ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
(ESTA ACTA AÚN NO HA SIDO APROBADA POR EL PLENARIO LEGISLATIVO)
ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA N.º 128
(Jueves 20 de febrero de 2014)
CUARTA
LEGISLATURA
(Del 1º de
mayo 2013 al 30 de abril 2014)
SEGUNDO PERÍODO
DE SESIONES EXTRAORDINARIAS
(Del 1º de
diciembre de 2013 al 30 de abril de 2014)
DEPARTAMENTO
DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
ÁREA DE
ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN
Acta de la sesión plenaria N.º 128
Jueves 20 de
febrero 2014
Segundo período de sesiones extraordinarias
Cuarta
legislatura
Directorio
Carlos Luis Avendaño Calvo
Presidente a.i.
Martín Alcides Monestel
Contreras Annie Alicia Saborío Mora
Primer secretario Segunda
secretaria
Diputados presentes
Acuña Castro, Yolanda |
Mendoza García, Juan Carlos |
Aiza Campos, Luis Antonio |
Monestel
Contreras, Martín Alcides |
Alfaro Murillo, Marielos |
Monge
Pereira Claudio Enrique |
Angulo Mora, Jorge Alberto |
Muñoz Quesada, Carmen María |
Araya Pineda, Edgardo |
Ocampo Baltodano, Christia María |
Arias Navarro, Gustavo |
Orozco Álvarez, Justo |
Avendaño Calvo, Carlos Luis |
Oviedo Guzmán, Néstor Manrique |
Bejarano Almada, Gloria |
Pérez Gómez, Alfonso |
Brenes Jiménez, Ileana |
Pérez Hegg, Mirna Patricia |
Calderón
Castro, Antonio |
Pinto Rawson, Rodrigo |
Chavarría Ruiz, Ernesto Enrique |
Porras Contreras, José Joaquín |
Chaves Casanova, Rita Gabriela |
Porras Zúñiga, Pilar |
Céspedes Salazar, Walter |
Quintana Porras, Damaris |
Cubero Corrales, Víctor Danilo |
Rodríguez Quesada, José Roberto |
Delgado
Ramírez, Carolina |
Rojas
Segura, Jorge Arturo |
Enríquez Guevara, Adonay |
Ruiz Delgado, María Jeannette |
Espinoza Espinoza, Xinia María |
Saborío Mora, Annie Alicia |
Fishman Zonzinski, Luis |
Sotomayor Aguilar, Rodolfo |
Fonseca Solano, María Julia |
Venegas Renauld, María Eugenia |
Gamboa Corrales, Jorge Alberto |
Venegas Villalobos, Elibeth |
Gómez Franceschi, Agnes |
Villalobos Argüello, Elvia Dicciana |
Góngora
Fuentes Carlos Humberto |
Villalta Flórez-Estrada, José María |
Granados Calvo, Víctor Emilio |
Villanueva Monge, Luis Gerardo |
Granados Fernández, Carmen María |
Víquez Chaverri, Víctor Hugo |
Hernández Rivera, Manuel |
Zamora Alvarado, Mireya |
ÍNDICE
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Discusión y aprobación del acta N.º 127
Suspensión de derechos y garantías
Asuntos del régimen interno de la Asamblea
Legislativa
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Diputado Víctor Danilo Cubero Corrales:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Marielos Alfaro Murillo:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Luis Gerardo Villanueva Monge:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Walter Céspedes Salazar:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Marielos Alfaro Murillo:
Diputado Víctor Emilio Granados
Calvo:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
El primer secretario Martín Alcides Monestel Contreras:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Danilo Cubero Corrales:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Danilo Cubero Corrales:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Carmen María Muñoz Quesada:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Carmen María Muñoz Quesada:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Carmen María Muñoz Quesada:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
El primer secretario Martín Alcides Monestel Contreras:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El presidente a.i Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Sianny
Villalobos Argüello:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Danilo Cubero
Corrales:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Danilo Cubero
Corrales:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Elibeth Venegas
Villalobos:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
El primer secretario Martín Alcides Monestel Contreras:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
El primer secretario Martín
Alcides Monestel Contreras:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Jorge Arturo Rojas Segura:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Carmen María Muñoz Quesada:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Juan Carlos Mendoza García:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada
Damaris Quintana Porras:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Mireya Zamora Alvarado:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Marielos Alfaro Murillo:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Danilo Cubero Corrales:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Rodolfo Sotomayor Aguilar:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado
Rodolfo Sotomayor Aguilar:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Rita Gabriela Chaves Casanova:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Justo Orozco Álvarez:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Luis Fishman Zonzinski:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado José Joaquín Porras Contreras:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
El primer secretario Martín Monestel Contreras:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Oficio SD-31-13-14 de la
Secretaría del Directorio
Expediente N.º
18.685, Ley para Desincentivar el Ingreso de Capitales Externos
Expediente N.º 18.207, Ley de
Reconocimiento de los Derechos de los Habitantes del Caribe Sur
Diputado Jorge Alberto Gamboa
Corrales:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Cuarenta y cuatro
diputados presentes. Buenas tardes, al ser las catorce y cincuenta y nueve
minutos, se abre la sesión.
Discusión y aprobación
del acta N.º 127
En discusión y aprobación el acta
ordinaria número 127.
En discusión el acta.
Discutida.
Aprobada.
Suspensión de derechos y garantías
No hay.
Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa
Empezamos el control político hasta por
treinta minutos, y tiene la palabra el diputado Víctor Hugo Víquez, hasta por
quince minutos, en los tiempos del diputado Fabio Molina, Villanueva Monge y
Alfaro Zamora.
Diputado Víctor Hugo Víquez
Chaverri:
Gracias, presidente.
Muy buenas tardes, compañeras y compañeros diputados.
Esta tarde es propicia la oportunidad…
Presidente,
están pidiendo el uso de la palabra, creo.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Perdón, el uso de la palabra lo tiene usted, diputado Víquez.
Diputado Víctor Hugo Víquez
Chaverri:
Presidente, lo que pasa es que gritan y piden el uso de
la palabra por el orden, entonces, diay, yo no quiero empezar mi alocución,
diay, si un diputado o dos diputados…
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Cubero Corrales, por el orden.
Diputado Víctor Danilo Cubero
Corrales:
Muchas gracias.
Muy buenas tardes,
compañeras diputados y diputadas, personas de la barra del público que nos
acompañan esta tarde.
Diputado Víquez
Chaverri, la intención no es interrumpirlo, sino que entiendo que el señor
presidente cuando yo le estoy haciendo la solicitud de uso de la palabra por el
orden está conversando con su asesor y no se percata de que yo le estoy
solicitando el uso de la palabra por el orden, y entiendo claramente.
Diputado presidente, el
tema que yo quiero abordar fue los hechos sucedidos ayer en la tarde en el
salón de Expresidentes. Lo quiero abordar por lo siguiente: esta mañana yo le
he enviado a don Antonio Ayales Esna una nota de parte de la fracción del
partido Movimiento Libertario solicitando explicaciones que Costa Rica
requiere…
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Cubero
Corrales, perdón, es que no es por el orden, y yo me dispongo a que puedan
tener el tiempo de control político…
Sí, pero si me permite para…
Diputado, sí.
Diputado Víquez, tiene la
palabra por el tiempo de control político. Yo quisiera que vinieran acá para
poder hablar y ver dónde podemos ubicar esto, porque entiendo y estoy muy claro
de la situación, pero por lo menos que el diputado Víquez Chaverri pueda hacer
uso de la palabra.
Diputado Víctor Hugo Víquez
Chaverri:
Gracias, señor presidente.
Bueno, mire, diputado
Cubero, ya vamos a hablar, porque yo también me voy a referir a esto, me voy a
referir a lo que pasó anoche aquí en esta Asamblea Legislativa. Porque este
país, Costa Rica, se ha caracterizado a través de la historia por levantar su
voz como nación ante los atropellos a los derechos humanos, vengan de donde
vengan, sean ideologías de derechas o de ideologías de izquierda.
Hoy, el pueblo
venezolano se está lanzando a las calles pidiendo justicia y libertad ante el
desgobierno del presidente izquierdista, comunista, Nicolás Maduro.
La respuesta del
Gobierno de Venezuela hacia los grupos que se manifiestan es garrote y es bala
contra la población; especialmente, contra los muchachos, contra los jóvenes y
muchachas estudiantes que valientemente se movilizan ante un régimen cada vez
más estalinista, porque ya esto también ha pasado en este país, lo que pasa es
que aquí las autoridades no repelen las manifestaciones ni con balazos, ni con
palazos, ni maltratando a la gente. Y esto no se vale y Costa Rica no lo puede
permitir.
Ya van por una decena
de muertos, y decenas de decenas de heridos. El líder opositor, Leopoldo López,
se encuentra detenido en los cuarteles del Ejército, y poco se sabe de su
destino y de sus derechos humanos.
Aquí más de un
candidato a la Presidencia anduvo en la calle pegando alaridos en esta campaña
recién pasada electoral, y aquí nadie lo tocó; se pueden manifestar, porque
este es un país demócrata.
La comunidad
internacional se moviliza. Ya el expresidente de la República, doctor Óscar
Arias Sánchez, premio Nobel de la Paz, orgullo de todos los costarricenses,
tomó la bandera de la defensa de la libre expresión y de los derechos del
pueblo venezolano a una verdadera democracia.
Las vigilias a favor
del hermano pueblo venezolano y de la oposición al heredero del chavismo se
expresan en todos los países del mundo democrático. En Costa Rica no ha sido la
excepción, y ya se han realizado varias manifestaciones de apoyo.
Ayer, compañeras y
compañeros diputados, ayer, en horas de la tarde, las juventudes políticas de
nuestro Partido Liberación Nacional, del Partido Unidad Social Cristiana y las
juventudes del Movimiento Libertario convocaron a una conferencia de prensa en
el salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Lo que nunca nos imaginamos
—óigase bien, compañeras y compañeros diputados—, lo que nunca nos imaginamos
era que desde algún despacho de algún diputado, que andamos investigando de
cuál partido político, porque todavía no tenemos informes fidedignos para
poderlo denunciar, porque me hubiera gustado haberlo denunciado esta tarde aquí
ante los costarricenses y ante esta honorable Asamblea Legislativa, para que se
permitiera ese pequeño grupúsculo de matones chavistas intervenir ese evento
democrático, insultando a los jóvenes. Y ahí están los videos en nuestro poder
de lo que anoche pasó aquí en la Asamblea Legislativa.
Y bien lo dijo el diputado
Cubero, jefe de fracción del partido Movimiento Libertario. Hasta se atrevieron
casi que agredir a un compañero diputado de la Asamblea Legislativa, agredir a
jóvenes que se estaban expresando libremente en el salón de Expresidentes,
emblemático salón, donde las causas democráticas deben desarrollarse en esta
Asamblea Legislativa.
Pero no, esos jóvenes
insultaron a los jóvenes que expresaban toda su libertad desde su punto de
vista sobre los nefastos acontecimientos que la prensa nos han uno y otro día
comentado en este país de lo que está sucediendo en la hermana República
bolivariana de Venezuela.
Esto que pasó anoche aquí
es una afrenta, una afrenta a la democracia, que nunca más lo volveremos a
permitir. Es una barbaridad.
Y llamo la atención porque algunos diputados de la
fracción del Partido Acción Ciudadana llegaron a saludar a esos muchachos…
No, diputada Venegas…, perdón, Venegas Renauld, por
supuesto que usted no estaba, por supuesto que usted no estaba porque usted no
pertenece a esa izquierda recalcitrante que hay dentro de su partido político,
el Partido Acción Ciudadana.
Yo tengo los videos en mi poder de algunos
diputados del Partido Acción Ciudadana que llegaron a saludar a esos muchachos
que expresaron aquí, en el salón de Expresidentes, su apoyo abierto al
chavismo.
Y esto que lo sepan los costarricenses, y tomen
nota los medios de comunicación de este país para que se den cuenta quién es
quién aquí en este país, qué es lo que está pasando. Es una verdadera
revolución, como han dicho los diputados aquí, en contra de situaciones que se
han presentado en este país, o ¿es que realmente quieren llevar a este país a
los ríos de sangre que corren hoy en la hermana República bolivariana de
Venezuela?, ¿qué es lo que quieren ustedes, diputados del Partido Acción
Ciudadana? Y no todos, repito, no todos. ¿Qué es lo que quieren, ¿emular lo que
pasa en Venezuela?, ¿emular lo que pasa en otros países latinoamericanos?
Pues sépanlo y entiéndanlo, mientras hayamos
hombres valientes, mientras hayamos hombres que defendemos y queremos la
democracia en este país, no se los vamos a permitir, no se los vamos a permitir
de ninguna manera.
Quiero concluir este tema diciéndoles a los
diputados de esta Asamblea Legislativa que no vamos a detenernos en la
investigación, y aquí haremos las denuncias que sean necesarias y del caso. Y
enteraremos, por los medios de prensa, a los costarricenses de estos diputados
chavistas que pertenecen a la fracción del Partido Acción Ciudadana, que dicho
sea de paso…
Y voy con el otro tema, y voy con el otro tema.
Hemos tenido en estos días manifestaciones de vecinos, amigos, ciudadanos del
puerto de Limón, de la provincia de Limón, quienes han venido a acompañarnos, a
pedirnos que los apoyemos en una causa, en una causa que no solo le sirve a
Limón, en una causa que le sirve al desarrollo de este país, y que también los
diputados del Partido Liberación Nacional y de las otras fracciones
minoritarias vamos a defender a muerte.
La construcción de la carretera llamada ruta 32
debe empezarse a construir cuanto antes.
Diputados del Partido Acción Ciudadana, ¿por qué
ustedes no quieren que este proyecto se desarrolle en Costa Rica?, ¿qué es la
mezquindad?, ¿qué es lo que no quieren que se haga?, ¿qué es lo que no quieren
que se haga?
Claro, solo decir: huele a esto, huele a lo otro,
es una manipulación.
Bueno, ¿y por qué en otros países latinoamericanos
sí se ha podido desarrollar obra pública?
No sean mezquinos con la patria, no sean mezquinos con una provincia de
este país que no ha logrado despegar y desarrollarse simple y sencillamente,
porque no les hemos podido dar las armas.
Por Limón…
Sí, tenemos ocho años, diputado, de estar en el
Gobierno, pero ustedes no permiten que aquí se haga nada, ustedes no permiten…
No, obstruyen, y vamos, y vamos, diputado, vamos, vamos a…, vamos a la Comisión
de Asuntos Hacendarios a ver si con mociones y con chantaje político ustedes se
han opuesto a que esta carretera se haga. Y aquí están las fuerzas vivas de
Limón, aquí está el pueblo de Limón.
Limonenses, dense cuenta
quiénes son lo que se oponen al desarrollo de este país, quiénes son los que se
oponen a que ustedes tengan un puerto moderno, quiénes son los que se oponen a
que ustedes y Costa Rica tengan una carretera para poder llegar a esos puertos
de primer mundo. ¿O tenemos que seguir transitando por los trillos que
mentalmente quiere el Partido Acción Ciudadana en este país?, ¿eso es lo que
quieren?
Y aquí, vuelvo y repito,
no puedo involucrar a todos los diputados del PAC porque sería injusto. Aquí
hay unos pocos diputados que son los que se encargan de atropellar, de poner
piedras en el camino y de no permitir que se haga absolutamente nada en este
país.
Por eso, es que
pretendemos reformar el Reglamento para que las minorías sepan y respeten a las
mayorías, y lo que el pueblo quiere hacer. Y no debe haber, y en eso estoy de
acuerdo, ningún esquema de corrupción para llevar a cabo ninguna obra de
infraestructura. Y cuando la haya, este diputado, este diputado va a estar
presente, si es que estoy aquí y, si no, desde afuera, como costarricense, como
herediano y como buen ciudadano que ama un puerto como Limón.
La ruta 32 es un
proyecto país, es un proyecto país…
Así es, es que, me
disculpan, pero me da cólera ver cómo entra un diputado aquí con una gorra en
su cabeza diciendo que apoya la ruta 32, que apoya la construcción, y en la
Comisión de Asuntos Hacendarios ha presentado mociones de mociones para
obstruir ese proyecto. Y eso no se vale, eso es burlarse de ustedes, de
ustedes, costarricenses, de ustedes.
Si quieren digo el
nombre, no he dicho nombres. Si quieren digo el nombre.
Es una barbaridad que
sigamos permitiendo…
No he dicho nombres,
presidente, no he dicho nombres, no he dicho nombres.
Sí señor, diputado
Céspedes, si el presidente lo autoriza, porque ya no me sale la voz de la
cólera.
Una interrupción del
diputado Céspedes…, más bien, por el tiempo que me falta.
Gracias.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Sí,
no puedo darle esa interrupción, señor diputado, porque el tiempo que se le ha
cedido a usted es del diputado Molina, Villanueva y Alfaro.
Si
no va a continuar con el uso de la palabra, le doy el uso de la palabra a la
diputada Alfaro Murillo hasta por cinco minutos.
Porque es Víctor el que está en la lista, entonces, lo
que queda…
No, señor, a usted le cedieron el tiempo para que usted
hablara.
Bueno, el diputado Villanueva.
Bueno, si está el diputado Villanueva.
Yo se lo di al diputado Walter Céspedes, que está a favor
de la ruta, para que usted pueda dar la palabra, entonces, presidente.
Ahora sí lo aludí, ahora sí, tiene la palabra vía
interrupción, diputado.
Sí, eso no es ninguna figura del Reglamento; por lo
tanto, tiene la palabra la diputada Alfaro Murillo.
Muchas gracias, señor presidente.
Un momento, disculpe, señora diputada.
Diputado Villanueva Monge.
Gracias, señor presidente.
El tiempo que me sobra se lo voy a dar al diputado
Céspedes Salazar.
Con mucho gusto, tiene la palabra el diputado Céspedes
Salazar hasta por dos minutos.
Muchas gracias, diputado Villanueva; muchas gracias,
diputado Víquez.
Un
saludo para todos los amigos del Caribe Sur, y a todos los amigos que están
apoyándola ruta 32.
Yo sí, yo sí voy a decir con nombres y apellidos, y si
quiere ahora pide la palabra por el orden y si se la dan bien, y yo la pido
también por el orden para contestarle.
Ya hoy en la Comisión de Hacendarios y a la sesión
extraordinaria que tenemos hoy a las seis de la tarde, ya el diputado Manrique
del PAC le presentó todas las mociones para que el proyecto no se pueda
dictaminar el día de hoy.
Entonces, no se venga con ese cuentico de doble juego.
Usted está opuesto a la ruta 32, usted está opuesto a Limón, usted no quiere el
desarrollo, usted solamente tiene cara para ver el desarrollo de San Carlos, en
Alajuela y en otro lado, menos de Limón.
Con
nombres y apellido, usted está boicoteando el proyecto de la ruta 32. Ahora les
saco copia a todas las mociones para repartirlas en toda la provincia de Limón
y para darles a todos los compañeros que están aquí. Usted…, y apoyado por la
diputada Jeannette Ruiz, también.
Muchas gracias, señor presidente.
Con mucho gusto, tiene la palabra la diputada Alfaro
Murillo hasta por cinco minutos.
Muchas gracias, señor presidente.
Buenas
tardes, compañeros y compañeras.
Aunque este tema está muy interesante, y evidentemente la
mayoría quisiera seguir ahí, yo voy a tomar mis cinco minutos para decirles que
el día de hoy por segunda vez consecutiva la ministra de Agricultura nos deja
colgando en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Públicos para iniciar la
investigación de por qué se tardan diecinueve meses en declarar una emergencia
para el sector bananero.
Verdaderamente el tupé que se da la señora ministra, sus
viceministras y los encargados que fueron convocados a la Comisión de Ingreso y
Gasto Públicos al no hacerse presentes ni el jueves anterior, ni hoy. La
excusa, una excusa banal: una de las personas no podía venir y no vino
nadie.
Pero
lo cierto es que eso ocurre porque el Ministerio de Agricultura y la señora
ministra no va a poder explicar la negligencia que ha tenido ese ministerio en
la atención del tema bananero.
Desde
el año 2012, el 10 de mayo, se reporta que hay un par de plagas que están
afectando el sector bananero. Transcurren los meses, se hace un estudio por
parte del Departamento Técnico de MAG y ese estudio determina, tres meses y
medio después, que no hay diferencia entre fincas medianas y grandes, que todo
Limón, que todo Siquirres, Matina, La Estrella, Sixaola y Sarapiquí están
siendo afectados por las plagas.
¿Y
qué hace el Ministerio de Agricultura? A
esas alturas, con diez mil hectáreas afectadas del cultivo, con un veintitrés
por ciento del cultivo de banano afectado, no declara la emergencia, a pesar de
que el estudio que hacen en el mismo Ministerio dice que se encuentran estas
plagas, estas escamas y cochinillas, distribuidos en toda la zona geográfica
productora de banano. Dice que son plagas de alto riesgo para el sector
bananero; dice que está distribuido por todo lado, y que es, además, una plaga
de las que se denomina cuarentenarias.
Esa
plaga, si se hubiera extendido más de lo que ya está, que está prácticamente en
todo el país, y si se hubiera encontrado en un puerto de exportación o un
puerto de recibo externo, correríamos el riesgo del cierre del envío, el cierre
de los mercados, con consecuencias y pérdidas económicas y desprestigio del
país. Eso significaría poner en juego
ciento cincuenta mil trabajos en el sector bananero; ciento cincuenta mil.
Ante
esa situación, entonces lo que autorizan en setiembre del 2012 es la
importación temporal de un producto para atender esas plagas, pero en ese
momento el veintitrés por ciento está afectado, de todas las zonas bananeras de
este país.
¿Qué
ocurre? La plaga avanza. Por lo corto del tiempo, no voy a poder dar
las fechas exactas. La plaga avanza, los estudios avanzan. Se reporta que el
tema es serio en la provincia, como digo, de Limón y en la zona norte de la
provincia de Heredia.
Siguen
abriéndose importaciones temporales, contingentes. ¿Pero qué ocurre?, no toman
una medida definitiva. ¿Cuándo toman la medida definitiva? Compañeros y compañeras, diecinueve meses
después, la plaga está en todos los bananales de este país. Hay riesgo ante las
exportaciones de uno de los cultivos más tradicionales de este país.
Declaren
una emergencia.
¿Qué
dice el decreto?, que inmediatamente se abre para traer los productos para
atender esta plaga. El decreto de emergencia se firma el 10 de octubre del
2013. ¿Y saben cuándo se publica?, el 6 de diciembre del 2013, dos meses
después.
Vean
la calidad de emergencia que era, que ni siquiera en Casa Presidencial le dan
un trámite expedito, se tardan dos meses entre la firma en Casa Presidencial y
la publicación. Terminando diciembre del 2013, o sea el año anterior, publican
los medios de comunicación: Bananeros
temen por plagas que afectan el noventa por ciento de sus fincas.
Por
Dios, eso es un sarcasmo, claro que temen por plagas, ya las plagas están en
toda el área bananera de este país.
Dice:
Crisis bananera por plagas. Autoridades
decretan emergencia fitosanitaria.
Pero
cómo es que en este país en el sector agrícola se esperan a que el noventa por
ciento de las fincas de un cultivo, como el banano, estén afectadas por plagas
que generan problemas para la exportación del producto, poniendo en riesgo,
como dije, la credibilidad del país, los empleos y la zona de producción y le
dan tiempo a que esta cosa se expanda por toda esa zona productora.
Lo
que me deja claro es negligencia, no hay otra palabra, negligencia del sector
institucional relacionado con agricultura y ganadería; negligencia de la
ministra de Agricultura. Señora presidenta, solo ese hecho amerita que ya hoy
en este momento se remueva a la señora ministra de Agricultura de su cargo.
Gracias.
El
presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con
mucho gusto, señora diputada.
Tiene
la palabra el diputado Granados Calvo hasta por diez minutos tomando los cinco
minutos que le cede el diputado Monestel Contreras.
Diputado Víctor Emilio Granados Calvo:
Gracias,
señor presidente.
Buenas tardes,
señoras y señores diputados; buenas tardes, costarricenses, limonenses que
estamos en la lucha de la ruta 32 y de la aprobación del proyecto del Caribe
Sur. Ojalá y se nos haga antes de que esta Asamblea Legislativa termine sus
funciones el 31 de abril.
El
día de ayer, un día realmente triste, creo yo, para la democracia
costarricense, porque como ya saben algunas y algunos costarricenses bajo el
auspicio del despacho de la diputada Damaris Quintana se organizó una
conferencia de prensa con gente joven, juventud del Partido Liberación
Nacional, del Partido Movimiento Libertario, del Partido Unidad Social
Cristiana.
Gente
joven que vino al salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa, un salón
que por lo menos para mí sigue guardando toda la connotación de honor y de
respeto que merece no solo de diputados, de diputadas, de funcionarios de la
Asamblea, sino de todas y de todos los costarricenses.
Vinieron
al salón de Expresidentes a manifestar su solidaridad con la juventud
venezolana, con la juventud universitaria que ha sido víctima de represión, que
ha sido víctima de persecución, que ha sido víctima de vida, de muerte.
Ah, ¿por qué
cuántos muertos lleva ya Venezuela?, seis.
¿La última
muchachita ya la vieron en Internet los costarricenses? Qué linda que era,
reina de belleza, en un Estado venezolano, con un balazo en la cabeza por estar
en una manifestación.
Una
muchacha que podría ser mi hija, podría ser la de ustedes, podría ser la de
cualquiera, asesinada por el derecho de ir a protestar nada más y a eso
vinieron esos jóvenes, vinieron a manifestar solidaridad. Eso es algo muy
costarricense de por sí.
Los
costarricenses somos así, no importa de dónde venga la represión, si viene de
la izquierda, si viene de la derecha, no importa de dónde venga, a los
costarricenses nos repugna la represión, nos repugna que se coarte la libertad
de expresión y, desde luego, nos repugnan los homicidios injustificados, más
cuando esos homicidios se cometen muchas veces desde la perspectiva del poder,
del poder político, del poder del Estado, del aparato del Estado, del aparato
militar que hoy en día gobierna en Venezuela.
Esos
jóvenes no pudieron manifestar su solidaridad, fueron constantemente
interrumpidos por otro grupo de personas, algunas jóvenes y otras no tanto
—valga decirlo— que llegaron al salón de Expresidentes con consignas, valga
decir, histéricas a favor de Hugo Chaves, a favor del presidente Maduro. Y
decían con sonido guturales: Uh, Maduro no se va. E impedían que los jóvenes dieran
su manifestación de solidaridad con la juventud venezolana.
Por
eso, es que yo entré al salón de Expresidentes, yo iba para la Comisión Plena
II y oigo esos ruidos. ¿Y saben qué supuse, costarricenses y compañeras y
compañeros?, supuse que se había metido la Doce, supuse que se había metido la
Ultra al salón de Expresidentes por el bullón y por la falta de respeto en lo
que estaban haciendo y lo que estaban gritando allí.
Yo supuse que era
la Doce, más que la Ultra, y realmente creo que debemos de sentirnos
preocupados de que esto ocurra no solo en el salón de Expresidentes de la
Asamblea Legislativa, sino en Costa Rica.
Yo,
en efecto, soy muy responsable, yo no puedo ni voy a lanzar cargos contra nadie
por el ingreso de esas personas, pero puedo decir que tengo testimonios de que
un compañero diputado llegó a saludarles y llegó a agradecerles su presencia
ahí y creo y voy a aclarar, además…, no lo voy a hacer por responsabilidad,
pero voy a excluir por responsabilidad a don José, porque no fue don José
María, y lo hago por responsabilidad porque don José María no se presentó a ese
evento para nada, lo puedo decir con absoluta objetividad y responsabilidad
porque yo estuve ahí.
Pero
puedo decir que es un acto de irresponsabilidad, porque evidentemente ese grupo
vino a provocar, evidentemente ese grupo no tuvo un diputado o una diputada que
tuviera la valentía de pedir el salón para que hicieran su propia conferencia y
gritaran lo que tuvieran que gritar, sino que vino a impedir un evento de jóvenes
que solo querían manifestar solidaridad, que solo querían manifestar
preocupación. Y así es como comienzan los grandes conflictos en todas las
sociedades, así es como tenemos muertos en Ucrania. Doscientos dicen hoy,
doscientos.
¿Cuántos
Venezuela?, dije seis, seis, diez, ¿cuántos? Solo porque existen políticos que
creen que tienen ellos la verdad, solo porque existen políticos que creen que
solo ellos tienen conocimiento, solo porque creen políticos que quieren que
solo a ellos les oigan cómo gritaban ayer esos muchachos, gritaban ellos y no
dejaban que la conferencia empezara, no dejaban que se manifestaran sobre las
muertes que están ocurriendo en Venezuela. No dejaban que se solidarizaran,
esto es realmente preocupante, realmente preocupante.
Porque
me parece hasta sistematizado. ¿Qué tiene que hacer un grupo que
ideológicamente ama, idolatra a Chaves y a Maduro?, ¿qué tiene que hacer en una
conferencia de ese tipo?, ¿qué tiene que venir al salón de Expresidentes a
comportarse como si fueran una barra deportiva para no incurrir en la
injusticia de mencionar o a la Ultra o a la Doce?, ¿pero, qué tienen que hacer
aquí en ese salón de Expresidentes?, ¿qué quieren demostrar?
Lo que quieren es
provocar, lo que quieren es irritar, lo que quieren es que nos molestemos o
quieren también callarnos como están intentando callar al pueblo venezolano,
porque en Venezuela primero acabaron con el papel higiénico y ya acabaron con
el papel con el que se imprimen periódicos también.
Y el pueblo
venezolano no tiene cómo manifestarse si no es en las calles. Y manifestarse en
las calles es un derecho, es parte del sistema democrático, pero ya no quieren
ni eso y no lo quieren ahí en Venezuela y por lo visto no lo quieren acá, no lo
quieren acá.
Valga decir, valga decir, y
estamos detrás de esa información, valga decir, señorías, que esta no es
evidentemente la mejor manera de seguir caminando en el sistema político
costarricense. ¿Qué nos espera?, ¿qué nos espera en el futuro Congreso?, ¿qué
nos espera con un reglamento que permite que se entrampe de esa forma tan
bochornosa la ruta 32, la ruta 32?
¿Qué nos espera?, ¿qué le espera a
este país si no hay posibilidades de sentarnos a dialogar entre las distintas
partes?, ¿qué nos espera si un grupo de jóvenes quiere hacer una manifestación,
quiere hacer una conferencia de prensa y no solo son interrumpidos, sino que
son intimidados?
Yo tengo que decir que la integridad
de la diputada Damaris Quintana, diay, solo Dios y la suerte de que no le
hicieran nada, porque le gritaban desde imperialista hasta golpista; igual en
el caso de este servidor, pero lo mío no me preocupó en lo más mínimo, pero la
integridad de los jóvenes que estaban allí en el salón de Expresidentes se vio
seriamente amenazada.
Y no recurramos a lo mismo de
siempre, no recurramos a decir que es culpa de la seguridad. Si nos damos
cuenta lo mismo decimos en el Estadio Nacional: falló la seguridad, falló la
seguridad.
No, la seguridad está muy amarrada de manos en el
Estadio Nacional y los compañeros aquí en la Asamblea Legislativa están muy
amarrados de manos, no pueden impedir que una persona esté en un evento que fue
abierto al público. Pueden pedirle, como les pidieron montones de veces, que se
hicieran a un lado, que permanecieran en silencio para que permitieran que se
diera la conferencia de prensa, pero no pueden sacarlos porque es un evento
público, es un evento abierto a la ciudadanía, y esta es la casa de la democracia.
Entonces, lo que está fallando no es
la seguridad, lo que está fallando es que existan irresponsables que promuevan
eventos claramente provocadores, porque este es un evento sistemáticamente
provocador. Y no engañemos a nadie, y aquí nadie engaña a nadie, en una
conferencia de prensa de este tipo, que leo, nada más leo: El propósito de la
conferencia era unir nuestra voz como jóvenes, expresando nuestra solidaridad
con los jóvenes fallecidos en las protestas en Venezuela.
Recuerdo que hace unos pocos días
aprobamos un minuto de silencio cuando eran dos o tres los fallecidos. ¿Qué tal
que estuviéramos aquí en ese mismo momento con un grupo de personas de ese
nivel amenazándonos, gritándonos, coaccionándonos para que no hagamos lo que
queremos hacer y lo que es peor, para que no digamos lo que es nuestra libertad
decir?
Costa Rica siempre se ha caracterizado porque la
libertad de expresión es uno de los grandes valores que protegemos, que
defendemos, que nos ha hecho diferentes a muchos otros países del mismo
continente, que permitió el desarrollo de esta nación mientras otras se estaban
desangrando en armas entre ellos mismos, entre hermanos.
No perdamos esa libertad de expresión, pero ante
todo no permitamos que vengan a quitárnosla nadie. Aquí en Costa Rica no hay
golpistas, no hay diputados golpistas, aquí nadie está promoviendo golpes de
Estado contra nadie, aquí lo que estamos diciendo es que está muriendo gente en
Venezuela y que el Gobierno, sea el Gobierno de Maduro o sea el Gobierno
Chávez, o sea cualquier gobierno, es el primer llamado, el primer responsable a
que haya paz en esa nación, y nosotros, como amantes de la paz, también tenemos
el derecho de reclamarlo.
Gracias, señor presidente.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señor diputado.
Hay una moción de orden que le solicito al señor
secretario se sirva dar lectura.
El primer secretario Martín Alcides Monestel
Contreras:
De varios
diputados:
Para que amplíe la Primera Parte de la Sesión del
Plenario, a fin de realizar un Debate reglado hasta las 16 horas con treinta
minutos, para que las diferentes fracciones políticas se refieran a lo ocurrido
en el hermano país de Venezuela así como los actos de agresión ocurridos
durante la conferencia de prensa llevada a cabo en el Salón de Expresidentes de
la República en la Asamblea Legislativa, en solidaridad con el pueblo
venezolano.
Y sus respectivas firmas de jefes y
jefas de fracciones.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
En discusión la moción.
Diputado Cubero Corrales.
Diputado Víctor Danilo Cubero Corrales:
Diputado presidente, soy firmante de
la moción y quiero referirme; si algún otro firmante quiere referirse, por
favor, que lo indique para los tiempos lograr dividirlos, y no aprovecharse.
Muchas gracias, diputado presidente.
Creo que diferentes compañeros
diputados han hecho referencia al bochorno que vivió ayer el Primer Poder de la
República por invasores chavistas asentidos por diputados de esta Asamblea
Legislativa.
Así, costarricenses, invasores chavistas con el
asentimiento, porque para que una persona pueda ingresar a la Asamblea
Legislativa tiene que haber un diputado o diputada que dé el asentimiento para
que esa persona ingrese.
Por eso, me refiero en esos
términos, y cuando estas personas ingresan para intentar agredir a compañeros
diputados y diputadas, particularmente el caso de la diputada Damaris Quintana,
compañera miembro de esta fracción, eso es inaceptable, eso no lo podemos dejar
pasar por alto. La integridad de ningún ser humano puede ponerse en manos de
estos irresponsables.
Aquí están muy claros los videos que
estaba enseñándome el diputado Víquez Chaverri, que podría compartirlos con
todos los y las costarricenses, es interesante.
Por eso, por eso queremos abrir este espacio de discusión.
Sí, la camiseta dice: Juventud
Partido Acción Ciudadana.
Pero, bueno, es un tema que ahí lo
tendrán que discutir en este espacio, para lo cual, compañeros y compañeras
diputadas, de manera objetiva, de manera ordenada, como se establece en el
Primer Poder de la República, votemos esta moción para que podamos dar una
discusión sana.
En la Costa Rica de nosotros no vamos a permitir
que células chavistas, comunistas, vengan a golpear nuestro sistema democrático
republicano.
Se ha derramado sangre de costarricenses para
defender la patria y hace pocos meses los heredianos, con el acompañamiento de
la diputada Marielos Alfaro, tuvimos un héroe; los alajuelenses un héroe, en
fin, los costarricenses tenemos muchos héroes, y hoy en esta tarde estamos
llamados a discutir este tema por el fondo.
Aquí hay asuntos administrativos y hay
corresponsables, y los costarricenses tienen que saber con nombres y apellidos
porque nosotros desde la bancada del Movimiento Libertario no vamos a permitir
que esto pase por alto.
Somos libertarios y defendemos la libertad: la
libertad de expresión, la libertad de empresa, la libertad de generar un país
mejor, y no van a venir células chavistas a silenciar a nuestra juventud
libertaria, eso jamás ni nunca.
Por eso, compañeros diputados y
diputadas…
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Gracias, diputado…
Diputado Víctor Danilo Cubero Corrales:
… les pido su voto para esta moción.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
…Cubero Corrales.
Tiene la palabra la diputada Carmen
Muñoz Quesada.
Diputada Carmen María Muñoz Quesada:
‘
Gracias, presidente…
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Por dos minutos treinta segundos.
Diputada Carmen María Muñoz Quesada:
Dos minutos treinta, sí.
Para aportar, también, a esta
discusión toda la voluntad de la fracción del Partido Acción Ciudadana, hemos
firmado la moción, creemos conveniente que, efectivamente, los hechos
bochornosos sucedidos de ayer por la tarde sean esclarecidos en todos sus
extremos, sentadas las responsabilidades del caso.
Porque, efectivamente, hubo una
manifestación, una actividad en el marco de la democracia y respetuosa de
nuestra institucionalidad, se organizó en este recinto el día de ayer.
Efectivamente, hubo actos de violencia,
hubo una situación difícil en la que tuvo que actuar, también, la seguridad de
la institución y se puso en duda no solo la entereza de esta institución, sino
también la seguridad individual de quienes participaban en el evento y también
de funcionarios y funcionarias de esta institución.
Sentar las responsabilidades del
caso e identificar a quiénes, eventualmente participaron en los hechos es
importante.
Esta mañana misma dirigimos una
carta al presidente de la Asamblea Legislativa, para que esta investigación se
diera, porque es cierto que ha habido una intención, o una mala intención, en
unos discursos y en las informaciones a los medios que pretenden ligar a
diputados y diputadas de la fracción del Partido Acción Ciudadana con la
situación planteada.
Pedimos en absoluta transparencia
para que esta investigación se realice, lo hemos pedido así, vehementemente;
también, al presidente para que se establezcan esas responsabilidad, porque no
se vale que en un evento con fines para luchar por la democracia y por la
libertad se vea ensombrecida con falsas acusaciones.
Estamos así apoyando con todos
nuestros votos esta moción para que se establezcan las responsabilidades y de
paso también puedan desvanecerse las acusaciones de que hemos sido objeto esta
tarde y las insinuaciones falsas que desde el día de ayer se hacen hacia la
fracción del Partido Acción Ciudadana, hacia nuestro partido, que hemos sido
muy claros en lo firmado y actuado junto con ustedes: el espíritu de que en
Venezuela puedan resolverse las confrontaciones y las diferencias por la vía
democrática y por el diálogo.
Muchas gracias.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Gracias, señora diputada.
¿Suficientemente discutida?,
discutida.
Les solicito a los señores diputados
y diputadas que están en las salas anexas presentarse al plenario para la
votación de esta moción.
Señores ujieres, les solicito cerrar
las puertas.
Estoy en votación, es que estoy en
votación.
¿Cuántos? Cuarenta y seis señores y señoras diputadas
presentes. Los diputados y las diputadas
que respaldan la moción anteriormente leída y discutida sírvanse ponerse de pie
y/o levantar su mano. Cuarenta y seis
diputados; cuarenta y seis diputados presentes; cuarenta y seis diputados a
favor. Aprobada.
Diputada Muñoz Quesada…
Diputada Carmen María Muñoz Quesada:
Gracias, presidente.
Acabamos de votar el tiempo del
espacio para el debate reglado, pero no los extremos.
Pregunto, presidente, si vamos a
utilizar la metodología de los días miércoles para afrontar el debate reglado.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Señora diputada, esa es mi
sugerencia, si los demás jefes de fracción y fracciones están de acuerdo para
ocupar esa hora y aplicarla en la metodología de los días miércoles.
Hay una moción de revisión
presentada.
El primer secretario Martín Alcides Monestel
Contreras:
Moción de
revisión
Del diputado
Oviedo Guzmán:
Para que se revise la votación recaída sobre la
moción aprobada.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
En discusión la moción.
Diputado Oviedo Guzmán.
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
Muchas gracias, señor presidente;
buenas tardes, compañeros y compañeras diputados y diputadas.
Por supuesto que los actos
realizados el día de ayer son bochornosos, porque no podemos permitir, como
seres racionales, que la pasión por diversos temas desborde nuestra
inteligencia y nos rebase.
Eso es censurable desde todo punto
de vista, porque ya no tenemos un comportamiento racional, sino que dejamos de
comportarnos como seres humanos.
Y hoy, precisamente, quisiera
compartir con ustedes lo que me acaba de suceder. Pero quiero aprovechar antes,
por supuesto, para saludar a las personas que están en la barra del público
luchando y defendiendo los diferentes temas que ellos consideran oportunos.
A algunos de ellos, algunos de ellos
respetuosamente parece que los domina la pasión; a otros los domina la
inteligencia, el entendimiento, la pausa y la serenidad.
Porque me llamaron, fui a atenderlos, a ver qué
querían, y este segundo grupo, luego de escuchar los argumentos que cuestionan
la ruta 32, me entienden las razones.
Y me dicen que hay un grupo de doce ingenieros que
están en disposición de conversar con este servidor. Y les dije: Este es mi
número de celular. Y en buena teoría nos reunimos o los recibo mañana en el
transcurso de la mañana en mi despacho para hablar del tema de la ruta 32.
Porque aquí se han dicho cosas que no son ciertas.
El diputado Víquez, el diputado Céspedes, dicen una serie de aspectos que no
corresponden a la verdad.
Este diputado le dio los argumentos a ese grupo de
vecinos del Caribe y me comprendieron. Y tan es así que luego de señalarles
claramente el objetivo y los cuestionamientos me dicen: Usted tiene razón, pero
¿si se le resuelven esas inquietudes, usted cambia de criterio? Por supuesto,
—les digo yo— claro que voy a cambiar de criterio.
Pero es que tenemos un estudio de Cali y Mayor que
dice que la obra cuesta trescientos veinte millones de dólares y el Gobierno
quiere pagarle a CHEC cuatrocientos ochenta y cinco, cuatrocientos sesenta y
cinco; más expropiaciones, más traslado de servicios públicos son ciento
sesenta y cinco millones de más. Y ellos lo entienden y el Gobierno lo que dice
es que hay un posterior informe de Cali y Mayor de febrero de 2013, donde todo
se arregla y les digo a ellos, eso dice el Gobierno, pero me mandan siete
hojitas que es lo que le mandaron a la Comisión de Hacendarios, diciendo que ahí estaba
respaldado todo, y según ellos esas siete hojitas van a validar un informe o,
más bien, van a estar en contra de un informe de ciento cuarenta y cuatro
páginas que es el informe inicial de Cal y Mayor.
Si el Gobierno me envía la
documentación que respalda esas siete hojitas, y es creíble y responde a la
verdad, este diputado le va a dar el voto a ese proyecto, pero esto es mi
labor, es mi función defender los intereses de todos los costarricenses y no
permitir que se voten los recursos.
Son ciento sesenta y cinco millones
de dólares de más que en un año va a costar ese proyecto, y eso no se maneja,
nadie maneja las finanzas personales de esa forma.
Es por esta razón, y le agradezco a
los vecinos de Limón que están dispuestos a solicitar ese segundo informe, pero
con la documentación de respaldo, no con las siete paginitas que dice Pedro
Castro que fundamentan los incrementos en los costos, donde no se hace ningún
desglose de lo que realmente cuesta la obra…
Señor presidente, creo que tengo quince minutos.
Y es por esta razón, señor presidente,
costarricenses que nos escuchan, que este diputado mantiene esa posición firme,
por supuesto que quiero la carretera de Limón.
Y les agradezco, diputado Víquez, porque hasta una
gorrita me dieron. No me la pongo aquí en el Plenario por respeto al lugar en
el que me encuentro, pero indiscutiblemente que la voy a usar fuera de ese
recinto.
El asunto es que lo tienen claro
ellos. Y me dicen: ¿si el Gobierno le da a usted ese desglose del segundo
informe de Cal y Mayor donde se justifican todos los costos razonablemente
usted lo acepta? —Pues claro, ¿cómo no?, claro que lo acepto.
Pero, ¿cuál es el problema?, ¿cuál es el malestar?,
que don Pedro Castro, si es que lo tiene, no lo ha transmitido.
Ayer, el diputado Céspedes señalaba
en la Comisión de Asuntos Hacendarios que eso estaba adjunto al expediente.
Diay sí, me voy a revisar el expediente página por página y no está, no está el
documento.
¿Por qué esconden la información? Es un documento
con el que pretenden ellos justificar cien millones de dólares y súmele el
veinticinco por ciento y todos los otros pluses más. Tráiganme ese documento,
tráiganmelo para compartirlo con los ingenieros, con los conocedores del tema,
y si realmente están justificados esos cien millones de dólares por supuesto
que voy a votar inmediatamente ese proyecto de ley, porque está razonablemente
justificado aunque sea la obra de infraestructura más grande…, más cara,
perdón, que se vaya a construir en nuestro país. Es la carretera más cara.
Y se le ha dicho a esta gente de
Limón que son cuatro carriles desde la ruta cuatro hasta el centro de Limón, y
les mienten, los últimos nueve kilómetros son a dos carriles y eso no se lo
dicen al pueblo.
No, compañeros diputados y
diputadas, está bien que el apasionamiento de ciertos temas alcance cierto
nivel, pero es nuestra responsabilidad, como legisladores, dejarle un espacio a
la razón, al entendimiento.
He señalado, en reiteradas
oportunidades, y hoy se lo dije a mi estimada compañera doña Sianny Villalobos,
en un programa de radio donde coincidimos, que gustosamente hubiera permitido y
me hubiera encantando que así como en Hacendarios se reúnen en los temas
presupuestarios todos los días de la semana, la semana pasada o la antepasada
nos hubiéramos reunido todos los días bajo esos esquemas para que hubieran
comparecido la Contraloría, La Procuraduría, el Conavi, a fundamentar los
costos, Recope, el ICE, Acueductos.
¿Y por qué tanta carrera?, ¿por qué no quieren, por
qué no quieren respaldar esa información?
El diputado Céspedes me dice que San
Carlos tiene su carretera. No, no, no, ¿cómo?, diputado, si he criticado eso
mil y una vez. Ese proyecto inició costando treinta y cinco millones de
dólares, un proyecto llave en mano como este que pretenden hacer, y hoy va
costando más de doscientos treinta y cinco. Eso es un vil y vulgar asalto a las
finanzas del pueblo costarricense bajo el esquema llave en mano. Por supuesto
que critico eso, jamás voy a fundamentar ese tipo de acciones.
Pero, compañeros, costarricenses,
son ciento sesenta y cinco millones de dólares, que me dijo un ingeniero del
BID el día de ayer en la mañana, que me dijo un miembro de Colegio Federado de
Ingenieros el día de ayer en la mañana, que me dijo un ingeniero civil
especialista en presupuestos el día de ayer en la mañana.
Diputado, son dudas razonables, son dudas
razonables. Si son dudas razonables, ¿por qué razón el Gobierno no fundamenta y
allana el camino para que se resuelvan esas dudas razonables?, ¿por qué
esconden ese informe de Cali y Mayor detallado? Repito, no las siete hojitas
que parece más un brochure, donde no
hay sellos, donde no hay firmas de la empresa.
Traigan la información, tráiganla,
la vamos a analizar con los especialistas y después conversamos.
Señor presidente, le agradezco su
tiempo y retiro la moción de revisión, muy amable.
El
presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Está en discusión la moción de
revisión.
Sí, tiene la palabra, para hablar en
contra, la diputada Sianny Villalobos.
Reitero mi criterio, doy la palabra
a la diputada Sianny Villalobos Argüello, para hablar en contra hasta por
quince minutos.
Diputada Sianny Villalobos Argüello:
Muchas gracias, señor presidente.
Y qué dicha que aquí priva la buena
fe y, sobre todo, la decencia, porque estamos en discusión de una moción, y ya
vimos la forma. Mejor no me expreso de la manera que deseara hacerlo, porque
este recinto merece respeto.
Pero nos hemos dado cuenta cómo
bloquearon ayer precisamente la barra del público a los limonenses, que no le
permitieron entrar hoy, vieron el mismo desplante ustedes y la misma falta de
respeto del señor Manrique Oviedo, matrafuladamente, quitando la moción para
dejarme en silencio. Y yo creo que así no se vale, no se vale, porque llamar al
engaño al pueblo de Costa Rica no se vale.
Hoy, precisamente, cuando me llamó
Amelia Rueda, se lo dije, jugar con la información es muy sencillo, darle
vuelta a las cosas es muy sencillo.
Y ustedes se darán cuenta, señores y
señoras que nos visitan hoy, aquí una gran mayoría, casi apostando a más de
cincuenta diputados estamos de acuerdo con el proyecto y no puede ser posible
que porque el egocentrismo de una persona no le permita ser humilde para que
este país se pueda desarrollar, me parece una gran falta de respeto.
El día como nos trataron a ustedes
que nos quisieron humillar a todos tratándonos de matrafuleros…, no, de calaña
que nos dijeron, de indios que nos dijeron, y ayer al pueblo alajuelense
también se le quiso tratar de calaña. Por Dios, el poder no puede llegar a
quitar, a cegar a las personas, el respeto debe estar en todo momento.
Me parece a mí…
Claro, y de chusmas y demás, porque no estar de
acuerdo con tres o cuatro, aquí somos malos y aquí somos corruptos, y he
llamado la atención. No admitiré faltas
de respeto, no permitiré ni un solo minuto más que se nos llame corruptos. El
que tenga aquí pruebas que las demuestre, y el que tiene pruebas que ponga
nombres y apellidos; tan corrupto es el que es corrupto, como el que lo tapa,
no más.
Mire, caballero, en la trocha hay dos personas
acusadas, y si usted tiene, en este momento, las pruebas a quién más hay que
acusar, voy con usted a poner la denuncia, voy con usted a ponerla.
No más, no más inventos, no más jugar con dignidad
de las personas. Eso no se hace, porque en este país hay gente buena, hay gente
valiente, y lo que hay es gente que se escuda en frases como la corrupción,
pero no tienen la valentía ni las pruebas para presentarlo, así no se juega,
así no se juega con el desarrollo de este país.
Les he dicho a las compañeras y lo dije hoy en
Amelia Rueda, se hizo un librito, que no sé si ya lo leyeron, para poder
satisfacer las dudas, las denuncias que nos hizo don Manrique Oviedo en esa
comisión; claro, ya como todas están resueltas, ya están no son…, todos los
días tenemos una cosa diferente, por Dios.
Hemos consultado el proyecto, hemos incorporado en
el proyecto lo que se necesita, lo que se requiere, pero qué es lo que quiere,
que se haga lo que le dé la gana, así no funciona el país, así no funciona el
país.
Me parece a mí una gran falta de respeto, y ustedes
lo acaban de presenciar, la prepotencia del diputado, vedándome el uso de la
palabra, y por dicha, la sensatez del presidente lo permitió, esa es la forma
en que se trata al pueblo costarricense.
Había una frase interesante que se decía: Con el
pueblo de Costa Rica no se juega. Eso es
lo que se debe decir, con el pueblo de Costa Rica no se juega. De ninguna
manera, no se puede jugar con el pueblo de Costa Rica, y mucho menos esos
dobles discursos.
Vamos a declarar aquí emergencia nacional la
infraestructura vial de este país, y cuando haya un proyecto de verdad, le ponemos
los pies encima. ¿Quién puede creer eso, presidente?, ¿quién puede creer esas
barbaridades, esa doble moral? Cuando lo he dicho hoy en día también, si están
tan seguros de ganar deberían estar apurando el proyecto porque son quienes lo
van a ejecutar, pero así no son las cosas.
Costa Rica no se juega, con Costa Rica no es doble
discurso, con Costa Rica no se hacen esas cosas. Hemos avanzado sustancialmente, hemos visto
cómo aprobamos moción a moción, y se sale con otro doble discurso. Para los que no han entendido el Reglamento
es muy sencillo, pero para los que entendemos Reglamento, comprendemos
perfectamente.
No es necesario poner en esta Asamblea Legislativa
un carretillo de mociones, simple y sencillamente calculo el tiempo de
discusión de cada moción y así voy día a día con tres, con cuatro, con cinco,
eso es bloqueo, eso es terrorismo legislativo. He puesto a prueba a la fracción
del Partido Liberación Nacional y le he dicho al país: demuéstrennos cuándo
hemos tenido paralizado, en cuatro años, este Plenario legislativo con
terrorismo legislativo. No es así, pues sí lo hemos tenido al frente, esa es la
pura frente.
Y yo quiero llamar a la sensatez, pueblo de Costa
Rica, no podemos postergar las decisiones que tenemos que tomar, el país no
puede estar para egocentrismos, el país no está para que alguien crea que tiene
la verdad absoluta.
Tenemos que despertar, claro que sí, y creo que es
la primera vez que me ven en esta posición en el Plenario legislativo, pero
esta mentira, esta ironía, esta barbaridad de doble moral no la voy a permitir,
porque lo que he dicho aquí lo sostengo y lo sigo diciendo.
No sé si el diputado don Walter Céspedes quiere
referirse o el diputado Víctor Hugo Víquez, y con mucho gusto traslado… y la
compañera Elibeth, para que le permita.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Hay nueve minutos para referirse en
contra de la moción de revisión.
Diputado Cubero Corrales.
Diputado Víctor Danilo Cubero Corrales:
Gracias, diputado presidente, es por
el orden.
¿La moción de revisión fue retirada?
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
No, señor.
Diputado Víctor Danilo Cubero Corrales:
¿No ha sido retirada?, no, no. No, pero es una pregunta, diputado Víquez.
No, nada más quiero hacer una aclaración,
diputado presidente.
Hay una moción que se aprobó que
establece tiempos para uso de la palabra, que evidentemente, mirando el reloj y
los tiempos, o sea, el llamado que le hago, diputado presidente, es que
ampliemos y entendamos que la Presidencia se ve estrictamente obligada a
hacerlo por la dinámica de la revisión.
Y creo que, también vamos a
canalizarlo, yo estoy de acuerdo en que todos estos temas se discutan, son
temas país, están los amigos de Limón, es importante que el Poder de la República
es para eso, es para debatir; sin embargo, yo sí llamo la atención de que
cuando yo quise hablar por el orden al inicio de la sesión, me dijeron: no, es
por el orden.
Y el tema es la revisión, con los temas que se
están discutiendo no tienen relación alguna, pero la discusión es sana, es
buena, estoy de acuerdo, nada más que cuidemos los tiempos, presidente.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Sí, con mucho gusto, señor diputado.
La diputada Venegas Villalobos tiene
hasta nueve minutos para hablar en contra de la moción.
Diputada Elibeth Venegas Villalobos:
Muchas gracias, señor presidente;
muy buenas tardes, compañeros diputados y compañeras; amigos y amigas de la
provincia de Limón y de Costa Rica, que hoy están acá en la Asamblea
Legislativa.
Como diputada limonense hoy levantamos la voz por
este proyecto que es de justicia social para una de las provincias que más
necesita en este país. Hoy el pueblo
limonense ha decidido decir no a los enemigos del desarrollo.
Es doloroso ver cómo representantes de la fracción
del PAC no quieren entregarle a la provincia de Limón el avance y el desarrollo
que necesita.
Durante mi labor como legisladora, he tratado de
impulsar proyectos grandes, pero hoy tenemos un proyecto que es prioridad
nacional, que es la ruta 32. ¿Hasta
cuándo vamos a seguir poniendo en riesgo todos estos proyectos de importancia,
como es la ruta 32?
Para nadie es un secreto que requerimos mejoras.
¿Hasta cuándo vamos a seguir gastando horas en presas en la carretera, con
derrumbes, con accidentes? Pero es el pueblo de Limón que lo sufre, no es el
pueblo de San Carlos, no es el pueblo del diputado Manrique Oviedo, es el
pueblo nuestro, es el pueblo de Limón que sufre esta situación. Nuestra meta es
ser un foco de inversiones; queremos una zona industrial para Limón.
Yo no sé qué hay detrás de este interés. ¿Será que esa zona industrial quieren
llevarla para otro lugar, compañeros? Hay intereses, no sé qué clase de
intereses. ¿Serán intereses económicos?, ¿qué habrá detrás? Así es que
observemos, veamos con lupa qué está sucediendo.
Es importante mejorar esta ruta porque le permite
al país ser más eficiente, le permite a nuestra provincia ser competitiva.
Yo lamento ver cómo personas que no hacen uso de esta
ruta, pero (ininteligible) e intentan obstaculizar el avance de este
proyecto. Rumores, amenazas y temores
forman parte de los argumentos utilizados; sin embargo, la realidad es solo una
y no tenemos que permitir que se atropelle a nuestra provincia, tenemos que da
la cara, limonenses.
Costarricenses que hoy nos escuchan, la Administración
Chinchilla Miranda ha puesto los ojos en Limón, esta provincia que nosotros
amamos y trabajamos por ella. Vamos a seguir luchando por la ampliación de la
ruta 32 como nos han llamado, nos han llamado lastimosamente como indios, como
guerreros, llenos de orgullo y sin ningún temor, vamos con hechos y no con
palabras, limonenses.
Apoyamos la transparencia, apoyamos el desarrollo, pero
no vamos a permitir que se nos atropelle. Aquí estamos los limonenses
presentes, aquí estamos los diputados de Limón, aquí estamos los y las
costarricenses pensantes que conocen que realmente este terruño que amamos,
este pueblo limonense, este pueblo que ha luchado hasta siempre, hasta en
contra de la discriminación, se le llegó el tiempo a Limón, hoy nos erguimos,
nos ponemos firmes mirando a los ojos al Creador y no vamos a permitir que
intereses personales, intereses que tiene cierta fracción vengan estropear
nuestras ilusiones.
Es el momento en que Limón se levante y dice: basta,
vamos a levantarnos como estamos, con orgullo, con energía, como lo sabemos
hacer los y las limonenses.
Y
hago un llamado, diputado Manrique Oviedo, y hago un llamado porque hoy la
provincia de Limón le exige a usted, Manrique Oviedo, que no se interponga más
en este proyecto tan importante. Se lo he dicho, don Manrique, le tengo
respeto, pero aquí la provincia de Limón tiene la obra, es la oportunidad para
nuestra provincia.
Para muchos niños que están en el vientre de su madre,
para muchos niños que están por nacer, para muchos indígenas que no los
llamamos indios, les llamamos indígenas, y que nos sentimos orgullosos de esos
indígenas, pero aquí no hay ninguna chusma, aquí hay gente valiente, gente honesta,
gente trabajadora, gente que se levanta temprano, que lucha, que trabaja, que
estudia, pero no… que no permite que se le mancille su nombre.
Y
hoy esta diputada está hablando en nombre de todos los y las limonenses, basta
ya, basta ya. Lo repito de nuevo,
lastimosamente el Partido Acción Ciudadana tiene estrategias que no le van a
permitir llegar donde quiere llegar.
Muchas
gracias, señor presidente.
Con
mucho gusto.
¿Suficientemente
discutida? Discutida.
Los
señores y las señoras diputadas que están en las salas anexas, por favor,
sírvanse presentarse en el Plenario para la votación de esta moción de
revisión.
Les
solicito a los señores ujieres cerrar las puertas. Cuarenta señores y señoras diputadas
presentes. Les solicito hacer uso de sus
curules.
Los
diputados y las diputadas que respaldan esta moción de revisión de la votación,
recaída a la moción aprobada, sírvanse ponerse de pie y/o levantar su
mano. Cuarenta diputados presentes;
cuarenta votos en contra. Rechazada.
Voy
a solicitarle al señor secretario, porque Cubero Corrales… Bueno, doy
respuesta, por favor, abrir las puertas.
Esta
Presidencia interpreta que se está solicitando una hora de espacio para control
político para dedicarse al tema de los acontecimientos del día de ayer, esta es
la interpretación que hace esta Presidencia; por lo tanto, pretendo dar ese
espacio comenzando por la lectura del informe que Seguridad me hace llegar para
que sea de conocimiento de todos los señores y señoras diputadas.
Le
solicito al señor secretario se sirva dar lectura y después procedemos a la
distribución de las copias para que cada fracción lo tenga en su control y
pueda hacer uso de él.
Señor
secretario.
Dice:
Unidad
Seguridad y Vigilancia de la Asamblea Legislativa.
19 de febrero 2014
U.S.V.- 030 -2014
Diputado
Carlos
Avendaño Calvo
Presidente
a.i.
Asamblea
Legislativa
Licenciado
Antonio
Ayales Esna
Director
Ejecutivo
Asamblea
Legislativa
Estimados
señores:
Informe de lo acontecido el día de ayer miércoles 19 de febrero
2014, de las 16:00 a las 17:00 horas, en la actividad programada por la
diputada Damaris Quintana Porras, en el Salón de Expresidentes de la República,
conferencia “Apoyo al pueblo venezolano
por los hechos acaecidos recientemente, dirigida por representantes de la
juventud de varios partidos”.
En dicha actividad sucedieron varios acontecimientos irregulares
que vale la pena resaltar:
Primero: Al ser las 16:30 horas aproximadamente da inicio la
conferencia de prensa, con la asistencia de alrededor de 30 personas, entre
ellas 16 personas que ingresaron por el Puesto Nº 3, según consta en hoja de
control de ingreso de visitantes, otras personas que eran las organizadoras,
personal legislativo y señores diputados.
Segundo: Durante el desarrollo de la conferencia se dio la
intervención de los opositores, alrededor de 11 personas, quienes, se
manifestaron en contra de las posiciones ideológicas de los conferencistas, lo
que causó desorden y desajustó la programación del evento.
Tercero: El grupo opositor ingresó al edificio por la entrada
principal desde las 4:13 horas, quienes fueron recibidas por el asesor
ad-honoren del diputado José María Villalta, el señor José Valverde Fuentes,
cédula Nº 3-241-058. El señor Valverde
indicó a los funcionarios de seguridad Johnny Quesada Barquero, Supervisor de
Turno, y Rigoberto Bermúdez Zúñiga, Agente de Seguridad, que estas personas se
dirigían al Salón de Expresidentes a la conferencia de la diputada Damaris
Quintana. Cabe destacar, que les
permitió el ingreso por ser una actividad pública, y que no existía ningún tipo de limitación.
Cuarto:
Los opositores eran un grupo conformado
por 11 visitantes, de los cuales se identificó mediante registro fotográfico a
7 de ellos que anteriormente habían visitado las instalaciones legislativas, y
están en los registros digitales, los señores: Bolívar Díaz Rojas, Gladys
Ordoñez Plazas, Isaac Rojas Cárdenas, Braudilio Morales Monroy,
Pablo Morales Rivera, Gerald Rojas Murray y Juan Bolaños Montero, en total eran
once de esta agrupación, los demás se identificaron por escrito como Oscar
Leiva, identificación ochocientos novecientos noventa y cuatro cero cuarto
sesenta y tres, Carmen Naranjo, identificación número ciento ochenta y seis dos
mil veinte nueve mil, María Julia Sánchez, identificación ciento tres setenta y
dos cero, cero cuarenta y ocho, Elicio Moreno González, identificación
ochocientos cuatrocientos ochenta cero ochenta y ocho. (adjunto el control de
ingreso para visitantes)
Quinto: El visitante Pablo Morales Rivera fue uno de los manifestantes
que más incitó en la actividad, a tal extremo que ofendió con palabras al
asesor Juan Miguel Villalobos Zamora, quién respondió a las incitaciones; así
llegando ambos a los golpes, por lo que los agentes de seguridad intervinieron,
separándolos y desalojando de la Asamblea Legislativa al visitante Morales
Rivera.
Sexto: La actividad en todo
momento se desarrolló de manera entrecortada hasta el momento que hubo contacto
físico violento entre dos de los asistentes, por lo que se procede a dar por
concluida la actividad, desalojando a todas las personas presentes en el Salón
de Expresidentes. Como se mencionó, uno
de los opositores tuvo que ser retirado del salón por parte de dos agentes de
seguridad.
Cabe destacar: Primero: Existe acuerdo de directorio Nº 117-2000, de 24
de octubre de 2000, Sesión Nº 79-2007, de 24 de octubre de 2007, que establece
claramente que en horas de sesión plenaria no deben realizarse actividades que
comprometan la tranquilidad y la paz de las sesiones. Sin embargo el día de ayer, estaban
autorizadas tres actividades a esa misma hora:
a)
Conferencia de prensa de la diputada Mireya
Zamora Alvarado, a las 15:00 horas, en el Salón de Expresidentes, solicitada
para sesenta personas.
b)
Conferencia de prensa de la diputada Siany
Villalobos Argüello, a las 15:00 horas, en el Salón de Beneméritos, solicitado
para cincuenta personas.
c)
Conferencia de prensa de la diputada
Damaris Quintana Porras, a las 16:00 horas, en el Salón de Expresidentes,
solicitada para cincuenta personas.
Esta Jefatura conversó con los organizadores de dichas actividades,
entre ellos la diputada Mireya Zamora Alvarado, advirtiendo que no es
conveniente dejar ingresar a tantas personas al recinto legislativo en horas de
Plenario legislativo, por lo que en algunos casos se logró un poco de
equilibrio y se minimizó la cantidad de personas que ingresaron.
En el caso de la actividad de la diputada Damaris Quintana Porras, el
agente de Seguridad Pablo Porras Orozco, destacado en el puesto Nº 5, ingresó a
la Casa Rosada, consultó personalmente a la diputada Quintana de la actividad,
quién afirmó que era una actividad tranquila, que solo presentarían líderes
jóvenes de las diferentes fracciones políticas, por lo cual esta jefatura no
elevó el nivel de seguridad, y solamente se destacó a dos agentes de Seguridad,
a los señores Álvaro Chacón Murillo y Fabián Sandoval Bello.
Segundo: Al suceder los
incidentes inmediatamente se procede a reforzar la seguridad en el Salón de
Expresidentes, con seis agentes de seguridad,
los señores Álvaro Chacón Murillo, Fabián Sandoval Bello, Carlos
González Pérez, José Jaubert Salguera, Santiago Arroyo López, Carlo García
Bonilla, y el Supervisor de Turno, Johnny Quesada Barquero.
Tercero: Es importante
destacar que el personal de seguridad trató por todos los medios de conciliar
con los manifestantes, utilizando el diálogo.
Dejando como última opción la violencia o la fuerza. Cabe destacar que cuando se le indica a la
Jefatura de Seguridad que estas personas debían ser desalojadas a la fuerza, se
valoró que eran alrededor de once personas, y los agentes de seguridad
presentes eran seis, por lo que utilizar la fuerza hubiese provocado un
incidente mayor, donde se podría poner en riesgo todos los presentes en la
actividad, inclusive, los mismos señores diputados y diputadas.
Cuarto: Al mismo tiempo se me
solicita la intervención de la Fuerza Pública, sin embargo, por mandato
constitucional, este ente no interviene si no se cuenta con una solicitud
expresa del Presidente del Congreso al Ministro de Seguridad. Por lo que sobrepasa el ámbito de acción de
esta Jefatura.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Me indican que no hay cuórum. Por lo tanto, transcurre el tiempo reglamentario.
Treinta y ocho diputados presentes.
Puede continuar, señor secretario.
El primer secretario Martín Alcides Monestel
Contreras:
Documentos adjuntos:
1. Informe del Supervisor de Turno Johnny Quesada Barquero, del 19 de
febrero 2014.
2. Datos personales del Asesor Ad- Honorem, señor José Valverde Fuentes.
3. Formularios de requerimientos para actividades: diputada Damaris
Quintana Porras, diputada Siany Villalobos Argüello, diputada Mireya Zamora
Alvarado.
4. Hoja de control de ingreso de visitantes a la actividad de la diputada
Damaris Quintana Porras.
5. Videos suministrados por Julio Garita Vargas de grabación y video del
Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo, donde se demuestra el
incidente acaecido.
6. Videos suministrados por el área de Investigación y Monitoreo de la
Unidad de Seguridad.
7. Acuerdos de Directorio, Sesión
Ordinaria Nº 117-2000, de 24 de octubre de 2000 y Sesión Nº 79-2007, de 24 de
octubre de 2007, donde se restringe el acceso y el uso de los salones aledaños
al Plenario Legislativo en horas de sesión plenaria.
Cualquier consulta
adicional, estamos para servirle, Licda.
Magaly Camacho Carranza, Jefatura Unidad de Seguridad y copia del ingeniero Luis Fernando Chacón Monge, director del
Departamento de Servicios Generales.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
He
instruido para que se reparta copia de este informe leído a todas las
fracciones y, conforme la dinámica del control político de los miércoles, les
solicito a los jefes y jefas de fracción que haga llegar a esta mesa del
Directorio los nombres de los diputados y las diputadas que van a hacer uso de
la palabra conforme a la moción que se ha aprobado para optimizar el tiempo y
darle el curso a la moción que se aprobó.
Tiene
la palabra el diputado Rojas Segura de Liberación Nacional hasta por cinco
minutos.
Diputado Jorge Arturo Rojas Segura:
Buenas
tardes a todos y todas.
Ayer jóvenes de
distintas instancias políticas decidieron dar a conocer el malestar de la
juventud costarricense no abrazando una bandera política, sino abrazando nada
más lo que este pueblo merece y es la democracia, abrazando los ideales de
libertad, abrazando los ideales de querer mejorar como pueblo y a la misma vez
criticar lo que está pasando en un país amigo; criticar lo que está pasando en
un país amigo, que por la historia nos ha unido en muchas cosas, pero donde los
universitarios debido al concurso de la academia pueden criticar y salen a las
calles de Venezuela a anunciar que no están de acuerdo con lo que está pasando
con este Gobierno chavista.
Y bueno, dentro de esa política, y
créame que la conozco bien porque estuve dirigiendo la instancia de juventud de
este país, que es el Consejo de la Persona Joven, las juventudes convocan y
llaman a todas las juventudes, y que veo una respuesta de José Ricardo Sánchez, que es el coordinador nacional de la juventud del Partido
Acción Ciudadana, a quien yo, desde ahora los seguiré citando como parte de la
juventud chavista del PAC.
Y
dice este muchacho en respuesta a la invitación, que no estuvieron aquí presentes,
porque es un partido que no les preocupa lo que pasa en otros países, y ni
siquiera lo que pasa en este país. No les importa lo que está pasando con la
carretera de Limón, no les importa lo que está pasando ni les interesa en apego
de lo que está pasando con las escrituras de los pueblos costeros, y así un
desapegue por la humanidad y por la sensibilidad democrática de este país.
Pero
dice este muchacho en respuesta: Sin embargo, de mi parte no existirá anuencia
de participar mientras no se discuta en el análisis el papel de la oposición,
la guerra económica y el intervencionismo extranjero cuando se habla de la
crisis en Venezuela.
Es
muy claro, los intereses y la fabricación que tiene el Partido Acción Ciudadana
con sus posibles líderes desde la juventud. Y también es claro el apego que
tiene esta juventud chavista pacsista con el Frente Amplio y sus términos
comunistas y términos completamente izquierdistas.
En
el Facebook mío lo pueden ver ya, está la foto del presidente, y cómo está siendo,
en este caso del Partido Acción Ciudadana, un…, digamos que, exaltación al
señor expresidente Hugo Chávez Frías.
Y
entonces, estas cosas los costarricenses tienen que saber y estas cosas
nosotros, como partido demócrata, nos vamos a oponer siempre, si lo que nos ha
enseñado en los últimos setenta años la historia de Costa Rica es venir,
discutir, hablar y hacer las cosas bien, llamar al apego a la democracia, a la
paz, y en eso vamos a ser firmes y somos firmes.
Quiero
leer algo que dice ahí, porque la gente que nos está viendo por televisión y
nos está escuchando por radio no se da cuenta de todos los carteles que están
acá presentados. Hay uno que dice: Veterinario,
a tus caballos. Otro que dice: El PAC… —me das un toquecito aquí,
por favor— El PAC se opone a la ampliación de la ruta 32.
Y
es que estas cosas se vienen oponiendo a los que menos tienen plata.
Usted,
señora diputada, ahora los llamaba de chusma a estos señores mientras que
estaban ahí, y es que no son chusmas, sino que el Partido Liberación Nacional y
los otros partidos que vinieron aquí a exponer lo que estaba pasando en un
país, es pareciera ser lo que quieren ustedes, oponerse a la privatización,
oponerse a que este país haga convenios con otros países. Y ahora el candidato
Solís sale diciendo que no va a apoyar ningún tratado de comercio.
Bueno,
son cosas, que estudien, señores, esto pasaba en Venezuela. Y hoy lo decía
Víctor, se están muriendo seis, diez jóvenes. ¿Por qué?, porque salen a decir:
estoy en contra de esto que se está haciendo mal; es un país donde no se puede
conseguir ni siquiera papel higiénico, o sea, un país que tiene una escases
tremenda, un país que está atribuyéndose la mala distribución económica de sus
riquezas naturales que tienen y aquí hay un convenio ya guardado, un convenio
en que ustedes vienen y critican, y esto tienen que saberlo los costarricenses.
Ustedes
vienen preparando cuadros que vienen de pequeños para arriba. ¿Qué están
haciendo ustedes?, ¿para qué les está sirviendo la escuelita?, ¿para qué les
está sirviendo ganar federaciones universitarias si lo que vienen es a repetir
estas acciones criminales que se están haciendo en otros lados?
Tienen
que ser consecuentes, insisto, la consecuencia del Partido Acción Ciudadana, de
sus liderazgos con la gente y con el país no ha sido buena, y costarricenses,
ustedes tienen que saber lo que está pasando.
Gracias
a Dios, Dios nos dio la oportunidad de ir a una segunda ronda, una segunda
ronda donde ustedes tienen que ver, hay una posición clara que comienza desde
sus liderazgos universitarios y sus liderazgos juveniles hacia no el desarrollo
de los que más necesitan, y en este caso es Limón, es Puntarenas, es
Guanacaste, y por eso Liberación Nacional ganó.
Y
ahora, costarricenses de la Meseta Central, pelen el ojo, porque hoy es con
estas provincias, mañana será con ustedes en la Gran Área Metropolitana.
Que
Dios los bendiga y que tengan buen día.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con
mucho gusto, señor diputado.
Tiene
la palabra el diputado Víquez Chaverri hasta por cinco minutos.
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Gracias,
señor presidente, nuevamente.
Miren,
aquí en este país tan pequeño no hay nada escondido, absolutamente nada.
Resulta
que mientras yo hice uso de la palabra en el tiempo de control político, me
llegaron las fotos de los muchachos que estuvieron ayer aquí en la Asamblea
Legislativa, aquí las tengo, yo no voy a mentir, aquí las tengo.
Y
también tengo el informe de la jefa de Seguridad de la Asamblea Legislativa
donde me indica que esos jóvenes que entraron ayer aquí en la tarde a hacer
actos bochornosos, que se identifican con el chavismo, fueron autorizados a
entrar por un asesor ad honórem de la fracción del Partido Frente Amplio. Ahí está registrado, ahí están los videos, y
están todas las pruebas.
Y
esos muchachos, al menos uno de los tres, ya fue identificado como miembro
activo de la juventud del Partido Acción Ciudadana.
Ahora
sí, ahora sí le digo a la prensa y les digo a los costarricenses que empecemos
a hilar qué está pasando, qué está pasando en este país, qué se está tramando,
costarricenses, en este país.
Si
un asesor ad honórem del Partido Frente Amplio autoriza la entrada de esos
jóvenes a este recinto legislativo y aquí adentro se abrazan con diputados
miembros de la fracción del Partido Acción Ciudadana y no puedo decir que
todos, algunos, y ahí están las fotos, ahí están las fotos que los identifican,
diay, aquí hay que sumar nada más: error más error da error. Horror es lo que
va a pasar aquí en este país.
Y
esto no es ni cálculo político ni absolutamente nada más que la verdad.
Si
algunos diputados del Partido Acción Ciudadana abrazan al chavismo activo y
están de acuerdo con el genocidio que está pasando con los jóvenes en la
República bolivariana de Venezuela, ¿qué va a pasar en este país?, ¿qué va a
pasar en este país si estos señores llegasen a gobernarnos?
¿Será
que ya por debajo se dieron la mano y ese gran abrazo, y ante la prensa, se
presentan hipócritamente diciendo que están divididos y que ideológicamente no
tienen nada que ver, cuando sabemos concretamente que hay algunos diputados del
Partido Acción Ciudadana, actuales diputados, que son y que se han manifestado
ideológicamente como de izquierda? No
los voy a encasillar diciéndoles comunistas ni mucho menos, solamente diputados
de izquierda.
Aquí
es, costarricenses, cuando debemos tener cuidado, a la hora de emitir el voto
la primera semana de abril.
El candidato del Partido
Acción Ciudadana, don Luis Guillermo Solís, ya está informado de lo que pasó
ayer aquí, y se le ha enviado un correo electrónico pidiendo explicaciones y
que se pronuncie, que se pronuncie, vamos a ver… Y yo creo que los
costarricenses merecemos explicaciones de lo que aquí sucedió ayer.
Hay que desenmascarar algunos
miembros del Partido Acción Ciudadana, que están talvez filtrados en el Partido
Acción Ciudadana, y que obedecen a otros intereses.
Y esas fotos que tenemos en nuestro poder se
reproducen también en las manifestaciones que hemos visto los costarricenses,
donde se lanzan piedras, donde agreden policías y eso no lo vamos a permitir,
costarricenses.
Sumen y resten, mucho cuidado,
costarricenses, con el Partido Acción Ciudadana y con algunos de sus miembros.
Gracias, presidente.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señor diputado.
Tiene la palabra, por el PAC, la
diputada Carmen Muñoz Quesada, hasta por cinco minutos.
Diputada Carmen María Muñoz Quesada:
Presidente, entiendo que es el mismo
tiempo de los miércoles.
Okey, okey.
Presidente… gracias, presidente.
Definitivamente, creo que el informe
presentado y leído por el diputado presidente hoy arroja luces respecto de las
distintas acusaciones que se han venido haciendo desde el día de ayer y que se
han continuado en los discursos de algunos diputados y diputadas, y que sabemos
van a seguir dándose en el transcurso, seguramente, hasta el 6 de abril en que
el pueblo, en las urnas, decida y dé mandato al Partido Acción Ciudadana de
dirigir los destinos de este país por los próximos cuatro años.
Por eso, es que entendemos y que es
natural que el PLN quiera endosarnos los bochornosos actos que tuvieron lugar
el día de ayer.
En otras ocasiones, nos han empleado
igualmente como chivo expiatorio para justificar todo lo malo que ocurre en
este país y que, por supuesto, no es nuestra responsabilidad.
He escuchado al diputado Rojas,
alias Coco Rojas, no solo hoy, sino otras veces también lanzarse contra el
Partido Acción Ciudadana. Y hace unos, diputado Rojas, usted con la intención
de seguramente lastimar o hablar mal de nuestro candidato, decía: Las ratas son
las primeras que abandonan el barco cuando se hunde.
Quiero decirle, usted no ofendió a
mi candidato, pero yo rescato una verdad de lo que usted dijo y es que ese
barco que se llama Partido Liberación Nacional está siendo aguas por todas
partes.
Repudiamos, por supuesto, el agravio
que se dio el día de ayer, y por eso hemos insistido, desde muy temprano, que
se esclarezcan los hechos porque en esa situación contra la Asamblea
Legislativa, y contra un evento que se realizaba, insisto, convocado con
respeto a los intereses, a la libertad, a la democracia, se vio empañado con
algunas acciones en las que, como también menciona el informe, se vieron
involucrados de nuestra institución y como, efectivamente, muestran los
distintos videos que están circulando y que fueron tomados, no solo por las
cámaras de nuestra institución, sino por las cámaras de los diputados y
diputadas, y de asesores y asesoras que estaban presentes en el evento, cuando
finalmente se dio la gresca.
En ese sentido, la fracción del
Partido Acción Ciudadana reconoce que la postura oficial, y aquí vamos a
referirnos al caso de Venezuela, porque la moción, diputados y diputadas, habla
del tema de Venezuela por el fondo y de los hechos de ayer.
Pero algunos se olvidaron del fondo
de la propuesta, y han ocupado su tiempo para seguir lanzando diatribas y
mentiras contra este partido.
Por eso con lo que respecta a la
situación de Venezuela, hemos de decir que la fracción del Partido Acción
Ciudadana reconoce y comparte que la postura oficial del Gobierno de la
República, respecto del tema, que nos parece que ha sido inteligente al
condenar la violencia y el irrespeto de los derechos humanos.
En ese sentido, hemos votado, junto
con todos los miembros presentes en este Plenario, distintas mociones,
sometidas a consideración de este espacio y de esta Asamblea Legislativa que,
entre otras, buscaban y demandaban el diálogo y el respeto, y una solución
pacífica al conflicto en Venezuela.
Ha trascendido, como hemos dicho,
equivocada o malintencionadamente que diputados y/o miembros de mi partido
estuvieron involucrados en la actividad de ayer; como aquí se ha dicho, algunos
para argumentar lo inargumentable, nadie de nuestra organización participó,
convocó ni promocionó esta actividad.
Eso está probado y cualquier argumento contrario es
una insinuación calumniosa y ha quedado claramente demostrado con el informe,
diputados y diputadas, que ha presentado la Presidencia de hoy, apoyada en la
investigación que realizó la seguridad interna de nuestra institución.
Por ello esta mañana, incluso,
preocupados por los hechos, dirigimos una carta al presidente donde demandábamos
una investigación, para que en los próximos diez días nos entregaran,
justamente, la información. Bueno, se ha actuado con rapidez, cosa que sí
logramos.
Pero creemos que todavía puede investigarse un poco
más, y que deben establecerse esas responsabilidades que el informe y los
videos pueden estar mostrando a todos y todas después de la investigación.
Así que abogamos porque trabajemos,
en este caso, con cautela por dejar esos ánimos exaltados, que buscan, por
supuesto, responsables o culpables anticipando nombres y anticipando
responsabilidades.
Requerimos evidentemente mesura y
respeto en general a los derechos humanos y a los derechos civiles de nuestros…
en nuestro país y, por supuesto, en el caso de que el hermano país de Venezuela
por lo que… unimos nuestra voz a quienes, desde distintos lugares, deploran y
deploramos la violencia.
Así que, volviendo al tema de
Venezuela, enviamos, desde este espacio y en nombre de la fracción del Partido
Acción Ciudadana…
Diputado, tengo otros cinco minutos ahí. Sí, okey,
ahora le doy entonces unos minutos al diputado Mendoza.
Así que termino, rápidamente, para decir que
enviamos desde nuestro más profundo ser un mensaje de solidaridad al pueblo de
Venezuela, y deseando que, realmente, impere la paz, la solidaridad y el
respeto a los derechos humanos y que sea el diálogo el que impere al lograr la
paz en una sociedad profundamente dividida.
Con Venezuela, diputados y diputadas, pueblo de
Costa Rica, nos unen profundos lasos de amistad, por eso el destino de esa
nación no nos es indiferente, como tampoco el destino de ese pueblo nos es
diferente al pueblo de Costa Rica.
Hemos insistido, diputados y diputadas, en el respeto a
la institucionalidad democrática en todo el continente, pero también en el
respeto a las instancias multilaterales que deben velar por la paz y por la
libertad de nuestros pueblos.
Así que, desde el Partido Acción Ciudadana, repudiamos
cualquier tipo de violencia, en especial aquella contra la población civil y
contra los estudiantes, venga de donde venga, y cualquier tipo de violencia que
también distorsione la paz y nuestra tranquilidad en el ejercicio de nuestros
derechos constitucionales.
Cedo la palabra al diputado Mendoza.
Presidente, ¿no hay cuórum?
El
presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señora diputada.
Treinta y cinco diputados presentes; por lo tanto, no hay
cuórum.
Transcurre el tiempo reglamentario.
Cuarenta y dos diputados presentes.
Se ha reanudado el cuórum.
Continúa en el uso de la palabra el diputado Juan Carlos
Mendoza García, hasta por cuatro minutos.
Diputado Juan Carlos Mendoza García:
Gracias, señor presidente, diputados, diputadas,
costarricenses que nos escuchan.
Costa Rica es un pueblo amante de la paz y la democracia,
y la Asamblea Legislativa como recinto debe ser el espacio de diálogo, debe ser
el espacio donde se expresen las distintas posturas en el marco del respeto y
en el marco de la armonía donde se contrasten posiciones, y nunca un espacio
donde se den muestras de irrespeto, muestras de violencia, como las deplorables
acciones que vimos el día de ayer y que realmente censuramos desde la fracción
de Acción Ciudadana.
Nos parecen realmente lamentables los hechos que se
dieron en esta Asamblea Legislativa, pero nos parece aún más lamentable, y nos
parece un daño profundo a la democracia cuando se intenta utilizar esas
situaciones de forma político-electoral, de forma politiquera, y donde se
levantan injurias, donde se levantan calumnias, que pueden estar seguros vamos
a conducir por las instancias correspondientes.
Realmente, se han dicho cosas absolutamente falsas y ha
quedado demostrado en el informe rendido por el presidente de la Asamblea
Legislativa que ningún diputado del PAC tuvo absolutamente nada que ver con
esos hechos que son absolutamente deplorables.
El Partido Acción Ciudadana, particularmente nuestra
juventud, ha demostrado alegría, ha demostrado trabajo, compromiso con el
pueblo costarricense, y se demostró claramente durante ese proceso. Y ahora es
muy fácil: quieren intentar venir a atacarla, venir a atacar la alegría, venir
a atacar la esperanza, venir a atacar a una generación que realmente quiere
transformar, y eso no lo podemos aceptar.
Aquí, realmente, se ha llegado a las posiciones más
ridículas; sería decir que si Laura Chinchilla salió a la par de Raúl Castro
eso la hace castrista. Por favor, aquí cualquiera ha saludado a Óscar Arias y
eso no lo hace neoliberal, por favor. Realmente, llegamos a puntos ridículos en
la argumentación que no se sostienen por ningún sentido.
Aquí ha quedado absolutamente claro que nadie del Partido
Acción Ciudadana ni convocó, ni participó, ni promocionó dicha actividad, que,
insisto, deploramos en la forma en que fue conducida, deploramos la forma en
que se reaccionó violentamente por parte de esas personas. Realmente eso nos
llena de pesar porque no le hace bien a la democracia costarricense para que
eso se dé de esa forma.
Yo creo que es natural, pues, que en Liberación Nacional
quieran endosarnos esos actos bochornosos en estos momentos. Siguen utilizando
como chivo expiatorio supuestamente al PAC, pero no, el pueblo costarricense
tiene muy claro, tiene muy claro quiénes han sido los responsables de la
concentración de poder, de concentración de poder político y poder económico en
detrimento de las mayorías de este pueblo; tienen muy claro realmente quiénes
han conducido este país por ocho años, a qué intereses han respondido y cómo
han afectado la sana redistribución de la riqueza de Costa Rica, cómo han
afectado la democracia misma con las acciones que han tomado desde el poder.
Y venir aquí a levantar cortinas de humo, venir aquí a
levantar injurias y calumnias como se ha hecho reiteradamente por parte de
diputados, y también por parte de algunos ajenos a esta Asamblea Legislativa
sin duda que es deplorable. Para eso están los estrados judiciales y ahí es
donde se verán esas injurias y esas calumnias que el Partido Acción Ciudadana
no va a permitir. Lo vamos a marcar como corresponde y vamos a mostrar que ha
sido un acto irresponsable el venir a tratar de mezclarnos en ese
procedimiento.
Reiteramos, como lo hicimos en la moción que aprobamos
unánimemente, nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y el llamado a la
paz y al respeto de los derechos humanos en esa nación.
Muchas gracias, señor presidente.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señor diputado.
Tiene la palabra la diputada Damaris Quintana Porras, del
Movimiento Libertario, hasta por seis minutos.
Diputada
Damaris Quintana Porras:
Muy buenas tardes, señor presidente, pueblo de Costa
Rica, compañeros y compañeras diputadas, señores de la prensa y señores que nos
escuchan en la barra de público.
El día de ayer, un acto de solidaridad con los jóvenes
que valientemente protestan en las calles de Venezuela auspiciado por miembros
de la juventud de los partidos Liberación Nacional, Movimiento Libertario y
Unidad Social Cristiana, para la cual se solicitó el salón de Expresidentes de
la Asamblea, fue hábilmente boicoteado por miembros de la juventud chavista
radicados en nuestro país.
Con el contubernio de fuerzas internas de este Parlamento
que permitieron el ingreso de una turba irrespetuosa y agresiva, al mejor
estilo de las barras deportivas, profanaron el recinto legislativo con gritos,
pancartas y provocaciones alevosas hacia los asistentes a este acto de
solidaridad pacifista que con gran altura conducían nuestros jóvenes
participantes.
¿Cómo entraron?, ¿cómo se permitió ese atropello a la
dignidad de la Asamblea?, ¿cómo ciudadanos costarricenses y extranjeros pueden
ofender impunemente a diputados y diputadas de esta Asamblea Legislativa que
asistíamos a esa conferencia de prensa? Esa es la pregunta que yo quiero que
todos ustedes se hagan para esclarecer este asunto tan bochornoso sucedido.
Pero lo de mayor gravedad, ¿cómo pudieron permanecer?,
¿cómo esta gente pudo permanecer más de media hora hostigando y saboteando un
acto decente e inofensivo ante la vista gorda del personal de seguridad de esta
Asamblea Legislativa, que no actuó, a mi forma de ver las cosas, de la manera
que tenía que haberlo hecho?
Entonces, me pregunto, ¿qué fuerzas oscuras empiezan a
moverse desde ya a raíz del giro izquierdizante que ha tomado nuestro país a
partir del 2 de febrero?
¿Serán, amigas y amigos costarricenses, esos sucesos
presagios de negros nubarrones que se ciernen sobre nuestra patria?, ¿será que
un nuevo estilo de democracia callejera podría dar inicio en Costa Rica de
triunfar fuerzas extremistas el próximo abril?
¿Es que los salones de este Parlamento pueden ser tomados por asalto,
por turbas desestabilizadoras de nuestra democracia?, ¿podríamos acaso, los
costarricenses, irrumpir —me pregunto y pregúntenselo ustedes también— al Parlamento venezolano y
gritar consignas provocativas sin riesgos de ser seriamente vapuleados?, ¿qué
cree usted que nos pasaría si hiciéramos eso?
Se aprovechan de nuestra democracia y de lo
indulgentes que somos los costarricenses, pero no, costarricenses, los actos
irrespetuosos y abusivos suscitados ayer por la tarde deben ser investigados a
profundidad, porque el solo hecho de generar temor en dirigentes y diputados,
para desmotivar futuras posiciones de (ininteligible) y de repulso y
manejo de las circunstancias actuales de otro país amigo, me produce enorme
sensación de impotencia y frustración.
Quiero dejar claro al pueblo Costa Rica y aquí a
mis compañeros y compañeras, en actas la protesta formal ante el Plenario y
solicito al Directorio Legislativo tomar las acciones pertinentes ante este
bochornoso acto que vivimos, con gran estupor y preocupación, la tarde de ayer.
Esta diputada se ha caracterizado por el respeto a
las opiniones de otros, sin importar su posición ideológica, una liberal como
yo soy jamás podría pretender imposición de ideas por la fuerza, los que me
conocen saben que siempre me he opuesto a la violencia, y estos proyectos que
fueron aprobados, hoy leyes de la República que tienen que ver con la agresión
y la no violencia, ahí está, consta en actas, juzguen ustedes pueblo de Costa
Rica, y mucho cuidado, piensen muy bien y razonen su voto.
El Movimiento Libertario no está ahorita en campaña
política, pero piensen muy bien y razonen su voto, esto nos debería poner a
meditar a todos, es muy peligroso lo que está sucediendo, se lo advertimos y se
lo volvemos a decir al pueblo querido de Costa Rica, piensen muy bien cómo va a
votar en las próximas elecciones.
Muchísimas gracias.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con gusto, señora diputada.
Tiene la palabra la diputada Mireya
Zamora. El tiempo de la diputada Zamora
son tres minutos del Movimiento Libertario, y dos minutos que le ha concedido
el diputado Orozco Álvarez, por lo tanto, cinco minutos, señora diputada.
Diputada Mireya Zamora Alvarado:
Gracias, señor presidente.
Un saludo a mis amigos del Caribe
Sur de Limón, a los que nos acompañan también de Caldera, de Tivives, de Mata
Limón también que vienen a defender sus derechos.
Yo quisiera decirles que esto no es nuevo, no
entiendo por qué se asustan. Del 2002 al
2006 sucedió lo mismo en Expresidentes, algunos asesores se acuerdan o algunos
que nos están escuchando, exdiputados, se acuerdan.
Cómo se violentaron los derechos aquí en este
Plenario legislativo, cuando se hizo una actividad y vinieron expresidentes de
otros países. En pro a los presos
políticos de Cuba y a las Damas de Blanco, y por aquellos que no lo saben, yo
soy una Dama de Blanco, pertenezco a la Comisión Internacional de Derechos
Humanos de las Damas de Blanco en Cuba.
Señores, esto que sucedió aquí ya había sucedido,
estos mismos grupitos, liderado por un líder comunista también en ese momento,
que no está con nosotros, que Dios lo tenga en la gloria. Estuvo liderando ese grupo también, así es
que no nos asustemos, Costa Rica ha perdido el rumbo porque Costa Rica siempre
era una potencia en derechos humanos y en paz.
¿Acaso no ven ustedes lo que está sucediendo?,
¿acaso no ven los medios de comunicación como se están violentando los hermanos
periodistas, como los están golpeando en esas zonas?, lo están viendo.
Las muertes son jóvenes, no sé qué estamos haciendo
en Costa Rica, si siempre hemos dado el ejemplo, por qué no veo al Gobierno
pronunciarse en contra de esta violencia que se está dando con el Gobierno de
Venezuela, que Venezuela está permitiendo que maten a sus hijos.
Señores, yo no sé qué estamos haciendo, pero ya es
de que nosotros aquí tomemos la posición de hacer una comisión, y decirle a la
señora presidenta que se pronuncie en este sentido.
Y vuelvo a repetir, somos o hemos sido gran
potencia en estos temas, en derechos humanos.
Quiero decirles que sí, en ese entonces vino una
comisión de derechos humanos en pro de los presos políticos en Cuba. Esa vez no pudimos hacer la actividad, no la
pudimos hacer, porque estos mismos grupos violentaron a esas personas que
venían a visitarnos.
En este grupo estaba don Mario Echandi, en ese
entonces, también en ese grupo, en pro de los presos políticos en Cuba, estaba
nuestro expresidente, el señor Monge, más otros expresidentes, representantes
de Chile, y llegó también un representante de Checoslovaquia, y estos eran
costarricenses que violentaron esa actividad, y la seguridad no pudo porque fue
tan fuerte, que la seguridad no pudo detener eso. Lo que hizo seguridad en ese momento fue
detener la actividad.
Y me acuerdo que una de las personas visitantes se
acostó en el piso, se acostó en el piso y dijo:
no puede ser que en Costa Rica no nos dejen hacer esta actividad, una
actividad pacífica. Tuvimos que
llevarlo, y yo tuve que llevarme al grupo a la Casa Rosada y darles seguridad
en la Casa Rosada.
Pero es que yo lo he vivido, señores.
No sé, si yo hubiera estado es día de ayer ahí,
porque estaba también con sesenta personas en mi oficina, que nos visitaron de
diferentes lugares del país, de Zona Norte, con el tema de la Ley de Senasa, no
pude estar, pero no sé qué hubiera hecho yo si hubiera estado ahí, y mucho
menos si veo que estaban agrediendo a mi hijo, porque aquí tengo que tener
también el corazón de madre.
Entonces, pensándolo bien, a lo mejor no está bien
que yo hubiera estado porque ustedes saben que cuando, que cuando hieren a un
hijo, lo maltratan, una se convierte en leona, ¿verdad?, y más cuando se trata
de actividades de derechos humanos.
Señores, vuelvo a repetir, tenemos que hacer algo,
tenemos que hacer algo, está muriendo gente en Venezuela, por un líder, por un
líder que lo puso el finado Chaves, impuesto, eso es lo que dicen los
venezolanos.
Así es que, señores, hagamos algo, fracción de
Liberación Nacional, que la señora presidenta se manifieste, así como fue a
Cuba, también que se manifieste en este sentido, en reprochar las muertes que
están en Venezuela.
Y
de verdad nos unimos todos a la señora presidenta para ver cómo podemos mandar
un mensaje a los hermanos cubanos que están muriendo, y a esas familias madres
y esposos, primos, tíos que están muriendo y los medios de comunicación
también, porque están muriendo colegas de ustedes, los están maltratando.
Gracias, señor presidente.
Con gusto, señora diputada.
Los dos minutos restantes que tiene la fracción del
Movimiento Libertario tiene el uso de la palabra la diputada Marielos Alfaro
Murillo.
Muchas gracias, señor presidente.
Muy
buenas tardes a toda la gente el Caribe Sur que nos acompaña hoy. Esperamos que
las consultas se respondan pronto y la publicación para que su proyecto pueda
estar aquí votándose en segundo debate la próxima semana.
Se inició esta sesión diciendo que de algún despacho se
había dado la autorización para que ingresaran las personas. Me parece que lo
que debimos haber hecho desde un inicio era preguntarnos entre los cincuenta y
siete abiertamente quién había sido, porque si aquí nosotros damos luz verde
para que entren personas, diay, damos la cara también diciendo quién fue el que
firmó, quién fue el que autorizó.
Esto es un asunto de dar la cara, aquí no hay misterios,
tenemos que esperar un informe para enterarnos de dónde ingresa la gente. Yo cuando he hecho ingresar personas, simple
y sencillamente digo entraron porque yo di luz verde para que entraran. Eso es lo primero.
Pero
lo segundo es que me llama la atención que cada vez que ha habido un grupo de
más de seis, siete personas, llaman a mi despacho y no les dejan ingresar con
el acompañamiento de un asesor, tiene que haber una llamada de un diputado,
tiene que haber presencia de un diputado.
Entonces
mi pregunta es en esta oportunidad es si ese procedimiento no se dio, pero yo
tengo clarísimo que si son seis, siete, más, si son más de diez personas llaman
al despacho y hacen que Seguridad… hace que uno tenga como diputado que dar la
cara y decir van a entrar, están conmigo o me ha tocado inclusive ir a
acompañarlos.
En
esta oportunidad el informe lo que me dice es que un asesor ad honórem de un
despacho va, da la cara y entonces entran más de diez personas, procedimiento
que a mí no me han aceptado. Entonces yo quiero plantear eso aquí muy
claramente.
Lo
otro es, señor presidente y compañeros, si estos… si estas personas querían
hacer un acto a favor de las acciones y el régimen del presidente Nicolás
Maduro que haya una persona aquí, un despacho a lo mejor les acepta hacer una
actividad a ellos a favor de don Nicolás Maduro, de su régimen, a favor de las
acciones que tomó Chávez estando en vida, y entonces hacen su propia actividad.
Pero
por qué motivan traerlos a una actividad pacífica organizada por una diputada
de otra fracción. Eso es un irrespeto. Por qué motivan traerlos para hacer un
problema como el que hicieron ayer con actos de violencia extrema.
No
se vale, si se quiere organizar una actividad a favor de Maduro, a favor de
Chávez en su memoria, o como corresponda, que los diputados o el diputado que
quieran conforme a su propia organización, su propio evento y traiga a su gente
para que hagan y le rindan homenaje a los que quieren, que en este caso serían
al expresidente Chávez y al presidente Maduro.
Gracias.
Con
mucho gusto, señora diputada.
Tiene
la palabra el diputado Cubero Corrales en el tiempo concedido por Restauración
Nacional cinco minutos.
Muchas
gracias, por haberme cedido su tiempo.
La
cita que se da el día de ayer en el salón de Expresidentes es una cita que se
genera dentro de los cánones de la decencia, de la educación, del civismo, de
la posibilidad de que jóvenes que están integrados en la actividad política de este
país interesados en las libertades puedan manifestarse y, por supuesto, como
corresponde.
Como
bien lo indicaba mi compañera diputada Marielos Alfaro, respaldados por
despachos totalmente identificados, como es el caso del despacho de la diputada
Quintana, quien está respaldando el acto para que jóvenes de los partidos
Movimiento Libertario, Liberación Nacional y del Partido Unidad Social
Cristiana puedan pronunciarse en un hogar donde debe florecer el diálogo, la
democracia, como es el Parlamento.
Pero
resulta ser que aquellas advertencias que hicimos hace poco tiempo transcurrió
hechos que le dijo a Costa Rica lo que el Movimiento Libertario advirtió del
chavismo, de las células totalmente arraigadas, metidas en el corazón de la
política, eso fue una campaña de miedo.
Es
una realidad latente, entonces, no se utilizó aquí campañas de miedo. De manera
responsable el Partido Movimiento Libertario informó, denunció con nombres y
apellidos de hacia dónde están enfiladas las luces de los ya extintos, pero que
desgraciadamente aquí aún florecen, movimientos marxistas, leninistas.
Esta
es la realidad que hoy vive Costa Rica, movimientos que nada más generan
muerte, pobreza, destrucción, desolación, todo lo que signifique dolor,
violencia, irrespeto a la integridad al ser humano.
Hace
aproximadamente unos siete años ─no me
contaron la película, yo la viví─
trabajaba para una fundación española dando charlas de capacitación, de
elementos sencillos y básicos en un país como el nuestro, hablando de derechos
individuales, colectivos, derechos que están intrínsecamente ligados y que los
libertarios defenderemos hoy, mañana y siempre, una vez sí y otra también. Me
tocó en uno de esos viajes que visitar Cuba, y fui detenido en el Aeropuerto de
Cuba porque portaba una computadora portátil y eso atentaba contra la seguridad
del Estado.
Yo
no quiero eso en mi país, y por eso no tuve temor en un debate público, en un
canal de televisión, de señalar chavistas, comunistas en Costa Rica y lo hice
de frente, y lo vuelvo a hacer. Y ahí quedó constancia y ayer ese acto fue
consumado. Fue consumado en el Primer
Poder de la República que los procedimientos de la Asamblea Legislativa en
torno al tema hay que mejorar, hay que mejorar, que esto nos llama la atención
luego de ver estos matones, porque son matones, intentando agredir a un asesor,
a Juan Miguel, como bien decía su madre, qué dicha que yo no estaba ahí porque
evidentemente ese afecto de madre pudo haber desencadenado en una actividad
nada decorativa y justamente razonable y entendible.
Y
cuando usted ve que no solamente vienen a silenciar, sino vienen a matonear,
vienen a tratar de que la gente no pueda expresarse ante una realidad de un
Nicolás Maduro que hoy le anuncia al mundo que si la cadena televisiva CNN
sigue informando le va a quitar la transmisión.
Vea qué cosa más
bonita, ese es, ese es el sistema político que muchos han añorado y que han
hecho proclamas públicas de apoyo y que constan en documentos y que constan en
diferentes estrados.
Yo no quiero chavismo,
yo no quiero comunismo en Costa Rica y nosotros desde la juventud… Y es que con
escuchar a nuestros líderes jóvenes, Alejandra Pereira, en los medios de
comunicación con su convicción, con la defensa de los derechos humanos
individuales, colectivos, no se va a claudicar.
Aquí hay Movimiento
Libertario para rato, porque estamos seguros que las coyunturas históricas y
políticas nos darán la razón y para verdades el tiempo y así lo dijo un liberal
en este Plenario, se los dijimos, se los advertimos y en el calor de la campaña
fuimos valientes y lo denunciamos y así lo aceptaron los chavistas comunistas
de este país que no fue una campaña de miedo, sino una campaña de realidades,
que no nos arrepentimos y tuvimos y que seguiremos teniendo la valentía, diputado
presidente, de denunciar y de enfrentar y de decir las cosas con nombre y
apellidos.
No queremos
chavistas comunistas en este país.
El
presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con
gusto, señor diputado.
Tiene
la palabra el diputado Rodolfo Sotomayor Aguilar hasta por cinco minutos.
Diputado
Rodolfo Sotomayor Aguilar:
Muchísimas
gracias, señor presidente.
Muy buenas tardes a
todos, un saludo por supuesto a la gente de Limón. Esta fracción no solo apoya
el tema de la ruta 32, sino que también apoya el tema de Caribe Sur, y un
saludo para la gente de Caldera, vamos a votar hoy el tema de ciudades
litorales y van a contar con el voto favorable de la fracción de Partido Unidad
a como vamos a votar el tema de distrito sexto cuando lo convoque el Ejecutivo.
Vea,
presidente, yo he conocido a lo largo y he tenido la oportunidad de a través de
la política y, sobre todo, aunque me digan que hace mucho tiempo cuando ejercía
la Presidencia de juventud del Partido Unidad de tener muchísimos amigos y de
conocer a mucha gente de Venezuela y sobre todo del Partido Copey, el Copey
venezolano.
Tengo
excompañeros de colegio, excompañeras del colegio que viven en Venezuela y yo
no puedo ser ajeno a un tema que está desangrando literalmente una sociedad, un
tema que está imprimiendo terror, porque esa es la palabra, no es miedo, es
terror en una sociedad como la venezolana, en un pueblo como el venezolano y
que no hay o aparentemente no se vislumbra una solución.
Este
diputado, esta fracción que represento no es ajena al dolor que está viviendo
la gente en Venezuela. No tomamos partido en el tema de gobierno, no tomamos
partido en ese tema, pero sí tenemos que tomar partido en las violaciones de
derechos humanos que se están dando, sí tenemos que levantar la voz y decir que
lo que está pasando en Venezuela Dios libre pase en nuestro país, Dios libre
pase en nuestras provincias y que tenemos que hacer un llamado respetuoso a la
comunidad internacional para que tomemos las medidas del caso.
Y
es que la fracción acoge plenamente lo establecido por el Comité Ejecutivo de
juventud del Partido Unidad del día de ayer y por eso es que mostramos nuestra
solidaridad con el pueblo venezolano.
Es
por eso que reprochamos cualquier acto de violencia, cualquier ataque a la
ciudanía y por eso es que instamos de manera respetuosa al Gobierno venezolano
para que pare esta situación, para que pare este desorden que hay en Venezuela
y que se restablezcan los caminos del diálogo, se restablezcan los caminos de
la paz, se restablezcan los caminos de la libertad de expresión, la sensatez…,
me dice la diputada Carolina Delgado y es que tiene toda la razón.
Costa
Rica como país que ha sido ejemplo para el mundo y este Congreso, presidente,
que ha sido también de puertas abiertas para las manifestaciones de
absolutamente todo el mundo, tiene que seguir guardando ese decoro, tiene que
seguir guardando esa postura y por eso los actos que pasaron ayer no solo es un
tema ideológico, sino es un tema de respeto a la investidura del Parlamento, es
un tema de seguridad no solo de los señores diputados, no solo del personal
administrativo, sino de la gente que viene a manifestar y que viene a hablar
aquí a la Asamblea Legislativa.
Ayer se atentó
contra toda esa situación y yo lo insto, presidente, yo sé que usted está
ejerciendo de forma interina la Presidencia, pero aquí tenemos que tomar
medidas.
Mire,
hoy, y le voy a poner un ejemplo, el día de hoy la comisión de Puntarenas
sesionó de forma ordinaria, a la comisión de Puntarenas llegó gente a las
barras, yo iba a pasar a alguna gente a mi oficina de jefatura y por orden
superiores los guardas de Seguridad pusieron en entredicho lo que decía este
diputado y no le permitieron ni siquiera pasar a la gente a la oficina y eso no
puede ser.
Y es que doña
Marielos Alfaro hablaba algo aquí de la misma responsabilidad que tiene el
diputado con la gente que ingresa y es que los diputados somos responsables de
quién atendemos y a quién no, y lo que pasó hoy, presidente, yo hablé con usted
y ojalá me ponga atención.
Vea, yo se lo dije,
van para mi oficina y pusieron en entredicho… un subjefe de Seguridad puso en
entredicho a este diputado, no me permitió atender gente en la Jefatura de
fracción del Partido Unidad, no me permitió pasar gente de los lugares que yo
represento para que fueran a la oficina y fueran atendidos en sus necesidades.
Y es que no podemos seguir en esos absurdos, lo que
pasó ayer no puede seguir incidiendo en el desarrollo normal de la Asamblea
Legislativa, se tienen que tomar medidas, presidente, se tienen que actualizar
los protocolos y no es culpa, y aquí voy a eximir a los agentes de seguridad
que prácticamente todos es gente buena, es gente amable, es gente responsable,
es gente dedicada, y con esto voy a concluir…
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Señor diputado, todavía le restan a usted cuatro
minutos, por el tiempo del diputado Céspedes que se le está aplicando a usted,
ya que no está.
Pero me indican que no hay cuórum.
Así que va a transcurrir el tiempo reglamentario.
Treinta y ocho diputados presentes.
Continúa en el uso de la palabra el diputado
Sotomayor Aguilar hasta por cuatro minutos.
Diputado Rodolfo Sotomayor Aguilar:
Gracias, presidente.
Y les decía que yo salvo la responsabilidad de los
guardias de seguridad, porque es gente muy responsable, gente que acata las
órdenes, y es que el error está en la dirección, el error está en la aplicación
de los protocolos que han sido insuficientes y que aquí lo que hacen es atentar
contra la integridad de quienes trabajamos en la Asamblea Legislativa y de
quienes visitan la Asamblea Legislativa.
Y por eso, presidente, ojalá que podamos tomar esas
medidas, ojalá que usted en el Directorio, como persona de experiencia, dos
veces diputado y que ha estado muchas veces en el Directorio, pueda, de alguna
manera, incidir para que eso no se dé.
Lo que pasó hoy, le pasó a este diputado, le pasó a la diputada Gómez
Franceschi, no puede ser repercusión del desorden que se dio el día de ayer.
Así que, presidente, nuestra enérgica protesta en
los hechos que pasaron hoy, nuestra enérgica preocupación con el tema de
Venezuela, y que le pedimos a Dios que ilumine a los líderes venezolanos para
que puedan buscarle una solución viable a este conflicto, y el ruego, el ruego
enorme para que esas cosas, para que esos extremismos no sean adoptados aquí en
Costa Rica, que esas malas prácticas, que esas malas costumbres no sean
adoptadas en este país.
Todo un asunto es el tema ideológico, que se
respeta cada quien pensando como quiere y como debe, y otro es actuar de mala
manera y de manera irrespetuosa, y eso es lo que se está haciendo, escudándose
en ideologías para hacer cosas que no son permitidas y que no son propias de un
Estado de Derecho, y que son contrarias al orden público y a las buenas
costumbres.
Muchísimas gracias, presidente.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señor diputado.
Tiene la palabra la diputada Rita Chaves Casanova
hasta por cinco minutos.
Diputada Rita Gabriela Chaves Casanova:
Buenas tardes, señor diputado presidente; buenas
tardes, a quienes nos acompañan hoy en la barra de público, tanto a los amigos
de la ruta 32, a los amigos de las zonas costeras y demás que, nuevamente,
están acá esperando que hoy se logre aprobar el proyecto de ley; a mis amigos
de las organizaciones de trasplante de órganos también.
Yo lamento muchísimo que la realidad nacional, que
los acontecimientos a nivel internacional, lo que sucede acá en la Asamblea
Legislativa nos tenga invirtiendo tiempo en discusiones y no avanzando con los
proyectos que ustedes esperan. Lo
lamento, pero esto es parte de la dinámica que tenemos que vivir como
legisladores y que no podemos ignorar, porque también hay gente que espera manifestaciones
en torno a esto, pero esperamos que hoy haya voluntad para quedarnos ojalá un
poquito más allá de las seis para que logremos concretar los proyectos de ley
que hoy se esperan en votación.
Yo sé que estamos un poco cansados y que no es el
plan para hoy, pero de repente un ratito más estaría, por lo menos dejo
manifestada la voluntad de que eso sea así.
Cinco minutos son muy cortos para expresar lo que
he sentido de ayer para hoy, y de todos estos días atrás, pero quería recordar
que la moción que se aprobó, la discusión, lo que prendía era hablar sobre la
situación en Venezuela y hacer referencia al bochornoso acto que se dio en el
Salón de Expresidentes el día de ayer.
Me encanta que ha habido manifestaciones de
solidaridad con el pueblo venezolano por muchos compañeros y compañeras
diputadas, lamento que algunos otros desgataron su tiempo en defenderse ellos
mismos, si fueron sí o no quienes trajeron gente acá y no se acordaron de
hablar del dolor que está viviendo el pueblo venezolano, probablemente porque
algunos creen que no está pasando eso en Venezuela y que es una exageración lo
que estamos viendo hacia acá; entonces, por eso algunos omitieron hablar en esa
dirección.
No me alcanzarán los dos minutos que me quedan para
decir que tengo tremenda solidaridad en principio con los estudiantes jóvenes
que ayer acá en la Asamblea Legislativa quisieron manifestarse con solidaridad
hacia el pueblo venezolano y hacia los estudiantes, hacia la juventud
venezolana que se manifieste y que no lo lograron hacer.
Primero, decirles, disculpas, porque ese no era el
espacio que ellos merecían, no fue nuestra culpa, me parece que algunos
agitadores decidieron arruinar esa situación, agitadores que, por supuesto,
representan a una parte de la sociedad que cree que el chavismo es la respuesta
y la solución para muchos de nuestros problemas, equivocados, me parece, no
comparto sus posiciones, las respeto, pero ellos deberían de aprender a
respetar cuando alguien quiere manifestarse y lamento muchísimo que ayer no se
pudieran manifestar en la Asamblea Legislativa los jóvenes, porque eso es un
síntoma muy, muy preocupante, más allá de Venezuela, más bien, preocupante para
Costa Rica, si en Costa Rica ya ni siquiera nos podemos manifestar cuando
estamos a favor o en contra de algo, es algo que nos debe de, realmente,
preocupar.
Pero la moción también decía, insisto, que nos
podíamos manifestar en torno a la realidad y cada uno desde su perspectiva de
lo que pasa en Venezuela y yo quería decir que lamento muchísimo que existan
seres humanos que quieran negar el dolor que está viviendo Venezuela y que
quieran decir que es una manipulación cuando hay muertos que evidencian ese
dolor.
Sacerdotes involucrados, víctimas de la
descomposición de la sociedad, que les llevó a la muerte; la joven, como lo
hemos mencionado algunos acá, la joven modelo, por supuesto, que duele
muchísimo; los estudiantes muertos también.
Eso es realmente muy lamentable que esté sucediendo
en nuestra querida y hermana República de Venezuela, pero sobre todo más
lamentable que algunos quieran ignorar ese dolor, esa realidad. Veíamos ayer en la noche los videos que
pudieron compartir hermanos venezolanos, hay que verlos, hay que verlos para
tener claridad de cuánto dolor humano hay ahí.
Ahí, más allá de ideologías
políticas, hay un gobierno que le importa poco ese dolor humano.
No se trata de ir a buscar si una
ideología es buena u otra, el punto es que es un gobierno indiferente, un
gobierno que incluso ayer celebró el encarcelamiento de unos y amenazó de
encarcelar a más manifestantes. Eso es,
realmente, doloroso.
Entonces, bueno, nos tocaba a
nosotros hacer esta manifestación de solidaridad con el pueblo venezolano y
sobre todo de solidaridad con nuestros jóvenes que ayer quisieron hacer uso de
estas instalaciones del Primer Poder de la República y que no lo lograron,
precisamente, porque la falta de educación y la rebeldía de quienes no saben
respetar a quienes piensan diferente, enlodaron el acto del Salón de
Expresidentes del día de ayer.
Gracias, señor diputado presidente.
Y esperamos, insisto, que logremos
avanzar con la agenda del día de hoy, como lo propusimos desde el inicio.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señora diputada.
Tiene la palabra el diputado
Villalta Flórez-Estrada, hasta por cinco minutos.
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
Gracias, señor presidente,
compañeras diputadas, compañeros diputados.
Yo creo que aquí hay que separar
varias cosas, está claro que el ánimo de la fracción de Liberación Nacional y
sus aliados es instrumentalizar lo que está ocurriendo en Venezuela, para
usarlo con fines de la campaña política.
Eso es lamentable.
Y también lo que ocurrió ayer. Ahora vemos con estupor como intentan
manipular los hechos de ayer, que son lamentables, para tratar de usarlos en la
campaña contra el PAC, reproduciendo la misma campaña sucia y de mentiras y de
difamaciones que hicieron contra el Frente Amplio en la campaña.
Entonces, ahora tratan de decir que
es el PAC el que causó los hechos de ayer y hacer ahí toda una operación
embarre, eso es una vergüenza y esa es una estrategia de campaña que les va a
fracasar, que no les va a funcionar, es una forma de campaña sucia.
Ahora bien, sobre lo que pasó
ayer. Quiero ser muy enfático y muy
claro, la fracción del Frente Amplio cree que todas las personas en Costa Rica,
independientemente de lo que piensen tienen derecho a manifestarse. Creemos que todos los grupos tienen derecho a
hacer conferencias de prensa sobre sus posiciones, y no avalamos y jamás
avalaríamos que se interrumpa una conferencia de prensa de un sector,
independientemente, de si compartimos o no el fondo, si hay personas que se
oponen a ese fondo, efectivamente pueden hacer otra conferencia de prensa para
dar a conocer su posición.
El Frente Amplio no promovió, ni
respaldo, ni participó en esos hechos de sabotaje o de afectación a esa
conferencia de prensa.
Y yo, como diputado, ni siquiera
estaba enterado de la conferencia, me enteré hasta después, no autoricé el
ingreso de nadie y no avalo, de ninguna manera, que hayan llegado personas a
interrumpir una conferencia de prensa de esa forma, tampoco avalo lo que
sucedió después y los golpes que se dieron.
Hay una persona que tiene un carnet
ad honorem de mi despacho, que autorizó el ingreso de algunas personas. Y lo hizo sin mi conocimiento, y eso me
obligará a tomar las medidas del caso.
Eso está claro.
Pero de ninguna manera, autorizar el
ingreso de alguien, significa que se comparten los actos de esas personas.
Aquí muchos de ustedes han
autorizado el ingreso de personas a las barras, que en el caso mío, por
ejemplo, me han insultado hasta me han amenazado de muerte y yo voy a venir
aquí a decir que ustedes porque autorizaron el ingreso de alguien son los
causantes de esos actos. Cada quien
tiene que responder por sus acciones.
Y en el pasado hemos promovido que
ingresen personas a las barras, y a la Asamblea Legislativa, a exponer su
posición y eso no significa que uno comparta o avale si alguna de esas personas
comete un exceso.
Eso debe quedar muy claro. El Frente Amplio no avala ni apoya la
violencia, venga de quien venga, y deseamos que el conflicto que existe en
Venezuela se resuelva de la mejor manera, a través del diálogo, creemos que los
casos de agresiones, de muertes, deben investigarse y debe sancionarse a los
responsables.
A mí me extraña el doble discurso de
algunos diputados, aquí, que cuando ha habido manifestaciones reprimidas en
Costa Rica, inmediatamente pegan el grito al cielo, crucificando a los
manifestantes, que son tiras piedras, que son bandas los que son delincuentes,
y hay manifestaciones en otro país y como son en contra de un gobierno que
adversan, entonces, sí todo es culpa del Gobierno.
Yo no voy a caer en ese discurso, no
voy a defender las acciones de un Gobierno, si ha habido represión, si ha
habido excesos, ese Gobierno tiene que responder, pero también es cierto que
hay casos de manifestaciones violentas, que hay violencia de varios lados y eso
debe investigarse, debe investigarse quiénes están detrás de cada caso, de cada
muerte y lo que podemos hacer es hacer un llamado al diálogo, un llamado al
diálogo, promoviendo el respeto al orden constitucional en el hermano país,
promoviendo que se vuelva por el cauce, efectivamente, de la normalidad
democrática, que se escucha todos los sectores.
Pero tampoco vamos a avalar llamados
como los que ya están haciendo senadores de los Estados Unidos, para que haya
una intervención militar en Venezuela, para que haya una intromisión militar en
ese país, porque es claro que algunos quieren aprovechar esta situación para
desestabilizar, y para jalar a sus molinos con el petróleo y otros intereses
geopolíticos.
No avalamos la violencia, ni ninguna
violación a los derechos humanos.
Pero tengamos cuidado al emitir
juicios que después no puedan ser defendidos respecto a la situación que pasa
en Costa Rica, porque aquí ha habido también represión de manifestaciones y
actos de violencia y abusos de la policía, y ahora, de pronto, aquí algunos
quieren ignorar la otra cara de la moneda.
No va a ser el caso del Frente
Amplio, hacemos un llamado al diálogo, a la paz, a que el Gobierno, a través de
la Celac y los foros multilaterales aborden ese problema, pero con mesura, sin
seguir instigando a qué más bien se agrave el conflicto y sin tratar de usar
ese tema politiqueramente para la segunda vuelta, porque eso sí que se los va a
cobrar el pueblo costarricense.
Gracias, señor presidente.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señor diputado.
Tiene la palabra el diputado Justo
Orozco Álvarez hasta por tres minutos.
Diputado Justo Orozco Álvarez:
Señor presidente, ¿por qué tres
minutos?
Bueno, bueno, caramba, cómo cuesta
ser caballero aquí, ¿verdad?
Bueno, de todas
maneras, pensaba hablar poco, porque ya he escuchado los discursos de todos los
compañeros y la verdad que la mayoría muy mesurados, incluso, me solidarizo con
el compañero Villalta que acaba de dar un discurso muy centrado.
Entonces, Dios nos
llamó a paz y debemos buscar la paz primero de nuestro territorio, y creemos de
que la hermana república bolivariana de Venezuela, pues, tienen su gobierno
propio, electo popularmente, y debemos ser respetuosos.
Yo creo que atacar aquí
a una persona valiente, como don Hugo Chaves, que ya está en mejor vida, no es
bueno, porque cuando él estuvo presente, como presidente, no hubo estas
violencias que se están viendo ahora, ese digamos la falta de liderazgo,
cualquier otra cosa que se dé ahora no corresponde a don Hugo Chaves, al cual
siempre respeté y admiré porque fue una persona que no dobló rodillas.
Nosotros, en Costa Rica
debemos de ser soberanos e independientes, por lo menos el partido que
represento solo se hinca ante Dios y no ante ninguna otra nación, y creo que
nos dio muestras de valentía y eso es bueno de admirar, y no avalo que se
critique mucho lo que pasa en otra nación.
Sí el llamado a paz, el
llamado a tolerancia, el llamado al respeto, creo que eso es lo que nos corresponde,
pero, prefiero, señor presidente en ejercicio, pues, que el tiempo lo
dediquemos a resolver los problemas de la gente de Limón, que ahorita, pues,
está muy entusiasmada desde hace mucho tiempo, que, realmente, son los
problemas que tenemos aquí inmediatamente.
Y desde luego, ayer
participé unos minutos ahí en la conferencia de prensa, y sí, evidentemente,
actos que yo nunca había visto en los ocho años que tengo de estar en el
Parlamento, verdad, eso ningún costarricense puede perder el estado de ánimo,
perder la capacidad de tolerancia, de pensamiento, o sea, ya irse a los golpes,
ya eso ya en esta época se ve que es incivilizado.
Así que yo espero que,
realmente, nos dediquemos más bien a resolver los problemas de Costa Rica,
ahorita que tenemos este problema de los territorios costeros hay que
resolverlo, también lo de los problemas de la carretera, eso es lo que nos
incumbe a nosotros como legisladores costarricenses y dejar en otro país, dejar
en paz a las autoridades, no creo que, ojalá, pues, que les vaya bien, pero no
podemos nosotros estar inclinando la balanza para uno o para otro lado.
Así que Dios nos llamó
a paz, a perdón, a misericordia, y pongámonos a trabajar aquí por Costa Rica.
Muchas gracias, señor
presidente.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señor
diputado.
Tiene la palabra el
diputado Luis Fishman Zonzinski hasta por cuatro minutos.
Diputado Luis Fishman Zonzinski:
Gracias, señor
presidente.
Me parece que los
hechos de ayer han sido bien analizados.
Y no creo que exista
aquí ninguna estrategia donde hayan coincidido el Movimiento Libertario, la
Unidad Social Cristiana, el Partido Liberación Nacional, el PASE, en realmente,
mostrar una preocupación por los acontecimientos que están sucediendo en
Venezuela.
Me parece que no hay
que plantear estrategias.
Lo que sí me llama la
atención de todo, diputado Villalta, es que usted sea el defensor del PAC, no
sé, es decir, fue más pacsista el diputado Villalta que los mismos del PAC, es
decir, no entendí ese endoso suyo de defender al PAC cuando ellos reconocieron
que los hechos de ayer no eran correctos e hicieron creo que muy bien estuvo el
PAC, pero lo que sí pareciera una estrategia y a confesión de aparte relevo de
prueba es su endoso al PAC, eso fue por lo menos lo que usted dijo y mañana se
puede comprobar en las actas, ¿verdad?
Usted fue más pacsista
que los propios del PAC.
Y yo hubiera pensado
que el Frente Amplio iba a mantenerse ajeno a la contienda electoral, pero hoy
ha habido una manifestación expresa del diputado Villalta que se ha convertido,
en este Plenario, en defensor de los que se han defendido por sí solos y creo
que no ocupaban su defensa porque lo hicieron bien los diputados del PAC.
Pero se evidenció, y aquí
alguien decía que hay un matrimonio por debajo, yo no sé si es por debajo, yo
ya lo vi por encima o más que un matrimonio un concubinato escandaloso entre el
Frente Amplio y el PAC y yo creo que los costarricenses deben tomar nota de las
manifestaciones del diputado Villalta.
Muchas gracias, señor
presidente.
Muchas gracias, señoras
y señores diputados.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señor
diputado.
Tiene la palabra el
diputado Porras Contreras hasta por cuatro minutos.
Diputado José Joaquín Porras Contreras:
Gracias, señor
presidente.
Buenas tardes,
compañeras, compañeros, buenas tardes al público que nos acompaña desde las
barras, los del Caribe Sur y a los que se manifiestan sobre el asunto de la
ruta 32.
Es muy doloroso en un
país, en un país que se dice democrático ver ese tipo, y en uno de los países
más educados de Centroamérica ver ese tipo de comportamientos que se dieron
ayer a eso de las seis y media, siete de la noche en el Salón de Expresidentes
de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Eso nos debe llamar a
la reflexión, porque sea de la ideología que sea, sea del partido que sea, sea
del país que sea, sean de donde sean tenemos derecho en una democracia como la
que tenemos en este país, a manifestarnos y a apoyar, o el que apoya, pues,
bien y el que no apoya a callar, pero no a ofender, no a maltratar, no a
agredir personas y a faltar el respeto a los expresidentes, que aunque sea la
foto , pero para mí el Salón de Expresidentes, es un salón en este país
sagrado, diría yo que sagrado, porque ahí han estado, ahí están los gobernantes
que durante muchos años han gobernado a Costa Rica, y ahí están los gobernantes
que hace cerca de sesenta años vienen manejando este país democráticamente y, entonces,
nosotros tenemos que dar el ejemplo.
Yo diría que saliendo
un poco del tema que la solución es si existen cámaras de video, si existen
fotografías, si existen todos esos medios, la misma tecnología que tenemos,
como pasa en los estadios ha pasado en unos estadios y ya quiere pasar aquí en
la Asamblea Legislativa, yo creo que a esos individuos que vinieron a hacer ese
tipo de bochorno deberían de simplemente, aunque no es correcto, porque hablo
de la democracia, pues, ¿cómo les dijera?, guardarse el derecho de admisión, si
quieren los dejan entrar y si no quieren no los dejan entrar para ir poniendo
un poquito más de orden en este país.
También quiero decir que es
muy lamentable lo que está pasando en Venezuela, yo creo que el doctor, don
Óscar Arias, que lo llamaron a que haga una… sirva de mediador con el Gobierno
de Venezuela y con otras…con la ONU y con otras organizaciones que van a mediar
para que lleguen a un acuerdo político, a un acuerdo de paz, que se, como se
llegó hace muchos años en Centroamérica, él fue uno de los que promovió la paz
en Centroamérica.
Yo creo que hay que alabar eso y
tenemos que sentirnos orgullosos siendo del partido que seamos, siendo de la
ideología que seamos, pero no podemos también ser tan mezquinos y decir que la
mediación que puede hacer don Óscar Arias puede ser de mucho valor y puede
valer la pena que él vaya a Venezuela a intervenir para que la paz en ese país
y la cordura, y la tranquilidad vuelvan a las calles, a los habitantes y a esa
ciudadanía que tanto está sufriendo, principalmente las clases más
desprotegidas.
Yo oía que los estudiantes de este país también
tienen que dejar esa forma de comportarse porque están saliendo del saco, se
están saliendo de nuestra idiosincrasia, están dejando la democracia de nuestro
país muy por el suelo, y eso nos deja muy mal parados a nivel Centroamericano,
a nivel latinoamericano y a nivel mundial.
Yo diría que esto sirva de análisis para, a la hora
de una conferencia de prensa, a la hora de hacer cualquier tipo de actividades
en la Asamblea Legislativa seamos muy mesurados, tanto los diputados, la
seguridad y el Directorio para dejar entrar a las personas que estemos, que
estén, que tengan cordura, y si tienen que decir algo en contra, pues, que lo
digan, pero que también tengan el respeto y la educación y la mesura que todos
debemos de tener y que por años hemos predicado en este país.
Muchas gracias, señor presidente; buenas tardes.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, diputado Porras Contreras.
Pasamos a la segunda parte de la
sesión.
Y le solicito al señor secretario
que le dé lectura a una convocatoria del Poder Ejecutivo que ha llegado.
El primer secretario Martín Monestel
Contreras:
20
de febrero de 2014
DMP-677-2014
Señor
Martín
Alcides Monestel Contreras
Primer
Secretario
Señora
Dip.
Annie Saborío Mora
Segunda
Secretaria
Asamblea
Legislativa
Estimados
señores Diputados:
Me
permito hacer del conocimiento de la Asamblea Legislativa, el Decreto Ejecutivo
38.181-MP,
de esta fecha, mediante el cual el Poder Ejecutivo amplía la convocatoria a
sesiones extraordinarias,
a partir de la fecha que él indica.
Atentamente,
Gustavo Alvarado Chaves
Ministro de la Presidencia a.i.
DECRETO EJECUTIVO 38.181-MP
LA
PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
Y EL
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA A.I.
Con fundamento en lo
dispuesto en los artículos 118 y 140 inciso 5) y 14), de la Constitución Política.
DECRETAN:
Artículo 1: Amplíase la
convocatoria a sesiones extraordinarias a la Asamblea Legislativa, hecha por el Decreto Ejecutivo
38.038-MP, a fin de que se conozcan los siguientes proyectos de ley:
EXPEDIENTE N.º 17.914 LEY DE ASOCIACIONES ADMINISTRADORAS DE
ACUEDUCTOS COMUNALES.
EXPEDIENTE N.º 19.016 DECLARATORIA DE BENEMERITAZGO DE LA PATRIA A
LOS FIRMANTES DEL ACTA PRINCIPAL DE LA ANEXIÓN DEL PARTIDO DE NICOYA A COSTA
RICA.
EXPEDIENTE N.º 18.371 APROBACIÓN DEL TRATADO DE EXTRADICIÓN ENTRE
LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA REPÚBLICA DE PERÚ.
EXPEDIENTE
N.º 18.815 APROBACIÓN DEL CONVENIO DE
COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA
RICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ.
ARTICULO 2:
Rige a partir del 20 de febrero de 2014.
Dado
en la Presidencia de la República, el día veinte de febrero de dos mil catorce.
LAURA CHINCHILLA
MIRANDA
GUSTAVO
ALVARDO CHAVES
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA A.I.
El presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Se
tiene por ampliada la convocatoria.
También
hay dos nuevos proyectos de ley que se les ha asignado comisión para que conste
en el acta del día de hoy.
Oficio SD-31-13-14 de la Secretaría del Directorio
P R O Y E C T O S N U E V O S
SD -31-13-14
20 de febrero de 2014
El Departamento
Secretaria del Directorio se permite informar que el señor Presidente de la
Asamblea Legislativa, de conformidad con el artículo 114 del Reglamento de la
Asamblea Legislativa, les ha asignado
Comisión a los siguientes proyectos
de ley:
1.
DE LA DIPUTADA
PORRAS ZÚÑIGA Y OTROS: REFORMA AL
ARTÍCULO 52 INCISO Ñ), O) P) Y ARTÍCULO 96 DE LA LEY No. 8765, CÓDIGO
ELECTORAL, PARA UNA EFECTIVA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS
PARTIDOS POLÍTICOS. EXPEDIENTE No. 19.010. Pasa a estudio de la Comisión Permanente
Especial de la Mujer.
2.
DE LA DIPUTADA
OCAMPO BALTODANO Y OTROS: AUTORIZAR AL
ESTADO COSTARRICENSE Y AL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA (MINAE) PARA QUE
DESAFECTE, SEGREGUE Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO ESPECÍFICA PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PARTE DE RECREACIÓN DEL ESTE LIBERIA,
GUANACASTE. EXPEDIENTE No. 19.033. Pasa a
Estudio de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración
Atentamente,
Marco W. Quesada Bermúdez
Director
Expediente
N.º 17.777, Ley Reguladora de Investigación Biomédica,
(originalmente denominado): Ley General de Investigación en Seres Humanos
Expediente 17.777, Ley Reguladora
de Investigación Biomédica.
En consulta facultativa
en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Expediente N.º 18.094, Aprobación del Convenio
Marco de Cooperación Bilateral entre la República de Costa Rica y la República
del Ecuador
Expediente 18.094, Aprobación del
Convenio Marco de Cooperación Bilateral entre la República de Costa Rica y la
República de Ecuador.
En consulta preceptiva en la Sala
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Expediente N.º 18.685, Ley para Desincentivar el
Ingreso de Capitales Externos
Expediente 18.685,
Ley para Desincentivar el Ingreso de Capitales Externos.
En consulta facultativa
en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Expediente 18.207,
Ley de Reconocimiento de los Derechos de los
Habitantes del Caribe Sur.
Se
encuentra suspendida la discusión por la consulta a la Municipalidad de
Talamanca y al Instituto Costarricense de Turismo, y por la publicación del
texto votado en primer debate.
Expediente N.º 18.592, Ley Marco para la
Declaratoria de Zona Urbana Litoral y su Régimen de Uso y Aprovechamiento
Territorial.
Inicia la discusión, por el fondo, en el trámite de
primer debate.
Tiene la palabra el diputado Gamboa Corrales hasta
por treinta minutos.
Diputado Jorge Alberto Gamboa Corrales:
Gracias, señor presidente. Buenas tardes, compañeros y compañeras,
diputados y diputadas, un saludo a la gente de la barra del público y a los
radioescuchas, y radiotelevisión.
Hemos hecho ver sobre la situación de este proyecto
el 18.592, y me voy a referir a lo siguiente: El Partido Liberación Nacional en
realidad ha violentado los acuerdos políticos previos de votar en forma
conjunta los tres proyectos de la zonas costeras, 18.592, Ciudades Litorales;
18.593, Construcciones en Zonas Restringidas, y el 18.148, Tecocos, que aún no ha
sido convocado por el Poder Ejecutivo.
El Poder Ejecutivo a través de su presidenta, doña
Laura Chinchilla, está actuando en contubernio político con, no solo la
fracción legislativa del Partido Liberación Nacional, sino con su propio
partido, ahora producto del proceso electoral, que se encuentra en el segundo
lugar y con grandes posibilidades de poder perder las elecciones.
Entonces, han tenido que hacer una alianza
estratégica electoral o electorera, trayendo a la Asamblea Legislativa,
proyectos, que si bien es cierto, son de interés nacional pero de antemano
saben que esos proyectos tienen una serie
de medidas, de complejidades que no van a favorecer a toda la población
costarricense de la zona marítimo-terrestre.
Y aquí se han interpuesto ─y
es natural─ vean los proyectos que se encuentran en discusión,
todo relacionado con zonas costeras, para poder ir ahora en estos días y
semanas a ir a solicitar los votos y decirles a las comunidades y a los
habitantes de las zonas costeras que el Partido Acción Ciudadana se opone al
desarrollo costero de la provincia de Puntarenas, de Guanacaste, y de Limón, el
cual no es cierto, el cual no es cierto.
Usan elementos o estrategias baratas como el que se usó
hoy en la Comisión de Asuntos Puntarenenses volviendo a aprobar un informe y
que viene para ser... para que llegue aquí a la Asamblea Legislativa sobre el
tema de la pesca de arrastre, donde se sabe que, por todos lados, es un
proyecto que sigue siendo inconstitucional.
Y me atrevo a decir que eso es a vox populi y versión de todos los
asesores.
Pero el Partido Acción Ciudadana no es que se oponga
rotundamente a estos proyectos, no señores, es que tenemos que buscar que los
proyectos de la Asamblea Legislativa beneficien a todos y a todas las
costarricenses, pero no puede ser, que es lo que ha sucedido, no solo en esta
legislatura, y en los gobiernos que han pasado, es que se venga a gobernar y
que se venga a legislar si no es a beneficio personal, es o a beneficio de un
determinado y pequeño sector político que tiene intereses en la zona
marítimo-terrestre.
Y no solo eso, también beneficia a un determinado sector
empresarial, y lo dije claramente para las personas que vienen de Caldera, que
estuvieron en mi despacho y les expliqué, nosotros podemos claramente darle los
votos a este proyecto, el 18.592, es que es fácil, lo que pasa es que nosotros
somos responsables, nosotros no venimos aquí a legislar populistamente,
nosotros y podemos tener toda la presión que sea del caso en la barra del
público, pero nosotros sabemos cuál es las consecuencias.
Y les explicaba a los habitantes de Caldera, este
proyecto fue enviado a la Sala Constitucional y acogió, y acogió nuestra
solicitud. Y a la Comisión de Asuntos
Constitucionales le tocó que acoger las recomendaciones que hacía la Sala y
hasta ahí está bien.
Pero hay cosas que he aprendido aquí en la Asamblea
Legislativa que en determinados proyectos hay manos oscuras o manos peludas, y
les aclaro a la población y lo dije la vez pasada, lo dije la vez pasada, señores,
treinta y seis meses recomendó la Sala Constitucional para el otorgamiento de
estas concesiones, entre otras cosas.
Pero después del plan regulador y ese plan regulador lo
tiene que establecer, implementar las municipalidades de las zonas costeras, y
ustedes saben cómo se administran las municipalidades.
Segundo, todos sabemos la carencia de recursos económicos
que tienen las municipalidades, y todos sabemos cuántos millones cuesta hacer
un plan regulador diseñarlo e implementarlo, tiene que contratar consultorías
externas para poder implementar, y eso cuesta millones, y no lo tienen. Y terminan, oiga, y terminan las consultoras
o las empresas privadas o empresarios privados que están dentro de la zona marítimo-terrestre
o que están ahí y que se van a beneficiar con este proyecto, terminan pagando o
donándole a la municipalidad los recursos económicos, el cual es prohibido.
Y
les comento esto porque esto sucedió en Golfito, donde una empresa... y por eso
el alcalde está en la cárcel, y por eso es investigado y le quitaron los
credenciales a muchos regidores, tres regidores de Golfito, es que esto se
presta, pero eso es otro tema, y es un tema que tiene que resolverlo el pueblo
cuando escoja, cuando escoja.
Pero
el problema es lo siguiente, señores de Caldera, escuchen, ¿qué pasa cuando se
establece el plan regulador?, ¿para quién va diseñado y cómo son los requisitos
del plan regulador? No es cualquier cosa
que se va a implementar ahí, y treinta y seis meses después las personas que
viven ahí no cumplen con las disposiciones de esta ley basado en el plan
regulador.
Señores,
los van a sacar y van a demoler lo que tienen, es que eso es claro, la ley no
lo dice así, pero es clarísimo, es clarísimo, ¿por qué? Porque dígame usted un
ciudadano de escasos recursos económicos va a tener la capacidad de adecuar su
lote basado en el plan regulador, cuando le pidan... cuando el plan regulador
le dice que su vivienda tiene que tener equis metros cuadrados, que no se puede
pasar, que tiene que tener aceras, que tiene que cumplir con las regulaciones
sanitarias, etcétera, etcétera, y muchos otros requisitos, y cuando le digan
que no se va a aceptar viviendas de madera, entre otras cosas, ¿de dónde van a
coger los recursos, señores?, ¿no es que está diseñado para un determinado
sector? Y cuando lo sacan a ustedes esas
concesiones vienen las municipalidades y se las dan a los empresarios, a otros,
que no tengo nada con los empresarios, que está bien que estén ahí y van a
resolver. Pero ellos sí van a tener la
capacidad de poder amoldarse al plan regulador.
Pero
un costarricense labriego y sencillo que toda la vida ha vivido ahí, eso no le
da la garantía cuando el alcalde los echa a la calle, los echa a la calle, los
echa a la calle.
Ese
es el defecto que tiene esto, y es un proyecto en el cual no se ha querido
traer audiencias porque así pasó, fue rápido, este diputado tuvo la voluntad de
sumarse para dar una moratoria de dos años para buscarle la solución al
problema en forma integral que viven los habitantes de las zonas costeras, y lo
dimos, dimos el voto, era un voto de confianza para el Poder Ejecutivo, y
pedimos que era que en dos años debería de salir una, dos o tres, o una
propuesta para resolver esta situación a todos los habitantes, pero que se beneficien todos, tanto el pobre como el rico para verlo de
esa forma.
Pero está hecho a
un traje a la medida que solo para un determinado de clase social se va a
beneficiar y, por eso, intervengo para aclararle a los ciudadanos costarricenses
que este proyecto, en realidad, no viene a cumplir con la distribución de la
riqueza.
Y
decía que este diputado tuvo la voluntad para votar este proyecto, perdón para
votar… cuando votamos el proyecto de la moratoria y lo que hicimos buscarle la
solución, pero se trajeron dos proyectos el 18.592 y el 18.593 y empezamos a
trabajarlo y lo dije.
Y
aquí no es el discurso de que… de territorios costeros, Carolina Delgado, que
cada vez que yo la veo, bueno, por eso el CNP está como está, sí claro, claro, claro,
totalmente, ya me…, la falta de palabra suya donde estaba que este proyecto
debió haber venido en conjunto con los otros, pero dejémoslo a un lado, ya pasó
el Poder Ejecutivo no convocó el proyecto, perfecto, tranquilo.
Pero este proyecto,
señores, se va a votar, no lo vamos a entorpecer, que vamos a votarlo en
contra, claro, perfecto, pero pasarán los años y van a escuchar los lamentos de
muchos ciudadanos costarricenses de escasos recursos económicos cuando empiecen
las municipalidades costeras…
El
presidente a.i. Carlos Luis Avendaño Calvo:
Disculpe,
diputado Gamboa. Me indican que no hay
cuórum; por lo tanto, transcurre el tiempo reglamentario y voy a solicitarles a
los jefes de fracción venir a la mesa del Directorio para tener claro si continuamos
o no en la sesión.
Cuarenta
y un diputados, se ha restablecido el cuórum.
Cinco
minutos de receso, hasta cinco minutos de receso.
Ampliamos
hasta cinco minutos el receso.
Reanudamos
la sesión.
Queda
en el uso de la palabra el diputado Gamboa Corrales.
Al
ser las dieciocho y diecisiete minutos, se levanta la sesión.
Carlos Luis Avendaño Calvo
Presidente a.i.
Martín Alcides Monestel Contreras Annie
Alicia Saborío Mora
Primer secretario Segunda
secretaria