ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTA SESIÓN ORDINARIA N° 121

(Martes 18 de abril de 2017)

 

 

 

 

 

 

 

TERCERA LEGISLATURA

(Del 1° de mayo de 2016 al 30 de abril de 2017)

 

 

 

 

 

 

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS

(Del 1° de diciembre de 2016 al 30 de abril de 2017)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEPARTAMENTO DE COMISIONES

COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS

 

 

 

 

 

ÍNDICE

 

 

 

 

A.      DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA  3

 

Aprobada acta N.° 120. 3

 

B. ASUNTOS DEL RÉGIMEN INTERNO   3

 

1. EXPEDIENTE Nº 18495. LEY DE PENSIÓN-CONSUMO. 3

 

Se integra subcomisión con los miembros que estaban: diputada Paulina Ramírez Portuguez, coordinadora, Francisco Camacho Leiva y William Alvarado Bogantes.  Se otorga plazo hasta el 30 de abril para rendir informe ante la Comisión. 3

 

8. EXPEDIENTE Nº 20260. REFORMA DEL ARTÍCULO 183 DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES, N° 7732. 4

 

Se integra subcomisión: diputada Rosibel Ramos Madrigal, coordinadora; diputada Paulina Ramírez Portuguez y diputado Otto Guevara Guth. Se otorga plazo al 30 de abril. 4

 

C.      CORRESPONDENCIA  4

 

La que ha sido distribuida electrónicamente. 4

 

D.      PROPOSICIONES VARIAS  9

 

No hay. 9

 

E.      discusión de proyectos  9

 

Todos los demás expedientes del orden del día se encuentran en subcomisión y con plazo para rendir informe. 9

 

 

 

 

 

 

 


 

Diputados y diputadas presentes:

 

Rosibel Ramos Madrigal, Presidenta

Paulina Ramírez Portuguez, Secretaria

William Alvarado Bogantes

Francisco Camacho Leiva

Rolando González Ulloa

Otto Guevara Guth

Olivier Jiménez Rojas

Henry Mora Jiménez

Víctor Morales Zapata

José Antonio Ramírez Aguilar

 

Asesores:

 

Licda. Selena Repetto Aymerich, Asesora Legal

Lic. Mauricio Porras León, Asesor Económico

 

Departamento Servicios Técnicos

 

Presidenta:

 

Al ser las trece horas y ocho minutos, con el quorum de Reglamento, se inicia la sesión ordinaria N° 121 de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios.

 

A.    DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA

 

En discusión el acta N° 120.

 

¿Suficientemente discutida? Discutida.

 

Aprobada.

 

B. ASUNTOS DEL RÉGIMEN INTERNO

 

Es necesario aclarar que el proyecto de presupuesto extraordinario no está en el orden del día, por motivo de que ayer no se leyó la convocatoria respectiva del Expediente.

 

Han ingresado dos proyectos al orden del día.


 

 

1.         EXPEDIENTE Nº 18495. LEY DE PENSIÓN-CONSUMO.

 

Se integra subcomisión con los miembros que estaban: diputada Paulina Ramírez Portuguez, coordinadora, Francisco Camacho Leiva y William Alvarado Bogantes.  Se otorga plazo hasta el 30 de abril para rendir informe ante la Comisión.

 

8.         EXPEDIENTE Nº 20260. REFORMA DEL ARTÍCULO 183 DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES, N° 7732.

 

Se integra subcomisión: diputada Rosibel Ramos Madrigal, coordinadora; diputada Paulina Ramírez Portuguez y diputado Otto Guevara Guth. Se otorga plazo al 30 de abril.

 

C.    CORRESPONDENCIA

                                                                                                                            

La que ha sido distribuida electrónicamente.

 

Diputado José Ramírez, tiene la palabra.

 

Diputado Ramírez Aguilar:

 

Gracias, señora presidenta.

 

Compañeros diputados, compañeras diputadas, yo quiero externar una gran preocupación: voy a investigar qué fue lo que pasó hoy, por qué no llegó el proyecto de presupuesto extraordinario, para sentar las responsabilidades sobre el caso, empezando por el Gobierno de la República.

 

El primer irresponsable aquí es el Gobierno de la República, porque hasta en estos días está enviando el proyecto de presupuesto extraordinario, a sabiendas de que desde el año pasado este servidor hizo el llamado de que ese presupuesto tenía que llegar a la mayor brevedad, para subsanar el tema del presupuesto del Pani.  Ha sido desatendido ese llamado. 

 

Lo intenté hacer iniciando este año. En la primera sesión, se hizo un llamado de parte de este servidor al Gobierno de la República, para que presentara el presupuesto extraordinario, porque aquí estamos ante un incumplimiento serio.  Está la sentencia 15012-2016 de la Sala Constitucional que pide restituir los fondos al Pani.  Está la solicitud de veintitrés países del DNI que no solo lo hicieron recientemente, a nivel de una instancia internacional, sino que pasó a otros niveles internacionales esta inquietud de cercenamiento del presupuesto del Pani, de la niñez costarricense.

 

También, hay un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República que no solamente dice que es ilegal e inconstitucional el recorte al Pani, sino que además es ilegal el presupuesto que aprobamos en aquel momento, precisamente, por este corte al presupuesto del Pani.  Ese es el abogado del Estado que está diciendo que no procede.

 

Sin embargo, me sorprende que hoy no esté ese proyecto acá y me preocupa, ¿por qué?  Porque si fuéramos hábiles en el tiempo contínuo solo tenemos quince días para aprobar ese proyecto.  Si no, tendríamos que esperar hasta el 1° de mayo; mientras se restituyen las comisiones y demás, nos vamos llevando el mes de mayo.

 

La presidenta del Pani advirtió que si al 1° de junio ese presupuesto no estaba asignado iba a ser una situación bastante crítica para el país y mi temor es que no solo se va a llevar mayo, sino que vamos a ir a dar a julio y si vamos a julio, el Pani no podría utilizar el presupuesto y caeríamos en ese círculo vicioso, en el que decimos que se le da plata al Pani ─además de que no ha pasado el proyecto 17.772, por las trabas administrativas─  y, también, resulta que se le da el dinero a destiempo.  Por lo tanto, el Pani no va a poder invertir ese dinero en las necesidades de la niñez costarricense.

 

Estamos en una situación grave en la que no es toda la responsabilidad de esta Comisión; pero, al menos, a los diputados y diputadas que habían votado restarle presupuesto al Pani les pido colaboración ─y a la señora presidenta─ para ver, si una vez subsanada esa situación, podemos ver de qué manera agilizarlo.

 

De hecho, el presidente de la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia envió una nota a la señora presidenta, haciéndole una solicitud expresa de que busquemos el mecanismo más expedito para avanzar en la votación de este presupuesto extraordinario para restituir este dinero al Pani.

 

Vamos a seguir insistiendo en el plenario legislativo, el día de hoy, con más detalle, porque yo quiero hacer conciencia a esta Comisión para hacer el máximo esfuerzo, entendiendo que empieza la irresponsabilidad por el Gobierno, de mandarlo tan tarde.

 

De nosotros, no sé quiénes son los responsables de que esto no pase a la mayor brevedad y, ojalá, llegue al parlamento para resolver y cumplir con ese mandato de la Sala, de las leyes y no seguir aumentando el incumplimiento con la niñez costarricense.

 

Presidenta:

 

Diputado Mora Jiménez:

 

Gracias.

 

La razón es, siguiendo el hilo de lo presentado por el compañero José Ramírez, que el proyecto no se convocó ayer, ¿así es?

 

Presidenta:

 

Voy a darle la palabra a la compañera de Servicios Técnicos, para que les informe.

 

Señora Selena Repetto Aymerich:

 

La convocatoria llegó; pero, no la presentaron, porque venía con un error.  Entonces, no se leyó en plenario y, por consiguiente, al no darse como presentada por el Ejecutivo, tampoco se subió al portal. 

 

Si se hubiera subido al portal, hubiera podido entrar el presupuesto extraordinario al orden del día.  Pero, como no pasó ninguna de las dos cosas, porque como se detectó el error ─no sé cuál es el error que venía─ no dieron por presentada la convocatoria y, por eso no se puede ver el día de hoy.

 

Presidenta:

 

Voy a dar por finalizada la sesión, para que Liberación Nacional me diga quién va a integrar la subcomisión del presupuesto extraordinario; ya el PAC tomó la decisión, que el Frente Amplio me diga cuál compañero va a integrar la subcomisión, por si se diera que aparezca en el portal nombrar la subcomisión el día de mañana.

 

Sí, diputado.

 

Diputado Ramírez Aguilar:

 

Gracias, señora presidenta. Una consultita.

 

A mí me parece que la urgencia ─yo insisto en la urgencia─ de restituir este dinero a la niñez costarricense, por lo que no me parece tan necesaria la subcomisión, que podríamos verlo acá, en la Comisión, para agilizar el trámite o que, tal vez, la señora presidenta me explique para qué enviarlo a subcomisión.  Eso atrasaría, es lo que yo digo, el proceso y si lo lográramos hacer en tiempo, serían quince días; pero, si por a o por b eso se atrasa, ya no nos van a dar los tiempos para restituir el dinero y seguiríamos incumpliendo y la afectación va a ser muy seria.

 

Presidenta:

 

No, don José.  Tiene que nombrarse la subcomisión.  Esto no es solo la plata del Pani.  Ahí hay 25 mil millones que van dirigidos a diecisiete ministerios.

 

Yo, por lo menos, me he dado a la tarea ─anoche y hoy─ de ir analizando cada uno de esos recursos.  Ahí no va solo la plata del Pani.  Inclusive, va de todo otra vez: viajes al exterior, alimentos y bebidas, recursos para proyectos importantes. 

 

El presupuesto es por 79 mil millones.  Hay un endeudamiento de bonos nuevos, nuevos.  O sea, un endeudamiento nuevo, nuevo de 72 mil millones de colones. Yo pienso que no es un tema de simplemente decir: se vota y se dictamina aquí en la Comisión y sale.

 

Hay que ver con lupa ese proyecto y, de igual manera, en el momento en que se nombre la subcomisión se puede entrar a trabajar inmediatamente. Yo creo que ya a la mayoría de asesores se les ha informado.  Ya el proyecto se puede estar analizando, en este momento.

 

De igual manera, me imagino que don Víctor lo está viendo, porque ya Henry y Víctor me hablaron de que se nombra a Víctor en la subcomisión; pero, pienso que es una responsabilidad.  No solo vienen los recursos del Pani, ahí.

 

Es responsabilidad de nuestra parte que los recursos que van para esos diecisiete ministerios, también, se analicen, qué es lo que se les está asignando a ellos.

 

Tiene la palabra, don José.

 

Diputado Ramírez Aguilar:

 

Nosotros hemos revisado ya el presupuesto extraordinario y yo lo decía, porque en realidad no hay mayor complejidad en los demás presupuestos que están incorporados ahí.  Eso es algo que podemos discutir aquí, en la Comisión, para abreviar.

 

Yo le pediría a las compañeras y a los compañeros de la Comisión que lo valoren, porque repito, ustedes ya conocen, sabemos cómo es la dinámica. Si queremos verlo complicado, lo vemos complicado; yo lo entiendo, señora presidenta.

 

El problema es que el temor que tengo yo es que se atrase.  Insisto, no es responsabilidad de toda la Comisión, empieza por la del Gobierno, por mandarlo tan tarde; pero, los tiempos no nos van a dar.

 

Si lo logramos sacar en esos quince días o menos, sí nos da.  Pero, si no lo vamos a sacar en esos quince días, ya los tiempos no nos dan y entonces vamos a seguir incurriendo en la falta y, además, el daño que viene es más grave.

 

Para cerrar, les digo que hay posibilidad de tener una reunión. A la señora presidenta yo le pedí esa posibilidad de que pudiera venir aquí, a la Comisión, o podamos hacerlo extra Comisión, no hay ningún problema, para que ustedes tengan claro cuál es la repercusión  si ese dinero no llega antes del 1° de junio.

 

Queda ahí la invitación para la Comisión, a ver si podemos hacer esa reunión.

 

 

 

Presidenta:

 

Antes de darle la palabra a don William, yo entiendo su posición.  Personalmente, no la comparto, en el sentido de que es muy necesario ─usted ya vio el presupuesto, usted lo analizó y a ustedes les parece que está bien─ porque yo tengo muchas dudas. Inclusive, de recursos que se están trasladando a algunos ministerios.  Yo tengo bastantes dudas, personalmente. Así es que yo insisto en que mantengamos el tema de la subcomisión.

 

Es preocupante, por ejemplo, ese endeudamiento tan importante de 72 mil millones de los 79 mil millones y, además, se está viendo con lupa el tema de cuál va a ser inversión pública, qué no es inversión pública.  Pero, yo pienso que es una responsabilidad importante, de parte de nosotros, analizar bien el presupuesto.

 

De igual manera, si nos reunimos en subcomisión y aclaramos dudas, podemos terminar dictaminando lo antes posible.  Ahí viene la plata del tema de los pesqueros, de la veda viene plata importante ahí.  Vienen 1.700 millones de colones. Inclusive, del Imas vienen 2.500 millones para el tema del Huracán Otto, creo.  De igual manera, vienen recursos muy extraños que sentimos que son colchones. 

 

Yo creo que ya algunos asesores han estado viendo eso y nos gustaría conocer cuál va a ser la opinión de la Contralora General de la República, entrevistar al Ministro de Hacienda, para que nos hable sobre algunas partidas que uno no sabe adónde van asignadas directamente y, claro, entrevistar a la directora del Pani, porque de los 79 mil millones, 47 mil millones van directamente para el Pani.

 

Tiene la palabra don William.

 

Diputado Alvarado Bogantes:

 

Quizás, reafirmar. 

 

Yo comprendo la inquietud del diputado José Ramírez en el tema del Pani.  El asunto es que no son únicamente esos rubros los que se están considerando en este presupuesto extraordinario que, a mí, me parece que deben de revisarse y valorarse.

 

Incluso ─independientemente, de lo que se le esté asignando al Pani─ personalmente, yo quisiera ver si esos recursos se van a gastar en aquellos programas que ella había manifestado, de parques infantiles en algunas municipalidades o si, realmente, eso va a engrosar la planilla del Pani, con las 800 y resto de plazas. Yo creo que es importante discutirlo y se requiere del tiempo necesario. 

 

Si fuera solo eso lo que viniera en el presupuesto extraordinario, pues sería mucho más sencillo.  Pero, contempla una serie de cosas que debemos de ver y tener el tiempo necesario para analizarlo.

 

De ahí que creo que el tema de nombrar la subcomisión, para que lo vayan revisando, es fundamental y los que no estemos en la subcomisión, también, vamos a revisar algunos aspectos que vienen ahí, en ese presupuesto extraordinario.

D.    PROPOSICIONES VARIAS

 

No hay.

 

E.    discusión de proyectos

 

Todos los demás expedientes del orden del día se encuentran en subcomisión y con plazo para rendir informe.

 

Sin más asuntos que tratar, al ser las trece horas y diecinueve, se levanta la sesión.

 

 

 

 

 

 

Dip. Rosibel Ramos Madrigal                                  Dip. Paulina Ramírez Portuguez

Presidenta                                                                                                            Secretaria

 

 

 

 

lcb-Sesión 121-HAC