EXPOSICIÓN DE MOTIVOS                                                                    PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY No. 9289, LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2015 Y PRIMER PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2015

Expediente No._________

 

 

1.       Presentación.

 

Según lo establecido en el artículo N° 177 de la Carta Magna, así como en las disposiciones y procedimientos vigentes para la modificación de la Ley de Presupuesto, el Poder Ejecutivo presenta a consideración de la Asamblea Legislativa el presente “Proyecto de Ley de Modificación a la Ley No. 9289, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2015. y Primer Presupuesto Extraordinario para el Ejercicio Económico del 2015.

 

Este Proyecto se compone de dos artículos: el 1°que modifica el artículo 1° inciso c) de la Ley No. 9289 incrementando los ingresos de Financiamiento por concepto de endeudamiento externo para el año 2015, y el 2o en la misma cuantía donde se ajustan las autorizaciones de egresos de la Ley No. 9289.

 

Lo anterior con la finalidad de realizar la incorporación de recursos ya que mediante Ley N°9283 el Poder Legislativo aprobó mediante la suscripción de dos contratos de préstamo, N° 3071/OC-CR Y N° 3072/CH-CR, suscritos entre la República de Costa Rica y el Banco interamericano de Desarrollo (BID), para el financiamiento del Programa de Infraestructura de Transporte (PIT).

 

Estos recursos serán ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a través de fondos de Fideicomiso con la Banca Comercial, según la autorización establecida en el artículo 3 de dicha ley.

 

El monto según certificación emitida por la Contabilidad Nacional mediante  oficio No.DCN-41-2015 del 19 de enero del 2015 es por la suma de ¢  241.528.500.000,00.

 

  

2.     Los ingresos:

 

En el artículo 1o inciso c) se incorporan dos fuentes de financiamiento:  correspondientes al Crédito BID Nº 3071/OC-CR-Programa de Infraestructura de Transporte (PIT) código de fuente de financiamiento 509,  por la suma de ¢214.692.000.000,00   y la correspondiente al Crédito BID Nº 3072/CH-CR-Programa de Infraestructura de Transporte (PIT) Ley Nº9283 por la suma de ¢26.836.500.000,00 código de fuente de financiamiento 510, cuyos recursos provienen del Fondo de Cofinanciamiento Chino para América Latina y el Caribe (FCC),  que son administrados por el BID.

 

 

3.     Los egresos:

 

El objetivo principal del Proyecto es contribuir al desarrollo del sector transporte a través de la mejora de la infraestructura vial y portuaria, lo que beneficiará las condiciones de movilidad de las personas y bienes, facilitando el flujo de comercio y la integración económica regional de Costa Rica,  obedece al cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Presidentes de los países de Mesoamérica efectuada en el año 2011 en Yucatán, que se encuentra enmarcado dentro de la iniciativa mesoamericana de Integración Vial.

 

El proyecto de Infraestructura de Transporte (PIT), está conformado por tres componentes, el primero dirigido a Obras Viales, que financiará  obras de rehabilitación, reconstrucción y ampliación de puentes y carreteras de la Red Vial Nacional así como los diseños, supervisión y estudios relacionados con la Red Vial Nacional, dentro de los proyectos están: Rehabilitación y ampliación a 4 carriles de la Ruta Nacional N°1 Interamericana Norte, sección Barranca -Limonal, Adecuación y  Rehabilitación del tramo Palmar Norte-Paso Canoas, mejoramiento sección Birmania-Santa Cecilia y la construcción y rehabilitación de los puentes sección –La Cruz-Santa Cecilia, así como estudio, diseño y construcción de los  intercambios viales en La Lima y Taras Cartago, asimismo, el mejoramiento del tramo Playa Paquera –Playa Naranjo, Ruta Nacional No. 160 Golfo Nicoya.

 

El componente  N° 2 abarca el financiamiento de tres obras portuarias:   Proyecto de Modernización de las Terminales de Transbordadores del Golfo de Nicoya: Barrio El Carmen de Puntarenas, Paquera y Playa Naranjo, Proyecto de Rehabilitación y Reforzamiento del Rompeolas de Puerto Caldera y el Plan Maestro de Puerto  Caldera.

 

Por último, el componente No. 3 considera el financiamiento de  gastos destinados  a la administración, auditoría y evaluación del proyecto, incluye gastos dirigidos a estudios y labores de seguimiento, adquisición e indemnización de terrenos, auditorias y evaluaciones externas.

 

3.1.    Programa de Financiamiento

 

El costo total del programa será de US$450 millones de los cuales hasta US$400 millones serán financiados con el capital ordinario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$50 millones con recursos del Fondo de Cofinanciamiento Chino para América Latina y el Caribe (FCC), administrados por el Banco, según la siguiente distribución por categorías de inversión y por fuentes de financiamiento establecidas  en el Anexo Único  punto 3.01 de la ley N°9283 de constitución  del Préstamo:

 

 

 

Por lo antes expuesto, el Poder Ejecutivo somete a consideración de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, el presente “Proyecto de Ley de Modificación a la Ley No. 9289, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2015 y Primer Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2015”.