta y resto por ciento de deuda, nos ubique cerca de los sesentas por ciento.

 

Para los mercados no solo es importante la cuantía por sí misma. Usted vio el cuadro original donde hay países con más deuda que nosotros, que tienen una mejor calificación. ¿Qué es lo que es importante? Ir haciendo las correcciones entre ingreso tributario y deuda y que la trayectoria de la deuda cambie. O sea esa tendencia que tenemos exponencial, la logremos aplanar.

 

Con ese conjunto de medidas y de acuerdo a las proyecciones que llaman técnicamente en Hacienda macro-fiscales por lo menos nos permite un balance primario al 2022. No quiere decir que no haya más deuda. Y sí es importante recurrir a dos mecanismos de deuda: deuda para inversión pública que genera un efecto multiplicador en la economía y poder acceder a los mercados para ir sustituyendo deuda cara, que es la que hoy día tenemos .

 

 

 

 

Diputada Silvia Hernández Sánchez:

 

Sí, quizás para retomar lo que estaba preguntando la diputada León, en más concreto es que si este 4.11% de rendimiento de medidas que usted hoy presenta, está incluyendo de una vez o usted nos incluye ahí un componente que tiene que ver con la autorización de colocación de bonos en el exterior, porque este punto cinco si se trata de este esquema y si está de una vez incluyéndolo en ese porcentaje de medidas.

 

Señora  del Rocío Aguilar Montoya:

 

Es correcto, porque la única manera de poder reducir el costo de la deuda es acceder a los mercados internacionales. Por supuesto que, además, nos permite dejar de seguir estrujando al mercado local, permitir que las tasas de interés locales se puedan normalizar con tasas de interés normalizadas. Hay menores impactos de endeudamiento en las personas, menores riesgos, y menores riesgos en el sistema.

 

Como lo mencioné en la primera parte de la exposición, cuando hablé de la estrategia, dije: aquí estamos con los proyectos ya aprobados, los proyectos de reforma; este expediente, el de exoneraciones, el de mercados internacionales, el del empleo público y el de diseño internacional. Sí es toda la trayectoria.

 

Diputada Silvia Hernández Sánchez:

 

Yo quisiera retomar, bueno por temas de tiempo una última pregunta,  que está relacionada con los umbrales del Impuesto sobre la Renta en el caso de…y ahora que usted nos aclara que inclusive en las medidas adicionales, muchas de estas mipymes van a estar en esta escala, o muchas de estas medidas que se incluyen de renta van a incluir una escala para mipymes.

 

Hoy el proyecto tiene unos umbrales que van de tasas de 10 y 20%, dependiendo del tipo de mipyme, y para las grandes empresas un 30%. Sin embargo, eso se ha considerado en muchos estudios como un efecto anti crecimiento y anti emprendimiento.

 

Yo lo que quiero preguntarle, señora ministra,  es si en esas medidas adicionales estará contemplando rediseñar alguna propuesta de renta que no tenga umbrales con este tipo de anti-crecimiento y anti-emprendimiento, o cómo se podría corregir en razón de que ciertamente tienen tasas menores dentro del proyecto, pero que como sabemos, en este caso, muchas de esas empresas  mipymes contribuyen en términos relativos tributando muchísimo más por sus ventas.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Número uno, ya esa modificación en la escala de mipymes está en el texto. Ya ese está. Esa fue la recomendación, y recuerde…

Eso es lo primero, ya está, y el tributo no tiene que ver con el tamaño de sus ventas, tiene que ver con la utilidad. No es una escala de tamaño de ventas, como cuando se define… sino básicamente queda igual sea la utilidad, así va a ser el pago.

 

Ese cambio se hizo porque antes lo que existían eran estancos para cada tamaño. Ahora, lo que se le da es esa progresividad. Y no traemos, porque no consideramos en este momento, otra recomendación respecto a la modificación en esa escala.

 

Diputado Gustavo Viales Villegas:

 

Señora ministra, el Servicio Civil indicó en la Comisión de Asuntos Hacendarios el año pasado que ya tenían un modelo técnico para el tema de empleo público, que ya venían elaborando un proyecto de ley en esta materia. Mi pregunta va si usted conoce o contemplaron esta medida y por qué esperar hasta el 2019 para presentar un proyecto a la corriente legislativa.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

No solo ese, hay una cantidad importante de insumos que vamos a considerar. Mideplan había trabajado uno. No sé si usted recuerda lo que se llamaba el Acuerdo Nacional. Incluso, un especialista hizo una serie de recomendaciones sobre la materia, y lo que queremos es aprovechar esos insumos.

 

El plazo de junio es, de todas maneras, el plazo límite. Hay que incorporar diferentes actores para traer el mejor proyecto aquí al Congreso. Es un cambio de ciento ochenta grados respecto a la forma en que se ha venido trabajando el empleo en Costa Rica. Estamos pasando a un único cuerpo normativo que deberá respetar diferencias de empresas en competencia o no, y que como mencioné no es un capítulo de remuneraciones. La mayor parte de los trabajos que se han hecho, que son trabajos importantes, tienen que ver con remuneraciones.

 

La otra materia es la que menos se ha desarrollado.

 

Diputado Gustavo Viales Villegas:

 

Muchas gracias.


Según la Memoria Anual del 2017 de la Contraloría General de la República, existen cerca de doscientos dieciséis destinos específicos.  El proyecto de ley en discusión únicamente toca cerca de veinticuatro.

 

Mi pregunta es: ¿qué pasará con los otros restantes cientos noventa y dos y en estos veinticuatro cuál va a ser la metodología?  ¿Si van a recortar o si simplemente no van a aumentar?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Recuerde que ahí lo que aplica es la regla fiscal.  Entonces, no tiene que ver si es el destino uno o destino dos.

 

El conjunto de destinos sí tenemos claro que supera o anda cerca del 12% del Producto Interno Bruto y entonces, dependiendo de una serie de reglas que ya tiene, hoy día, contempladas el expediente de deuda, de crecimiento, etcétera, ahí vienen o si aplicarán o no de forma más estricta o no, la materia. 

 

Así es que la respuesta es que contemplaría todo.

 

Presidente:

 

Sigue hasta por cinco minutos, el Partido Acción Ciudadana.

 

Me voy a permitir preguntar.

 

Diputado Welmer Ramos González:

 

Señora ministra, ¿ustedes han analizado si se puede implementar, si es viable el IVA personalizado del que se ha venido conversando tanto antes, para devolverle ese impuesto a los deciles más pobres, etcétera?  ¿Hay viabilidad para eso?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

La viabilidad para eso estaría asociada a un IVA mayor.  O sea, no es posible con un 13% pensar en una devolución del IVA.

 

No sé, si creo que era cuando se hablaba del 15% que existía aquel mecanismo de devolución.  Con un IVA del 13% no es factible.

 

El compromiso es cómo cerrar los dos mil seiscientos cincuenta millones; pero, no es factible pensar en el mecanismo de devolución.  Eso requeriría que se planteé un IVA mayor, cuando haya un mecanismo de devolución.  Pero, me parece que el proyecto no ha tenido eco para un IVA diferente.

 

Diputado Welmer Ramos González:

 

Pero, ¿existe la tecnología en el corto plazo?  ¿Se podría implementar de alguna manera este sistema?  ¿La tenemos nosotros?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Sí, sí se puede, vamos a ver.

 

Yo no creo que sea una tecnología compleja, ya con el instrumental de tesoro directo que, incluso, se está trabajando para poder canalizar en un solo sistema los beneficios a las personas y evitar duplicidades, etcétera.  Ese no sería el problema.

 

El problema es que no habría qué devolverles.

 

Diputado Welmer Ramos González:

 

La otra pregunta sería, ¿cuánto significa cada punto porcentual en el impuesto de ventas?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

En canasta… vamos a ver si tengo el cálculo.  No lo recuerdo de memoria.  Voy a buscarlo.  Veintinueve mil ochocientos cincuenta millones de colones para canasta básica. Pero, el pasar todas las actividades, es más se lo voy a poner diferente, con una tarifa del 15% cubrimos el déficit primario.

 

Diputado Welmer Ramos González:

 

Cubrimos el déficit primario.

 

Eso significa…

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Sí, por dos razones: uno, por la inmediatez, ¿verdad? Hay otros impuestos que hay que esperar. El IVA es directo. Punto cuarenta y cinco del PIB cada punto.

 

Diputado Welmer Ramos González:

 

Cada punto, punto cuarenta y cinco del PIB.

 

Muchas gracias.

 

¿En términos de la sistematización e integración de los sistemas tributarios en Costa Rica, cómo estamos? Deficiencia digital, deficiencia de integración de los sistemas, ¿eso ustedes lo han analizado y si eso nos puede dar algún rendimiento? ¿Qué cosas podemos hacer ahí?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Efectivamente, hay un plan estratégico en el área de tecnologías en el Ministerio de Hacienda, porque el Ministerio contaba o cuenta con sistemas de diferente generación, por así decirlo, que no en todos los casos se conversaban.

 

Entonces, hay un proyecto que lo que busca es ir integrando toda esa información, sobre todo, para facilitar los temas de evasión, empezar a hacer controles por ahí cruzados, por ejemplo, entre factura electrónica y otros sistemas, y hay un equipo que está trabajando con esto.

 

Se asoman cambios importantes para el año siguiente como producto ya de algunas actividades que se están implementando, en las cuales tanto Hacienda, Tributación, la parte tecnológica, Aduanas, está integrado en ese proyecto.

 

Presidente:


Muchas gracias.


Tiene la palabra el diputado Pedro Muñoz hasta por cuatro minutos.

 

Diputado Pedro Muñoz Fonseca:

 

Gracias. Si el diputado Pablo Heriberto Abarca quiere usar la palabra, que me avise, si está por ahí.

 

Dale y déjame un minutito, nada más al final.

 

Diputado Pablo Heriberto Abarca Mora:

 

Gracias, presidente. Gracias, don Pedro. Señora ministra, un gusto.

 

Sigue Petra con calentura; a mí me toca ser el necio. Sé que ya conversó que el 2 % en canasta básica se va a mantener. ¿Han visto alguna alternativa para tratar de pasarlo al 1, o no?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Vamos a ver. Siempre habrá alguna alternativa; pero la pregunta es, ¿a cuál  otro lado de la sociedad se la vamos a recargar?

 

En este momento, a nosotros nos parece que con un 2 % con esa tasa diferenciada, se logra un rendimiento en el proyecto, no se castiga de manera importante a ciertos grupos.

 

Y, en la cuantía, en que se ven perjudicados, es un monto que puede ser reintegrado a través de determinados programas.

 

El usar otras alternativas no es algo que estemos considerando, sobre todo porque no queremos renunciar a la trazabilidad que da canasta básica y porque, además, estamos convencidos que usar tasas ya cercanas a cero, lo que va a hacer es que el consumidor final termine pagando parte de impuestos que pudieron haber sido absorbidos en la cadena.

Diputado Pablo Heriberto Abarca Mora:

 

Comprendo, pero el tema aquí es si existe alguna alternativa, y usted me dice que es más bien, más dañino hacerlo al 1, yo no estoy pensando nunca quitarlo, estoy hablando de bajarlo al 1, que son, como usted lo acaba de decir, veintinueve mil millones, casi treinta mil.

 

La idea era, y lo que hemos conversado muchas veces, es el tema de no maltratar a esa clase.

 

También hablamos de cuáles son los productos que están incluidos en la canasta y el proteccionismo que existe. No sé si ya revisó finalmente el tema y si hay alguna propuesta concreta de cambio en esos productos de esa lista para más  o menos entender, entonces, si usted me dice que podemos reponer por algún lado, tal vez, si ajustamos los productos que están ahí y cambiando el proteccionismo, podríamos regular el impacto.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Reitero, nada más, que bajarlo al 1, más allá de la cuantía que implica tributariamente, se convierte en un perjuicio para el consumidor final porque va a absorber parte del impuesto que de otra forma se absorbe la cadena. Bajarlo al 1, a quien beneficiamos de manera importante es a las clases más altas porque yo no puedo decir que es que cuando se trata del consumidor equis y otro, imagínese la complejidad que sería en los almacenes y en las pulperías eso.

 

Entonces, tal vez, ese es el primer punto que es importante. Entonces, no encontramos la conveniencia de hacer esa reducción.

 

Si eventualmente eso fuera una decisión, hay que tomarla en consideración que lo hacemos a sabiendas que ese consumidor final va a pagar más si lo bajo del 2 al 1, nada más para que estemos claros.

 

Y, segundo, en cuanto a la canasta, lo que se define en el proyecto, son los parámetros bajo los cuales debería construirse y siempre queda a nivel de decreto, pero quedan establecidos los parámetros.

 

Presidente:

 

Queda hasta minuto y medio para don Pedro.

 

Diputado Pedro Muñoz Fonseca:

 

Ministra, nosotros entendemos en el Partido Social Cristiana la gravedad de la situación y a pesar de que es a natural para nosotros aprobar impuestos, entendemos la difícil situación en la que estamos. Yo quiero que usted se vaya con esa tranquilidad y esa claridad de parte del Partido Unidad Social Cristiana.

Queremos también que se vaya con la misma claridad de que para nosotros el tema de reactivación económica, si no le había quedado claro, la vez pasada, ese tema es fundamental para nosotros.

 

Nosotros esperaríamos trabajar de la mano con el Gobierno en una serie de medidas de reactivación económica de previo a la votación en primer debate de este proyecto y esa es nuestra expectativa.

 

Así que yo quiero que usted se vaya con esa tranquilidad pero con esa solicitud muy clara de que queremos ir de la mano en un tema de reactivación económica y que nos pongamos de acuerdo en algunas medidas; no tenemos que discutirlas una por una aquí, pero ese es el planteamiento del Partido Unidad Social Cristiana y queremos reafirmarlo.

 

Muchísimas gracias.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Me parece importante que si bien, no le compete a mi cartera el tema de reactivación, soy posiblemente más interesada que usted porque el mejor socio de un ministro de Hacienda es la reactivación económica.

 

Así que me parece y estoy segura que el resto de colegas del Consejo de Gobierno están precisamente abocados a un programa de reactivación y porque realmente el país lo demanda.

 

Presidente:

 

Nada más para informar. Nos quedan por fracción, al menos, hasta dos minutos para poder salir con tiempo.

 

Diputado Welmer Ramos González:

 

Yo quería preguntarle, señora ministra, para acabar en estos dos minutos, ¿este plan impositivo que hay ahora, el de Fortalecimiento, usted lo define progresivo o regresivo, de manera general y por qué?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Bueno, primero lo defino gradual. El segundo es progresivo.

 

Efectivamente, me parece que cumple con una serie de requisitos en cuanto a cobertura, en cuanto a protección de ciertos sectores, en cuanto a diferenciación, por ejemplo, de tasas entre pimes y lo que son las empresas grandes y algunos otros elementos que se están incorporando.

 

Todos estos proyectos siempre son perfectibles, por supuesto; pero realmente, el reto que enfrentamos hoy día es cómo aprovechar esta vía rápida para que, al igual que la vía, de la manera más rápida, podamos por lo menos, ante los mercados, dar ese mensaje de aprobación.

 

Diputada Laura Guido Pérez:

 

Señora ministra, tal vez, brevemente sobre el tema de la incorporación de las normas BEPS de la OCDE, si pudiera referirse.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Básicamente, en el proyecto ya había algunas de precios de transferencia. Aquí lo que se están es incorporando de memoria la subcapitalización, instrumentos híbridos y sujeción, utilidad, rentas no sujetas a utilidades. Y, bueno, la definición de establecimiento permanente y la norma antiparaiso que está ya en el texto actual.

 

Presidente:

 

Muchas gracias.

 

Restauración con don Eduardo.

 

Diputado Eduardo Cruickshank Smith:

 

Señora ministra, primeramente, permítame felicitarla, tiene usted una memoria admirable, la felicito.

 

Señora ministra, quisiera hacerle dos preguntas muy, muy cortitas. En el texto se exoneran las ventas de la Cruz Roja. Mi pregunta es: ¿por qué ventas y no las compras?

 

Y, segundo, también se exoneran los libros en papel y no se exoneran los electrónicos. ¿Por qué si la tendencia es cero papel, no se extiende la exoneración hacia lo electrónico?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Me aclaran mis colegas; o sea, esto no es producto de mi memoria, es porque tengo forros. Aclaro, más los que traigo aquí.

 

Que, efectivamente, están exonerados, tanto electrónicos como de papel y que lo sí no está exonerado sería el medio, el instrumento, el dispositivo.

 

La Cruz Roja yo entiendo que son compras y ventas, pero si requiriera de alguna aclaración, la hacemos.

Dicen mis colegas que están en incisos separados. Okey.


Presidente:

 

Muchas gracias.

 

El Partido Liberación Nacional tiene hasta cuatro minutos.

 

Diputado Gustavo Viales Villegas:

 

Señora ministra, la OCDE ha sugerido recientemente la incorporación del presupuesto que se destina al INA para que se incorpore en el presupuesto general de educación y así llegar al 8 %.

 

¿Han considerado ustedes esa medida, cómo la ven y si piensan agregarla vía moción o texto sustitutivo, según las propuestas que vayan a incorporar al texto?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

… dos partes, no se incorporara el presupuesto del INA, sino para el cómputo del 8 % considerar al INA y ya está en el texto. O sea, en el proyecto, hoy día, ya eso está; no requiere de un cambio. Está en el artículo 32.

 

Diputado Gustavo Viales Villegas:

 

Según los cálculos que mantienen ustedes, si le incorporaran el cómputo del 8 % de educación, ¿cuánto llega con la incorporación de lo que ya se destina en el FEES, en el Ministerio de Educación Pública, y ahora incorporar lo que se destina para el INA?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Según las estimaciones preliminares, eso superaba ya el 8, sobre todo porque hay que agregarle a esto un elemento que es el pago que hace el Gobierno de los empréstitos para el desarrollo de la infraestructura universitaria, por ejemplo, y creo que el INA, red de cuido, lo que haya en educación pública y obviamente educación pública un subproducto es el propio FEES. Ya todo eso supera el 8 %.


Diputado Gustavo Viales Villegas:

 

Entonces, a pesar de que supera ya el 8 % del Producto Interno Bruto, ¿ustedes van a mantener la posición de dejarlo así, de ajustarlo, más bien, al 8 % o podríamos esperar que la próxima negociación con el FEES o el presupuesto que se destine al Ministerio de Educación Pública ya no vendría aumentando como se hacía en otros gobiernos para llegar en algún momento a alcanzar el 8 %?

 

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Tal vez… (Inaudible) la pregunta, pero son temas separados. Uno es para efectos del cómputo del 8 %, que es lo que se va a estar incorporando. El otro es el presupuesto del Ministerio de Educación en cuánto vaya a crecer. Y, el tercero que tiene que ver de la negociación que se hace con el FEES. Pero son temas de alguna forma… si bien, son de la misma materia, son independientes.

 

Diputado Gustavo Viales Villegas:

 

Sí, lo que quiero indicar es que en anteriores presupuestos, se le agregaba la partida del FEES o se le agregaba en otros títulos presupuestarios, precisamente, para alcanzar en algún momento el 8 % del PIB en educación.

 

Como ahora se está incorporando en el presupuesto del INA y usted dice, más bien, que ya pasó el 8 %, ¿entonces, cómo vendría el ajuste presupuestario en el FEES?

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Perdón. Recuerde que el FEES no aparece… es una transferencia. Eso, tal vez, para empezar que es una negociación entre las universidades, el Ministerio de Educación, donde han existido acuerdos de qué se incorpora, de qué no se incorpora.

 

El tema del 8 %, de la definición de qué es el 8 %, no tiene incidencia en ese tema porque es que el 8 %; o sea, para que se respete el 8 % constitucional, se pueda incorporar no solo el presupuesto del MEP, sino el del INA, la red de cuido, entre otros que yo recuerdo. Pero no afecta el orden.

 

Presidente:

 

No nos resta más que agradecerle, señora ministra, su presentación aquí; muy clara, conoce usted el tema a fondo. Creo que nos aclara todas las dudas que teníamos al respecto y darle la gracias y decirles que estamos también a la disposición para interactuar, que es un tema que nos compete. Darle las gracias a los señores viceministros y a todos los acompañantes que han venido con usted.

 

Tiene la palabra, señora ministra.

 

Señora Rocío Aguilar Montoya:

 

Me queda de parte de ustedes, tal vez, que después de que tomen la decisión, nos confirmen si quieren trabajar con un texto sustitutivo o con las mociones. Quedamos a las órdenes para la decisión que ustedes tomen.

 

Gracias.

Presidente:

 

Nosotros recordarles a los miembros de la Comisión que nos vemos el miércoles 27 para recibir en este mismo sitio a la señora contralora general de la República a las nueve y quince de la mañana.

 

Al ser las doce horas con veintiséis minutos, se finaliza la sesión.

 

Muchas gracias.

 

 

 

 

 

 

Dip. Welmer Ramos González                             Dip. Pedro Muñoz Fonseca

      Presidente                                                              Secretario

 

                                                                                                                

 

 

Rvg/sdc/lcb/vvl/nmg

20180621-28