ASAMBLEA
LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
(ESTA ACTA AÚN NO HA SIDO APROBADA
POR EL PLENARIO LEGISLATIVO)
ACTA
DE LA SESIÓN PLENARIA N.º 53
(Jueves
22 de agosto de 2013)
CUARTA LEGISLATURA
(Del 1º de mayo 2013 al 30
de abril 2014)
PRIMER PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS
(Del 1º al 31 de agosto de
2013)
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS
PARLAMENTARIOS
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y
GRABACIÓN
Acta
de la sesión plenaria N.º 53
Jueves 22 de agosto 2013
Primer período
de sesiones extraordinarias
Cuarta legislatura
Directorio
Carlos Luis
Avendaño Calvo
Vicepresidente en
ejercicio de la Presidencia
Annie Alicia Saborío Mora Elibeth Venegas Villalobos
Segunda secretaria Segunda prosecretaria
Diputados presentes
Acevedo Hurtado, Juan Bosco |
Mendoza García, Juan Carlos |
Acuña Castro, Yolanda |
Mendoza Jiménez, Luis Fernando |
Aiza Campos, Luis Antonio |
Molina Rojas, Fabio |
Angulo Mora, Jorge Alberto |
Monge
Pereira Claudio Enrique |
Araya Pineda, Edgardo |
Ocampo Baltodano, Christia María |
Arias Navarro, Gustavo |
Oviedo Guzmán, Néstor Manrique |
Avendaño Calvo, Carlos Luis |
Pérez Gómez, Alfonso |
Bejarano Almada, Gloria |
Pérez Hegg, Mirna Patricia |
Brenes Jiménez, Ileana |
Pinto Rawson, Rodrigo |
Calderón
Castro, Antonio |
Porras Contreras, José Joaquín |
Céspedes Salazar, Walter |
Porras Zúñiga, Pilar |
Cubero Corrales, Víctor Danilo |
Quintana Porras, Damaris |
Delgado
Ramírez, Carolina |
Rodríguez Quesada, José Roberto |
Enríquez Guevara, Adonay |
Rojas Valerio, Luis Alberto |
Espinoza Espinoza, Xinia María |
Rojas
Segura, Jorge Arturo |
Fishman Zonzinski, Luis |
Saborío Mora, Annie Alicia |
Fonseca Solano, María Julia |
Sotomayor Aguilar, Rodolfo |
Fournier Vargas, Alicia |
Venegas Renauld, María Eugenia |
Gamboa Corrales, Jorge Alberto |
Venegas Villalobos, Elibeth |
Gómez Franceschi, Agnes |
Villalobos Argüello, Elvia Dicciana |
Góngora
Fuentes Carlos Humberto |
Villalta Flórez-Estrada, José María |
Granados Fernández, Carmen María |
Villanueva Monge, Luis Gerardo |
Hernández Cerdas, Víctor |
Víquez Chaverri, Víctor Hugo |
Hernández Rivera, Manuel |
Zamora Alvarado, Mireya |
ÍNDICE
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Discusión y aprobación del acta N.º 52
Diputada Elibeth Venegas Villalobos:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Suspensión de derechos y garantías
Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Annie Alicia Saborío Mora:
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Expediente N.º 18.800, Aprobación del Tratado sobre Comercio de Armas
Primer informe de mociones vía artículo 137 del
Reglamento Legislativo
Presentación
de mociones vía artículo 137 del Reglamento Legislativo
Expediente N.º 17.853 Ley de Premios Nacionales de Cultura
Primer informe de
mociones vía artículo 137 del Reglamento Legislativo
Presentación de mociones vía artículo 137 del
Reglamento Legislativo
Expediente N.º 17.777, Ley Reguladora de Investigación Biomédica
Diputada María Eugenia Venegas Renauld:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Yolanda Acuña Castro:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Luis Antonio Aiza Campos:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Yolanda Acuña Castro:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Luis Antonio Aiza Campos:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Christia María Ocampo Baltodano:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Yolanda Acuña Castro:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Yolanda Acuña Castro:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Luis Antonio Aiza Campos:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Christia María Ocampo Baltodano:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Yolanda Acuña Castro:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Yolanda Acuña Castro:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Luis Antonio Aiza Campos:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada María Eugenia Venegas Renauld:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
La segunda secretaria Annie Alicia Saborío Mora:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
La segunda secretaria Annie Alicia Saborío Mora:
Decreto Ejecutivo N.º 37.876-MP
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Expediente N.º 18.685, Ley para desincentivar el Ingreso de Capitales Externos
Cuarto informe de
mociones vía artículo 137 del Reglamento Legislativo
Diputada Mirna Patricia Pérez Hegg:
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Mirna Patricia Pérez Hegg:
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
La segunda secretaria Annie Alicia Saborío Mora:
Decreto ejecutivo
N.º 37.880-MP
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Al
ser las catorce cincuenta y ocho horas, con cuarenta y tres diputados presentes
se abre la sesión ordinaria número 53.
Discusión y
aprobación del acta N.º 52
En
discusión y aprobación el acta ordinaria número 52.
Por
el orden, tiene la palabra la diputada Elibeth Venegas Villalobos.
Diputada Elibeth
Venegas Villalobos:
Señor
presidente, solamente para que se corrija: en lugar de HN1, VIH-sida. Gracias.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con
mucho gusto, señora diputada, así se consignará en el acta.
¿Suficientemente
discutida?
Aprobada.
Suspensión de derechos y garantías
No hay.
Asuntos del régimen
interno de la Asamblea Legislativa
Del diputado
Céspedes Salazar y otras señoras y señores diputados: “Para que con fundamento
en el inciso 24 del artículo 121 de la Constitución Política de Costa Rica y
del artículo 188 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, presentamos
formalmente moción de censura por parte de la Asamblea Legislativa, contra el
ministro de Ambiente y Energía, Sr. René Castro Salazar, por el daño ético,
moral y económico del fallido Proyecto de Ampliación de la Refinadora de Recope
en Moín al Estado Costarricense. Estas responsabilidades recaen en el Ministro
de Ambiente por la alta posición que ocupa en la Junta Directiva de Recope y
Ministro rector en este tema. Es
incuestionable que dineros públicos se han mal invertido en los últimos años en
los procesos previos al proyecto y a la fallida creación de la empresa que
construiría la refinería, lo que ha causado un daño evidente a los intereses
públicos del país y a la Hacienda Pública. El ministro Castro ha sido uno de
los propulsores del proyecto que la Contraloría General de la República frenó
por irregularidades en los estudios de factibilidad, y a pesar de los
cuestionamientos de varios años sobre temas ambientales, legales y económicos y
sobre la conveniencia y rentabilidad para el país de esta inversión, no asumió
su responsabilidad y mantuvo una cuestionada gestión en este proyecto. La Contraloría General de la República,
señaló a Recope fallas importantes para desestimar el estudio de factibilidad
efectuado por HQCEC como haber sobrestimado la rentabilidad real del proyecto
al no incluir en sus cálculos los costos relacionados a la Refinería y si
incluir el flujo de ingresos al proyecto, situación que debió conocer con
anterioridad la Junta Directiva de Recope, siendo uno de los directivos el
Ministro Castro. A pesar de las dudas
surgidas el Ministro no verifico que el proyecto contara, con un estudio de
factibilidad independiente y objetivo que permitiera obtener una referencia
imparcial del costo de las obras, para luego hacer la comparación con el costo
ofertado por la empresa constructora en resguardo de los intereses públicos. El
Ministro no asumió una adecuada supervisión en el proceso necesario para
identificar, medir, valorar y evaluar los costos beneficios de este proyecto
para el país y en identificar si era un proyecto factible, técnica y
económicamente viable y si los estudios para la toma de decisiones eran
objetivos e independientes. El Ministro no asumió su responsabilidad ante los
cuestionamientos sobre el impacto económico en general del proyecto y el
impacto al consumidor final de combustibles, dada la falta de claridad sobre
viabilidad tarifaría y costos y pagos totales y finales y las dudas sobre la
garantía de que estas inversiones se reflejen en una disminución de los costos
de los combustibles para los costarricenses poniendo en riesgo inversiones
realizadas con fondos públicos sin beneficios claros para el país”. Recibida en
la Secretaría del Directorio el 26 de junio de 2013 a las 15:16 horas. (En sesión ordinaria Nº 33, celebrada el 23
de julio de 2013, se fijó el día de hoy para el inicio de la discusión de la
presente petición).
Continúa la discusión del voto de censura en contra del
ministro de Ambiente y Energía, señor René Castro Salazar.
Continuamos en la discusión del voto de censura en
contra del ministro de Ambiente y Energía, señor René Castro.
Y tiene el uso de la palabra el diputado Arias.
Continúa en el uso de la palabra la diputada Ruiz
Delgado, quien había cedido la palabra al diputado Manrique Oviedo.
Con gusto, señor diputado.
Se decreta un receso de hasta cinco minutos.
Se reanuda la sesión.
Cuarenta diputados presentes.
Continúa en el uso de la palabra el diputado Oviedo
Guzmán hasta por cincuenta y cuatro minutos.
Diputado Néstor
Manrique Oviedo Guzmán:
Muchas gracias, señor presidente.
Buenas tardes, compañeros y compañeras, diputados y diputadas. Serán cincuenta y cuatro minutos hasta tanto
la salud me lo permita, porque tengo un problema de garganta, pero voy a tratar
de hacer el máximo esfuerzo ya que el tema que se está tratando reviste
especial importancia para la ciudadanía costarricense.
El diputado Víquez dice que me veo mal, si quiere hacer
una interrupción, con mucho gusto, diputado, yo se la cedo en el momento en que
usted lo guste. Cuando tenga a bien.
Costarricenses, ¿por qué me llama la atención la
discusión que se está dando sobre el proyecto gas licuado?, bueno, básicamente
por lo que ha ocurrido en el pasado. ¿Y qué ha ocurrido?, que han muerto
costarricenses, otros han sufrido quemaduras gravísimas; otros, lesiones
severas y no pasa nada; todo queda en la impunidad, no se logra establecer una
responsabilidad.
Y eso definitivamente no puede continuar, es una práctica
que debe cesar la que se esté realizando y que permita que esto se dé, y de ahí
el interés de este servidor de involucrarse en este tema.
Hago esta aclaración, porque en algunos medios alguien
podría interpretar, por comentarios que hacen otras personas, que existe un
interés comercial o particular, o que estoy defendiendo los intereses de alguna
empresa, lo cual es absolutamente falso.
En ningún momento, me he reunido con empresas o empresarios, salvo un
programa de televisión, que fui a Canal 9. Era un programa de opinión con la
periodista Laura Martínez, y ahí coincidí con personas que se dedican a esta
actividad. Por lo demás, nunca he tenido ninguna relación con personas que
estén involucradas en este negocio, porque indiscutiblemente, y he de decirlo y
reconocer, que efectivamente están en juego una gran cantidad de intereses, de
empresas, y si bien es cierto ese es un tema importante, es un tema económico,
es un tema relevante, en ningún momento ha sido el interés de este legislador
defender la posición de una u otra empresa.
Dios, como testigo, sabe que mi único interés ha sido el
que se modifiquen las condiciones actuales de mercado, que permitan, en caso
—ojalá nunca ocurrieran más—, pero en caso de ocurrir accidentes, que se deban…
que se sienten las responsabilidades pertinentes y que esas empresas que vienen
a lucrar y a hacer millones de dólares con un servicio público en nuestro país,
enfrenten la responsabilidad. Porque no
se vale que ellos sean los que se lleven la plata y que nosotros pongamos los
muertos o los lisiados.
Y es, por esta razón, que efectivamente reconozco que
este es un proyecto de ley que ingresa inicialmente a la Comisión de Ambiente,
donde no transita y es por esa razón que el diputado Víctor Hugo Víquez le
solicita al presidente de Ambiente —imagino porque ese es el procedimiento— que
se le traslade —sí, lo estoy aludiendo, diputado—, que se le traslade a la
Comisión de Asuntos Económicos. Una vez
trasladado a esa comisión, en siete días calendario, entiéndase dos sesiones,
el proyecto es dictaminado y es enviado a plenario. Y eso sí llama
poderosamente la atención, porque no es el trámite habitual de los proyectos de
ley que aquí se discuten.
El proyecto es dictaminado en dos ocasiones o tres, no sé
cuántas, incluso con la firma y el voto afirmativo de mis compañeros diputados
de fracción y, pues, yo respeto ese acto obviamente, pero cuando este servidor
se dedica a estudiar este proyecto, encuentro que realmente, según mi modesto
entender, tiene fallas graves.
Tiene aspectos muy positivos que, por supuesto, alabamos y secundamos
en todos sus extremos, pero tiene un aspecto medular que da absolutamente al
traste con el objetivo y el espíritu inicial de este proyecto.
Y es que en el trámite del mismo se dan situaciones que llaman
poderosamente la atención. Se dice que es un proyecto presentado para atender
los problemas de seguridad en el mercado del gas licuado.
Según Bomberos, el noventa por ciento de los accidentes que se dan por
gas, la causa es la boquilla y que hay que corregir este asunto. Bueno, en la
primera versión del proyecto resulta que no se trata para nada el tema de la
boquilla, y eso me llama poderosamente la atención; entonces, ¿cómo es que
decimos una cosa, pero en el cuerpo del proyecto se lee otra?
Y,
posteriormente, Bomberos hace una serie de recomendaciones, las cuales son
avaladas, con transformadas en mociones, y se transforman en mociones y son
incorporadas… y son incorporadas al proyecto.
El proyecto llega al Plenario, que
es cuando me corresponde a mí, como diputado, poner una especial atención. ¿Por
qué?, porque simple y sencillamente todos nosotros tenemos responsabilidad en
diversas comisiones y no podemos, porque nos es imposible, atender el trabajo
de las comisiones.
Y, entonces, se dice: bueno, ¿por
qué el diputado se mete a última hora? Bueno, pues, porque es que yo me entero
cuando el proyecto está en Plenario.
¿Por qué es que el diputado Oviedo
llega a una comisión a estorbar? —No han usado esa palabra, pero podríamos,
talvez, relacionarla, con este proyecto—. Bueno, porque es que ya lo cité
anteriormente: está la vida de costarricenses de por medio y yo no voy a poder
volver la vista a otro lado, cuando soy consciente de que se está dando una
situación de este tipo.
Y, entonces, luego del análisis y de
enterarme del proyecto tal como está planteado, yo solicito criterio a entes
técnicos, conocedores del tema, para tratar de discernir, e incluso si han
evolucionado las cosas, si yo estoy equivocado, pues, por supuesto, reconocer
mi error; reconocer mi error y enmendarlo.
Entonces, yo le solicito un criterio
a la Procuraduría General de la República; le solicito un criterio a diversas
instituciones del Ministerio de Energía y Ambiente; le solicito dos criterios a
Servicios Técnicos, porque primero estaba un dictamen, luego se modificó con un
texto sustitutivo y, entonces, salió otro dictamen. Volví a solicitar ese
criterio.
Y… luego, diputado Víquez, yo con
mucho gusto le cedo.
Y también recibo información de la
Aresep, y en todos y cada uno de los casos esos criterios me dan la razón.
Entonces, a raíz de esto y muy
gentilmente por parte del diputado Víquez, se convoca a una sesión de la
Comisión de Asuntos Económicos de trabajo, donde llegan el Cuerpo de Bomberos,
que decían que estaba a favor de la ley. Y yo les cuestiono a los Bomberos, a
los representantes en ese momento, por qué razón en el año 2008 ellos emiten un
criterio absolutamente en contra del llenado universal por la inseguridad que
tiene, y hoy tienen otro criterio apoyando el proyecto tal como está.
Y, entonces, ellos me dicen que esa
modificación se realizó en base a un criterio técnico; que no lo tienen en ese
momento, pero me lo pueden hacer llegar; que al día siguiente yo voy a tener
copia de ese criterio técnico. Bueno, han pasado, no sé, siete meses o más y
aún no he recibido ese criterio técnico; cosa que me llama poderosamente la
atención.
Luego, surgió y había un tema clave,
hay un tema clave en esta discusión que se llama trazabilidad. Y hay una ONG en
nuestro país especialista en tratar los temas de trazabilidad; por lo tanto, la
contactamos desde mi despacho, y solicitamos una reunión con estas personas,
para ver si existe un procedimiento que permita trazar los cilindros de gas
cuando están en ese intercambio y que fuera viable, si existiera. Yo no lo
conocía y se me dificultaba mucho imaginarlo.
Y, entonces, me reúno con este señor
y simultáneamente solicito la participación del Cuerpo de Bomberos, y ellos
llegan, participan de una reunión y salen convencidos en esta reunión, los
técnicos de Bomberos que estaban, que, realmente, pues, tiene razón: no se
puede establecer un sistema de trazabilidad bajo el modelo del llenado
universal de cilindros de gas.
Y sigue la discusión en el tema, y
entonces, continuamos estudiando más. Y hoy me entero de que siete diputados de
la Comisión de Asuntos Económicos le envían una nota… ¿a la señora presidenta?,
diputado Víquez. Sí, a la señora presidenta…
¿Gusta que le dé una interrupción de cinco o diez minutos?, con mucho
gusto se la doy.
Claro, con mucho gusto.
Presidente, esto sería un asunto de
excepción, pero yo gustosamente le cedo diez minutos, hasta diez minutos, al
diputado Víquez, con mucho gusto, visto el interés nacional que reviste esta
discusión, si usted es tan amable.
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con mucho gusto, señor diputado.
Lo que pasa es que no podría
hacerlo, porque este es el tiempo de la diputada Delgado, entonces, tendría que
contar con la facultad de ella para hacerlo, con mucho gusto, yo...
Si gusta le concedo por el orden al
diputado…
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Gracias, señor presidente.
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Tiene la palabra el diputado Víquez
Chaverri…
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Muchas gracias.
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Por el orden.
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Gracias, señor presidente; muchas
gracias, diputado Oviedo Guzmán.
Realmente, agradezco que me ceda
usted parte del tiempo que está utilizando para aclarar algunos conceptos y lo
voy hacer en la misma forma que usted lo está haciendo: pausadamente, como
deberíamos hablar aquí en el plenario legislativo.
Yo no estoy enfermo, usted sí está enfermo y tengo la consideración del
caso por usted.
Pero yo debo empezar aclarándole
varias cosas. Mire, diputado Oviedo
Guzmán, la Comisión de Asuntos Económicos tiene dos años de estar estudiante el
proyecto de ley del gas licuado; no tiene un mes, ni tiene dos meses, tiene dos
años.
Ese proyecto de ley ha sido
dictaminado en tres ocasiones y las tres ocasiones ha sido votado en forma
unánime afirmativo. O sea, no es que el diputado Víquez defiende por defender;
no, no, es una comisión en pleno que ha estudiado a conciencia el tema del gas
GLP, como bien usted lo apunta, por el tema de tantos muertos que han habido
causados por accidentes del mal manejo de los cilindros, o de las conexiones en
las cocinas, o de lo que sea. Ya eso se
lo dejaremos a los bomberos.
Lo que sí importa y lo que sí
interesa, diputado Oviedo Guzmán, usted menciona que hay notas de Aresep, donde
dicen que están en desacuerdo con el proyecto de ley. Yo tengo aquí en mi poder —porque la comisión
en pleno solicitó que Aresep se pronunciara con respecto a este proyecto de
ley— y me refiero al expediente 18.198. Aresep dijo que no tenía ningún
comentario en contra; al contrario que aplaudían que se genera más bien un
proyecto de ley para proteger la vida de los costarricenses.
Tengo
un acta de la Comisión de Asuntos Económicos, donde el ministro René Castro
pide con urgencia que se legisle sobre el tema, y aquí lo tengo y aquí dice,
vea lo que dice don René Castro en la comisión el día martes 19 de febrero del
2013, dice: Hay necesidad de regulaciones más exigentes, un aumento en las
normas de seguridad, un Estado más activo en la fiscalización y el control, y
una nueva ley nacional probable, dado el interés que esta honorable Asamblea
Legislativa ha tomado y posibilita de que avancemos etcétera, etcétera,
etcétera.
Y
más aún, tengo aquí una nota suscrita por el director del despacho del ministro
René Castro, donde nos hace llegar el día 31 de enero del 2013 oficio 070-2013
donde dice: Diputado Víctor Hugo Víquez, presidente Comisión de Asuntos
Hacendarios —y esta nota la tienen todos los miembros de la comisión, diputado
Oviedo Guzmán—, dice: Con instrucciones del señor ministro de Ambiente y
Energía, doctor René Castro Salazar, se adjunta el documento con las propuestas
de modificación al proyecto de ley con expediente 18.198.
Diputado
Oviedo Guzmán, todos, todos, absolutamente todos los puntos que el Ministerio
de Ambiente y Energía le pidió a la Comisión de Asuntos Económicos que se
incorporaran se incorporaron, y dentro de ellas el llenado universal; dentro de
ellas, trazabilidad; o sea, diputado, yo no entiendo por qué razón —y me genera
una gran sospecha— por qué el ministro cambia de parecer apenas cuatro meses o
cinco meses después de haber emitido esta nota.
Lo
que el ministro hizo muy raro, es como —y perdónenme el término, señores
diputados y costarricenses que nos escuchan— es tomarnos el pelo. Bueno a mí
no, porque yo no tengo, pero tomarnos el pelo como decimos los costarricenses,
porque primero nos dice que es necesario una ley para regular el mercadeo y el
manejo y el llenado, etcétera, etcétera, de los cilindros de gas y después sale
diciendo que no, y llama a dos distinguidos diputados de la fracción del PAC
para que a partir de ese momento bombardeen un proyecto de ley que se ha
trabajado durante dos años a conciencia en la Comisión de Asuntos Económicos.
Esta
no es una lucha del diputado Víquez y ahí se enreda el ministro Castro Salazar;
esta es una lucha de la Comisión de Asuntos Económicos. Y aquí no hay nada
indecente, aquí todo ha sido transparente y aquí están las pruebas. Este
proyecto de ley se le ha consultado a todo el mundo: al Ministerio de Energía,
al Ministerio de Salud, al Ministerio de Economía, a los bomberos, a
consumidores de Costa Rica, a las mismas empresas que llenan los cilindros de
gas, etcétera.
Aquí, diputado
Oviedo Guzmán, aquí hay cosas dentro de este proyecto de ley importantes para
darle seguridad al consumidor, a los costarricenses, y créanme, y aquí hablo en
nombre de los compañeros de la Comisión de Asuntos Económicos, nosotros no
vamos a ser tan irresponsables de generar un proyecto de ley que ponga en
peligro la vida de los costarricenses.
Créame, diputado
Oviedo Guzmán y compañeros diputados, nunca este diputado, y estoy seguro los
compañeros que me acompañan en la Comisión de Asuntos Económicos, vamos a
promover y a respaldar un proyecto de ley que ponga en peligro las vidas
humanas de nuestros hermanos costarricenses. Jamás lo haríamos, jamás lo
haríamos.
Y
eso sí me ha molestado a mí enormemente, porque ahora sale el ministro diciendo
que aquí hay otros intereses, que hay negocios por debajo de la mesa. Bueno,
que lo diga, diga quiénes son las personas y si hay diputados involucrados que
los denuncien, pero que sea hombre, que diga nombres y apellidos, cuáles son
los intereses que hay debajo de eso o detrás de esto.
De mi parte, se
lo aseguro, y lo digo a ustedes, compañeros y compañeras diputadas, y lo digo a
ustedes, costarricenses que me ven y me escuchan, yo no tengo ningún interés
particular en este tema del gas; el único interés que tengo como representante
de los costarricenses en la Asamblea Legislativa y como representante de los
consumidores es velar por su seguridad y eso es lo que hemos hecho
transparentemente y con vehemencia los diputados de la Comisión de Asuntos
Económicos sin distingos de color político.
Y
a las pruebas, como dicen los abogados, me remito; aquí están las pruebas, aquí
están las notas que respaldan lo actuado por la Comisión de Asuntos Económico,
aquí están todas las consultas que se han hecho a todas las instituciones en
este país.
Y
voy a decir algo más. Don Manrique, ustedes saben, costarricenses, que la
Aresep se dedica a regular el tema de tarifas en este país y otras cosas más,
pero vean ustedes qué casual, despertó un gran interés el tema de este proyecto
de ley en la Aresep y que funcionarios de la Aresep se atrevieron —óiganme
ustedes— se atrevieron a venir a la Asamblea Legislativa a proponer un texto
sustitutivo.
¿Qué tienen que
hacer funcionarios de la Aresep, en tiempo laboral, viniendo aquí a buscar a un
diputado? Y voy a decir el nombre del diputado, vinieron a buscar al diputado
Óscar Alfaro para decirle que por favor les ayudara a que ese texto sustitutivo
se pudiera presentar en la corriente legislativa.
Por dicha, el
diputado Alfaro me llamó, me entregó el proyecto vía un asesor, lo estudiamos y
lo denunciamos por supuesto ante don Dennis Meléndez que la Aresep, y esos
funcionarios fueron sancionados.
Y
vuelvo, vamos a ver, también en el Minaet hay funcionarios que han sido cesados
de sus funciones sin responsabilidad patronal, porque se les ha demostrado que
ellos han tenido que ver con el tema del gas y han manoseado… Usted talvez eso
no lo conoce, no lo conocía, don Manrique, pero eso es así. Este proyecto de
ley por supuesto que le causa alguna roncha a alguna de las empresas
envasadoras que poseen monopolios.
Vamos
a seguir en la lucha, pero de momento, diputado Oviedo Guzmán, y de momento,
costarricenses, voy a agradecerle a usted, don Manrique, que me haya cedido
este espacio.
Si la voz y su
salud se lo impide, le ruego que me dé más tiempo, porque tengo más cosas que
hablar y usted yo lo veo un poco delicado de salud hoy y me parece que si hace
un gran esfuerzo le puede pasar algo a su salud y a usted lo estimamos mucho,
diputado.
Muchas
gracias, señor presidente.
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Con
gusto, señor diputado.
Continúa
en el uso de la palabra el diputado Oviedo Guzmán.
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
Muchas
gracias, señor presidente.
Gracias,
diputado Víquez, por la consideración.
Mire,
de su intervención me gustan varias cosas. Una: la preocupación por mi salud;
dos: que usted señala que vinieron empleados de Aresep acá y que buscaron a
otro compañero diputado, eso evidencia que este servidor no está respondiendo a
intereses de ningún tipo, es simplemente una convicción plena. Y reitero, como
hablamos de vidas de costarricenses, por eso la firmeza en mis posiciones.
Mire,
en el tema de Aresep, don Víctor Hugo, usted habla que tiene una nota de Aresep, yo tengo
otra y le voy a decir qué dice esta nota. ¿Qué fecha? Esta nota está fechada 2
de abril de 2013 y tiene como número de oficio el 270-RG-2013.
Dice…
¿La firma? Ya le digo quién la firma. Don
Dennis Meléndez Howell, regulador general. Y aquí le puedo mostrar, con mucho
gusto, la firma de don Dennis, ¿verdad?, pero, pero en lo que nos interesa qué
dice Aresep.
Dice: Artículo 19: Universalidad de Llenado:
Se ha considerado que la universalización de llenado —esto es cualquier marca llena cualquier cilindro— incentivaría la competencia en el mercado —esto suena muy bien—; sin embargo,
quienes no la comparten esa consideración han señalado que debilitaría la
seguridad que debe imperar en este servicio.
Existen estudios que no recomiendan ese modo
de proceder y señalan que debe mantenerse un llenado estructurado por marcas.
En esa tesis, serían en las empresas que ofrecen el servicio público quienes se
responsabilizarían por hacerlo en cilindros seguros con lo que se pueda dar
garantía, incluso, del debido mantenimiento de los cilindros; caso contrario,
ninguna empresa envasadora tendría incentivos para darle mantenimiento a un
cilindro que no es de su propiedad, según señalan quienes critican el llenado
universal.
Asimismo, quienes no apoyan el llenado
universal indican, en abono a su tesis, que no sería prudente trasladarle la
responsabilidad al usuario respecto del estado del cilindro, lo cual ocurriría
en un mercado libre en competencia efectiva.
Hay que decir que en estos momentos el usuario no posee los
conocimientos técnicos ni los equipos necesarios para dar el mantenimiento
correcto a un cilindro.
El criterio de Aresep es que debe mantenerse
el llenado por marcas para garanti… —oiga— el criterio de Aresep es que debe mantenerse el llenado por marca para
garantizar la trazabilidad, la seguridad y el mantenimiento adecuado de los
cilindros de manera que sea posible responsabilizar a cada prestador del
servicio, según corresponda, de los problemas que se presenten.
Por último, debería considerarse que además
del mantenimiento de los cilindros, incluía sus válvulas. Hay dos grandes
temas, y eso es muy importante: la disposición de los cilindros cuya vida…
cuando haya terminado su vida útil y la disposición de los residuos
contaminantes que quedan dentro de estos recipientes. Esos dos temas
requerirían de regulación precisa.
Pero en concreto, la Aresep está diciendo
que se opone al llenado universal.
Bueno, señor presidente, el diputado Víquez
le pide la palabra por el orden.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víquez, por
el orden.
Diputado Víctor Hugo Víquez
Chaverri:
Treinta segundos,
señor presidente, mire…
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Tiene la palabra por
treinta segundos.
Diputado Víctor Hugo Víquez
Chaverri:
Nada más para no
perder el hilo.
Aquí está —y ojalá me
enfoquen— aquí está una nota del Aresep, firmada por el doctor Dennis Meléndez
Howell, que dice lo siguiente; eso se lo contesta la licenciada Silma Bolaños
Cerdas, jefa de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos.
Dice, dice —ya le digo la fecha—, dice:
Luego de analizar dicho proyecto —se refiere al proyecto
del gas LP, expediente 18.198— no encontramos razones
para que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, Aresep, se oponga a
esta iniciativa.
Y nunca, don
Manrique, nos llegó una nota como la que usted acaba de leer. Esta fue cuando
se le consultó el año pasado, efectivamente, julio del 2012, cuando se hicieron
las consultas.
Y
vea, vea qué extraño, Manrique, don Dennis le manda notas a usted, pero no le
manda notas a la comisión, no le manda nota al presidente de la Comisión de
Asuntos Económicos, cosa que sí me extraña muchísimo, y la comisión lo que hace
es apegarse a las consultas que se hacen y esto es lo que legalmente vale.
Gracias,
señor presidente; gracias, diputado Oviedo Guzmán.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Continúa
en el uso de la palabra el diputado Oviedo, Oviedo Guzmán.
Diputado Néstor Manrique
Oviedo Guzmán:
Al
contrario, diputado Víquez, no hay nada que agradecer.
Mire,
esta nota es del 2 de abril del 2013, casi un año posterior a la que usted
tiene. Está recibida por Margarita, dice aquí, tiene una fecha y una firma,
tiene dos folios. Dice: Mil trescientos dos y dos mil seiscientos setenta y
nueve, y Margarita. Aquí está: Secretaría del Directorio, a las nueve y
cincuenta y cinco, el 4 de abril del 2013. Aquí está. Llegó, esto debe estar en
el expediente porque llegó aquí, a la Secretaria del Directorio, del Plenario,
perdón.
Diputado Víctor Hugo Víquez
Chaverri:
Pero
diputado…
Diputado Néstor Manrique
Oviedo Guzmán:
Aquí,
así, o sea, esta nota no fue porque yo la pedí, esta nota fue porque venía en
el expediente.
Aquí
tengo otra nota también de don René. Mire, y aquí quiero hacer una pequeña
aclaración, porque también se tratan de establecer principios, cosas para
desviar la atención, y dice el diputado Víquez que don René contactó a dos
diputados del PAC. Mire, diputado
Víquez, yo le puedo decir que yo conversé con don René de este tema una única
vez y fue a solicitud de él, pero ya cuando yo tenía rato de estar en este
tema.
Esta
nota, diputado Víquez, me están informando acá, de Aresep, usted la puede
encontrar en el expediente; de hecho, de ahí fue de donde nosotros la
extraímos, la extrajimos, perdón.
Entonces eso de que don René nos con…, no, no, no, no, no, yo no tengo
muchas cosas en común con don René, salvo que somos costarricenses, después de
ahí… y que tenemos una causa común en este tema, después de ahí yo diría que
las afinidades o las similitudes no coinciden mucho, probablemente.
Mire,
aquí tengo otra nota del 12 de agosto de 2013, ahora recientemente, y esta sí
es a solicitud de este servidor. Dice: Diputado Oviedo Guzmán, etcétera,
etcétera. Pero en lo que nos interesa dice lo siguiente: Por otra parte,
distintos estudios realizados sobre este tema y experiencias de otros países
donde se tienen modelos similares han demostrado que este tipo de mecanismo —el
llenado universal— no es recomendable, pues se considera que se diluye la
responsabilidad del mantenimiento de los cilindros y válvulas en el proceso de
llenado y en la comercialización del GLP; todo esto en detrimento de la
seguridad de los usuarios y con incremento de los riesgos al no poder
garantizar la reposición de los cilindros dañados y sus válvulas.
Y
esto me lleva a otro tema que está contenido acá, es el tema de la
responsabilidad. Yo le solicité —y ahí
sí lo hice yo— un criterio a la Procuraduría General de la República y ellos me
brindan la opinión jurídica 095 del 20 de noviembre de 2012. Y aquí la
Procuraduría señala varias cosas relevantes, y aquí marqué algunas para hacer
referencia a la nota que ustedes le enviaron a la presidenta, pero también voy
a adelantarme, porque en este mismo documento de la Procuraduría de aquí
podemos interpretar que la responsabilidad de los cilindros al no ser ya de las plantas envasadoras, –diputada
Pilar Porras, gracias por poner atención–, al no ser, diputada, la
responsabilidad del cilindro de la planta envasadora, esta responsabilidad pasa
a ser de la persona que tiene ese cilindro; pasa a ser responsable la persona
que tiene ese cilindro y entonces en caso de un accidente en una casa, en una
soda o en un restaurant, esto pasa a ser, ese accidente, responsabilidad del
tenedor de ese cilindro en aquel entonces.
Y además este es un servicio
público; por lo tanto, es responsabilidad del Estado costarricense el manejo de
cada una de las etapas del proceso, entonces en caso de accidente, en caso de
darse un accidente es el Estado responsable junto con el tenedor del cilindro
por los daños que se puedan ocasionar.
Imagínense ustedes, si Bomberos está
atendiendo o ha atendido a la fecha más de cuatro mil casos de accidentes de
este tipo, la gran cantidad de demandas que le van a llover al Estado
costarricense, porque ya es responsabilidad suya. ¿Por qué?, porque eso es un
servicio público y usted tiene que garantizar que ese servicio sea seguro para
la ciudadanía, y eso no lo digo yo, lo dice la Procuraduría.
Entonces, yo les pregunto a las
personas que cocinan con gas y que tienen establecimientos donde se cocinan con
gas: ¿estarían ustedes dispuestos a tener esa responsabilidad en caso de un
accidente donde haya muertos, heridos, quemados, personas accidentadas?
Dice el diputado Víquez que eso no
es cierto.
Dígale al presidente, yo gustosamente.
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputado Víquez, no puedo darle una
interrupción ya que la diputada que es la que tiene el tiempo, es la diputada
Ruiz Delgado.
Por el orden, diputado Víquez
Chaverri.
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Gracias, diputado presidente en
ejercicio.
Realmente este
es un tema de interés para todos los costarricenses, yo creo que se ha formado
un debate interesante.
Mire, aquí don Manrique nos lee una
nota que viene recibiendo él de la Procuraduría General de la República en el
año 2012. Yo tengo, don Manrique, este documento que me envía a mí el despacho
del ministro René Castro y que dice que con instrucciones de él me lo hacen
llegar a mí y a la comisión plena, a la Comisión de Asuntos Económicos, el 31
de enero del 2013, a las once y veintiocho de la mañana.
Don Manrique, el Minae propone aquí
el llenado universal y propone la trazabilidad. Y le voy a decir, trazabilidad.
Usted ha estudiado bastante y entiende perfectamente este tema de la
trazabilidad.
La comisión generó una gran
discusión, porque aquí está la diputada Patricia Pérez Hegg que no me deja
mentir, que se incorporó un canon precisamente para el Minae dentro de la
estructura de precio del gas para que ellos tengan dinero suficiente para
nombrar un regente que va a estar a cargo de todo lo que es el parque de
cilindros de gas que entren a Costa Rica.
Por supuesto, los cilindros que ya
están y que tienen quince o veinte años deben sacarse del mercado. Los
costarricenses deben saber, porque hay fallos judiciales que aquí los tengo en
mi poder que los cilindros son propiedad del consumidor y aquí tengo copia de
las facturas.
A cada costarricense le cobran
veinte mil o más colones por cada cilindro de gas, y resulta que yo averigüé
que cada cilindro puesto en Costa Rica, pagando impuestos, vale doce mil
quinientos colones; o sea, que les están sacando el dinero de los bolsillos a
los costarricenses y eso no se vale.
Aquí lo que se trata es de poner
orden. Mire, diputado Oviedo Guzmán, yo entiendo la nobleza suya con este tema
y entiendo la pelea suya, pero yo creo que a usted le falta información, yo
creo que a usted le falta el estudio y el trabajo que hemos tenido durante dos
años en una comisión con respecto a este tema.
Aquí está todo, yo le puedo explicar
y me extraña sobremanera que usted tenga un documento que generó el ministro de
Energía y Minas, diciendo que ahora se opone a la universalidad y que se opone
a la trazabilidad. Y en este, en este proyecto de ley está incluido lo que
ellos nos pidieron que incluyéramos y hablan de la universalidad del llenado de
los cilindros de gas y hablan del tema de trazabilidad y aceptan asumir la
responsabilidad.
Ahora, si cambió de criterio, que
les explique a los costarricenses y explique a una comisión que tiene dos años
de trabajar seriamente en este proyecto por qué cambia de criterio. Vuelvo y
repito, diputado Oviedo Guzmán, me genera muchas dudas, me genera muchísimas
dudas.
Gracias, ya no le interrumpo más,
por ahora, verdad, diputado. Gracias,
señor presidente.
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con gusto, diputado Víquez.
Continúa en el uso de la palabra el
diputado Oviedo Guzmán.
Diputado Néstor
Manrique Oviedo Guzmán:
Gracias, diputado presidente.
Mire, diputado
Víquez, le voy a decir qué dice la Procuraduría en este tema. Dice: El gas
licuado del petróleo como servicio público, implicaciones: Esta Procuraduría en diferentes oportunidades
ha reconocido que el concepto de servicio público es cambiante y se encuentra
en constante evolución, pues depende de la calificación que se atribuye en un
determinado ordenamiento jurídico a un sector o actividad económica. A pesar de
ello, es posible señalar en términos generales que dentro de la categoría de
servicio público puede ubicarse a cualquier actividad dirigida a la
satisfacción de una necesidad general que es de interés público y que está
sujeta a un régimen jurídico especial.
Y en lo que nos interesa, aquí
aterrizando, se trata entonces de actividades cuya satisfacción trasciende el
interés de los habitantes individualmente considerados y por ello su
titularidad corresponde al Estado; de ahí se atribuye a la Administración la
obligación de realizar las actividades calificadas de utilidad pública y se
reconoce a los administrados la posibilidad de exigir la adecuada prestación de
los servicios.
En casos de accidentes, la
responsabilidad va a ser del Estado. Y entonces todos y cada uno,
probablemente, de esos miles de accidentes que ocurren, van a ser… a
presentarse las respectivas demandas.
Mire, diputado, me dice usted que
con la ley no, porque se toca el tema de trazabilidad; sí dice que así es, sí.
No, no, yo no
quiero descansar, diputado. Este tema realmente merece…, sí un trago del té,
este sí.
Mire, diputado, la trazabilidad. Ese
es un punto clave en este tema, vamos a ver.
Trazabilidad es el control que puedo tener yo sobre los aspectos o
puntos claves que se desarrollen en un determinado proceso, ¿verdad?, entonces,
por ejemplo, yo exporto —no sé— cualquier producto perecedero y que requiera
refrigeración. Okey, que vaya un
termómetro inteligente ahí que me mida temperaturas para ver procesos críticos,
por decirle algo y que estén todos los controles necesarios.
Pues resulta que esto
que ustedes dicen que se resuelve con trazabilidad, no es así. ¿Por qué?,
porque en el proyecto, como ustedes lo plantean, dice que se van a determinar
las diferentes etapas del proceso, las diferentes etapas del proceso. ¿Qué es
esto?, el envasado, el transporte, el almacenamiento en la comercialización,
del gasto. Y estos son los procesos que tenemos, ¿verdad?: el envasado, el
transporte, el almacenamiento y la venta al… sí, cuando llegan los cilindros y
todo eso.
Bueno, bueno, perdón,
perdón, vamos a hacerlo así; es cierto. Dice el proyecto que en trazabilidad, y
así lo tienen planteado ustedes, que tiene que brindarse y el Minae tiene que
llevar un registro del cilindro, del fabricante, del importador del cilindro,
fecha de entrada al país y toda esa serie de procesos que son importantes en un
proceso de trazabilidad. Pero que en este caso no son suficientes, ¿por qué?,
porque ustedes están señalando que le están descomponiendo todas las etapas del
proceso desde el envasado hasta la venta del producto en cada de uno de estos
actores.
Entonces, llega un
vecino, se lleva su cilindro de gas y hay un accidente, y entonces en este
momento nosotros responsabilizamos al envasador, pero el envasador nos va a
decir: No, mire, no es responsabilidad mía, ese accidente pudo haberse dado
porque en el transporte ese cilindro fue tratado de forma incorrecta o en el
almacenamiento la válvula se expuso, y entonces se diluye la responsabilidad. Y
este es un sistema que simple y sencillamente hace inaplicable un sistema de
trazabilidad, ¿por qué?, porque queda nada más en la letra, no se puede
aplicar, no se puede implementar.
¿Qué dice, en eso
avalamos, la resolución del Minae en este momento?, ¿qué dice?, que el
envasador es responsable, es el responsable —el envasador— de toda la cadena, y
es una responsabilidad compartida.
Entonces, si un
envasador de gas quiere vender su producto y tiene que transportarlo,
obviamente, y tiene que almacenarlo donde están los vendedores finales, tiene
que hacer un contrato y firmar la responsabilidad compartida con el
transportista y con el depositario o el vendedor de los cilindros de gas en
última instancia, el que está en contacto con el consumidor. Entonces, ahí sí
podemos trazar adecuadamente la trayectoria de ese cilindro y se pueden sentar
las responsabilidades completas en caso de accidente.
Es más, les voy a
decir que en esta resolución del Minae, hay algo que a mí me encanta, me
encanta, y es el hecho de que las plantas envasadoras tengan que identificar
con un color diferente sus cilindros.
Entonces, vuelvo y
repito, si existiera algún accidente lamentable de este tipo, van a llegar los
medios de televisión y con solo ver el color de ese cilindro vamos a ver cuál
es la planta envasadora, porque eso dicen las directrices. Es responsabilidad
de la planta envasadora, en conjunto con el transportista y con el vendedor
final; entonces, ¿cómo no van a estar las plantas envasadoras fiscalizando y
cerciorándose de que todo funcione a cabalidad?
¿Cómo funcionan hoy?,
hoy la letra… No, voy a decirle.
¿Cómo funciona hoy?, hoy la letra dice que
es llenado por marcas, pero hoy, y dice el diputado Víquez que no explotan, sí
explotan. ¿Y por qué explotan, diputado? Ahí es donde está la confusión, porque
la letra dice que es llenado por marcas, pero en la práctica se está haciendo
un llenado universal, no hay controles de ningún tipo.
Yo he visto cilindros que, incluso, la base
donde está el gas es de una marca y la agarradera, diay, de otra marca. Se la
cortó y se la soldó, eso es una perversión del mercado, pero eso es lo que está
ocurriendo.
La letra dice una cosa, pero en la práctica
lo que se pretende con este proyecto de ley es legalizar lo que está ocurriendo
hoy, por eso no se pueden sentar las responsabilidades, ¿verdad?, no se pueden
sentar las responsabilidades.
Por ejemplo, el caso
de Alajuela, me dice el diputado Víquez, en un programa que estuvimos ayer: Se
sabe de quién era ese cilindro. El cilindro probablemente se sepa de quién es.
¿Y se sabrá quién fue el último que lo llenó?, no se sabe, no se sabe.
Dice el diputado
Víquez que solicita una interrupción de hasta dos minutos, yo gustoso se la
doy, presidente.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Sí, voy a darle la
palabra a la diputada Saborío Mora, por el orden, que me solicitó la palabra
por el orden.
Diputada Annie Alicia
Saborío Mora:
Gracias, presidente.
Sí, francamente yo no
entiendo por qué se está discutiendo el gas si están ustedes en el voto de
censura del señor ministro don René Castro.
Están ustedes en una discusión totalmente diferente y esta discusión
pueden darla en cualquier otro momento, pero no en un tiempo y espacio que se
ha programado para el voto de censura.
Entonces, diputado
Manrique Oviedo, yo le invito a usted que si va a hablar, hable del voto de
censura, y si no, pues, entonces que dé espacio a otros diputados a ver si
agotamos esta estéril discusión que se tiene durante todos estos días atrás
sobre el voto de censura.
¿Quiere o no quiere
hablar del voto censura? Y si no, entonces hacemos acuerdos que son mucho más
importantes.
Gracias, presidente.
El presidente
Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Con gusto, señora
diputada.
Tiene la palabra, por
el orden, el diputado Víquez Chaverri. Y
le agradecería que fuera por el orden.
Diputado Víctor Hugo Víquez
Chaverri:
Sí, sí, gracias, señor
presidente.
Yo creo que llevan
razón todos aquí, pero, bueno, estamos discutiendo un tema que generó
precisamente el ministro de Energía y Minas, René Castro, y es uno de los temas
polémicos y este podría también —¿verdad, diputado Oviedo Guzmán?— ser un tema
más para poder pedir ese voto de censura a los diputados de esta Asamblea
Legislativa.
Precisamente, lleva
usted razón, doña Annie, pero, mire, yo quiero, en aras de contribuir al debate
de este tema, diputado Manrique Oviedo Guzmán, fíjese usted que en enero de
este año el Ministerio de Economía dice aquí en la nota que me envían a mí y a
la Comisión completa de Asuntos Económicos, que el Minae deberá implementar un
sistema de trazabilidad con el apoyo y coordinación plena de la Autoridad
Reguladora de los Servicios y taca-taca-taca, y habla de absolutamente todo.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Disculpe diputado, no
hay cuórum, hay treinta y dos diputados presentes; por lo tanto, transcurre el
tiempo reglamentario.
Treinta y nueve diputados, se ha
restablecido el cuórum.
Diputado Víquez, para que pueda
finalizar.
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Gracias, señor presidente; y de
nuevo, gracias, diputado Oviedo Guzmán, por su generosidad y por el espacio que
me brinda para poder explicarles a los costarricenses este tema que nos ha
traído en discusión desde hace días en los medios de comunicación.
Pero yo creo que el foro adecuado,
diputado Oviedo Guzmán, es este, es este y con la seriedad que lo hemos estado
haciendo y presentando, cada uno de nosotros, los argumentos necesarios para
poder consolidar, al fin y al cabo, una ley.
Y ahí es donde yo lo llamo y le
quiero llamar la atención en ese sentido. Diputado, mire, enriquezcamos el
proyecto de ley. Si no hay una ley que regule el mercado del gas GLP en este
país, esto va a seguir siendo un desorden.
En este país, diputado Oviedo
Guzmán, permítame ponerle un ejemplo, no se puede vender gasolina en una
esquina, no se puede vender gasolina en una esquina, porque hay una ley que
regula el expendio de combustible. Bueno, el gas al fin y al cabo es un
combustible y debe estar regulado por una ley y el mismo ministro René Castro y
sus asesores están de acuerdo porque eso es así.
Ahora dicta un reglamento, bueno, el
reglamento jamás va a cumplir con eficacia lo que sí haría una ley. Una ley
puede sancionar a un envasador, una ley puede sancionar a un comercio por haber
hecho un mal uso adecuado del gas; un reglamento no, diputado, y eso es lo que
precisamente buscamos.
Mire, el parque de cilindros de gas
en este país tiene más de veinte, veinticinco años de existir, y ese proyecto
de ley lo que dice es que los cilindros su vida útil no es más de diez años y
eso es, precisamente, lo que buscamos: generarle seguridad al consumidor.
Cuando a los diez años el cilindro
cumplió su vida útil de acuerdo a la trazabilidad, a los registros que existen,
las empresas envasadoras tienen la obligación de reemplazar el cilindro, porque
dentro de la estructura de precios generada por Aresep, hay un canon para
reemplazo de cilindros y para mantenimiento de los mismos y también tiene que
cambiar las válvulas conocidas como válvulas centroamericanas que solo en estos
de Centroamérica se utilizan, cambiarlas por válvulas de rosca que generen
absoluta seguridad al consumidor.
Diputado Oviedo Guzmán, yo no estoy
hablando paja ni mentiras, eso es lo que dice el proyecto de ley, y eso es lo
que debe ser, y eso es lo que se debe hacer, que construyamos para poder seguir
adelante, construyamos para poder tener una ley que les dé seguridad a los
costarricenses.
No nos opongamos por oponernos, diputado Oviedo Guzmán, creemos,
júntense, únase a nosotros. Yo sé que usted tiene algunos meses de estar
trabajando, pero solo oponiéndose. Denos ideas para poder salir adelante y para
poder tener una ley que les genere seguridad a los consumidores, a los
costarricenses y sobre todo a los pobres de este país, por los que tanto usted
lucha, por lo menos desde ese micrófono.
Gracias, presidente.
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Disculpe, diputado Víquez…
Diputado Víctor Hugo Víquez Chaverri:
Gracias, diputado Oviedo, por
haberme robado un minutito más de lo que usted me cedió.
Discúlpeme…
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Al ser las dieciséis horas, pasamos
a la segunda parte de la sesión. Queda en el uso de la palabra el diputado
Oviedo Guzmán por veintiún minutos que le restan.
Expediente
N.º 18.800, Aprobación del Tratado sobre Comercio de Armas
El expediente 18.800, Aprobación del Tratado sobre Comercio de Armas, se
encuentra en consulta preceptiva en la Sala Constitucional de la Corte Suprema
de Justicia.
Expediente N.º 18.830, Modificación a la Ley N.º
9103, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el
Ejercicio Económico 2013 y Primer Presupuesto Extraordinario de la República
para el Ejercicio Económico del 2013
Expediente 18.830,
Modificación a la Ley número 9103, Ley de Presupuesto Ordinario y
Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2013 y Primer
Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del
2013.
Ha llegado un informe de mociones de
fondo vía artículo 137 y tiene mociones para el segundo día, las cuales pasan a
la comisión dictaminadora.
COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS
HACENDARIOS
“Para que se dispensen de lectura las mociones
presentadas vía artículo 137.”
Moción
Nº 2-19 (1-137) de la diputada Villalobos Arguello:
Para que se incorporen
al artículo 3 del expediente los siguientes registros presupuestarios:
Rebajar
Título 204
Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto
Programa 079-00
Actividad Central
10801 001 1120 1113 |
MANTENIIMIENTO
DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS |
50.500.000 |
Aumentar:
Título 204
Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto
Programa 082-00
Política Exterior
10402
001 1120 1113 |
SERVICIOS JURIDICOS (PARA AMPLIAR LA CONTRATACION DE EXPERTOS EN DERECHO
INTERNACIONAL) |
50.500.000 |
Moción
Nº 2 de la diputada Villalobos Arguello:
Para
que se incorporen al artículo 3 ero.
del Expediente, los siguientes registros presupuestarios:
REBAJAR
CLASIFICACION DE GASTOS SEGÚN OBJETO
G-0 FF C-E CF
IP CONCEPTO MONTO EN ¢
Titulo: 401
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES
Programa: 850-00
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES
Subprograma: 02
ORGANIZACIÓN DE ELECCIONES
Registro Contable. 401-850-02
9 CUENTAS ESPECIALES
902
SUMAS SIN ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 109.700.000
90202 001 4000 1190 SUMAS
CON DESTINO ESPECÍFICO SIN ASIGNACIÓN 109.700.000
PRESUPUESTARIA
(REBAJA
PARCIAL DE LOS RECURSOS DESTINADOS A SUFRAGAR LA ORGANIZACIÓN Y
ADECUADA DIFUSIÓN DEL REFERÉNDUM, DE CONFORMIDAD CON LO
ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 102 INCISO 9 Y 105 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y 31 DE LA LEY No. 8492 REGULACIÓN DEL
REFERÉNDUM)
.
Total
Subprograma: 02 109.700.000
Total Programa: 850 109.700.000
Total Titulo: 401 109.700.000
TOTAL:
REBAJAR 109.700.000
AUMENTAR
CLASIFICACION DE GASTOS SEGUN OBJETO
G-0 FE C-E CF IP CONCEPTO MONTO EN ¢
Título: 203
MINISTERIO
DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA
Programa: 044-00
ACTIVIDAD CENTRAL
Registro Contable: 203-044.00
6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
601 TRANSFERENCIAS
CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 46.000.000
60104 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A GOBIERNOS LOCALES
46.000.000
60104
001 1310 3110 470 MUNICIPALIDAD DE ALFARO RUIZ (PARA OTORGAR 20.000.000
DONACIONES Y AYUDAS PARA ESTUDIOS DE
SUELOS,
INVERSIÓN EN MUROS Y REPARACIÓN DE
VIVIENDAS
DE LOS VECINOS DEL CANTÓN EN
OCASIÓN
DE EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA
POR DECRETO
37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULC) 62
DEL
CÓDIGO MUNICIPAL, N'º 7794 DEL 30/04/1998).
Céd-Jur: 3-014-042064
60104 001 1310 3110 471
MUNICIPALIDADVALVERDEVEGA (PARAOTORGAR 26.000.000
DONACIONES Y AYUDAS PARA ESTUDIOS DE
SUELOS,INVERSIÓN
EN MUROS Y REPARACIÓN DE
VIVIENDAS
DE LOS VECINOS DEL CANTÓN EN
OCASIÓN
DE EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA
POR
DECRETO 37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULO 62
DEL CÓDIGO MUNICIPAL, Nº' 7794 DEL 30/04/1998).
Céd-Jur: 3-014-042078
7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
701 TRANSFERENCIAS DE
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
63.700.000
70104 TRANSFERENCIAS
DE CAPITAL A GOBIERNOS LOCALES 63.700.000
70104
001 2310 3110 712 MUNICIPALIDAD DE
GRECIA (PARA OTORGAR
30.200.000
DONACIONES Y AYUDAS PARA REPARACIONES DE VIVIENDAS
REPORTADAS A VECINOS DEL CANTÓN EN OCASIÓN DE EMERGENCIA
NACIONAL
DECLARADA
POR DECRETO 37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULO 62 DEL CÓDIGO MUNICIPAL, Nº' 7794 DEL 30/04/
1998).
Céd-Jur:
3-014-042066
CLASIFICACION
DE GASTOS SEGUN OBJETO
G.O. F.F. C.E. C.F. I.P.
CONCEPTO MONTO EN ¢
70104 001 2310 3110 727 MUNICIPALIDAD DE
HOJANCHA(PARAOTORGAR DONACIONES Y AYUDAS PARA REPARACIONES DE VIVIENDAS
REPORTADAS A VECINOS DEL CANTÓN EN OCASIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA POR DECRETO
37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULO 62 DEL CÓDIGO
MUNICIPAL N° 7794 DEL 30/04/1998). Céd-Jur :3-014-042102 70104 001 2310 3110 790 MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS
(PARA OTORGAR DONACIONES Y AYUDAS PARA REPARACIONES DE VIVIENDAS REPORTADAS A
VECINOS DEL CANTÓN EN OCASIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA
POR DECRETO 37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULO 62
DEL CÓDIGO MUNICIPAL,N°7794 DEL 30/04/1998). Céd-Jur:3-014-042120 |
MONTO EN 7.500.000 26.000.000 |
Total Programa:
044 109.700.000
Total Título: 203 109.700.000
TOTAL:
AUMENTAR 109.700.00
Moción N.º 1 del diputado
Villalta Flórez-Estrada:
Para que modifique el
artículo 1 del proyecto de ley en discusión en la forma que se indica a
continuación:
CLASIFICACIÓN
DE GASTOS SEGÚN OBJETO
REBAJAR DEL AUMENTAR
G-O FF C-E C-F I-P CONCEPTO MONTO
EN ¢
TÍTULO 207 MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Programa 169-00 Actividades Centrales
Registro Contable 207-169-00
6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
601 TRANFERECNICAS
CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 27.013.000.000.00
60105
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS 7.013.000.000,00
60105 280
1310 2121 270
CONSEJO NACIONAL
DE PRODUCCIÓN (CNP) ,
7.013.000.000,00
(PARA EL
PROCESO DE REORGANIZACION Y
PAGO DE
PRESTACIONES LEGALES DEL CONSEJO
NACIONAL DE
PRODUCCIÓN POR ¢5.503,0
MILLONES, ASÍ
MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS
POR ¢1.510,0 MILLONES SEGÚN LOS
ARTÍCULOS Nos. 50 Y 63: TÍTULO V DEL CAPÍTULO
ÚNICO DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
DE COSTA
RICA:
Céd-Jur:
4-000-042146
(…)
AUMENTAR DEL AUMENTAR
G-O FF C-E C-F I-P CONCEPTO MONTO
EN ¢
TÍTULO 207 MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Programa 169-00 Actividades Centrales
Registro Contable 207-169-00
6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
601 TRANSFERENCIAS
CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 27.013.000.000.00
60105
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS 7.013.000.000,00
60105 280
1310 2121 270
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCIÓN (CNP) ,
7.013.000.000,00
(PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTE-
CIMIENO DE
ALIMENTOS INSTITUCIONAL SEGÚN
ARTÍCULO 9 DE LA LEY Nº 2035 Y SUS REFORMAS
POR ¢5.503,0
MILLONES, ASÍ MISMO PARA CUBRIR
GASTOS
OPERATIVOS ¢1.510,0 MILLONES SEGÚN LOS
ARTÍCULOS
Nos. 50 Y 63: TÍTULO XV DEL CAPÍTULO
ÚNICO; ADEMÁS
DEL ARTÍCULO 192 TÍTULO XV DEL CAPÍTULO
UNICO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
DE COSTA
RICA:
Céd-Jur:
4-000-042146
(…)”
Moción N.º 2
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se adicione un inciso en el artículo 4,
Normas de Ejecución Presupuestaria del Expediente N° 18.830, que diga así
"En todos los casos de transferencias de
capital a los gobiernos locales para otorgar donaciones y ayudas para
reparaciones de viviendas reportadas a vecinos del cantón en ocasión de
emergencia nacional declarada por decreto 37305-MP, según artículo 62 del Código
Municipal N°7794 del 30/04/1998, de forma previa a cualquier desembolso el
Consejo Municipal deberá:
1.
ordenar el levantamiento de un censo de todas las viviendas con daños en
el cantón, a cargo de un perito calificado acreditado por Colegio Federado de Ingenieros
y Arquitectos.
2.
solicitar al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) una
revisión de ese censo, con el fin de que no haya duplicidades en la atención y
asignación de recursos para vivienda para esos posibles beneficiarios
3.
Asimismo, deberá disponerse de un estudio socio-económico de las
familias censadas que habitan esas viviendas dañadas, realizado por una
trabajadora social del Instituto Mixto de Ayuda Social,
Con fundamento en la información anterior el
Consejo Municipal determinará las prioridades en la asignación de esos recursos
favoreciendo, en primer lugar, a aquellas familias en mayor condición de
pobreza según los estudios realizados.
Moción N.º 3
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se adicione un
inciso en el artículo 4, Normas de Ejecución , Presupuestaria del Expediente N°
18.830, que diga así
El Ministerio de Hacienda
no girará suma alguna para gastos propios de aquellas municipalidades y
federaciones municipales que durante los años 2010, 2011 y 2012, hayan tenido
un promedio de ejecución presupuestaria inferior al 70% de la suma total de sus
presupuestos ordinarios y extraordinarios aprobados por la Contraloría General
de la República. La Contraloría General de la República emitirá la
certificación de ejecución presupuestaria promedio de los años 2010, 2011 y
2012, como requisito para que el Ministerio de Hacienda gire a la municipalidad
la suma correspondiente aprobada en este Presupuesto Extraordinario.
Moción N.º 4
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se adicione un
inciso en el artículo 4, Normas de Ejecución Presupuestaria del Expediente N°
18.830, que diga así
"En todos los casos
en que se giren recursos para fines propios de las municipalidades y
federaciones municipales, para la construcción y mejoras de cualquier tipo de
edificios, construcción de canchas, salones comunales y multiusos, puentes y
cualquier otra obra de infraestructura —incluyendo las viales, infraestructuras
sanitarias, las de fines sociales, culturales y comunales—, previo a cualquier
desembolso del Ministerio de Hacienda y como requisito previo, la Municipalidad
o Federación de Municipalidades deben presentar a la Contraloría General de la
República los planos constructivos debidamente aprobados por un profesional
competente registrado en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, el
costo total del proyecto, el programa de construcción con los tiempos de
ejecución, el programa de supervisión y control de la ejecución de cada una de
las obras. La Contraloría General de la República —si la municipalidad cumple
con estos requisitos—, certificará al Ministerio de Hacienda para que proceda
con el giro correspondiente.
Moción N.º 5
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se adicione un
inciso en el artículo 4, Normas de Ejecución Presupuestaria del Expediente N°
18.830, que diga así
De todos los recursos
asignados a las municipalidades cuyo destino sean asociaciones de desarrollo
comunal, previo al giro del monto respectivo la municipalidad deberá exigir a
los representantes legales de cada asociación el cumplimiento de los siguientes
requisitos con el fin de salvaguardar la eficiencia y la eficacia en el gasto
público:
1.
Certificación emitida por DINADECO de que
dispone de recursos —humanos y técnicos— y mecanismos de control efectivos
sobre ejecución, supervisión y rendición de cuentas sobre el uso eficiente y
destino de esos fondos públicos trasladados a las organizaciones comunales a
través de cada municipalidad.
2.
DINADECO deberá indicar a cada Municipalidad
en relación con cada asociación beneficiaria, si la asociación tiene una
actividad razonable, si ha ejecutado eficientemente recursos asignados
anteriormente, su ubicación y en función del monto a otorgar a esa Asociación,
si se dispone o no de un perfil del proyecto, y si este cumple los requisitos
legales en materia constructiva incluyendo planos certificados por un
profesional competente afiliado al Colegio Federado de Ingenieros y
Arquitectos. Además debe indicar el programa control posterior y verificación
de avances y ejecución de las obras de cada asociación.
3.
DINADECO deberá informar a la Comisión de
Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa y a la Contraloría General de la
República, cada seis meses a partir de la fecha de la aprobación de esta Ley,
los resultados en la ejecución de cada partida asignada a cada asociación de
desarrollo comunal.
Moción N.º 6
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se adicione un
inciso en el artículo 4, Normas de Ejecución Presupuestaria del Expediente N°
18.830, que diga así
El Consejo Nacional de
Producción (CNP), no podrá prescindir de ningún funcionario haciendo uso de los
¢5.503,0 millones, incorporados en este Presupuesto para el pago de
prestaciones legales, hasta tanto las Ministras Rectoras del Sector Producción,
particularmente la Ministra de Agricultura y Ganadería, propongan y realicen en
los próximos seis meses una reorganización integral de todas las entidades
públicas integrantes del sector agropecuario, conducente a la racionalidad y
buen uso del gasto público, en particular para mejorar la prestaciones de
bienes y servicios a los micros, pequeños y medianos agricultores.
Moción N.º 7
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se modifique el artículo 2 del proyecto de
Presupuesto Extraordinario de la República para el ejercicio económico del
2013, expediente N° 18.830, y se sustituya la redacción del Título 207,
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Programa 169-00, Actividades Centrales,
partida 60105 280 1310 2121 270, para que diga así:
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
Actividades Centrales
60105 280 1310 2121 270 |
Para
cubrir en el Consejo Nacional de
Producción gastos operativos y como capital de trabajo para programas
de apoyo a los pequeños y medianos agricultores, de conformidad con los
artículos Nos. 3, 4 y 5 de la ley N° 6050, y según el párrafo primero del
artículo No. 50, Título V, Derechos y Garantías Sociales, capítulo único: El
Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes, organizando y
estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza"
Céd-Jur: 4-000-04214 |
7.013.000.000,00 7.013.000.000,00 |
Moción N.º 8
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se modifique el artículo 2 del proyecto de
Presupuesto Extraordinario de la República para el ejercicio económico del
2013, expediente N° 18.830, y se sustituya la redacción del Título 207,
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Programa 169-00, Actividades Centrales,
partida 60105 280 1310 2121 270, para que diga así:
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
Actividades Centrales
60105 280 1310 2121 270 |
Para cubrir en el Consejo Nacional de Producción
gastos operativos por ¢1.510,0 millones, y ¢5.503 millones para
cancelación de deudas con pequeños y medianos agricultores
— proveedores
del Programa de Abastecimiento
Institucional (PAI)— y como capital
de trabajo de este programa Céd-Jur: 4-000-04214 |
7.013.000.000,00 7.013.000.000,00 |
Moción N.º 9
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se modifique el
artículo 2 del proyecto de Presupuesto Extraordinario de la República para el
ejercicio económico del 2013, expediente N° 18.830, y que diga así:
REBAJAR:
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
Actividades Centrales
60105
280 1310 2121 270 |
Consejo Nacional de Producción (C.N.P).
(Para el proceso de reorganización y pago de prestaciones legales del Consejo
Nacional de Producción por ¢5.503,0 millones...) Así mismo para Cubrir Gastos
Operativos por ¢1.510,0 millones; según los artículos Nos.50 y 63, Título V
del Capítulo Único; además del Artículo No.192 Título XV Del Capítulo Único
de La Constitución Política De La República de Costa Rica).Céd-Jur: 4-000-04214 |
1.103.6000.000.00 |
|
Total de rebaja |
1.103.600.000,00 |
AUMENTAR:
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 175
Actividades Centrales
Dirección
Superior de Operaciones Regionales y Extensión Agropecuaria
70201
280 2320 2121 200 |
Transferencias de capital a
personas: (para el reconocimiento de
beneficios ambientales y el programa de desarrollo rural y gestión de territorios con énfasis en agricultura familiar dirigido a los cantones más vulnerables„ según Ley No. 8591 y Ley
No. 7064). (estos recursos se asignarán a los cantones más vulnerables de la región Pacífico central) |
1.103.6000.000,00 |
|
TOTAL AUMENTO |
1.103.600.000,00 |
Moción N.º 10
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se modifique el artículo 2 del proyecto de
Presupuesto Extraordinario de la República para el ejercicio económico del
2013, expediente N° 18.830, y que diga así:
REBAJAR
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
Actividades Centrales
60105
280 1310 2121 270 |
Consejo Nacional de Producción
(C.N.P). (Para el proceso de reorganización y pago de prestaciones legales
del Consejo Nacional de Producción por
¢5.503,0 millones...) Así mismo para Cubrir Gastos Operativos por ¢1.510,0 millones; según los artículos Nos.50 y 63, Título V del Capítulo Único; además del Artículo No.192 Título XV Del Capítulo Único de La Constitución Política De La República de Costa Rica).Céd-Jur. 4-000-04214 |
1.103.6000.000,00 |
|
TOTAL REBAJAR |
1.103.600.000,00 |
AUMENTAR:
Título 215
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
Programa 814-00
Actividades Centrales
70106 070 2310 3160 300 |
Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI)
(Para la construcción de viviendas gratuitas para trabajadores Ced. Jur.: 3-007-078890 |
1.103.6000.000,00 |
|
TOTAL AUMENTO |
1.103.600.000,00 |
Moción N.º 11
del diputado Fishman Zonzinski:
Para que se modifique el artículo 2 del proyecto de
Presupuesto Extraordinario de la República para el ejercicio económico del
2013, expediente N° 18.830, y que diga así:
REBAJAR
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
Actividades Centrales
60105
280 1310 2121 270 |
Consejo Nacional de Producción
(C.N.P). (Para el proceso de reorganización y pago de prestaciones legales
del Consejo Nacional de Producción por
¢5.503,0 millones...) Así mismo para Cubrir Gastos Operativos por ¢1.510,0 millones; según los artículos Nos.50 y 63, Título V del Capítulo Único; además del Artículo No.192 Título XV Del Capítulo Único de La Constitución Política De La República de Costa Rica).Céd-Jur: 4-000-04214 |
1.103.6000.000,00 |
|
TOTAL REBAJA |
1.103.600.000,00 |
AUMENTAR:
Título 215
Ministerio de Vivienda y
Asentamientos Humanos
Programa 814-00
Actividades Centrales
70106 070 2310 3160 300 |
Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI)
(Para la construcción de viviendas gratuitas
para trabajadores agrícolas de muy
escasos recursos en la región
Brunca). Ced. Jur.: 3-007-078890 |
1.103.6000.000,00 |
|
TOTAL AUMENTO |
1.103.600.000,00 |
Moción N.º 12
de varios y varias diputadas:
Para que de conformidad
con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el
Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2
del Proyecto de Ley en discusión y se rebajen todas las partidas asignadas en
el Título 203 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA correspondientes al
Programa: 044-00 ACTIVIDAD CENTRAL específicamente en las partidas 70104
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A GOBIERNOS LOCALES por un monto de 903.712.500,00 y
se asignen entre todas las municipalidades del país según los procedimientos de
la Ley de Control de Partidas Específicas Ley 7755 del 23 de febrero de 1998 y
sus reformas.
Además para que en al
artículo 3 del presente proyecto de Ley se rebajen todas las partidas asignadas
en el Título 203 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA correspondientes al
Programa: 044-00 ACTIVIDAD CENTRAL específicamente en las partidas 70104
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A GOBIERNOS LOCALES por un monto de 3.600.000.000,00
y se asignen entre todas las municipalidades del país según los procedimientos de la Ley de Control de Partidas Específicas Ley
7755 del 23 de febrero de febrero de 1998 y sus reformas.
Moción N.º 13
de varios y varias diputadas:
Para que de conformidad
con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el
Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 3
del Proyecto de Ley en discusión y se rebajen todas las partidas asignadas en
el Título 203 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA correspondientes al
Programa: 044-00 ACTIVIDAD CENTRAL específicamente en las partidas 70104
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A GOBIERNOS LOCALES por un monto de 3.600.000.000,00
y se asignen entre todas las municipalidades del país según los procedimientos
de la Ley de Control de Partidas Específicas Ley 7755 del 23 de febrero de 1998
y sus reformas.
Moción N.º 14
de varios y varias diputadas:
Para que de conformidad
con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el
Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2
del Proyecto de Ley en discusión y se rebajen todas las partidas asignadas en
el Título 203 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA correspondientes al
Programa: 044-00 ACTIVIDAD CENTRAL, específicamente en las partidas 70104
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A GOBIERNOS LOCALES por un monto de 903.712.500,00 y
se asignen entre todas las municipalidades del país según los procedimientos de
la Ley de Control de Partidas Específicas Ley 7755 del 23 de febrero de 1998 y
sus reformas.
Moción Nº 15
del diputado Gamboa Corrales:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
207
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Programa
169-00
Actividades Centrales
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCIÓN (C.N.P.) (PARA EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN Y PAGO DE
PRESTACIONES LEGALES DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN POR ¢1.000,0
MILLONES…) |
1.000.000.000 |
AUMENTAR:
Título
207
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Programa
169-00
Actividades Centrales
|
CORPORACIÓN DE FOMENTO GANADERO (CORFOGA)
((PARA EL APOYO DE UN PLAN PILOTO DE FOMENTO GANADERO QUE PRETENDE
IDENTIFICAR FINCAS ÉLITES Y HACERLAS UN MODELO DE PRODUCCIÓN PARA LOS
PRODUCTORES GANADEROS. ES DECIR
IDENTIFICAR CUÁLES FINCAS ESTÁN SIENDO RENTABLES Y EFICACES PARA QUE LOS
OTROS PRODUCTORES COPIEN ESTOS MODELOS). |
1.000.000.000 |
Moción N.º 16
de los diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el
artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto
de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del
Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la siguiente manera:
"ARTÍCULO 2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
|
|
|
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN
(C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI)
POR ¢5.803,00 MILLONES
; ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS OPERATIVOS POR ¢1.210,00 MILLONES; SEGÚN LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur: 4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
|
|
|
|
|
|
Moción Nº 17
de los diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la Comisión
Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley en
discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 2.
(…)
Título 207
Ministerio de
Agricultura y Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
6010528013102121270 |
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN (C.N.P.) (PARA FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO
INSTITUCIONAL (PAI) POR ¢5.903,00 MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢1.110,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 18
de los diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCIÓN
(C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA
DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL
(PAI) POR ¢5.503,00 MILLONES. ASÍ MISMO PARA
CUBRIR GASTOS OPERATIVOS
POR ¢1.510,00 MILLONES;
SEGÚN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción Nº 19
de los diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 2.
(…)
Título
207
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Programa
169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCIÓN (C.N.P.) (PARA FORTALECER EL PROGRAMA ABASTECIMIENTO
INSTITUCIONAL (PAI) POR ¢5.703,00 MILLONES.
ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS OPERATIVOS POR ¢1.310,00 MILLONES; SEGÚN
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur: 4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 20 del diputado
Gamboa Corrales:
Para
que de conformidad con el artículo 137 del Reglamento
de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la Comisión
Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley en discusión
y se lea de la siguiente manera://“ARTÍCULO 2.//(…)//Título 207// Ministerio de
Agricultura y Ganadería//Programa 169-00//ACTIVIDADES CENTRALES// 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES// 601
TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO// 60103 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS NO EMPRESARIALES// 6010300113102121228
SERVICIO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRANEAS, RIEGO Y AVENAMIENTO (SENARA).(PARA
CUBRIR OBRAS DE DRENAJE DEL RIO COTO COLORADO).Céd.Jur.:
3-007-042041//1.000.000.000,00// 60105
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A EMPRESAS PÚBLICAS NOFINANCIERAS//6010528013102121270
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION (CNP). (PARA EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN Y PAGO
DE PRESTACIONES LEGALES DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN POR ¢4.503,0
MILLONES, ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS OPERATIVOS POR ¢1.510,0 MILLONES; SEGÚN
LOS ARTÍCULOS Nos. 50 Y 63, TÍTULO V DEL CAPITULO ÚNICO; ADEMÁS DEL ARTÍCULO
No. 192 TÍTULO XV DEL CAPÍTULO ÚNICO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA). Céd-Jur: 4-000-042146// 6.013.000.000,00// (…)
Moción
N.º 21 del diputado Gamboa Corrales:
Para que de conformidad con el artículo 137 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 2.
(…)
Título 207
Ministerio de
Agricultura y Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES
CENTRALES
6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
601 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO
60102 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ÓRGANOS DESCONCENTRADOS
60102 001 1310 2121 204
SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO.
1,000,000,000
(PARA FINANCIAMIENTO E
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LA PLAGA DE LA “FLECHA SECA” LEY
DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA No. 7664 DEL 08/04/1997 Y SUS REFORMAS).
Céd. Jur.: 3-007-521568
60105 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A EMPRESAS PÚBLICAS NOFINANCIERAS
60105 280 1310 2121 270
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION 6.013.000.000,00
(C.N.P.). (PARA EL
PROCESO DE REORGANIZACIÓN Y PAGO DE PRESTACIONES LEGALES DEL CONSEJO NACIONAL
DE PRODUCCIÓN POR
¢4.503,0 MILLONES, ASÍ MISMO
PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢1.510,0
MILLONES; SEGÚN LOS
ARTÍCULOS Nos.50 Y 63,
TÍTULO V DEL CAPÍTULO
ÚNICO; ADEMÁS DEL
ARTÍCULO No.192 TÍTULO
XV DEL CAPÍTULO ÚNICO
DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
DE COSTA RICA).
Céd-Jur: 4-000-042146
(…)
Moción N.º 22 de los
diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para
que de conformidad con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea
Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que
se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la
siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCIÓN (C.N.P.) (PARA FORTALECER EL PROGRAMA DE
ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL (PAI) POR ¢7.013,00 MILLONES; SEGÚN LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 23 de los
diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para
que de conformidad con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea
Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que
se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la
siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO NACIONAL DE
PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN
Y PAGO DE PRESTACIONES LEGALES DEL CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCIÓN POR ¢513,0 MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢6.500,00 MILLONES;
SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LA REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 24 de los
diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para
que de conformidad con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea
Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que
se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la
siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCIÓN (C.N.P.) (PARA EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN Y PAGO DE
PRESTACIONES LEALES DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN POR ¢1.013,0 MILLONES; ASÍ MISMO PARA CUBRIR
GASTOS OPERATIVOS POR ¢6.000,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LA REPÚBLICA DE COSTA RICA ) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 25 del diputado
Gamboa Corrales:
Para que de conformidad
con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el
Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2
del Proyecto de Ley en discusión y se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 044-00
ACTIVIDAD CENTRAL
7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
701
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
70104 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A GOBIERNOS LOCALES
70104 001 2310 3120 511
MUNICIPALIDAD DE CORREDORES 200.000.000
(PARA CUMPLIR CON LA
RESOLUCIÓN DE LA SALA CONSTITUCIONAL
No. 2013004789, LA CUAL
OBLIGA A LA MUNICIPALIDAD DE CORREDORES
-QUE NO CUENTA CON LOS
RECURSOS ECONÓMICOS- A LA CONSTRUCCION
DE LOS PUENTES DE QUEBRADA
UMAÑA Y RIO CORREDORES EN EL BAJO LOS
INDIOS)
Ced.
Jur.:3-014-042114
70104 280 2310 3110 393
MUNICIPALIDAD DE CARRILLO (PARA OTORGAR |
263.050.641 |
|
||||
DONACIONES Y AYUDAS PARA REPARACIONES
DE |
||||||
VIVIENDAS REPORTADAS A
VECINOS DEL CANTÓN |
|
|||||
EN OCACIÓN DE EMERGENCIA
NACIONAL |
||||||
DECLARADA POR DECRETO
37305-MP, SEGÚN |
||||||
ARTÍCULO 62 DEL CÓDIGO
MUNICIPAL Nº 7794 DEL |
|
|||||
30/04/1998). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042104 |
||||||
70104 280 2310 3110 394
MUNICIPALIDAD DE ABANGARES (PARA OTORGAR |
27.174.653 |
|
||||
DONACIONES Y AYUDAS PARA
REPARACIONES DE |
||||||
VIVIENDAS REPORTADAS A
VECINOS DEL CANTÓN |
|
|||||
EN OCACIÓN DE EMERGENCIA
NACIONAL |
||||||
DECLARADA POR DECRETO
37305-MP, SEGÚN |
||||||
ARTÍCULO 62 DEL CÓDIGO
MUNICIPAL Nº 7794 DEL |
|
|||||
30/04/1998). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042099 |
||||||
70104 280 2310 3120 395
FEDERACIÓN OCCIDENTAL DE MUNICIPALIDADES |
573.355 |
|
||||
DE ALAJUELA (FEDOMA)
(COMPRA DE EQUIPO |
||||||
COMPUTADORA PORTATIL PARA
CAPACITACIÓN, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-007-402231 |
||||||
70104 280 2310 3120 396
FEDERACIÓN OCCIDENTAL DE MUNICIPALIDADES |
764.474 |
|
||||
DE ALAJUELA(FEDOMA)
(COMPRA DE EQUIPO |
||||||
PANTALLA PLANA TV
60" PARA CAPACITACIÓN, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-007-402231 |
||||||
70104 280 2310 3120 397
FEDERACIÓN OCCIDENTAL DE MUNICIPALIDADES |
764.474 |
|
||||
DE ALAJUELA (FEDOMA)
(COMPRA DE EQUIPO |
||||||
CAMARA PROFESIONAL DE
VIDEO PARA |
||||||
CAPACITACIÓN, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-007-402231 |
||||||
70104 280 2310 3120 398
FEDERACIÓN OCCIDENTAL DE MUNICIPALIDADES |
764.474 |
|
||||
DE ALAJUELA(FEDOMA)
(COMPRA DE EQUIPO |
||||||
VIDEO BEAM PARA
CAPACITACIÓN, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-007-402231 |
||||||
70104 280 2310 3120 399
FEDERACIÓN OCCIDENTAL DE MUNICIPALIDADES |
4.777.961 |
|
||||
DE ALAJUELA (FEDOMA)
(PROYECTO DE |
||||||
FACTIBILIDAD CREACIÓN
PLANTA REGIONAL, |
||||||
QUEBRADOR MOVIL, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-007-402231 |
||||||
70104 280 2310 3120 400
FEDERACIÓN OCCIDENTAL DE MUNICIPALIDADES |
6.689.145 |
|
||||
DE ALAJUELA (FEDOMA)
(PLANOS EDIFICIO DE LA |
||||||
FEDOMA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
|
|||||
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-007-402231 |
||||||
70104 280 2310 3120 681 MUNICIPALIDAD
CARRILLO (CONSTRUCCIÓN DE |
28.667.766 |
|
||||
SALÓN COMUNAL DE RIO
CAÑAS NUEVO DE BELÉN, |
|
|||||
CARRILLO GUANACASTE, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98) |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042104 |
||||||
70104 280 2310 3120 692 MUNICIPALIDAD
COTO BRUS (ADQUISICIÓN DE UN |
19.111.844 |
|
||||
VEHÍCULO 4x4 PARA LA
ADMINISTRACIÓN, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042113 |
||||||
70104 280 2310 3320 716
MUNICIPALIDAD GUÁCIMO (CONSTRUCCIÓN CASA |
47.779.610 |
|
||||
DE LA CULTURA EN GUÁCIMO,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042122 |
||||||
70104 280 2310 3310 732
MUNICIPALIDAD MATINA (CONSTRUCCIÓN DE |
10.511.514 |
|
||||
CANCHA MULTIUSO CUBA
CREEK, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042124 |
||||||
70104 280 2310 3310 733
MUNICIPALIDAD MATINA (CONSTRUCCIÓN DE |
10.511.514 |
|
||||
CANCHAS MULTIUSO BARRIO
JARDÍN DE BATÁN, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042124 |
||||||
70104 280 2310 3310 734
MUNICIPALIDAD DE MATINA (CONSTRUCCIÓN DE |
10.511.514 |
|
||||
CANCHA MULTIUSO CORINA DE
MATINA, CON BASE |
|
|||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042124 |
||||||
70104 280 2310 3310 758
MUNICIPALIDAD NICOYA (BARRIO LOS ANGELES |
6.689.145 |
|
||||
ENMALLADO DE LA PLAZA,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3320 789
MUNICIPALIDAD POCOCÍ (CONCHA ACÚSTICA |
28.667.766 |
|
||||
(INFRAESTRUCTURA Y
TRANSPORTE DE LA CASA |
||||||
DE CULTURA DE POCOCÍ, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042125 |
||||||
70104 280 2310 3120 791
MUNICIPALIDAD PUNTARENAS (REPARACIONES |
28.667.766 |
|
||||
DEL MERCADO CENTRAL DE
PUNTARENAS, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042120 |
||||||
70104 280 2310 2151 792
MUNICIPALIDAD PUNTARENAS (REPARACIONES |
47.779.610 |
|
||||
VARIAS SOBRE LAS ÁREAS
PÚBLICAS DEL PASEO |
||||||
DE LOS TURISTAS, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042120 |
||||||
70104 280 2310 2220 793
MUNICIPALIDAD PUNTARENAS (ALCANTARILLADO |
19.111.844 |
|
||||
PLUVIAL Y DE PASO DEL
DISTRITO DE CÓBANO, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042120 |
||||||
70104 280 2310 2151 794
MUNICIPALIDAD PUNTARENAS (COMPRA DE UNA |
19.111.844 |
|
||||
COMPACTADORA DE 10
TONELADAS PARA EL |
||||||
MANTENIMIENTO DE LA RED
VIAL DE LOS |
||||||
CAMINOS DE LASTRE DEL
DISTRITO DE |
||||||
MONTEVERDE, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042120 |
||||||
70104 280 2310 3320 844
MUNICIPALIDAD SIQUIRRES (CONTINUACIÓN DE |
47.779.610 |
|
||||
RESTAURACIÓN DEL EXTERIOR
DE LA CASA DE LA |
||||||
CULTURA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042126 |
||||||
70104 280 2310 3310 845
MUNICIPALIDAD TALAMANCA (PROYECTO MEJORA |
28.667.766 |
|
||||
CANCHA DE FUTBOLL DE
MANZANILLO, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042127 |
||||||
70104 280 2310 3120 846
MUNICIPALIDAD TALAMANCA (RECONSTRUCCIÓN |
9.555.922 |
|
||||
DEL SALÓN COMUNAL DE
SIXAOLA, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042127 |
||||||
70104 280 2310 2151 983
MUNICIPALIDAD PUNTARENAS (CONSTRUCCIÓN |
14.333.883 |
|
||||
DEL PUENTE BARRIO LA CRUZ
Y CONSTRUCCIÓN |
||||||
DEL PUENTE ENTRADA LA
GLORIA (POR |
||||||
CARMONAL), DISTRITO
LEPANTO, CON BASE EN EL |
|
|||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042120 |
||||||
70104 280 2310 3120 984
MUNICIPALIDAD ESPARZA (DIAGNÓSTICO |
19.111.844 |
|
||||
CANTONAL Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS DE |
||||||
PROMOCIÓN DEL CANTÓN PARA
LA ATRACCIÓN DE |
|
|||||
INVERSIÓN NACIONAL Y
ESTRANJERA, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042115 |
||||||
70104 280 2310 3320 985
MUNICIPALIDAD POCOCÍ (EQUIPO DE SONIDO Y |
9.555.922 |
|
||||
LUCES (INFRAESTRUCTURA Y
TRANSPORTE DE LA |
||||||
CASA DE LA CULTURA DE
POCOCÍ, CON BASE EN EL |
|
|||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042125 |
||||||
70104 280 2310 3320 986
MUNICIPALIDAD POCOCÍ (MICROBÚS |
9.555.922 |
|
||||
(INFRAESTRUCTURA Y
TRANSPORTE DE LA CASA |
||||||
DE CULTURA DE POCOCÍ, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042125 |
||||||
70104 280 2310 3412 987
MUNICIPALIDAD SIQUIRRES (RESTAURACIÓN DE |
28.667.766 |
|
||||
SALÓN DE ACTOS ESCUELA
JUSTO A. FACIO DE |
||||||
SIQUIRRES, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042126 |
||||||
70104 280 2310 3120 988
MUNICIPALIDAD TALAMANCA (CONSTRUCCIÓN |
9.555.922 |
|
||||
DEL SALÓN MULTIUSO DE
OLIVIA, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042127 |
||||||
70104 280 2310 3130 989
MUNICIPALIDAD TALAMANCA (MEJORAMIENTO |
4.777.961 |
|
||||
ACUEDUCTO COMUNAL DE
CHASE, CON BASE EN EL |
|
|||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042127 |
||||||
70104 280 2310 3310 990
MUNICIPALIDAD TALAMANCA (RECONSTRUCCIÓN |
14.333.883 |
|
||||
CANCHA MULTIUSO DE
CAHUITA, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042127 |
||||||
70104 280 2310 3310 991
MUNICIPALIDAD TALAMANCA (MEJORAS PLAZA DE |
9.555.922 |
|
||||
DEPORTES PARAÍSO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042127 |
||||||
70104 280 2310 3310 992
MUNICIPALIDAD TALAMANCA (MEJORAMIENTO |
14.333.883 |
|
||||
PLAZA DE DEPORTES DE
PUERTO VIEJO, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042127 |
||||||
70104 280 2310 3310 993
MUNICIPALIDAD TALAMANCA (ADQUISICIÓN DE |
10.511.514 |
|
||||
TERRENO Y MEJORAS PLAZA
DE DEPORTES DE |
||||||
CHASE PUENTE LA PAZ, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042127 |
||||||
70104 280 2310 3310 994
MUNICIPALIDAD TALAMANCA (ENMALLADO Y |
10.511.514 |
|
||||
VESTIDORES PLAZA DEPORTES
DE BAMBÚ, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042127 |
||||||
70104 280 2310 3120 997
FEDERACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE CARTAGO |
9.555.922 |
|
||||
(DESARROLLO DE
ANTEPROYECTO DE EDIFICIO |
||||||
PROPIO DE LA FEDERACIÓN,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-278377 |
||||||
70104 280 2310 3120 998
FEDERACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE HEREDIA |
14.333.883 |
|
||||
(COMPRA DE VEHÍCULO,
FEDEHEREDIA, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-007-075084 |
||||||
70104 280 2310 3120 999
FEDERACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE |
17.200.659 |
|
||||
GUANACASTE (CONSTRUCCIÓN
DE EDIFICIO |
||||||
PROPIO, FEDEGUANACASTE,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-007-061130 |
||||||
(…) Y para que se modifique el artículo 3 del Proyecto
de Ley en discusión y se lea de la siguiente manera: “ARTÍCULO
3. (…) Título 203 Ministerio de Gobernación
y Policía Programa 044-00 ACTIVIDAD CENTRAL 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 701 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO 70104 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A GOBIERNOS LOCALES |
||||||
70104 280 2310 3310 652
MUNICIPALIDAD ALAJUELA (ILUMINACIÓN |
8.600.330 |
|
||||
CANCHA DE FÚTBOL,
ITIQUÍS, DISTRITO SAN ISIDRO |
|
|||||
ALAJUELA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042063 |
||||||
70104 280 2310 3310 653
MUNICIPALIDAD ALAJUELA (ILUMINACIÓN |
8.600.330 |
|
||||
CANCHA DE FÚTBOL,
FRAIJANES, DISTRITO |
||||||
SABANILLA ALAJUELA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042063 |
||||||
70104 280 2310 3310 654
MUNICIPALIDAD ALAJUELA (ILUMINACIÓN |
8.600.330 |
|
||||
CANCHA DE FÚTBOL MONDOVI,
DESAMPARADOS |
||||||
ESTE, DISTRITO
DESAMPARADOS, ALAJUELA, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042063 |
||||||
70104 280 2310 3310 655
MUNICIPALIDAD ALAJUELA (ILUMINACIÓN |
8.600.330 |
|
||||
CANCHA DE FÚTBOL, TUETAL
NORTE, DISTRITO |
||||||
TAMBOR, ALAJUELA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042063 |
||||||
70104 280 2310 3210 656
MUNICIPALIDAD ALAJUELA (MEJORAS Y |
8.600.330 |
|
||||
MANTENIMIENTO EN EL
EDIFICIO, CRUZ ROJA |
||||||
COSTARRICENSE, DISTRITO
PRIMERO ALAJUELA, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042063 |
||||||
70104 280 2310 3320 657
MUNICIPALIDAD ALAJUELA (COMPRA DE |
4.777.961 |
|
||||
INSTRUMENTOS MUSICALES
PARA EL |
||||||
CONSERVATORIO MUNICIPAL
DE ALAJUELA, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042063 |
||||||
70104 280 2310 2151 658
MUNICIPALIDAD ALFARO RUIZ (MANTENIMIENTO |
14.333.883 |
|
||||
DE CAMINOS Y CALLES EN
TODO EL CANTÓN DE |
||||||
ZARCERO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042064 |
||||||
70104 280 2310 3310 659
MUNICIPALIDAD ALFARO RUIZ (INSTALACIÓN DE |
6.211.349 |
|
||||
GIMNASIO AL AIRE LIBRE EN
EL PARQUE DE |
||||||
ZARCERO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042064 |
||||||
70104 280 2310 3120 660
MUNICIPALIDAD ALVARADO (CONSTRUCCIÓN DEL |
47.779.610 |
|
||||
CENTRO DE CUIDO DE
ADULTOS MAYOR DE |
||||||
PACAYAS, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042065 |
||||||
70104 280 2310 2220 661
MUNICIPALIDAD ATENAS (PROYECTO DE |
6.689.145 |
|
||||
CUNETEADO Y
ALCANTARILLADO CALLE |
||||||
ZACATAL, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042079 |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042065 |
||||||
70104 280 2310 2220 662
MUNICIPALIDAD ATENAS (PROYECTO DE |
4.777.961 |
|
||||
CUNETEADO Y
ALCANTARILLADO CALLE |
||||||
CERRILLOS/ESCOBAL, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042063 |
||||||
70104 280 2310 2151 663
MUNICIPALIDAD ATENAS (CEMENTADO DE LA |
1.911.184 |
|
||||
CALLE ARIAS, GUÁCIMO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042065 |
||||||
70104 280 2310 2151 664
MUNICIPALIDAD ATENAS (CONSTRUCCIÓN DE 550 |
2.866.777 |
|
||||
METROS DE ACERA CALLE A
BOQUERÓN, CON BASE |
|
|||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042065 |
||||||
70104 280 2310 2220 665
MUNICIPALIDAD ATENAS (PROYECTO DE |
2.866.777 |
|
||||
CUNETEADO A CALLE
RAMIREZ/ALTOS DE |
||||||
NARANJO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042065 |
||||||
70104 280 2310 3120 666
MUNICIPALIDAD BAGACES (PARA LA COMPRA Y |
28.667.766 |
|
||||
REPARACIÓN DE MAQUINARIA:
COMPRA DE UN |
||||||
TRACTOR CHAPULIN, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042100 |
||||||
70104 280 2310 3120 667
MUNICIPALIDAD BARVA (MEJORAMIENTO DE LA |
9.555.922 |
|
||||
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO DE CENTRO |
||||||
DE ADULTOS MAYORES DE SAN
PEDRO, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042089 |
||||||
70104 280 2310 3120 668
MUNICIPALIDAD BARVA (MEJORAMIENTO DE LA |
14.333.883 |
|
||||
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO DEL CENTRO |
|
|||||
DE ATENCIÓN A JÓVENES CON
DISCAPACIDAD |
||||||
PARA EL CANTÓN DE BARVA,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042089 |
||||||
70104 280 2310 3120 669
MUNICIPALIDAD BARVA (MANTENIMIENTO DE |
19.111.844 |
|
||||
EDIFICIO MUNICIPAL, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042089 |
||||||
70104 280 2310 3310 670
MUNICIPALIDAD BARVA (RESCATE DEL PROYECTO |
38.223.688 |
|
||||
SANTANDER COMO CENTRO
DEPORTIVO |
||||||
RECREACIONAL DEL CANTÓN,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042089 |
||||||
70104 280 2310 3120 671
MUNICIPALIDAD BARVA (COMPRA DE EQUIPO Y |
4.777.961 |
|
||||
BIENES DURADEROS PARA
FUPROVIRENA, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042089 |
||||||
70104 280 2310 2151 672
MUNICIPALIDAD BELÉN (CONSTRUCCIÓN Y |
9.555.922 |
|
||||
REPARACIONES DE
MANTENIMIENTO DE ACERAS |
||||||
EN EL DISTRITO LA
ASUNCIÓN, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042090 |
||||||
70104 280 2310 3310 682
MUNICIPALIDAD CARTAGO (AMPLIACIÓN CANCHA |
14.333.883 |
|
||||
DE TENIS, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042080 |
||||||
70104 280 2310 3310 691
MUNICIPALIDAD VASQUEZ DE CORONADO |
62.113.492 |
|
||||
(CONSTRUCCIÓN DE GRADERÍA
ESTADIO |
||||||
MUNICIPAL SAN ISIDRO
LABRADOR, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-045149 |
||||||
70104 280 2310 3120 695
MUNICIPALIDAD DESAMPARADOS (ADQUISICIÓN |
45.116.010 |
|
||||
DE UN BACK HOE 4x4 PARA
SER EMPLEADO EN EL |
||||||
MANTENIMIENTO Y
REPARACIÓN DE LA RED VIAL |
||||||
CANTONAL, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042048 |
||||||
70104 280 2310 2151 696
MUNICIPALIDAD FLORES (CONSTRUCCIÓN DE |
19.111.844 |
|
||||
ACERAS PLAZA DE DEPORTES
SAN LORENZO DE |
||||||
BARRANTES, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042091 |
||||||
70104 280 2310 3120 697
MUNICIPALIDAD GOICOECHEA (CONSTRUCCIÓN DE |
7.209.170 |
|
||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
URBANIZACIÓN LA |
|
|||||
RIVERA, PURRAL, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042051 |
||||||
70104 280 2310 3120 698
MUNICIPALIDAD GOICOECHEA (CONSTRUCCIÓN DE |
10.646.337 |
|
||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
NAZARENO, IPÍS, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042051 |
||||||
70104 280 2310 3310 699
MUNICIPALIDAD GOICOECHEA (MEJORAMIENTO DE |
1.911.184 |
|
||||
LA CANCHA MULTIUSO VILLAS
DEL MONTE, |
||||||
ZATILLAR, IPÍS, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042051 |
||||||
70104 280 2310 3310 700
MUNICIPALIDAD GOICOECHEA (MEJORAMIENTO |
1.763.077 |
|
||||
DEL ÁREA RECREATIVA DE LA
URBANIZACIÓN |
||||||
VILLAS DEL MONTE,
ZETILLAL, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042051 |
||||||
70104 280 2310 3130 701
MUNICIPALIDAD GOICOECHEA (CONSTRUCCIÓN DE |
1.655.746 |
|
||||
UN SISTEMA DE DRENAJE
MOZOTAL, CON BASE EN |
|
|||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042051 |
||||||
70104 280 2310 3120 702
MUNICIPALIDAD GOICOECHEA (MEJORAMIENTO DE |
955.592 |
|
||||
LA INFRAESTRUCTURA
COMUNAL EN LOS |
||||||
CUADROS SECTORES 8, 9,
10, 11, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042051 |
||||||
70104 280 2310 3310 706
MUNICIPALIDAD GOICOECHEA (CONSTRUCCIÓN DE |
11.944.902 |
|
||||
AULA PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN SAN |
|
|||||
FRANCISCO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042051 |
||||||
70104 280 2310 3120 707
MUNICIPALIDAD GOICOECHEA (INSTALACIÓN |
17.200.659 |
|
||||
ELÉCTRICA, CIELO RASO Y
TECHO DE LAS |
||||||
INSTALACIONES DEL HOGAR
DE PROTECCIÓN AL |
||||||
ANCIANO DE CALLE BLANCOS
Y SAN FRANCISCO, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042051 |
||||||
70104 280 2310 3340 708
MUNICIPALIDAD GOICOECHEA (INSTALACIÓN |
8.600.330 |
|
||||
ELÉCTRICA Y CIELO RASO
DEL SALÓN DE |
||||||
CATEQUESIS DEL TEMPLO
CATÓLICO SAN RAFAEL |
||||||
ARCÁNGEL DE CALLE
BLANCOS, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042051 |
||||||
70104 280 2310 2151 711
MUNICIPALIDAD GRECIA (PARA REPARACIÓN |
16.245.067 |
|
||||
CALLE EL GUAYABAL, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042066 |
||||||
70104 280 2310 2151 712
MUNICIPALIDAD GRECIA (REPARACIÓN Y |
31.534.542 |
|
||||
MANTENIMIENTO CALLE AL
BOSQUE DEL NIÑO, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042066 |
||||||
70104 280 2310 3310 713
MUNICIPALIDAD GRECIA (PARA PISO DE MADERA |
9.555.922 |
|
||||
CANCHA BALONCESTO
POLIDEPORTIVO GRIEGO, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042066 |
||||||
70104 280 2310 3320 714
MUNICIPALIDAD GRECIA (ADQUISICION DE |
28.667.766 |
|
||||
INSTRUMENTOS MUSICALES
PARA ASOC. DE |
||||||
PADRES DE FAMILIA DEL
INSTITUTO DE ARTES |
||||||
MUSICALES DE GRECIA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042066 |
||||||
70104 280 2310 3320 715
MUNICIPALIDAD GRECIA (REMODELACIÓN, |
9.555.922 |
|
||||
EQUIPAMIENTO Y
MANTENIMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA CENTRO DE
LA CULTURA, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042066 |
||||||
70104 280 2310 3120 717
MUNICIPALIDAD GUARCO (REMODELACIÓN DEL |
57.335.532 |
|
||||
EDIFICIO MUNICIPAL, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042082 |
||||||
70104 280 2310 3120 718
MUNICIPALIDAD GUATUSO (CONSTRUCCIÓN DE |
143.338.829 |
|
||||
EDIFICIO MUNICIPAL, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3120 719
MUNICIPALIDAD GUATUSO (TRANSFERENCIA DE |
1.433.388 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
LA CABANGA DE GUATUSO ,
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3120 720
MUNICIPALIDAD GUATUSO (TRANSFERENCIA DE |
4.777.961 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
TUJANKIR (3-002-390191)
PARA TERMINAR |
||||||
CONSTRUCCIÓN SALÓN
COMUNAL, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3120 721
MUNICIPALIDAD GUATUSO (TRANSFERENCIA DE |
4.777.961 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
BUENAVISTA (3-002-06378)
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3120 722
MUNICIPALIDAD GUATUSO (TRANSFERENCIA DE |
2.866.777 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
SANTA FE PARA
CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE |
|
|||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3120 723
MUNICIPALIDAD GUATUSO (TRANSFERENCIA DE |
2.866.777 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
RIO CELESTE
(3-007-066382) PARA GRUPO MUJERES |
|
|||||
ORGANIZADAS DAMAS RIO
CELESTE PARA COMPRA |
|
|||||
MOBILIARIO EQUIPO Y
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA DE CINDEA
DE RIO CELESTE, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98 ). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3230 724
MUNICIPALIDAD GUATUSO (TRANSFERENCIA DE |
2.866.777 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
RIO CELESTE
(3-007-066382) PARA MEJORAS DEL |
||||||
PUESTO DE SALUD DE RÍO
CELESTE DE GUATUSO, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3120 725
MUNICIPALIDAD GUATUSO (TRANSFERENCIA DE |
3.822.369 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
DE LA PALMERA DE GUATUSO
PARA |
||||||
MEJORAMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y |
||||||
COMUNAL, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3120 726
MUNICIPALIDAD GUATUSO (TRANSFERENCIA DE |
955.592 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
LLANO BONITO DE GUATUSO
PARA MEJORAS EN |
||||||
INFRAESTRUCTURA Y COMPRA
DE EQUIPO Y |
||||||
MOBILIARIO DE LA ESCUELA
LLANO BONITO 2, CON |
|
|||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3310 727
MUNICIPALIDAD HOJANCHA (REMODELACIÓN Y |
77.355.188 |
|
||||
AMPLIACIÓN DE ANFITEATRO
PROPIEDAD DE LA |
||||||
MUNICIPALIDAD DE
HOJANCHA, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042084 |
||||||
70104 280 2310 3120 728
MUNICIPALIDAD JIMENEZ (CONSTRUCCIÓN DE |
33.445.727 |
|
||||
PUENTE DE UN CARRIL EN LA
LOCALIDAD DE LAS |
||||||
VUELTAS, CAMINO LAS
MALVINAS, CÓDIGO 3-04- |
||||||
013, SOBRE RÍO PIRISI,
CONCEJO DE DISTRITO DE |
||||||
TUCURRIQUE, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042105 |
||||||
70104 280 2310 3310 729
MUNICIPALIDAD LA CRUZ (PARA LA |
19.111.844 |
|
||||
CONSTRUCCIÓN DEL
ANFITEATRO: PRIMERA ETAPA |
|
|||||
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL
PARQUE CENTRAL DE |
||||||
LA CRUZ, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042106 |
||||||
70104 280 2310 3120 730
MUNICIPALIDAD LIBERIA (MEJORAS DEL SALÓN |
57.335.532 |
|
||||
COMUNAL Y CAMPO FERIAL
DEL DISTRITO DE |
||||||
CAÑAS DULCES DE LIBERIA,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042102 |
||||||
70104 280 2310 3310 741
MUNICIPALIDAD MONTES DE OCA (CONSTRUCCIÓN |
95.559.219 |
|
||||
DE PISCINA PÚBLICA MUNICIPAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042053 |
||||||
70104 280 2310 3120 742
MUNICIPALIDAD MORAVIA (EMBELLECIMIENTO |
47.779.610 |
|
||||
DEL PARQUE CENTRAL DE
MORAVIA, CONTEMPLA |
||||||
LA SUSTITUCIÓN DE ACERAS,
ARBORIZACIÓN, |
||||||
INSTALACIÓN DE JUEGOS
INFANTILES Y |
||||||
CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042055 |
||||||
70104 280 2310 3130 743
MUNICIPALIDAD NANDAYURE (OBRAS DE |
19.111.844 |
|
||||
MANTENIMIENTO ACUEDUCTOS
MUNICIPAL DE |
||||||
CARMONA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042107 |
||||||
70104 280 2310 3130 744
MUNICIPALIDAD NANDAYURE (OBRAS DE |
8.600.330 |
|
||||
MANTENIMIENTO ACUEDUCTOS
SAN PEDRO DE |
||||||
NANDAYURE, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042107 |
||||||
70104 280 2310 2151 745
MUNICIPALIDAD NARANJO (MEJORAS |
47.779.610 |
|
||||
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL
CANTON DE |
||||||
NARANJO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042069 |
||||||
70104 280 2310 3310 746
MUNICIPALIDAD NICOYA (ILUMINACIÓN DE |
95.559.219 |
|
||||
CUATRO PLAZAS EN NICOYA,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3310 747
MUNICIPALIDAD NICOYA (ENMALLADO DE PLAZA |
3.822.369 |
|
||||
DE DEPORTES DE SABANA
GRANDE, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3130 748
MUNICIPALIDAD NICOYA (MEJORAS AL |
5.733.553 |
|
||||
ACUEDUCTO LA FLORIDA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3310 749
MUNICIPALIDAD NICOYA (NAMBÍ ENMALLADO |
3.822.369 |
|
||||
PLAZA DE DEPORTES, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 2220 750
MUNICIPALIDAD NICOYA (CORDÓN Y CAÑO |
9.555.922 |
|
||||
MANSIÓN DE NICOYA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3310 751
MUNICIPALIDAD NICOYA (SÁMARA MEJORAS EN EL |
23.889.805 |
|
||||
PARQUE DE LA COMUNIDAD,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3120 752
MUNICIPALIDAD NICOYA (SANTA ELENA MEJORAS |
3.822.369 |
|
||||
EN EL SALÓN COMUNAL, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3310 753
MUNICIPALIDAD NICOYA (QUEBRADA BONITA |
3.822.369 |
|
||||
MEJORAS EN LA PLAZA DE
DEPORTES, CON BASE EN |
|
|||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 2151 754
MUNICIPALIDAD NICOYA (CUESTA GRANDE |
3.822.369 |
|
||||
MEJORAS DEL SALÓN
COMUNAL, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3412 755
MUNICIPALIDAD NICOYA (SAN ANTONIO |
5.733.553 |
|
||||
ENMALLADO DE LA ESCUELA,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 2151 756
MUNICIPALIDAD NICOYA (SAN ANTONIO |
10.511.514 |
|
||||
ASFALTADO DEL CUADRANTE
DE LA COMUNIDAD, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3120 757
MUNICIPALIDAD NICOYA (JUAN DÍAZ MEJORAS EN |
2.866.777
|
|
||||
EL SALÓN COMUNAL, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3120 759
MUNICIPALIDAD NICOYA (CAIMITAL MEJORAS EN |
4.777.961 |
|
||||
EL SALÓN COMUNAL Y
EQUIPAMIENTO, CON BASE |
|
|||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042108 |
||||||
70104 280 2310 3310 783
MUNICIPALIDAD OERAMUNO (PARA |
9.555.922 |
|
||||
CONSTRUCCIÓN DE PISTA
PARA PATINADORES |
||||||
SKATE PARK, CON BASE EN
EL CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042085 |
||||||
70104 280 2310 2151 784
MUNICIPALIDAD OROTINA ( MEJORAMIENTO DE LA |
19.111.844 |
|
||||
SUPERFICIE DE RUEDO DEL
CAMINO CÓDIGO 2-09- |
||||||
016, UBICADO EN BARRIO
NUEVO EN EL CANTÓN DE |
|
|||||
OROTINA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042070 |
||||||
70104 280 2310 2151 786
MUNICIPALIDAD PALMARES (ASFÁLTADO, ACERAS |
28.667.766 |
|
||||
Y COLOCACIÓN DE CUNETAS
EN 350 MTS EN CALLE |
|
|||||
LAS PALMAS, EN EL CAMINO
2-07-034-00, CON BASE |
|
|||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042071 |
||||||
70104 280 2310 3412 787
MUNICIPALIDAD PARAÍSO (PARA CONSTRUCCIÓN |
33.445.727 |
|
||||
DE GIMNASIO DE LA ESCUELA
DE OROSÍ, UBICADA |
||||||
EN EL DISTRITO 3 OROSI,
CANTÓN DE PARAÍSO, CON |
|
|||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042086 |
||||||
70104 280 2310 3310 788
MUNICIPALIDAD POAS (CONSTRUCCIÓN Y COMPRA |
14.333.883 |
|
||||
DE EQUIPO PARA UN ÁREA DE
EJERCICIO Y JUEGOS |
|
|||||
EN EL PARQUE CENTRAL DE
SAN PEDRO, CON BASE |
|
|||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042073 |
||||||
70104 280 2310 2151 790
MUNICIPALIDAD PUNTARENAS (ASFALTADO DE |
47.779.610 |
|
||||
LAS CALLES DE BARRANCA,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042120 |
||||||
70104 280 2310 2220 795
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS (REHABILITACIÓN |
14.333.883 |
|
||||
DE EVALUACIÓN PLUVIL EN
EL CAMINO, |
||||||
CONSTRUCCIÓN DE PASO DE
ALCANTARILLA Y |
||||||
CONSTRUCCIÓN DE ÁREA DE
REUNIÓN Y JUEGO |
||||||
URBANIZACIÓN BRISAS DEL
SUR, CUIDAD |
||||||
QUESADA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 3120 796
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS (COMPRA DE UN |
13.378.291 |
|
||||
TRACTOR AGRÍCOLA DE
LLANTAS "CAFÉ DE 90 |
||||||
CABALLOS", CON BASE
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 3320 797
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS (CONSTRUCCIÓN DEL |
23.889.805 |
|
||||
CONSERVATORIO MUSICAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 2151 798
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS (CONSTRUCCIÓN DE |
20.067.436 |
|
||||
CARPETA ASFALTICA EN
CAMINO 2-10-030 LOS |
||||||
NEGRITOS -LAS BRISAS, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 3230 799
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS ( COMPRA DE EQUIPO |
14.333.883 |
|
||||
PARA REHABILITACIÓN, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 3130 801
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS (COMITÉ DE |
13.378.291 |
|
||||
ACUEDUCTO SAN PEDRO DE
CUTRIS, PROYECTO DE |
|
|||||
CONSTRUCCIÓN DE
ACUEDUCTO, COMPRA DE |
||||||
TUBERÍA PARA RAMALES, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 3120 802
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS (ASOCIACIÓN DE |
4.777.961 |
|
||||
DESARROLLO DE LA TIGRA,
COMPRA DE |
||||||
MOBILIARIO PARA SALÓN
COMUNAL, LA |
||||||
ESPERANZA DE LA TIGRA,
CON BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 3310 803
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS (ASOCIACIÓN DE |
6.211.349 |
|
||||
DESARROLLO DE MONTEREY,
COMPRA DE EQUIPO |
||||||
PARA GIMNASIO AL AIRE
LIBRE QUE CUMPLA CON |
||||||
LAS SIGUIENTES NORMAS:
ISO-9001, ISO-14001, |
||||||
NORMA DE SALUD
OCUPACIONAL Y TUV, CON BASE |
|
|||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 2151 804
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS (COMPRA DE |
11.467.106 |
|
||||
CEMENTO PARA EL CAMINO
2-10-031 MOJAHUEVOS, |
|
|||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 2156 805
MUNICIPALIDAD SAN CARLOS (COMPRA DE UN |
14.333.883 |
|
||||
VEHÍCULO PARA TRASLADO DE
PERSONAS CON |
||||||
DISCAPACIDAD, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042074 |
||||||
70104 280 2310 3310 806
MUNICIPALIDAD SAN ISIDRO (CONSTRUCCIÓN |
19.111.844 |
|
||||
CANCHA PARA PATINES
(SKATE PARK) COLONIA |
||||||
ISIDREÑA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042093 |
||||||
70104 280 2310 3120 807
MUNICIPALIDAD SAN ISIDRO (MEJORAS SALÓN |
|
|||||
MULTIUSO URBANIZACIÓN SAN
ISIDRO, CON BASE |
19.111.844 |
|
||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042093 |
||||||
70104 280 2310 3120 808
MUNICIPALIDAD SAN ISIDRO (MEJORAS ESCUELA |
19.111.844 |
|
||||
MUNICIPAL DE MÚSICA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042093 |
||||||
70104 280 2310 3412 809
MUNICIPALIDAD SAN ISIDRO (MEJORAS (PINTURA) |
9.555.922 |
|
||||
ESCUELA SANTA ELENA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98,). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042093 |
||||||
70104 280 2310 3320 811
MUNICIPALIDAD SAN ISIDRO (MEJORAS EDIFICIO |
14.333.883 |
|
||||
JOYA ARQUITECTÓNICA,
PATRIMONIO CULTURAL |
||||||
PARROQUIA SAN ISIDRO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
70104 280 2310 3120 813
MUNICIPALIDAD SAN MATEO (COLOCACIÓN DE |
7.644.738 |
|
||||
MALLA PERIMETRAL EN CAMPO
FERIAL DE |
||||||
LABRADOR, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042075 |
||||||
70104 280 2310 3120 814
MUNICIPALIDAD SAN MATEO (COLOCACIÓN DE |
8.122.534 |
|
||||
MALLA PERIMETRAL EN CAMPO
FERIAL DE |
||||||
HIGUITO DE SAN MATEO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-072075 |
||||||
70104 280 2310 2151 815
MUNICIPALIDAD SAN MATEO (COLOCACIÓN POR |
7.644.738 |
|
||||
CONTRATACIÓN DE MEZCLA
ASFALTICA EN EL |
||||||
DISTRITO CENTRO, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-072075 |
||||||
70104 280 2310 3340 820
MUNICIPALIDAD SAN RAFAEL (MEJORAS AULAS DE |
4.777.961 |
|
||||
CATEQUESIS GETSEMANI, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042095 |
||||||
70104 280 2310 2151 821
MUNICIPALIDAD SAN RAFAEL (CONSTRUCCIÓN DE |
19.111.844 |
|
||||
ACERA SAN JOSECITO, BAJO
LOS MOLINOS, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042095 |
||||||
70104 280 2310 2151 822
MUNICIPALIDAD SAN RAFAEL (MEJORAS DE RED |
28.667.766 |
|
||||
VIAL CANTONAL COMPRA DE
MEZCLA ASFÁLTICA, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042095 |
||||||
70104 280 2310 3310 823
MUNICIPALIDAD SAN RAFAEL (PARA LA |
4.777.961 |
|
||||
ASOCIACIÓN REAL DEPORTIVO
RAFAELEÑO, |
||||||
COMPRA DE MOBILIARIO DE
EQUIPO |
||||||
EDCUCACIONAL Y
RECREACIONAL, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042095 |
||||||
70104 280 2310 3412 824
MUNICIPALIDAD SAN RAMÓN (MEJORAS EN |
3.822.369 |
|
||||
PARQUECITO DE LA ESCUELA
DE RINCÓN DE MORA, |
|
|||||
CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042076 |
||||||
70104 280 2310 3310 825
MUNICIPALIDAD SAN RAMÓN (COMPRA DE |
6.689.145 |
|
||||
MATERIALES PARA LA
REMODELACIÓN DE |
||||||
CAMERINOS Y OFICINAS DEL
ESTADIO MUNICIPAL, |
|
|||||
CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
70104 280 2310 2151 826
MUNICIPALIDAD SAN RAMÓN (COMPRA DE LASTRE |
27.712.174 |
|
||||
Y EMULSIÓN ASFÁLTICA PARA
VARIOS PROYECTOS |
|
|||||
COMO EL PASO DEL ESTERO
POR LA CALLE LA |
||||||
FERIA DEL AGRICULTOR, CALLE
AVENIDA 2, ENTRE |
||||||
- VOLIO, CALLE LLANO
BRENES LA LIBERTAD, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042076 |
||||||
70104 280 2310 2220 827
MUNICIPALIDAD SAN RAMÓN (PARA PRIMERA |
7.644.738 |
|
||||
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE
LA PLANTA DE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042076 |
||||||
70104 280 2310 3320 830
MUNICIPALIDAD SAN RAMÓN (CONTRUCCION |
955.592 |
|
||||
PRIMERA ETAPA ESCULTURA
DE BENEMÉRITO DE |
||||||
LA PATRIA EN EL PARQUE
CENTRAL DE SAN |
||||||
RAMON, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
|
|||||
Nº 7794 DE 30/4/98 ). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042076 |
||||||
70104 280 2310 3310 831
MUNICIPALIDAD SAN RAMÓN (MEJORAS EN EL |
3.822.369 |
|
||||
COMPLEJO DEPORTIVO RAFAEL
RODRIGUEZ, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042076 |
||||||
70104 280 2310 2151 832
MUNICIPALIDAD SAN RAMÓN (COMPRA DE |
5.733.553 |
|
||||
MATERIALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS |
||||||
EN LA COMUNIDAD DE VALLE
AZUL, DISTRITO DE |
||||||
ÁNGELES EN COORDINACIÓN
CON LA ASOCIACIÓN |
|
|||||
DE DESARROLLO INTEGRAL DE
VALLE AZUL, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042076 |
||||||
70104 280 2310 3120 833
MUNICIPALIDAD SAN RAMÓN (MEJORAS EN ÁREAS |
4.777.961 |
|
||||
COMUNALES DE LOS
DISTRITOS DE: SAN ISIDRO, |
||||||
ALFARO, PIEDADES SUR Y
ÁNGELES, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042076 |
||||||
70104 280 2310 2151 834
MUNICIPALIDAD SAN RAMÓN (COMPRA DE |
17.200.659 |
|
||||
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA
EL CONCEJO |
||||||
MUNICIPAL DISTRITO DE
PEÑAS BLANCAS, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042076 |
||||||
70104 280 2310 3120 835
MUNICIPALIDAD SANTA BARBARA (COMPRA DE |
28.667.766 |
|
||||
TERRENO PARA AMPLIACIÓN
DE CEMENTERIO DE |
||||||
SANTA BARBARA, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042096 |
||||||
70104 280 2310 3120 837
MUNICIPALIDAD SANTO DOMINGO (MEJORAS |
14.333.883 |
|
||||
SALÓN COMUNAL DE TURES,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042097 |
||||||
70104 280 2310 3120 838
MUNICIPALIDAD SANTO DOMINGO (COMPRA DE |
47.779.610 |
|
||||
TERRENO FACILIDADES
COMUNALES EN BARRIO |
||||||
SAN MARTÍN, CON BASE EN
EL CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042097 |
||||||
70104 280 2310 2151 839
MUNICIPALIDAD SARAPIQUÍ (MEJORAMIENTO DE |
9.555.922 |
|
||||
INFRAESTRUCTURA VIAL, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042098 |
||||||
70104 280 2310 2151 840
MUNICIPALIDAD SARAPIQUÍ (CONSTRUCCIÓN |
19.111.844 |
|
||||
PUENTE SOBRE RÍO SARDINAL
(SECTOR LAS |
||||||
DELICIAS), CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042098 |
||||||
70104 280 2310 2151 841
MUNICIPALIDAD SARAPIQUÍ (MEJORAMIENTO RED |
19.111.844 |
|
||||
VIAL CANTONAL, CANTÓN
SARAPIQUI, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042098 |
||||||
70104 280 2310 3320 842
MUNICIPALIDAD SARAPIQUÍ (CONSTRUCCIÓN DE |
28.667.766 |
|
||||
LA CASA DE LA CULTURA EN
DISTRITIO LA VIRGEN, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042098 |
||||||
70104 280 2310 2151 843
MUNICIPALIDAD SARAPIQUÍ (ASFALTO PARA |
57.335.532 |
|
||||
CUADRANTES EN DISTRITO
PUERTO VIEJO Y |
||||||
DISTRITO HORQUETAS, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042098 |
||||||
70104 280 2310 3310 847
MUNICIPALIDAD TIBAS (CONSTRUCCIÓN DE |
47.779.610 |
|
||||
PISCINA PÚBLICA, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98 ). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042061 |
||||||
70104 280 2310 3310 848
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (EL MORA, COMPRA E |
4.777.961 |
|
||||
HACER EJERCICIO AL AIRE
LIBRE, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3310 849
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (EL MORA, COMPRA E |
4.777.961 |
|
||||
INSTALACIÓN DE MALLAS EN
ZONAS DE |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3310 850
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (GRANO DE ORO, |
9.555.922 |
|
||||
MEJORAS CANCHA MULTIUSOS
GRANO DE ORO, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3310 851
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (LA SUIZA COMPRA |
2.866.777 |
|
||||
DE PLAY GROUND PARA
URBANIZACIÓN LAS |
||||||
GAVIOTAS, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
70104 280 2310 2151 852
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (LA SUIZA |
3.822.369 |
|
||||
TRATAMIENTO SUPERFICIAL
DE CALLES DE LA |
||||||
SUIZA CENTRO, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3412 853
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (LA SUIZA MEJORAS |
2.866.777 |
|
||||
EN ESCUELA PACAYITAS, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3120 854
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (PAVONES MEJORAS |
4.777.961 |
|
||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 855
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (PAVONES RAMPA Y |
4.777.961 |
|
||||
ACERAS DE ACCESO SALÓN
COMUNAL JABILLOS, |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 856 MUNICIPALIDAD
TURRIALBA (PERALTA |
9.555.922 |
|
||||
MEJORAMIENTO DE LA
SUPERFICIE DE RUEDO |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3120 857
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (SANTA ROSA |
4.777.961 |
|
||||
MEJORAS SALÓN COMUNAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
70104 280 2310 3412 858
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (SANTA CRUZ |
955.592 |
|
||||
MEJORAS SALA DE COMPUTO
ESCUELA GUAYABO |
||||||
ARRIBA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
|
|||||
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3310 859
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (SANTA CRUZ |
1.911.184 |
|
||||
MEJORAS CANCHA DE FUTBOL
LA PASTORA, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3120 860
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (SANTA CRUZ |
1.911.184 |
|
||||
MEJORAS SALÓN COMUNAL SAN
RAFAEL, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 861
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (SANTA ROSA |
3.822.369 |
|
||||
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS Y
CUNETAS CALLES |
||||||
CUADRANTE URBANO DE
AQUIARES, CON BASE EN |
|
|||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 862
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (SANTA ROSA |
1.911.184 |
|
||||
CONSTRUCCIÓN DE DRENAJES
CALLE EL BAMBU DE |
|
|||||
SANTA ROSA , CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 863
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (SANTA ROSA |
3.822.369 |
|
||||
MEJORAS CALLES URBANAS
CUADRANTES SANTA |
||||||
ROSA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº |
|
|||||
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3130 864
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (SANTA TERESITA |
9.555.922 |
|
||||
MEJORAS ACUEDUCTO RURAL
DE SANTA TERESITA, |
|
|||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 865
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
955.592 |
|
||||
CAMINO PASO MARCOS ABAJO,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 866
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
477.796 |
|
||||
CAMINO LA PLAZA PACUARE,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 867
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
955.592
|
|
||||
CAMINO SAN BERNARDO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 868
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
955.592 |
|
||||
CAMINO LAS DELICIAS, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 869
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
955.592 |
|
||||
CAMINO SANTA ROSA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3120 870
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
1.433.388 |
|
||||
SALÓN COMUNAL PLATANILLO,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 871
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
477.796 |
|
||||
CAMINO DE LA FILA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 872
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
477.796 |
|
||||
CAMINO LA HAMACA SOBRE
CAMINO ABAJO LA |
||||||
MINA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº |
|
|||||
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 873
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
477.796 |
|
||||
CAMINO DULCE NOMBRE, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 874
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
477.796 |
|
||||
CAMINO CUADRANTE
"DOÑA RENELDA", CON BASE |
|
|||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 875
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
477.796 |
|
||||
CAMINO SAN ANTONIO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 876
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
477.796 |
|
||||
CAMINO LOS ANGELES, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 877
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
477.796 |
|
||||
CAMINO SAN MARTÍN, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 878
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TAYUTIC MEJORAS |
477.796 |
|
||||
CAMINO CALLE ROJAS, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3412 879
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TRES EQUIS |
955.592 |
|
||||
COLOCACIÓN DE MALLA
ESCUELA EL SOL, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3310 880
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TRES EQUIS COMPRA |
2.388.980 |
|
||||
E INSTALACIÓN DE MALLA
PLAZA DE DEPORTES LA |
||||||
FLOR, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº |
|
|||||
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3130 881
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TRES EQUIS MEJORAS |
1.433.388 |
|
||||
DE ACUEDUCTO PILON DE
AZÚCAR, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3412 882
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TRES EQUIS MEJORAS |
2.388.980 |
|
||||
ESCUELA LA GUARIA-TRES
EQUIS, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3120 883
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TRES EQUIS MEJORAS |
2.388.980 |
|
||||
SALÓN COMUNAL LA FLOR,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3120 884
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (TUIS MEJORAS |
9.555.922 |
|
||||
SALÓN COMUNAL YAPIRÍ
TUIS, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 885
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (SAN JUAN SUR |
9.555.922 |
|
||||
MATERIALES PARA CUNETAS
DE CAMINO SAN JUAN |
|
|||||
SUR, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº |
||||||
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3310 886
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (EL PORÓ, MEJORAS |
3.822.369 |
|
||||
EN LA PLAZA DE DEPORTES
DE EL PORO, |
||||||
MATERIALES, MAQUINARIA Y
MANO DE OBRA, CON |
|
|||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 2151 887
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (EL PORO MEJORAS |
5.733.553 |
|
||||
DEL CAMINO PLAZA EL PORO,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3120 888
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (MEJORAS DE SALÓN |
3.822.369 |
|
||||
COMUNAL DE CAMPABADAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3310 889
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (MEJORAS |
3.344.573 |
|
||||
PARQUECITO DE NOCHE
BUENA, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3310 890
MUNICIPALIDAD TURRIALBA (MEJORAS |
3.344.573 |
|
||||
PARQUECITO EN EL
BOTECITO, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042088 |
||||||
70104 280 2310 3120 891
MUNICIPALIDAD UNION (COMPRA DE MATERIALES, |
23.889.805 |
|
||||
MINERALES Y METÁLICOS
PARA LA |
||||||
CONSTRUCCIÓN DE CENTRO
DIURNO ASOCIACIÓN |
|
|||||
FLORES DEL CAMPO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042083 |
||||||
70104 280 2310 3310 892
MUNICIPALIDAD UNION (PARA REMODELACIÓN |
23.889.805 |
|
||||
DEL PARQUE ÁRBOL
CENTENARIO Y LA ESTACIÓN |
||||||
DEL FERROCARRIL, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042083 |
||||||
70104 280 2310 3120 893
MUNICIPALIDAD UNION (PARA AMPLIACIÓN DE |
14.333.883 |
|
||||
BIBLIOTECA PÚBLICA DE
TRES RÍOS, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042083 |
||||||
70104 280 2310 1360 894
MUNICIPALIDAD UNION (PARA COMPRA DE |
28.667.766 |
|
||||
CÁMARAS DE SEGURIDAD, CON
BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042083 |
||||||
70104 280 2310 3310 895
MUNICIPALIDAD UNION (PARA CONSTRUCCIÓN DE |
19.111.844 |
|
||||
MUROS EN LA PLAZA DE
DEPORTES DE SAN RAMÓN |
|
|||||
DE TRES RÍOS, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042083 |
||||||
70104 280 2310 3310 896
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA AL |
955.592 |
|
||||
COMITÉ CANTONAL DE
DEPORTES DE UPALA PARA |
|
|||||
COMPRA DE EQUIPO Y
MOBILIARIO EDUCACIONAL |
|
|||||
Y RECREACIONAL, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98 ). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 897
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN DE CALLES |
5.733.553 |
|
||||
INTERNAS QUEBRADÓN, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 898
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN DE CALLES |
3.822.369 |
|
||||
INTERNAS EL SOCORRO-CINCO
ESQUINAS, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 899
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN CALLES |
3.822.369 |
|
||||
INTERNAS CAMPO VERDE, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 900
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN CALLES |
7.644.738 |
|
||||
INTERNAS EL DELIRIO-SAN
BOSCO, CON BASE EN EL |
|
|||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 901
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN CALLES |
3.822.369 |
|
||||
INTERNAS
VILLANUEVA-CEMENTERIO, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 902
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN CALLES |
4.777.961 |
|
||||
INTERNAS BIRMANIA SECTOR
FERNANDEZ Y |
||||||
SECTOR MORALES, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 903
MUNICIPALIDAD UPALA (CONSTRUCCIÓN CALLES |
3.822.369 |
|
||||
NUEVAS CENTRO POBLACION
PAVAS, CON BASE EN |
|
|||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 904
MUNICIPALIDAD UPALA (CONSTRUCCIÓN CALLE |
4.777.961 |
|
||||
PEATONAL EL ROSARIO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 905
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN CALLES |
4.777.961 |
|
||||
INTERNAS BETANIA MORENO
CAÑAS, CON BASE EN |
|
|||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 906
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN CALLES |
6.689.145 |
|
||||
INTERNAS SAN MARTIN
SECTOR RODRIGUEZ, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3230 907
MUNICIPALIDAD UPALA (MEJORAS PUESTO DE |
1.911.184 |
|
||||
SALUD JAZMINES A.
TRANSFERENCIAS A LA |
||||||
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO
INTEGRAL JAZMINES |
|
|||||
A., CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº |
||||||
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3230 908
MUNICIPALIDAD UPALA (MEJORAS PUESTO DE |
1.242.270 |
|
||||
SALUD MORENO CAÑAS
TRANSFERENCIA A LA |
||||||
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO
INTEGRAL MORENO |
|
|||||
CAÑAS, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
||||||
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3230 909
MUNICIPALIDAD UPALA (MEJORAS PUESTO DE |
1.911.184 |
|
||||
SALUD LAS DELICIAS
TRANSFERENCIA A LA |
||||||
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO
INTEGRAL LAS |
||||||
DELICIAS, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3412 910
MUNICIPALIDAD UPALA (ESCUELA RICARDO |
955.592 |
|
||||
MORENO CAÑAS COMPRA
MOBILIARIO Y EQUIPO, |
|
|||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3412 911
MUNICIPALIDAD UPALA (ESCUELA LA MARAVILLA |
477.796 |
|
||||
COMPRA MOBILIARIO Y
EQUIPO, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3412 912
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN COMEDOR |
955.592 |
|
||||
ESCUELA SAN BOSCO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 913
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
6.689.145 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL SAN ISIDRO
YOLILLAL PARA |
||||||
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE
MONTECRISTO SOBRE |
|
|||||
RIO ZAPOTE, CON BASE EN
EL CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 914
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
8.122.534 |
|
||||
RECURSOS PARA ASOCIACIÓN
DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL COLONIA PUNTARENAS
PARA |
||||||
ASFALTADO CUADRANTE,
ACERAS Y |
||||||
MEJORAMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA COMUNAL , |
|
|||||
COMPRA DE EQUIPO
EDUCACIONAL Y |
||||||
RECREACIONAL EN COLONIA,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 915
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
7.644.738 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
SANTO DOMINGO DE BIJAGUA
PARA |
||||||
MEJORAMIENTO
INFRAESTRUCTURA COMUNAL Y |
||||||
CAMINOS, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 916
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
9.555.922 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
COLONIA BLANCA AGUAS
CLARAS MEJORAMIENTO |
|
|||||
PUENTES CAMINOS E
INFRAESTRUCTURA |
||||||
COMUNAL Y MEJORAS PLAZA
VALLE VERDE, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 917
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
5.446.875 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN DE
DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL DOS RÍOS
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL
DE DOS RÍOS Y EL |
||||||
GAVILÁN , CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 918
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
955.592 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
LLANO AZUL DE UPALA, PARA
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 919
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
1.911.184 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
MEXICO DE UPALA
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INSTALACIONES COMUNALES
MEXICO Y SAN |
||||||
RAMON, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
|
|||||
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 920
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
955.592 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
EL SALTO DE BIJAGUA, PARA
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 921
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
955.592 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
EL CARMEN DE UPALA, PARA
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3310 922
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
7.644.738 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
MEXICO DE UPALA, PARA LA
COMPRA Y |
||||||
CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA
DE FÚTBOL EN SAN |
||||||
RAMÓN DE DELICIAS, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 923
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
955.592 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
LAS BRISAS Y SANTA
CECILIA DE UPALA, PARA |
||||||
MEJORAMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA COMUNAL, |
|
|||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 925
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
4.777.961 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
QUEBRADON , PARA
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INSTALACIONES COMUNALES
DE QUEBRADON , |
||||||
SAN FERNANDO Y LAS PAVAS,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 926
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
668.915 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
DE SANTA ROSA DE UPALA,
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INSTALACIONES COMUNALES,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 927
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
3.822.369 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
DE BRASILIA PARA
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA VIAL Y
COMUNAL DE |
||||||
BRASILIA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3340 929
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
1.433.388 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
DE UPALA PARA COMPRA DE
MOBILIARIO Y EQUIPO |
|
|||||
EDUCACIONAL Y RECREACIONAL,
CORO COMUNAL |
|
|||||
PARROQUIA SAN JUAN DE
DIOS, CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 930
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
5.733.553 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
DE BIJAGUA PARA MEJORAS
DE INSTALACIONES |
||||||
COMUNALES DE BIJAGUA Y
LAS FLORES, CON BASE |
|
|||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 931
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
4.777.961 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
BUENOS AIRES MEJORAMIENTO
INFRAESTRUCTURA |
|
|||||
COMUNAL, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3130 932
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
4.300.165 |
|
||||
RECURSOS A LA ASOCIACIÓN
DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL EL DELIRIO , LOS
LEDEZMA Y LINDA |
||||||
VISTA PARA MEJORAMIENTO
INFRAESTRUCTURA |
||||||
COMUNAL Y ACUEDUCTO, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 933
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
8.600.330 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL BIJAGUA
MEJORAMIENTO |
||||||
INFRAESTRUCTURA DE CALLES
Y ACERAS, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 934
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
668.915 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL SAN GABRIEL
MEJORAMIENTO |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3310 936
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
1.911.184 |
|
||||
RECURSOS PARA ASOCIACIÓN
DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL EL HIGUERON
CONSTRUCCIÓN DE |
||||||
CANCHA MULTIUSO, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3130 937
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
3.057.895 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL LAS DELICIAS
PARA MEJORAS AL |
||||||
ACUEDUCTO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 938
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
4.777.961 |
|
||||
RECURSOS ASOCIACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL |
||||||
LAS ARMENIAS CONSTRUCCIÓN
DE PUENTE, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3310 939
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
13.378.291 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL CUATRO BOCAS DE
UPALA PARA |
||||||
APILAMIENTO MATERIAL
CAMINOS PARQUE |
||||||
COMPRA DE PLAY GROUND,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 940
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA DE |
7.262.501 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL JOMUZA DE UPALA
MEJORAMIENTO DE |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL
EN JOMUZA Y |
||||||
VILLAHERMOSA, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 941
MUNICIPALIDAD UPALA (TRANSFERENCIA A |
4.777.961 |
|
||||
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO
INTEGRAL SAN |
||||||
JORGE YOLIYAL
MEJORAMIENTO DE LA |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 942
MUNICIPALIDAD UPALA (PARA LA COMPRA DE |
1.911.184 |
|
||||
EQUIPO Y MOBILIARIO PARA
EL HOGAR DE |
||||||
ANCIANOS DE UPALA, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 3120 943
MUNICIPALIDAD UPALA (PARA COMPRA DE |
6.020.231 |
|
||||
MATERIALES DE
CONSTRUCCION CENTRO DE |
||||||
ATENCIÓN A PERSONAS CON
DISCAPACIDAD DE |
||||||
UPALA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
||||||
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 944
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN CAMINO |
6.689.145 |
|
||||
SAN LUIS EL ENCANTO LA
JABALINA EN DOS RIOS, |
||||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 945
MUNICIPALIDAD UPALA (CONTRAPARTIDA |
5.733.553 |
|
||||
ASFALTADO CALLE AL CAIPAD
UPALA, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 946
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN DE CAMINO |
4.777.961 |
|
||||
SECTOR BONICHE Y COLONIA
EVANGELICA, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 947
MUNICIPALIDAD UPALA (REPARACIÓN DE CAMINO |
6.689.145 |
|
||||
RUTA 4-SANTA ROSA-RUTA 6,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042077 |
||||||
70104 280 2310 2151 948
MUNICIPALIDAD VALVERDE VEGA |
28.667.766 |
|
||||
(MANTENIMIENTO DE CALLES
Y PUENTES A |
||||||
DISTRIBUIRSE:
CONSTRUCCIÓN DE CORDÓN Y |
||||||
CAÑO, ALCANTARILLADO,
CAJAS DE REGISTRO, |
||||||
SERVICIOS NO
PROFESIONALES, PRODUCTOS |
||||||
METÁLICOS, ALQUILER DE
MAQUINARIA, |
||||||
MATERIALES Y SUMINISTROS,
PRODUCTOS |
||||||
MINERALES ASFALTICOS Y
OTRAS |
||||||
CONSTRUCCIONES, ADICIONES
Y MEJORAS PARA EL |
|
|||||
MANTENIMIENTO DE CALLES Y
PUENTES, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042078 |
||||||
70104 280 2310 2151 949
MUNICIPALIDAD DESAMPARADOS (ADQUSICIÓN DE |
51.760.631 |
|
||||
UNA COMPACTADORA DE 10
TONELADAS DE |
||||||
BOLILLO PARA SER
EMPLEADOS EN EL |
||||||
MANTENIMIENTO Y
REPARACIÓN DE LA RED VIAL |
||||||
CANTONAL, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042048 |
||||||
70104 280 2310 2210 950
MUNICIPALIDAD TARRAZÚ (CONSTRUCCIÓN Y |
47.779.610 |
|
||||
MANTENIMIENTO DEL RELLENO
SANITARIO DEL |
||||||
CANTÓN DE TARRAZÚ, PARA
PODER DESARROLLAR |
|
|||||
UN LUGAR DONDE SE LE
PUEDA DAR EL |
||||||
TRATAMIENTO ADECUADO A
LOS RESIDUOS |
||||||
SÓLIDOS GENERADOS EN EL
CANTÓN, CON BASE EN |
|
|||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042060 |
||||||
70104 280 2310 2151 951
MUNICIPALIDAD MORA (CONSTRUCCIÓN DE |
28.667.766 |
|
||||
PUENTE EN LA RUTA
1-07-057, ENTRE RUTA 239-SAN |
|
|||||
BOSCO, CALLE EL PIÑAL,
CON BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042054 |
||||||
70104 280 2310 3410 952
MUNICIPALIDAD ALAJUELITA (MEJORAMIENTO DE |
19.111.844 |
|
||||
LAS CONDICIONES DE
INFRAESTRUCTURA DEL |
||||||
TECHO Y CERCHAS EN LA
ESCUELA DE SAN FELIPE |
||||||
DE ALAJUELITA, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042044 |
||||||
70104 280 2310 3120 953
MUNICIPALIDAD ALAJUELITA (CONSTRUCCIÓN DE |
10.033.718 |
|
||||
UN MURO DE RETENCIÓN EN
LA AURORA DE |
||||||
ALAJUELITA, CON BASE EN
EL CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042044 |
||||||
70104 280 2310 3120 954
MUNICIPALIDAD VASQUEZ DE CORONADO |
6.211.349 |
|
||||
(REMODELACIÓN SALÓN
COMUNAL, DISTRITO DE |
||||||
SAN RAFAEL, COLOCACIÓN DE
CIELO RASO, CON |
||||||
BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE |
||||||
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-045149 |
||||||
70104 280 2310 3310 955
MUNICIPALIDAD VASQUEZ DE CORONADO |
24.367.601 |
|
||||
(INSTALACIÓN DE MALLA
CICLÓN EN CANCHA DE |
||||||
FUTBOL EN DISTRITO DE SAN
RAFAEL, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-045149 |
||||||
70104 280 2310 3310 956
MUNICIPALIDAD VASQUEZ DE CORONADO |
27.234.377 |
|
||||
(REMODELACIÓN DEL GIMNASIO
MUNICIPAL, |
||||||
OBRAS VARIAS, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-045149 |
||||||
70104 280 2310 3120 957
MUNICIPALIDAD VASQUEZ DE CORONADO |
23.889.805 |
|
||||
(REMODELACIÓN SALÓN
COMUNAL, DISTRITO |
||||||
JESÚS (DULCE NOMBRE),
OBRAS VARIAS, CON BASE |
|
|||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-045149 |
||||||
70104 280 2310 3130 958
MUNICIPALIDAD DOTA (MEJORAS DEL ACUEDUCTO |
47.779.610 |
|
||||
EN EL CANTÓN DE DOTA. LAS
CAPTACIONES |
||||||
SERÍAN EN EL DISTRITO DE
COPEY DE DOTA (5 KM), |
|
|||||
DISTRITO DE SANTA MARÍA
(3KM), DISTRITO DEL |
||||||
JARDÍN (2KM). LA
INVERSIÓN DE INSTALACIÓN DE |
|
|||||
TUBERÍA SERÁ DESDE LA
NACIENTE HASTA LOS |
||||||
TANQUES MUNICIPALES, CON
BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042049 |
||||||
70104 280 2310 3320 959
MUNICIPALIDAD LEÓN CORTES (APOYO A |
19.111.844 |
|
||||
ACTIVIDADES CULTURALES
DEL CANTÓN DE LEÓN |
||||||
CORTÉS, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
|
|||||
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042052 |
||||||
70104 280 2310 3320 960
MUNICIPALIDAD LEÓN CORTES (CONSTRUCCIÓN DE |
28.667.766 |
|
||||
ANFITEATRO PARA EL PARQUE
DE SAN PABLO DE |
||||||
LEÓN CORTÉS, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042052 |
||||||
70104 280 2310 2151 961
MUNICIPALIDAD GRECIA (CAMINO CALLE |
28.667.766 |
|
||||
COLPACHI, ASOCIACIÓN DE
DESARROLLO DE SAN |
||||||
LUIS DE GRECIA, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042066 |
||||||
70104 280 2310 2151 962
MUNICIPALIDAD PALMARES (COMPRA DE |
9.555.922 |
|
||||
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA
LA PRODUCCIÓN DE |
|
|||||
ADOQUINES PARA EL
PROGRAMA DE |
||||||
CONSTRUCCIÓN DE ACERAS,
CON BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042071 |
||||||
70104 280 2310 2151 963
MUNICIPALIDAD POAS (COMPRA DE MAQUINARIA Y |
9.555.922 |
|
||||
EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN
DE ADOQUINES |
||||||
PARA EL PROGRAMA DE
CONSTRUCCIÓN DE |
||||||
ACERAS, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
|
|||||
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042073 |
||||||
70104 280 2310 2151 964
MUNICIPALIDAD ALFARO RUIZ (REPARACIÓN DE |
955.592 |
|
||||
CALLE A LA ESCUELA LA
PICADA EN PUEBLO |
||||||
NUEVO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
||||||
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042065 |
||||||
70104 280 2310 3120 965
MUNICIPALIDAD VALVERDE VEGA (ADQUSICIÓN |
143.338.829 |
|
||||
DE TERRENO, MEJORAS Y
CONSTRUCCIÓN DEL |
||||||
CENTRO DE CUIDADOS
PALEATIVOS DE VALVERDE |
||||||
VEGA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº |
|
|||||
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042078 |
||||||
70104 280 2310 3120
966 |
9.555.922 |
|||||
|
|
|||||
|
||||||
|
|
|||||
|
|
|||||
|
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042068 |
||||||
70104 280 2310 2151 967
MUNICIPALIDAD LOS CHILES (TRANSFERENCIA DE |
11.467.106 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL EL PORVENIR DE
SAN JORGE PARA |
||||||
CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO
DE PUEBLO NUEVO |
||||||
EL BOTIJO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042068 |
||||||
70104 280 2310 2151 968
MUNICIPALIDAD LOS CHILES (TRANSFERENCIA DE |
11.467.106 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL SAN ANTONIO DE
DOS AGUAS PARA |
||||||
CONSTRUCCIÓN DE CAMINO DE
DOS AGUAS DE SAN |
|
|||||
ANTONIO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042068 |
||||||
70104 280 2310 3120 969
MUNICIPALIDAD LOS CHILES (TRANSFERENCIA DE |
2.388.980 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL CÓBANO PARA
REPARACIÓN PUESTO DE |
|
|||||
SALUD Y COMPRA DE PLAY
GROUND EN EL |
||||||
CÓBANO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY |
|
|||||
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042068 |
||||||
70104 280 2310 3130 970
MUNICIPALIDAD LOS CHILES (TRANSFERENCIA DE |
6.689.145 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN |
||||||
ADMINISTRADORA ACUEDUCTO
DE SAN ANTONIO, |
|
|||||
CÓBANO, DOS AGUAS, ALTO
DE LOS REYES, PARA |
||||||
MEJORAS AL ACUEDUCTO, CON
BASE EN EL |
||||||
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042068 |
||||||
70104 280 2310 3120 971
MUNICIPALIDAD LOS CHILES (TRANSFERENCIA DE |
955.592 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL SAN JOSÉ, EL
AMPARO PARA MEJORAS A |
|
|||||
INSTALACIONES COMUNALES
DE SAN ISIDRO DEL |
||||||
AMPARO, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042068 |
||||||
70104 280 2310 3120 972
MUNICIPALIDAD LOS CHILES (TRANSFERENCIA DE |
1.911.184 |
|
||||
RECURSOS PARA LA
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO |
||||||
INTEGRAL GALLO PINTO PARA
MEJORAS EN |
||||||
INFRAESTRUCTURA COMUNAL,
GALLO PINTO (EL |
||||||
COYOL DEL AMPARO), CON
BASE EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042068 |
||||||
70104 280 2310 3320 973
MUNICIPALIDAD GUATUSO (PARA CONSTRUCCIÓN |
2.388.980 |
|
||||
Y MEJORAS DE RADIO
SISTEMA CULTURAL |
||||||
MALEKU, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3120 974
MUNICIPALIDAD GUATUSO (EMBELLECIMIENTO |
4.777.961 |
|
||||
DEL CASCO CENTRAL Y
LIMPIEZA DEL CAUCE EL |
||||||
RÍO FRÍO EN SAN RAFAEL DE
GUATUSO, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042067 |
||||||
70104 280 2310 3310 975
MUNICIPALIDAD CARTAGO (CERRAMIENTO |
14.333.883 |
|
||||
CANCHA MULTIUSO, CON BASE
EN EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042081 |
||||||
70104 280 2310 3310 976
MUNICIPALIDAD CARTAGO (IMPLEMENTOS |
9.555.922 |
|
||||
DEPORTIVOS, CON BASE EN
EL CÓDIGO MUNICIPAL, |
|
|||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042082 |
||||||
70104 280 2310 3310 977
MUNICIPALIDAD CARTAGO (COMPRA DE PLAY |
19.111.844 |
|
||||
GROUND PARA EL CANTÓN
CENTRAL DE CARTAGO, |
|
|||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042083 |
||||||
70104 280 2310 2151 978
MUNICIPALIDAD BELÉN (CONSTRUCCIÓN Y |
9.555.922 |
|
||||
RECONSTRUCCIÓN DE ACERAS
EN EL DISTRITO DE |
||||||
LA RIBERA, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, |
||||||
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042090 |
||||||
70104 280 2310 3140 979
MUNICIPALIDAD SANTA CRUZ (ILUMINACIÓN DE LA |
23.889.805 |
|
||||
PLAZA DE DEPORTE DE VENAO
E ILUMINACIÓN DE |
||||||
LA PLAZA DE DEPORTE DE
HUACAS, CON BASE EN |
||||||
EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042109 |
||||||
70104 280 2310 2151 980
MUNICIPALIDAD CARRILLO (REPARACIÓN Y |
19.111.844 |
|
||||
MEJORAMIENTO DE CAMINOS
VECINAL DE PASO |
||||||
TEMPISQUE, CARRILLO
GUANACASTE, CON BASE |
||||||
EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). |
|
|||||
Céd-Jur: 3-014-042104 |
||||||
70104 280 2310 2151 981
MUNICIPALIDAD ABANGARES (ASFALTADO |
19.111.844 |
|
||||
CAMINO 5-07-017 POZO AZUL
TIERRAS COLORADAS, |
|
|||||
CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 |
||||||
DE 30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042099 |
||||||
70104 280 2310 2151 982
MUNICIPALIDAD ABANGARES (PROYECTO |
23.889.805 |
|
||||
BOULEVARD COLORADO CENTRO
A PUERTO |
||||||
CONCHAL, PRIMERA ETAPA
CON UN TOTAL DE 1 |
||||||
KM, DISTRITO COLORADO,
CON BASE EN EL CÓDIGO |
|
|||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-014-042099 |
||||||
70104 280 2310 3120 996
MUNICIPALIDAD UNIÓN NACIONAL DE GOBIERNOS |
71.104.063 |
|
||||
LOCALES (CONTAR CON
INSTALACIONES PROPIAS |
||||||
DE LA UNION NACIONAL DE
GOBIERNOS LOCALES |
||||||
(UNGL) QUE PERMITA A LOS
GOBIERNOS LOCALES |
||||||
TENER UN LUGAR COMÚN DE
ENCUENTROS |
||||||
MUNICIPALES, CON BASE EN
EL CÓDIGO |
||||||
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). |
||||||
Céd-Jur: 3-007-084001 |
||||||
(…)
Moción N.º 26 de los
diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad
con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el
Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2
del Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL (PAI) POR ¢6.953,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢60,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 27 de los
diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137
del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL (PAI) POR ¢6.853,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢160,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 28 de los
diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137
del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL (PAI) POR ¢6.753,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢160,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 29 de los
diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137
del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL (PAI) POR ¢6.653,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢360,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 30 de los
diputados Gamboa Corrales y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137
del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL (PAI) POR ¢6.553,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢460,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 31 de los diputados Gamboa Corrales
y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad
con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el
Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2
del Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR ¢6.500,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢513,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 32 de los diputados Gamboa Corrales
y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad
con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el
Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2
del Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR ¢6.453,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢560,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 33 de los diputados Gamboa Corrales
y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR ¢6.153,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢860,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 34 de los diputados Gamboa Corrales
y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR ¢6.053,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢960,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 35 de los diputados Gamboa Corrales
y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR ¢6.000,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢1.013,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 36 de los diputados Gamboa Corrales
y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR ¢5.953,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢1.060,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 37 de los diputados Gamboa Corrales
y Oviedo Guzmán:
Para que de conformidad con el artículo 137 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la
Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley
en discusión y que se lea de la siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR ¢5.853,00
MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢1.160,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 38 de los diputados Gamboa Corrales
y Oviedo Guzmán:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
Rebajar
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
Actividades Centrales
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN Y PAGO DE PRESTACIONES LEGALES DEL CONSEJO NACIONAL
DE PRODUCCIÓN POR ¢1.000,0 MILLONES…) |
¢1.000.000.000 |
Aumentar:
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
Actividades Centrales
60103 280 1310 2121 |
CORPORACIÓN
GANADERA (PARA EL APOYO DE UN PLAN PILOTO DE FOMENTO GANADERO QUE PRETENDE
IDENTIFICAR FINCAS ÉLITES Y HACERLAS UN MODELO DE PRODUCCIÓN PARA LOS
PRODUCTORES GANADEROS. ES DECIR
IDENTIFICAR CUÁLES FINCAS ESTÁN SIENDO RENTABLES Y EFICACES PARA QUE LOS
OTROS PRODUCTORES COPIEN ESTOS MODELOS). |
¢1.000.000.000 |
Moción N.º 39 del diputado
Hernández Cerdas:
Para
que de conformidad con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea
Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que
se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la
siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Aumentar
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA
DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR
¢2.503,00 MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS OPERATIVOS POR ¢1.510,00
MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢4.013.000.000,00 |
60105
280 1310 2121 |
CONSEJO RECTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE BANCA PARA EL
DESARROLLO (PARA FORTALECER EL PROGRAMA FIDEICOMISO NACIONAL PARA EL
DESARROLLO o FINADE POR ¢3.013,00 MILLONES SEGÚN
Ley 8634, que se publicó el 7 de mayo del 2008. |
¢3.013.000.000,00 |
(…)
Rebajar
"ARTÍCULO 2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 |
60105 280 1310 2121 270 CONSEJO NACIONAL
DE PRODUCCION (C.N.P). (PARA EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN Y PAGO DE
PRESTACIONES LEGALES DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN
POR ¢5.503,0 MILLONES, ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS POR ¢1.510,0 MILLONES; SEGÚN LOS ARTÍCULOS Nos.50
Y 63,TÍTULO V DEL CAPÍTULO ÚNICO; ADEMÁS DEL ARTÍCULO No.192 TÍTULO XV DEL
CAPÍTULO ÚNICO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE
COSTA RICA). Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 40 del diputado
Hernández Cerdas:
Para
que de conformidad con el artículo 137 del Reglamento de la Asamblea
Legislativa, se remita el Proyecto de Ley a la Comisión Dictaminadora para que
se modifique el artículo 2 del Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la
siguiente manera:
“ARTÍCULO
2.
(…)
Aumentar
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR ¢3.503,00 MILLONES. ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS OPERATIVOS POR ¢1.510,00
MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢5.013.000.000,00 |
60105
280 1310 2121 271 |
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCIÓN (C.N.P.) (PARA FORTALECER EL PROGRAMA
NACIONAL DE FERIAS DEL AGRICULTOR POR ¢2.000,00 MILLONES. EN PROGRAMAS DE
COMPETITIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN LEY 8533, LA GACETA N° 159 DEL 18 DE AGOSTO DE 2006. Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢2.000.000.000,00 |
Rebajar
"ARTÍCULO 2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
60105 280 1310 2121. 270
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION
(C.N.P). (PARA EL PROCESO DE
REORGANIZACIÓN Y PAGO DE PRESTACIONES LEGALES DEL CONSEJO NACIONAL DE
PRODUCCIÓN POR ¢5.503,0 MILLONES, ASÍ MISMO
PARA CUBRIR GASTOS OPERATIVOS POR
¢1.510,0 MILLONES; SEGÚN LOS ARTÍCULOS Nos.50
Y 63,TÍTULO V DEL CAPÍTULO ÚNICO; ADEMÁS DEL
ARTÍCULO No.192 TÍTULO XV DEL CAPÍTULO ÚNICO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE
COSTA RICA). Céd-Jur: 4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
Moción N.º 41
del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE ESCAZÚ, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042050 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 42
del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: “…RUTA No. 1
¢750.000.000,00 MILLONES, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS; …” Léase de la siguiente forma: “… RUTA No. 1
¢670.000.000,00 MILLONES, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS; …” |
80.000.000 |
|
Total Rebajo |
80.000.000 |
Moción N.º 43 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No. 1 ¢550.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;
…” |
200.000.000 |
|
Total Rebajo |
200.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE
ALAJUELITA, SAN JOSÉ. (PARA LA ADQUISICIÓN DE 3 VEHÍCULOS RECOLECTORES
DE BASURA,
CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042044 |
200.000.000 |
|
Total
Aumento |
200.000.000 |
Moción N.º 44 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PEREZ ZELEDÓN. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE PEREZ ZELEDÓN, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042056 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 45 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PURISCAL. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE PURISCAL, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042057 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 46 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE SANTA ANA. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE SANTA ANA, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042059 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 47 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE TURRUBARES. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE TURRUBARES, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042062 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 48 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE ACOSTA. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE ACOSTA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042043 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 49 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE ASERRÍ, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042045 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 50 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE CURRIDABAT, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794
DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042047 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 51 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE MONTES DE ORO, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042118 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 52 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE GOLFITO. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE GOLFITO, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042116 |
115.000.000 |
|
Total Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 53 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES, VIRILLA-SANTO DOMINGO; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No. 5 ¢480.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;
…” |
20.000.000 |
|
Total Rebajo |
20.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE MORA. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE MORA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042054 |
20.000.000 |
|
Total
Aumento |
20.000.000 |
Moción N.º 54 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE LIMÓN. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE LIMÓN, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042118 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 55 del diputado
Céspedes Salazar:
Para
que se modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica
continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de Obras
Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PARRITA. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE PARRITA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042118 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción
N.º 56 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa
01
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de
Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE OSA. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE OSA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY
Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042118 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción
N.º 57 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa
01
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de
Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE SAN PABLO, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042094 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción
N.º 58 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa
01
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de
Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE HEREDIA. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE HEREDIA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042092 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción
N.º 59 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa
01
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de
Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE GARABITO. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE GARABITO, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-056076 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción
N.º 60 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa
01
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de
Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE CORREDORES. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE CORREDORES, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042114 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 61 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa
01
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de
Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE BUENOS AIRES, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042112 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 62 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa
01
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de
Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE AGUIRRE. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE AGUIRRE, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042111 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 63 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa
01
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de
Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE HOJANCHA. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE HOJANCHA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042102 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 64 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa
01
ATENCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102
280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en
la Coletilla reduciendo todos los montos asignados en la distribución de los
¢23.000 millones en un 0.5%. |
115.000.000 |
|
Total Rebajo |
115.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de
Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE TILARÁN. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE TILARÁN, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042110 |
115.000.000 |
|
Total
Aumento |
115.000.000 |
Moción N.º 65 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifiquen los artículos 1 y 2 del
expediente en la forma que se indica continuación:
Artículo 1,
Inciso B.
REBAJAR:
3131020000280 |
Emisión Títulos Valores Deuda Interna |
5.503.000.000 |
|
Total
Rebaja |
5.503.000.000 |
Artículo 2.
REBAJAR:
Título 207
Ministerio de
Agricultura y Ganadería
Programa
169-00
ACTIVIDADES
CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCION (C.N.P). Eliminar
en la Coletilla lo siguiente: “PARA EL PROCESO DE
REORGANIZACIÓN Y PAGO DE PRESTACIONES LEGALES DEL CONSEJO NACIONAL DE
PRODUCCIÓN POR ¢5.503,0 MILLONES” |
5.503.000.000 |
|
Total Rebajo |
5.503.000.000 |
Moción N.º 66 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique en el artículo 2 del expediente,
la Coletilla de la partida indicada, para que se lea como sigue:
Artículo 2.
[…]
Título 207
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Programa
169-00
ACTIVIDADES
CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCION (C.N.P). (PARA FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL (PAI)
POR ¢5.503,0 MILLONES, ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS OPERATIVOS POR ¢1.510,0
MILLONES; SEGÚN LOS LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur: 4-000-042146 |
7.013.000.000,00 |
Continuamos en primeros debates. Expediente 18.335, proyecto de Ley de
Aprobación del Convenio sobre el Trabajo el Decente para las Trabajadoras y
Trabajadores Domésticos (Convenio 189), publicado en el Alcance 51 de la Gaceta
número 78 del 23 de abril de 2012.
Iniciado… iniciando el 5 de diciembre de 2011, informe afirmativo
unánime el 18 de junio de 2013 de Comisión Especial de Consultas de
Constitucionalidad.
Vamos a decretar un receso de hasta
por diez minutos, y voy a solicitar que los integrantes de la Comisión de
Consultas de Constitucionalidad y los jefes de fracción se sirvan venir a la
mesa del Directorio para poder aclarar algunos aspectos en relación de este
expediente 18.335.
Por lo tanto, vamos a decretar un
receso de diez minutos y solicito la presencia de los jefes de fracción y los
miembros de la Comisión de Consultas de Constitucionalidad.
Treinta y ocho diputados presentes,
se reanuda la sesión.
El acuerdo tomado por jefes de
fracción y también por miembros de la Comisión de Consultas de
Constitucionalidad y esta Presidencia de acuerdo a ese criterio, esta
Presidencia instruye a la administración para que se proceda a la publicación
del dictamen que estará en discusión en este plenario.
Por lo tanto, el expediente 18.335
queda suspendido de conocimiento en este momento.
Unánimes
afirmativos
Expediente N.º 17.853 Ley de
Premios Nacionales de Cultura
Pasamos al expediente 17.853, Ley de Premios
Nacionales de Cultura. Dictamen unánime
Afirmativo, del 11 de junio de 2013.
Ha llegado el primer informe de mociones de
fondo, vía artículo 137, pero se han presentado nuevas mociones, las cuales
pasan a la comisión dictaminadora.
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS SOCIALES
Primer informe de mociones vía artículo 137 del Reglamento Legislativo
Las
mociones fueron desechadas.
Presentación de
mociones vía artículo 137 del Reglamento Legislativo
Moción N.º 1 del diputado
Villalta Flórez-:
Para que se modifique el
inciso c) y se adicionen cinco nuevos incisos, inmediatamente después el c),
corriéndose los siguientes, de manera que en adelante se lean:
"ARTÍCULO 3.-
Clasificación.
Los Premios se clasificarán
en las siguientes categorías:
(…)
c) Premio Nacional "Aquileo J. Echeverría" a la Literatura,
entendida en sus distintas expresiones (literatura infantil, juvenil y adulta)
y en tres de los distintos géneros cada vez, que se premiaran anualmente de
manera rotativa, teniendo en cuenta la cantidad y la calidad de la producción
anual en cada género y el que corresponde premiar, salvo si hay inopia en el
que debe premiarse en algún año.
Igual rige para el resto de
las disciplinas.
Las personas y obras
elegibles lo serán por el tiempo que comprende desde la última premiación de
género o campo artístico, e igual rige para los demás campos. Se otorgarán en
el siguiente orden: 1.- Premio Nacional de Narrativa; 2. Premio Nacional de
Poesía; 3. Premio Nacional de Dramaturgía; y 4. Premio Nacional de literaturas
del yo (diarios, cartas, biografía, autobiografía).
d) Premio Nacional Francisco Amiguetti a las Artes Visuales: Se
otorgarán en el siguiente orden: 1. Premio Nacional de Arquitectura; 2. Premio
Nacional de Pintura; 3.Premio Nacional de Escultura; 4. Premio Nacional de
Dibujo; 5. Premio Nacional de Grabado; 6. Premio Nacional de Diseño; 7. Premio
Nacional de Fotografía; y 8. Premio Nacional de Instalación.
e) Premio Nacional Amando Céspedes Marín a las Artes Audiovisuales: Se
otorgarán en el siguiente orden: 1. Premio Nacional de Cine; 2. Premio Nacional
de Cortometraje; 3. Premio Nacional de Video; y 4. Premio Nacional a la
Producción Multimedia.
f) Premio Nacional Mireya Barboza a la Danza: 1. Premio Nacional al mejor
Bailarín o Bailarina; 2. Premio Nacional a la Mejor Coreografía (sea clásica,
moderna o de temática popular); y 3. Premio Nacional a la Mejor Agrupación.
g) Premio Nacional Carlos Enrique Vargas a la Música: 1. Premio Nacional a
la Composición; 2. Premio Nacional a la Interpretación Musical (solista o
director); y 3. Premio Nacional a la Mejor Agrupación Nacional.
h) Premio Nacional Ricardo Fernández Guardia al Teatro, en los siguientes
campos: 1. Premio Nacional a la Mejor Puesta en Escena; 2. Premio Nacional a la
Mejor Dirección; y 3. Premio Nacional al Mejor Actor o Actriz Protagónico(a).
(…)
Moción N.º 2
del diputado Villalta Flórez–Estrada:
Para que se
modifique el Transitorio II, del proyecto de LEY DE PREMIOS NACIONALES DE
CULTURA, y se lea de la siguiente manera:
TRANSITORIO
II.‑
El proceso de
otorgamiento continuará rigiéndose por la Ley de Premios Nacionales N.º
7345 y sus reformas, así como por los decretos correspondientes; para esto
se faculta al Ministro de Cultura y Juventud para que, a partir de la
publicación de esta ley, nombre el representante correspondiente a la
Asociación de Autores de Obras Literarias, Artísticas y Científicas de Costa
Rica, para las premiaciones pendientes en los jurados de los siguientes premios:
1) Premios Nacionales de Teatro.
2) Premio Aquileo J. Echeverría de novela, cuento,
poesía, ensayo, dramaturgia, libro no ubicable y los dos de Artes
Plásticas mencionados en el artículo 2, de la Ley sobre Premios Nacionales, N.°
7345.
3) Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez,
4) Premio Nacional de Cultura Magón.
Moción N.º 3
del diputado Villalta Flórez–Estrada:
Para que se incluya un Capítulo IV "Reformas y
disposiciones finales", al proyecto de LEY
DE PREMIOS NACIONALES DE CULTURA, y se lea de la siguiente manera:
CAPÍTULO
IV
Reformas y disposiciones finales
ARTÍCULO
11.- Premio Nacional al Mérito Civil Antonio Obando Chan.
Para que se modifique los artículos 1, 3, 4, 6, 7 de la
Ley N.° 7265 "Creación del Premio Nacional al
Mérito Civil Antonio Obando Chan", donde se menciona Ministerio
de Cultura, Juventud y Deportes, para que en adelante sea del "Ministerio de
Justicia y Paz".
ARTÍCULO 12.-
Derogaciones.
Deróguense las siguientes
disposiciones:
a) Ley N.° 7345
"Ley sobre Premios Nacionales de Cultura" de 14 de junio de
1993.
b) Ley N.º
7703 "Ley de Creación del Premio Nacional Deportivo Claudia Poll"
de 07 de noviembre de 1997.
Moción N.º 4 del diputado Villalta Flórez–Estrada:
Para que se modifique el Capítulo III, y se pase a llamar "Financiamiento",
del proyecto de LEY DE PREMIOS NACIONALES DE CULTURA, y se lea de
la siguiente manera:
CAPITULO III
FINANCIAMIENTO
ARTÍCULO 9.- Financiamiento
de los Premios Nacionales.
El contenido económico para cada galardón será calculado en el
anteproyecto de presupuesto por cada institución o programa administrador.
ARTÍCULO 10.- Contenido presupuestario.
El monto económico correspondiente para cada galardón, será
el siguiente:
a) El Premio Nacional de Cultura Magón recibirá una dotación
equivalente a quince salarios base de un Profesional del Servicio Civil 1 A.
b) El Premio Nacional al Patrimonio Cultural Emilia Prieto,
recibirá una dotación económica equivalente a quince salarios base de un
Profesional del Servicio Civil 1 A.
c) Para el Premio Nacional "Luis
Ferrero Acosta" de Investigación Cultural, el Premio Nacional al
Periodismo "Pío Víquez" y el Premio Nacional de Gestión y Promoción
Cultural. Cada uno tendrá una dotación equivalente a ocho salarios base de un
Profesional del Servicio Civil 1 A.
d) Tres reconocimientos para cada una de las categorías de los
Premios Nacionales de Arte, contemplados en esta Ley. Cada uno de estos tendrá
una dotación equivalente a ocho salarios base de un Profesional del Servicio
Civil 1 A.
El presupuesto destinado a los Premios Nacionales, no será considerado
para efectos del establecimiento del límite de gasto presupuestario.
e) Cinco reconocimientos para los Premios Nacionales de
Literatura contemplados en esta Ley. Cada uno de ellos tendrá una dotación equivalente
a ocho salarios base de un Profesional del Servicio Civil 1 A.
El presupuesto destinado a los premios nacionales de cultura, no será
considerado para efectos del establecimiento del límite de gasto
presupuestario, fijado por la Autoridad Presupuestaria para el ejercicio
económico del año en que se entregaran los galardones.
Moción N.º 5
del diputado Villalta Flórez–Estrada:
Para que se modifique el
Capítulo 1, "Disposiciones Generales", del proyecto de LEY DE
PREMIOS NACIONALES DE CULTURA, y se lea de la siguiente manera:
CAPÍTULO 1
Disposiciones Generales
ARTÍCULO 1.- Creación.
Créanse los Premios Nacionales de Cultura, otorgados por el Estado
Costarricense, a través del Ministerio de Cultura y Juventud, como incentivo a
la excelencia, el desarrollo y los aportes en el quehacer cultural
costarricense.
ARTÍCULO 2.- Administración.
ARTÍCULO 2.-Administración.
Las siguientes entidades del Ministerio de Cultura y Juventud, serán los
órganos encargados de coordinar administrativamente lo relativo a las
distintas categorías de premios establecidas en esta ley, con el apoyo de los
demás programas y órganos del Ministerio de Cultura y Juventud:
a) Dirección de Cultura
b) Centro de Conservación e
Investigación del Patrimonio Cultural
c) Museo de Arte Costarricense
d) Teatro Popular Melico
Salazar
e) Colegio de Costa Rica
f) Centro Nacional de la
Música
g) Centro Costarricense de
Producción Cinematográfica
Estos órganos nombrarán un jurado para cada una de las categorías
a galardonar.
ARTÍCULO 3.- Clasificación.
Los Premios se clasificarán en las siguientes categorías:
a) Premio Nacional de Cultura Magón. Constituirá un reconocimiento sin
discriminación de formatos, géneros, estilos, áreas de desempeño disciplinario u otras similares, a
aquella trayectoria cultural de toda una vida. Será coordinado
administrativamente por la Dirección de Cultura. Este galardón podrá
otorgarse una sola vez por una o un mismo beneficiario; sin embargo,
esta persona sí podrá ser considerada como beneficiaria de otros Premios
Nacionales en diferentes categorías.
b) Premio Nacional al
Patrimonio Cultural Emilia Prieto. Constituirá un reconocimiento a la labor
cultural de toda una vida que hayan evidenciado un decidido nivel de aporte al
fortalecimiento del entorno y del desarrollo cultural costarricense, dentro de
alguna de las siguientes expresiones culturales: a) tradiciones y expresiones
orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; b)
artes del espectáculo; c) usos sociales y rituales y actos festivos; d)
conocimientos, procedimientos y usos relacionados con la naturaleza y el
universo; e) técnicas artesanales tradicionales. Será coordinado administrativamente por el Centro de
Conservación e Investigación del Patrimonio Cultural. Este galardón podrá
ganarse una sola vez por una o un mismo beneficiario; sin embargo, esta persona
sí podrá ser considerada como beneficiaria de otros Premios Nacionales en
diferentes categorías.
c) Premios Nacionales de Arte.
Constituirán tres reconocimientos, sin discriminación de formatos,
géneros y estilos, a aquella labor creativa—que haya destacado de entre sus
homólogas, con pública calidad en la disciplina correspondiente durante
el año inmediato anterior, en razón de que además de su trayectoria y alto
grado de excelencia evidenció un aporte al fortalecimiento del entorno cultural
costarricense, en las siguientes disciplinas artísticas:
1) Premio Nacional Francisco Amighetti de ARTES VISUALES,
administrados por el Museo de Arte Costarricense.
2) Premio Nacional Amando Céspedes Marín de artes AUDIOVISUALES,
administrados por el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica.
3) Premio Nacional Mireya
Barboza de DANZA, administrados por el Teatro Popular Melico Salazar.
4) Premio Nacional Carlos
Enrique Vargas de MÚSICA, administrados por el Centro Nacional de la Música.
5) Premio Nacional Ricardo
Fernández Guardia de TEATRO, administrados por el Teatro Popular Melico Salazar.
d) Premio Nacional Aquileo J. Echeverrría.
Constituirá un reconocimiento económico en los géneros de novela,
cuento, poesía, ensayo, dramaturgia, que haya destacado de entre sus homólogas,
en el área de literatura durante el año inmediato anterior, y un decidido nivel
de aporte al fortalecimiento del entorno cultural costarricense. Este galardón
será coordinado administrativamente por el Colegio de Costa Rica.
e) Premio Nacional "Luis Ferrero Acosta" de Investigación
Cultural. Constituirá un reconocimiento económico, sin discriminación de
formatos, géneros y estilos. Su abordaje puede ser desde cualquiera de las
ramas de las ciencias sociales contenido en libros y documentos,
formatos no tradicionales debidamente publicados, que haya destacado de entre
sus homólogas, en el área correspondiente durante el año inmediato anterior, y
un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno cultural
costarricense. Este galardón será coordinado administrativamente por
la Dirección de Cultura.
f) Premio de Gestión y
Promoción Cultural. Constituirá un reconocimiento económico, sin discriminación
de formatos, géneros y estilos, a la trayectoria
de personas físicas o jurídicas dedicadas al estímulo y desarrollo de proyectos
culturales. Estas labores incluyen el trabajo de campo necesario para el
fomento de la organización y participación social, para la consecución de los
recursos necesarios para la expresión, recuperación, producción, valorización,
revalorización, identificación e intercambio de fenómenos culturales.
Este galardón será coordinado
administrativamente por la Dirección de Cultura.
Premio Nacional "Pío Víquez".
Constituirá un reconocimiento económico, sin discriminación de formatos,
géneros y estilos con pública notoriedad en el área de periodismo durante el
año inmediato anterior, en razón de que, además de su trayectoria y alto grado
de excelencia, evidenció un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del
entorno periodístico de nuestro país. Este galardón
será coordinado administrativamente por la Dirección de Cultura.
ARTÍCULO 4.- Postulaciones.
Cualquier persona física o jurídica podrá presentar ante la instancia
administradora, el o los nombres de personas, grupos u organizaciones que
consideren candidatos de premiación, incluyendo el nombre y la debida
justificación.
ARTÍCULO 5.-Periodicidad.
Los Premios Nacionales de Cultura se entregarán de manera
conjunta anualmente a más tardar en el mes de mayo de cada año.
ARTÍCULO 6.-Exclusiones.
Estarán excluidos de ser considerados para un Premio Nacional, las y los
extranjeros que se encuentren en el país con un estatus migratorio contrario a
las leyes de la República.
ARTÍCULO 7.-Inhibiciones para percibir dotaciones económicas.
Estarán inhibidos(as) para percibir la erogación financiera de un Premio
Nacional:
a)
Los programas e instituciones adscritas al Ministerio de Cultura y
Juventud, en cuanto a las premiaciones en las categorías grupales.
b)
Las y los funcionarios del Ministerio de Cultura y Juventud que hayan
ejecutado la labor cultural considerada para el premio como producto de sus
funciones ordinarias, por las cuales son remunerados(as) salarialmente.
Moción N.º 6
del diputado Villalta Flórez–Estrada:
Para que se modifique el
Capítulo II, y se pase a llamar "Jurados", del proyecto de LEY
DE PREMIOS NACIONALES DE CULTURA, y se lea de la siguiente manera:
CAPITULO II
JURADOS
ARTÍCULO 8.- Los jurados.
La conformación y las responsabilidades de los jurados citados en esta
Ley, estará determinada por al menos los siguientes elementos:
a) La integración. Los
jurados estarán formados por cinco personas, de las cuales deberá designarse un
único representante de las entidades administradoras; al menos un representante
de cada universidad pública que imparta la disciplina o actividad a galardonar
y al menos un representante electo por las asociaciones debidamente
establecidas, con cédula jurídica vigente y al día con todas sus obligaciones.
Para la integración de los jurados, se deberá tener en cuenta la formación en
el ámbito de la especialidad, la trayectoria en su campo y que no tengan
cuestionamiento de su solvencia moral. Las instituciones representadas asumirán
los gastos que requieran sus delegados para el ejercicio del cargo.
b) Sus responsabilidades. Los
jurados serán responsables de cumplir a cabalidad los fines de esta ley y
asumir su responsabilidad con la ética profesional de sus tareas. Los jurados
en ninguna circunstancia aceptarán ningún tipo de relación, recompensa ni de
compensación de parte de alguna persona que tenga relación con alguna o algún
candidato a los galardones, ni del candidato mismo. De comprobarse estas
irregularidades u otras similares, serán destituidos y quedarán inhibidos de
participar nuevamente como jurados. Los jurados actuarán en la selección de
obras y personas postuladas de acuerdo a sus principios y gozarán de libertad
de elección que no será sometida al criterio de terceros, incluidos los
participantes de las instituciones administradoras. El equipo de jurados podrá
impugnar con la debida justificación, la participación de alguno de sus pares
que no cumpla con sus funciones.
c) Estarán inhibidos a formar
parte del o los jurados las personas relacionadas por consanguinidad o relación
familiar de hasta tercer grado con los postulados, y aquellas personas que
hayan sido jurado en los tres años anteriores.
d) Las demás que determine el
reglamento de esta Ley.
Expediente N.º 17.777, Ley Reguladora de
Investigación Biomédica
Expediente 17.777, Ley Reguladora de
Investigación Biomédica, continúa la discusión, por el fondo, en el trámite de
primer debate con el conocimiento de mociones de reiteración.
Por el orden, diputada Venegas Renauld.
Diputada María Eugenia Venegas Renauld:
Gracias, señor presidente.
Yo quería preguntar, porque don Luis
Fernando Mendoza, la semana pasado, hizo referencia a que él estaba realizando
gestiones para tratar de buscar una salida para la discusión de este proyecto.
Yo quería preguntarle si usted
conoce cómo va ese trámite, si se ha dado o no, simplemente para tener
conocimiento.
Muchas gracias.
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Sí, señora diputada. Hoy, precisamente… con mucho gusto, diputada
Yolanda Acuña.
Diputada Yolanda Acuña Castro:
Por el orden, señor presidente.
Antes de entrar al proyecto en
discusión, yo sí quisiera muy rápidamente por el orden hacer un señalamiento.
Ayer acá dos diputados de la
provincia de Guanacaste me aludieron directamente en el sentido de que yo no
represento a la provincia de Guanacaste.
Solamente quería hacer una alusión a
que en el acto de hoy, lamentablemente, esos dos diputados que representan la
provincia de Guanacaste están aquí sentados, acabo de verlos tomarse un
cafecito en el cafetín conmigo, y no fueron a la actividad.
Pero una de las cosas que quiero hoy
señalar acá es lo que me acaba de decir el regidor de la Municipalidad de
Nicoya, que ese acto, como lo teníamos casi previsto, se usó para clientelismo y para politiquería empezando por nuestra señora presidenta, que en vez
de llevar en su cintura una bandera azul, rojo y blanco, llevaba un cinto de
color verde, pero característico, porque iba vestida de blanco. Hay un mensaje
subliminal.
Y
además, además, me está diciendo el regidor que él tuvo que ponerse firme en
ese acto, porque quería la candidata a diputada por el segundo lugar por Nicoya
leer el manifiesto y ahí hubo que realmente inclusive la presidenta municipal
del Concejo Municipal de Nicoya, que es de Liberación Nacional, ponerse firme y
decir: Este acto no puede servir para esto. Y me lo ha dado en testimonio, me
lo da la presidenta municipal de Liberación Nacional del propio Concejo
Municipal. Tuvieron que ponerse firmes y entonces la decisión era el alcalde o
era la presidenta municipal.
Entonces,
yo sí quisiera aquí decirles a los guanacastecos que estos actos no pueden
prestarse para esto. La señora presidenta iba vestida de blanco y verde, mucha
coincidencia.
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Sí,
diputado Aiza Campos, por el orden.
Voy
a solicitarles que no hagamos una discusión de este tema; por lo tanto,
diputado Aiza Campos por el orden.
Diputado Luis Antonio Aiza Campos:
Buenas
tardes, compañeros y compañeras.
Yo
no sabía ahora que la diputada del PAC no quería sesionar hoy, diay, es lo que
veo yo, porque si nosotros nos vamos para allá no tuvieran treinta y ocho
votos.
Por favor,
señora diputada Yolanda Acuña, usted es la que siempre dice que necesitan
sesionar, ustedes no se pararon ahí para ir nosotros a… No, no, discúlpeme,
estoy hablando por el orden y ya usted habló, y usted me aludió, entonces,
quiero decirle a la diputada del PAC que, por favor, no sea tan mentirosa, que
por favor no hable cosas que no son ciertas, que por favor si no quería ella
sesionar hoy, no hubiera venido, hubiera pedido permiso, hubiera pedido
permiso.
Y además, yo vi
el acto y la presidenta estaba preciosa con ese vestido y con ese cinturón. La
verdad es que a mí me gustó la presencia de esa señora.
Muchas
gracias.
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Diputada
Acuña Castro, le agradecería, le concedo la palabra por el orden que hablara
por el orden y voy a solicitarles que tengamos cordura y respeto entre
nosotros.
Diputada Yolanda Acuña Castro:
Por
el orden, yo voy a tratar al señor diputado Aiza con el respeto que usted se
merece. Yo no soy una mentirosa, esta información la estoy haciendo pública,
esta información la hago pública, porque me la acaba de constatar una autoridad
local que estuvo en esa sesión y que puede venir a dar fe de que eso pasó ahí.
Está la propia
Ana Liseth, que es la presidenta municipal, donde ella da fe de que eso pasó y
estuvo gente de la Casa Presidencial que tuvo que mediar en el conflicto,
porque esa compañera que quiere ser diputada por Guanacaste quería aprovechar
ese evento para leer un manifiesto. Eso no es ninguna mentira, eso está
totalmente confirmado.
Y señor Aiza, yo
creo que no es un tema de discutir aquí si ustedes deberían estar allá o no,
somos cincuenta y siete diputados, y ustedes con dos o tres, que se vayan no
rompen cuórum.
Nosotros
aquí estamos trabajando y seguimos trabajando, pero aquí la excusa suya de
romper el cuórum discúlpeme, pero aquí cada quien sabe quién le da la espalda.
Y sí he oído en Guanacaste que están cansados de hablarle a la espalda del
doctor Aiza, y eso me lo dice gente que lo apoyó a usted, señor Aiza.
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Diputado
Aiza Campos, por el orden, y les voy a pedir que mantengamos la cordura y el
respeto.
Diputado Luis Antonio Aiza
Campos:
Muchas
gracias, presidente.
Yo
quiero decirle también a la querida diputada Yolanda Acuña que representa o le
dieron la representación de Guanacaste que ella también debería haberse
presentado, porque tiene la representación de Guanacaste por el Partido Acción
Ciudadana, siempre ha estado en todas las municipalidades, va a Nicoya, va a
Santa Cruz, va a Liberia, va a Cañas, va a Filadelfia, diay, si ella es la
representante y no está no está tampoco defendiendo a Guanacaste.
Yo
quiero decirle que yo he trabajado por Guanacaste, yo he trabajado por la
Bajura, yo he estado presente con mi pueblo cuando me necesitan en estos
momentos. Yo quiero decirle a ella que yo soy cédula cinco con mucho orgullo y
defiendo esa cédula cinco donde sea.
Muchas
gracias, señor presidente.
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Voy
a darle la palabra a la diputada Ocampo Baltodano para terminar con este tema y
poder proseguir con la agenda.
Diputada Christia María Ocampo
Baltodano:
Buenas
tardes.
Vean,
el acto que se celebró hoy en Nicoya es demasiado importante y demasiado serio,
y demasiado valoroso para que lo cojan ustedes como politiquería.
Es una
barbaridad que nos irrespeten de esa manera. Doña Yolanda, ya es demasiado que
Guanacaste siga siendo el trapito de hacer política de ustedes cuando ni
siquiera sacaron un diputado que los represente y tiene que ser usted por
delegación la que va.
Nosotros,
los guanacastecos, sabemos representar nuestra provincia y no necesitamos estar
en actos de los que solidariamente sí estamos con ellos, porque vivimos ahí
todos los días y pensamos como ellos y sentimos como ellos. No se vale, doña
Yolanda, que usted venga aquí a rajarse el vestido creyendo que nos defiende,
no señora.
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Diputada
Acuña Castro, voy a…
Diputada Yolanda Acuña Castro:
Señor
presidente…
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
…voy a cederle la palabra por el orden.
Diputada Yolanda Acuña Castro:
…yo quiero con esta discusión, porque
realmente lo he dicho y lo reitero: el trabajo se hace en las comunidades, con
las comunidades. Y las comunidades saben quién está a la par de ellos, aquí no
hay que venir a decirlo hay que hacerlo.
Y
en otro orden de cosas, señor Aiza, yo fui muy honesta y ayer le dije a los
guanacastecos que hoy iba a trabajar acá y que no iba a ir, cosa que no hizo
usted ni hizo usted. Hoy los estaban esperando, hoy los estaban esperando, yo
sí les dije, yo razoné por qué no iba a ir, pero usted no tuvo ni siquiera la
valentía de decirle y dejar constando porque el pueblo de Guanacaste lo estaba
esperando. Señor Aiza, Nicoya la estaba esperando, señora Ocampo, pero no
tuvieron el valor y votaron, votaron ir a Guanacaste y se quedaron en el
cafetín. Yo no, yo sí dije que no iba y dije mis razones.
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Señores diputados,
es pretensión de esta Presidencia continuar con la agenda.
Voy a darle la
palabra, por el orden, al diputado Aiza Campos y luego a la diputada Ocampo
Baltodano para cerrar con esta discusión y poder continuar con la agenda, que
es lo que nos ocupa.
Diputado Luis Antonio Aiza
Campos:
Gracias, señor
presidente.
Bueno, yo quiero
contestarle nada más a la diputada Acuña Castro que probablemente ella va a
Guanacaste, como no la quieren en Heredia, como la declararon non grata en
Heredia y como la han declarado non grata en Abangares también, entonces, diay,
ella, es lo único que puede hacer.
Y verdaderamente yo sí
quiero decirle a ella también que nosotros amamos Guanacaste, y que aparte de
eso —señora Yolanda Acuña— vea, yo siento,
me siento muy orgulloso y me he sentido muy orgulloso de que tanto la Bajura
como la Altura se han sentido representados por estos cuatro diputados que
están ahorita en la Asamblea Legislativa, y que hemos trabajado como hermanos,
unidos por Guanacaste, y eso nunca se había visto.
Y tenga la plena seguridad que estamos
seguros que los mismos guanacastecos, al no estar nosotros presentes allá, y sí
les mandamos a decir que no podíamos ir; uno, porque no teníamos permiso de la
Asamblea Legislativa; dos, porque aparte de eso la responsabilidad que tenemos
aquí es lo más importante, porque, Guanacaste sabe que nosotros trabajamos por
ellos desde aquí.
Muchísimas gracias,
señor presidente.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con gusto, diputado
Aiza Campos.
Tiene la palabra la
diputada Ocampo Baltodano con el ruego de que podamos proceder con la agenda.
Diputada Christia María Ocampo Baltodano:
Buenas tardes.
Vea, doña Yolanda,
cuando (corte
en la grabación) que es una mentirosa, yo me asusté, pero con oírla hablar a usted se
me confirmó: es una perfecta mentirosa.
Ahí, ahí está, ahí,
ahí está la prensa… no, no, no, un momento, no, no, no, ya es mucha malacrianza
la suya también. Mendoza, sí, sí, sí, ayer cuando estaba hablando se puso
malcriado y no le contesté, pero ahora no.
Vea, ella me dice a mí
que yo miento cuando les dije a los periodistas que iba a ir, que desde ayer
anunciamos que no íbamos a poder ir porque no contábamos con el permiso de la
Asamblea Legislativa, y no íbamos a faltar a nuestras comisiones donde teníamos
ya agendado lo que teníamos que hacer, que para estar en ese acto suficiente
era con el presidente de la Asamblea Legislativa, que además de ser
guanacasteco es liberacionista, y estaba representándonos a nosotros los
guanacastecos diputados.
Pero doña Yolanda, yo
no sé qué es la necedad suya —le digo— respete, respete el acto que sucedió hoy en Nicoya, (ininteligible), no ve que cada
vez está quedando peor, mejor dejemos esta conversación aquí, señor presidente,
y que sea el pueblo de Costa Rica el que decide si hicimos bien o hicimos mal.
Y eso se va a ver, ¿sabe cuándo, doña
Yolanda?, en las próximas elecciones cuando usted vea una vez más que
Guanacaste no les da ni un diputado.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Yo quiero, yo quiero instar
a los señores y a las señoras diputadas, primero, a que cuidemos lo que estamos
expresando porque creo que no tenemos que ofendernos entre nosotros.
Y voy a darle la palabra, diputada Acuña
Castro, para poder terminar con este tema, sin ninguna alusión personal y sin
ningún aspecto que vaya a golpear y a ofender; es mi instancia, por favor.
Diputada Yolanda Acuña
Castro:
Señor presidente, yo
no me voy a poner al nivel de otros diputados que hoy me han ofendido, porque
realmente, yo cuando traigo información la traigo porque me la han dado
autoridades locales o porque en los medios, ustedes pueden abrir Facebook, se
ve cómo está vestida doña Laura Chinchilla. No lo inventé yo, eso se llama
beligerancia política, y ella está vestida de blanco y verde.
¿Por qué se enojan? Quiso ir vestida así,
bueno, puede ser que sea coincidente con el color de un partido político que
hoy está, ¿verdad?, gobernando.
Pero aquí yo no quiero
entrar en esta polémica. Sí quiero señalar, señor presidente, que yo lo único
que soy, soy la voz de esos nicoyanos que están diciendo: Diputados
guanacastecos, pónganse a la par con insuficiente renal.
Diputada María Ocampo,
¿qué me dice la gente de Bagaces con el tema del arsénico en el agua? Nada más,
la gente de las comu… vamos juntas y ves… cómo, qué dice la gente. María viene y lo que hace es enojarse, no nos
está ayudando; yo no lo inventó, me lo dicen los guanacastecos…
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada…
Diputada Yolanda Acuña
Castro:
Aquí quedo, señor
presidente, pero lo único que yo vine a decir es lo que me decía la presidenta
municipal, un regidor, don Carlos Medina, doña Ana Liseth y lo que se ve en los
medios, la señora presidenta fue de blanco y verde, punto.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Vamos a continuar en
la discusión del proyecto 17.777.
Diputado, yo creo que hemos dado y hemos
sido amplios en poder responder lo que uno y otro ha argumentado, me parece que
si seguimos en lo mismo vamos… yo les llamo y les pido, por favor, su
comprensión y su cordura.
Diputado Aiza, por el
orden, treinta segundos y vamos a pasar con la diputada Venegas Renauld.
Diputado Luis Antonio Aiza
Campos:
Gracias, señor
presidente.
Yo lo único que le
puedo decir ahorita a la diputada Yolanda Acuña es que hemos estado haciendo
gestiones con el AyA, se ha estado hablando con las comunidades, y yo no sé,
creo que ella no lee los periódicos, pero ya está… ya la Contraloría General de
la República estableció los filtros necesarios para poner en todos esos
acueductos para que el arsénico no esté en el agua de esas comunidades.
Además, la insuficiencia renal no es causada
por eso, vea la ignorancia de las personas, que eso no es así.
Muchas gracias.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Diputada Venegas
Renauld, por el orden
Diputada María Eugenia
Venegas Renauld:
Después de esta
intervención que parece más un pleito de gallinero, le agradecería que me
respondiera a la pregunta que hice yo inicialmente.
Gracias.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Sí, muchísimas
gracias, señora diputada, y con mucho gusto le informo que hoy en una sesión de
trabajo que tuvimos, no formalmente, una sesión de jefes de fracción, se habló
y se hizo la instancia desde la Presidencia, para a través del diálogo y poder
encontrar mecanismos que permitan no solamente terminar de conocer las
mociones, sino acuerdos para poder llegar y votar el proyecto de
biomédicas. Eso hoy se habló con los
jefes de fracción, el diputado Oviedo, inclusive, hizo una propuesta muy
específica y está en consideración de los jefes de fracción y yo creo que va en
vías de poder encontrarse un acuerdo que dé viabilidad a salir de este
proyecto.
Por lo tanto, vamos a
continuar con el conocimiento de las mociones, moción número cinco del artículo
2, que trata sobre la inclusión de la definición de acción adversa, propuesta
del diputado Villalta Flórez-Estrada.
Del diputado Villalta Flórez-Estrada:
Para que de conformidad con el artículo 138 del Reglamento de la
Asamblea Legislativa, el Plenario se constituya en Comisión General para
conocer la moción adjunta.
Moción N.º 106-2 del diputado Villalta
Flórez-Estrada:
Para que se adicione un nuevo término y su
correspondiente definición al artículo 2 del proyecto de ley en discusión,
reordenándose alfabéticamente según corresponda, que en adelante se leerá:
"Artículo
2. Definiciones
Para efectos de esta ley se establecen las
siguientes definiciones:
(...)
Reacción
adversa:
En la experiencia clínica deberán considerarse
reacciones adversas, todas las respuestas nocivas a un producto o
procedimiento, no intencional es relacionados con cualquier dosis. La frase
"respuestas a un producto o procedimiento" significa que una relación
causal entre un producto o procedimiento y un evento adverso es al menos una
posibilidad razonable, esto es, que la relación no puede ser descartada.
(...)"
Tiene la palabra hasta por cinco
minutos el diputado Villalta Flórez–Estrada.
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
Gracias, señor presidente.
Volvemos a la discusión de este
importante proyecto con la esperanza de que esas palabras suyas se hagan
realidad. Ojalá que aquí podamos llegar a un acuerdo, que tome en cuenta las
propuestas de estas mociones, por lo menos las principales, que tome en cuenta
el texto de la mesa de diálogo con los aportes más importantes de la
Universidad de Costa Rica.
Especialmente el proyecto de la Universidad de Costa Rica mejora
muchísimo los capítulos finales del proyecto, toda la parte de la regulación,
de las medidas especiales que hay que tener con la situación de grupos
vulnerables; por ejemplo, las investigaciones en qué casos se autorizan en
casos excepcionales y en qué casos no se deben autorizar investigaciones
biomédicas en sectores vulnerables de la población donde está en entredicho el
cuestionamiento que puedan dar un consentimiento verdaderamente informado.
Yo creo que aquí, producto de las
fuertes discusiones que hemos tenido, ha faltado sentarnos a dialogar, las
distintas fracciones que tenemos posiciones encontradas en este tema, y después
de haber escuchado ya a los actores externos, sentarnos a dialogar y ver si
podemos sacar un texto sustitutivo de las mociones y de los textos que están en
discusión y llegar a un acuerdo, un pacto de damas y caballeros, en el cual se
dispense el proyecto de trámites y se apruebe aquí en el plenario ese texto
sustitutivo y obviamente que exista el compromiso de todas las fracciones y los
diputados independientes dentro de sus fracciones o fuera de sus fracciones,
para que no se hagan más mociones una vez aprobado ese texto.
Yo he preguntado a algunos diputados
y diputadas por qué no podemos llegar a este acuerdo. Si hay consenso entre los
distintos textos que tenemos, mejoran algunos aspectos, hay claridad de que el
texto de proyecto tal y como está hoy no es suficiente y lo que me han dicho es
que no hay confianza. No confiamos en la voluntad de esa diputada o de ese
diputado y, por eso, no podemos llegar a firmar ese acuerdo.
Bueno, yo creo que aquí hay que restablecer la confianza y llegar a un
acuerdo para no seguir llevándonos sesión tras sesión sin poder entrar a
conocer otros temas de la agenda, que están haciendo fila en este plenario y
que están bloqueados por este proyecto.
Yo creo que aquí debemos reconocer
también que aunque este proyecto tiene tres años de estar en la Asamblea
Legislativa ha sido poco el tiempo de discusión que le hemos dedicado en este
plenario.
Durante el primer año prácticamente
ni se conoció; en el segundo año lo vimos como durante una sesión, y después no
fue considerado como prioridad en las convocatorias de sesiones extraordinarias
hasta ahora, siempre existieron otras prioridades, tratados de libre comercio,
otros proyectos y en las agendas ordinarias; siempre se colocaron otros temas
antes que este proyecto.
Entonces, tenemos una situación, un
proyecto que tiene tres años de estar haciendo fila en este plenario, pero que
apenas llevamos la cuarta o quinta sesión de discusiones efectiva, con más
interrupciones de las que deberíamos tener incluido lo ocurrido el día de hoy.
Por lo tanto, yo sí quiero sumarme a
ese llamado que hace el diputado Avendaño Calvo, de que antes de seguir aquí
discutiendo moción tras moción nos sentemos a dialogar entre las fracciones
para llegar a un texto de consenso, donde rescatemos lo mejor de estas
mociones, lo mejor del proyecto de la mesa de diálogo, lo que haya que rescatar
del texto dictaminado de la Comisión de Asuntos Sociales y presentemos ese
texto como una única moción bajo el compromiso de que no se van a presentar
nuevas mociones.
Ese diálogo es posible, es posible y
deberíamos aquí abrir el espacio para tomar esa discusión en un plazo corto y
avanzar con este tema.
Esa es la propuesta a la que nos
sumamos. Gracias, señor presidente.
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Gracias, señor diputado.
Me informan que no hay cuórum,
treinta y seis diputados presentes.
Transcurre el tiempo reglamentario.
Treinta y nueve diputados presentes,
se ha reanudado el cuórum.
Les solicito a los señores y señoras
diputadas que están en las salas anexas hacerse presentes al plenario para
proceder a la votación de la moción número cinco que está discutida.
Voy a solicitarles a los señores y
señoras diputadas hacer uso de sus curules para proceder a la votación.
Les solicito a los diputados que
están en la sala anexa hacerse presente en el plenario.
A los diputados que están en la sala
anexa, por favor, hacerse presentes en el plenario para la respectiva votación.
Les solicito a los diputados hacer
uso de las curules para facilitar el conteo de los señores ujieres.
Les solicito cerras las puertas.
Por favor, hacer uso de sus curules
a los señores diputados.
Cuarenta y dos diputados presentes.
Voy a solicitarles, por favor, el uso de sus curules y los diputados que
estén a favor de la moción número cinco se sirvan ponerse de pie. Cuarenta y dos diputados presentes; diez
votos a favor, treinta y dos en contra.
Rechazada.
Hay una moción de
revisión que se ha presentado sobre la votación, que la señora secretaria se
sirve dar lectura.
La segunda secretaria Annie
Alicia Saborío Mora:
Expediente 17.777, Ley
Reguladora de Investigaciones Biomédicas.
Moción de revisión de
varios diputados y diputadas. Hacen la
siguiente moción de revisión:
Del diputado
Oviedo Guzmán:
Para que con fundamento en el artículo 155 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa, se proceda a revisar la votación de la
moción de reiteración número R-106.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
En discusión la
moción.
La moción está firmada
por el diputado Oviedo Guzmán, quien tiene hasta quince minutos para referirse
a ella.
Diputado Néstor
Manrique Oviedo Guzmán:
Muchas gracias, señor
presidente. Buenas tardes, nuevamente.
Talvez para efecto de
tener una mayor claridad, una cosa es un texto que presentó la Universidad de
Costa Rica y otra cosa es el texto que surgió de la mesa de diálogo donde
participó la Universidad de Costa Rica con otros actores, y en honor a la
verdad he de decirle que las personas que nos asesoran en el tema dicen que hay
muchos temas pendientes de resolver que no abarcan las cosas, pero creo que son
un buen insumo para realmente tener un buen producto final.
Doctor Aiza, doctor
Aiza, perdón, si es tan amable, es que me gustaría si es tan amable que
escuchara. Gracias.
Esta moción del
diputado Villalta dice o más bien en el artículo 2 de definiciones, dice: Para
efectos de esta ley se establecen las siguientes definiciones: reacción
adversa, reacción adversa. Dice: En la experiencia clínica deberán considerarse
reacciones adversas todas las respuestas nocivas a un producto o procedimiento
no intencionales, relacionadas con cualquier dosis.
La frase “respuestas a un procedimiento”
(entre comillas) significa que una relación causal entre un producto o
procedimiento y un evento adverso es al menos una posibilidad razonable; esto
es que la relación no puede ser descartada.
Y esto es muy
importante porque vamos a definir, en otros términos, qué son reacciones
adversas. Dice que las reacciones adversas tienen un acrónimo: RAM, reacciones
adversas a medicamentos. Dice: Es cualquier respuesta a un medicamento que sea
nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente
en el ser humano para la prevención, el diagnóstico o el tratamiento de
enfermedades, o para la restauración, corrección o modificación de funciones
fisiológicas.
La Organización
Mundial de la Salud dice que una reacción adversa a medicamentos, es cualquier
reacción nociva, no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el
ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento, o para modificar
funciones fisiológicas. El área de la farmacología que se dedica al estudio de
las RAM es la farmacovigilancia.
De las definiciones anteriores se pueden
extraer varias conclusiones; una de ellas es que la ingesta de altas dosis de
un medicamento, ya sea por motivos criminales, por ejemplo, un intento de
suicidio, o por simple error, olvido en personas mayores, por ejemplo, no se
considera una RAM, a efectos de la farmacovigilancia.
Sin embargo, sí se
consideran a tales efectos los productos que se utilizan en las exploraciones
médicas complementarias; así, la sustancia que se inyecta en vena para realizar
un tac con contraste se considerará un medicamento a efectos de
farmacovigilancia. Igual consideración tienen las vacunas.
Esto es así, de forma general, aunque en
algunos países la legislación busca aumentar las garantías para el ciudadano,
ampliando el ámbito de RAM. Oiga qué importante, diputado Villalta: en algunos
países las legislaciones buscan aumentar las garantías para el ciudadano
ampliando el ámbito de las reacciones adversas a medicamentos.
Así, en España la ley
que regula la farmacovigilancia indica de forma explícita que el término RAM
incluye todas las consecuencias clínicas perjudiciales derivadas de la
dependencia, abuso y uso incorrecto de medicamentos, incluyendo las causadas
por el uso fuera de las condiciones autorizadas y las causadas por errores de
medicación.
¿Por qué quiero llamar
la atención en este tema?, porque si hacemos una búsqueda rápida en Pubmed, que
es un buscador de temas médicos, y le damos ahí reacciones adversas, el Pubmed
nos va a detallar cincuenta y cuatro mil ochocientos setenta y dos casos
documentados de reacciones adversas a los medicamentos. Y resulta que en este
proyecto de ley se omite el término de las reacciones adversas, como si
utilizáramos medicamentos absolutamente seguros que no la generan, cuando por
el contrario lo que se van a desarrollar son pruebas clínicas para aprobar
medicamentos.
Entonces, yo pregunto:
¿cuál es el inconveniente, diputada Fournier Vargas, cuál es el inconveniente
de que creen una definición clara y explícita de lo que son reacciones adversas
en el proyecto de ley?
Porque no se trata, diputado Aiza, usted
conoce perfectamente las reacciones adversas, ¿cuál es el motivo para no
permitir que no quede en el cuerpo del documento de ley una definición para el
tratamiento de las reacciones adversas?
A mí me parece esto muy delicado.
Pero es que viera que me llama poderosamente
la atención, porque recibí una nota de un médico, colega suyo, doctor Aiza, que
dice que en el caso de los ensayos clínicos que hay en nuestro país no hay, no
existe…
Talvez si doña Alicia me permite para que el
diputado me ponga atención.
No existe un caso de reacciones adversas
registradas a los medicamentos en nuestro país, como si nunca se hubieran dado.
No están documentadas en Costa Rica las reacciones adversas que se han
producido en los ensayos clínicos que se han desarrollado aquí, de acuerdo a la
información que ellos nos brindan. ¿O ustedes disponen de información en
contrario?, porque este es un tema muy delicado, sumamente delicado.
Ahora bien, ¿cuál es el problema?, el
problema, según me informan, es que quienes participaron activamente en la
redacción de este proyecto de ley son personas que se dedican precisamente a
esta actividad. Y está bien que participen y que opinen, yo no estoy en contra
de eso; lo que no puedo
aceptar, como ciudadano pensante, es que sean ellos los que le digan a este
Parlamento qué es lo que se debe hacer absolutamente. Eso sí no me parece, ¿por
qué?, porque mi función está en resguardar la defensa, los intereses de todos
los costarricenses.
Yo me pregunto —y perdonen que sea
reiterativo—, diputado Aiza, diputada Fournier, ¿tienen ustedes información de
registro de reacciones adversas a medicamentos que se han experimentado en
nuestro país? Yo, con mucho gusto, le puedo ceder el espacio, porque yo no lo
tengo, y no me la han brindado.
Pero sí me llama poderosamente la
atención que en un proyecto de ley para las investigaciones en biomédicas, con
toda la amplitud del término que implica, no se incluya algo tan elemental para
cualquier persona que se dedique en labores científicas de las reacciones
adversas a los medicamentos.
Es más, es tan importante ese tema y
es que ahí es donde viene la… el conflicto ético de mi parte, diputado Aiza, yo
como algunos diputados lo saben, yo soy médico veterinario, y en medicina
veterinaria en nuestro país, aquí en Costa Rica, si hay una reacción adversa a
medicamentos que yo utilice en una especie animal, yo estoy obligado, por ley,
a registrarla, para que quede documentado en los registros sanitarios
veterinarios de nuestro país.
Y aquí no estamos hablando de
animales, aquí estamos hablando de seres humanos.
Vea usted que somos más estrictos,
más beligerantes, más cuidadosos en los registros que tenemos en nuestro país
para el trato con los animales que con lo que se está pretendiendo llevar aquí.
¿Cómo es posible, reitero, que en un
proyecto de ley para investigación en seres humanos no haya nada referido a las
reacciones adversas, que no lo incluyamos esto en el capítulo de definiciones?
Les digo, yo tengo mucho respeto por
mis pacientes y las especies que tengo que tratar, pero los seres humanos, la
especie humana, me merece a mí muchísimo más respeto, porque yo trabajo con
especies que son utilizados por los seres humanos y de hecho mi mayor campo de
interés era el tema de la zoonosis, enfermedades que se transmiten de los
animales a los seres humanos, pero conozco la legislación también en ese otro
ámbito laboral.
Y, entonces, perdón pero yo no puedo
dejar de cuestionarme, desde el punto de vista ético, don Luis, que me imagino
que debe estar por ahí, hablaba y decía que si quedaban documentados los
compromisos de Helsinki relacionados, o los temas éticos, estábamos bien y que
fiscalizáramos que con solo eso estábamos bien y eso está bien.
Pero resulta que en la operatividad,
en el marco normativo de la ley, diay, es letra muerta, no estamos cumpliendo a
cabalidad, ¿o estoy equivocado? Si yo estoy equivocado, con mucho gusto, yo
cedo el espacio para que me respondan o me digan: Mire, está equivocado usted
por esto, y esto, y esto. Y yo lo acepto si son argumentos inteligentes.
Pero, compañeros diputados y
diputadas, yo sé, yo sé, y echo de menos… vieran cómo disfruto, les digo, yo
creo que ya lo había comentado acá, leer las actas de la Constitución Política
costarricense, y leer un poco de lo que decía don Rodrigo Facio y tantos otros
patriotas costarricenses, que pensaban en el bien de Costa Rica y en el futuro.
No eran cosas inmediatas y usted ve los argumentos y los
contraargumentos de algunos otros y usted dice: qué maravilla de
costarricenses, qué patriotas, cómo tenían posiciones en un tema, y alguien
llega y los contrastaba, y discutían inteligentemente. Y sí, el bien de Costa
Rica es este, vamos por allá y a pesar de tener una desventaja numérica en el
tema de recuento de votos y demás, vamos por allá porque es el bien de nuestro
país.
Y yo echo de menos esos tiempos, yo
los echo de menos hoy porque hoy, aparentemente, aparentemente, porque no
escucho argumentos en contra, no, no, no, no, eso no importa, no importa, se va
a hacer esto, de esta forma y van los votos y usted diga, brinca, haga lo que
quiera que eso… porque aquí y no se ocupe usted, compañero diputado, en pensar
o en reflexionar, nosotros vamos a decidir por usted y usted nada más se pone
de pie o se queda sentado, de acuerdo a nuestra voluntad. Porque si no, como
dijo una vez el diputado Víquez, hace un par de años, es que brinque mucho y me
cerraron la llave, si no les cierran la llave.
Yo me pregunto y les digo a ustedes,
compañeros de la bancada de Liberación Nacional y de las otras fracciones,
merecen los costarricenses, que vayan o que participen en estudios clínicos…
¿Qué dicen, que no hay cuórum? no
sé…
El vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Sí, me indican que… un minuto, señor
diputado.
No hay cuórum.
Transcurre el tiempo reglamentario.
Treinta y ocho diputados presentes,
se ha reanudado el cuórum.
Continúa en el uso de la palabra,
diputado Oviedo, le queda un minuto veintiséis segundos.
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
Gracias, gracias, diputado
presidente.
Yo no he recibido respuesta, he
ofrecido el espacio por si alguien tiene argumentos que rebatan esto que he
señalado de los registros en nuestro país, de reacciones adversas a
medicamentos, que hayan sido utilizados no en conejos, no en ratones de
laboratorio, no en animales, no, no; en seres humanos, en personas.
He solicitado respuesta de mis
compañeros y no se me ha brindado.
Y yo les digo, les digo a ustedes,
compañeros y compañeras diputados y diputadas, personas que estamos tomando
decisiones que van a afectar de una u otra forma a los costarricenses a través
del tiempo: ¿merecen, merecen los costarricenses, merecen los costarricenses
que van a participar en ensayos clínicos a futuro que nosotros no nos
pronunciemos al respecto?
Que en la ley que se promulgó en el
tema, diay, resulta que como no había nada, capítulos, de reacciones adversas
al medicamento no interesa.
Entonces, desde el punto de vista
jurídico, cuando vengan los conflictos, van a tener los maquiladores de los
ensayos clínicos, porque a propósito ese es un tema que no hemos empezado a
hablar.
Hay una definición de prioridades en
nuestro país, para ver cuáles son las enfermedades que necesitan y ameritan ser
investigadas, o es simplemente que nos dedicamos única y exclusivamente a
maquilar de acuerdo a los intereses de los transnacionales, el grupo económico
que invierte más recursos haciendo el lobby en el Congreso de los Estados
Unidos. Ese tema todavía no lo hemos empezado a conversar, aún no hemos
empezado a conversar de ese tema.
Entonces, yo
pregunto: doña Alicia, ¿tiene usted información de cuántas en cuántos ensayos
—ya termino la idea, presidente— y cuántas reacciones adversas con medicamentos
utilizados en seres humanos costarricenses se han dado en nuestro país? Si
tienen la información se lo agradecería altamente
¿Sí la tiene?
No, no, talvez me la mande, porque es que usted dice que yo he hablado de
ensayos clínicos y de ensayos observacionales. Y le pregunté: dígame de cuáles
ensayos observacionales he hablado, porque no he hecho referencia a ensayos
observacionales. Quedó de avisarme y no me dijo nada.
Entonces,
entonces, doña Alicia, yo le agradecería que, de cara a los costarricenses,
evacuemos todas estas dudas, porque está en nuestras manos el bienestar o el
malestar de los ciudadanos patriotas, todos costarricenses o que al menos
habitan en nuestro país.
Muchas
gracias, señor presidente.
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Con
gusto, señor diputado.
No
hay cuórum, hay treinta y cuatro diputados presentes; por lo tanto, transcurre
el tiempo reglamentario.
Treinta
y ocho diputados presentes, se reanuda cuórum.
¿Suficientemente
discutida?, discutida.
Les
solicito a los señores y señoras diputadas que están en las salas anexas se
sirvan presentarse al plenario para la votación de esta moción de revisión.
Treinta
y ocho diputados presentes. Les solicito hacer uso de sus curules.
Los diputados y
diputadas que respaldan esta moción de revisión, solicito, por favor, ponerse
de pie. Treinta y ocho diputados
presentes; siete votos a favor, treinta y uno en contra. Rechazada.
Por
el orden, diputado Oviedo Guzmán.
Diputado Néstor Manrique Oviedo
Guzmán:
Muchas
gracias, señor presidente.
Es que no, a
ver…
Gracias,
gracias, gracias, señor presidente.
La
diputada Fournier me dijo fuera de micrófono que me iba a hacer llegar los datos
referidos a las reacciones adversas de medicamentos.
¿Yo no sé de
cuánto tiempo quiere que le dé, diputada Fournier, para hacerme llegar la
información? Hace un gesto despectivo y se mete al área del cafetín, bueno.
Muchas gracias,
señor presidente.
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Con
gusto, diputado.
Treinta
y siete diputados presentes, no hay cuórum.
Transcurre
el tiempo reglamentario
Treinta
y ocho diputados presentes, se reanuda el cuórum.
Siguiente
moción, moción número 6 del artículo 2: Prohibición de investigaciones con
patrocinadores en la Caja Costarricense de Seguro Social.
Del diputado Villalta Flórez-Estrada:
Para que de conformidad con el artículo 138 del Reglamento de la Asamblea
Legislativa, el Plenario se constituya en
comisión general
para conocer la moción adjunta.
Moción N.º 107-2 del diputado Villalta
Flórez-Estrada:
Para que se adicione al final de la definición del
término "patrocinador" contenida en el artículo 2 del proyecto en
discusión lo siguiente:
"Artículo
2. Definiciones
Para efectos de esta ley se establecen las
siguientes definiciones:
(…)
Patrocinador:
(...)
Compañías farmacéuticas transnacionales con fines
de lucro, no podrán participar como patrocinadores en ensayos clínicos en los
servicios asistenciales de la Caja Costarricense de Seguro Social.
(...)"
En
discusión la moción.
Treinta
y siete diputados presentes, no hay cuórum. Transcurre el tiempo reglamentario.
Treinta
y ocho diputados presentes, se ha reanudado el cuórum.
Está en
discusión la moción número 6.
¿Suficientemente
discutida?, pregunto.
Discutida.
¿Cuántos?
Solicito
que los señores diputados… Hay treinta y ocho diputados presentes, los
diputados que están en la sala anexa, se incorporen al plenario y ocupen sus
respectivas curules.
Treinta
y ocho diputados presentes. Los y las diputadas que respaldan la propuesta
número 6, por favor, sírvanse ponerse de pie. Treinta y ocho diputados
presentes; cuatro votos a favor, treinta y cuatro en contra. Rechazada.
Siguiente moción
número 7. Moción del artículo 3: Protección al ser humano. Establece que toda
investigación clínica debe responder a un problema de salud de Costa Rica,
documentado por la Caja Costarricense de Seguro Social y el Minsa.
Moción del diputado Villalta Flórez-Estrada:
Para que, de conformidad
con el artículo 138 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, el Plenario se
constituya en comisión general
para conocer la moción adjunta.
Moción N.º 6-2 del
diputado Villalta Flórez-Estrada:
Para
que se modifique el segundo párrafo del artículo 3 del proyecto de ley en
discusión y en adelante se lea:
"Artículo 3.
Protección al ser humano
La
vida, la salud, el interés, el bienestar y la dignidad de los participantes en
una investigación en salud donde participen seres humanos prevalecerán sobre el
interés de la ciencia, de los intereses económicos o comerciales.
Toda
investigación clínica o ensayo clínico en salud donde participen seres humanos
debe responder a un problema de salud de Costa Rica debidamente documentado
por la Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Salud y tener un enfoque
de Derechos Humanos."
En
discusión la moción.
Tiene
la palabra el diputado Villalta Flórez-Estrada, hasta por cinco minutos.
Diputado José María Villalta
Flórez-Estrada:
Gracias,
señor presidente.
Esta
moción es una de las más importantes para la fracción legislativa del Frente
Amplio.
Actualmente, el
proyecto de ley establece en el artículo 3 que toda investigación en salud
donde participen seres humanos debe responder a un enfoque de derechos humanos.
Nosotros
queremos agregar que toda investigación donde participen seres humanos debe
responder a un problema de salud de Costa Rica debidamente documentado por la
Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Salud, y tener un
enfoque de derechos humanos.
Esto
es sumamente importante. Aquí se nos ha dicho que tenemos que pensar
rápidamente las investigaciones clínicas en pacientes costarricenses, en el
territorio costarricense, para contribuir a mejorar la salud del pueblo de
Costa Rica. Que si no autorizamos las investigaciones con esta ley, le estamos
negando el derecho a pacientes costarricenses a beneficiarse con los avances
científicos. Eso es un discurso que hemos escuchado aquí reiteradamente.
Bueno,
lo que esta moción simplemente plantea es que las investigaciones que se van a
realizar en el país respondan, tengan alguna relación, tengan algún vínculo con
padecimientos, enfermedades, problemas de salud.
Vean que el
término es suficientemente amplio: problemas de salud que se dan en Costa Rica,
que aquejan a la población costarricense, debidamente documentados por las
autoridades competentes del sector salud. Es lo mínimo que podemos pedir.
¿Hay
cuórum, señor presidente?
El vicepresidente Carlos Luis
Avendaño Calvo:
Me
informan que hay treinta y cinco diputados presentes; por lo tanto, no hay
cuórum. Transcurre el tiempo reglamentario.
Treinta
y ocho diputados presentes, se reanuda la sesión.
Continúa
en el uso de la palabra el diputado Villalta Flórez-Estrada hasta por tres
minutos.
Diputado José María Villalta
Flórez-Estrada:
Gracias,
señor presidente.
Decía que esta
moción es de gran importancia, porque busca dejar sentado el principio de que
las investigaciones que se realizan, que se autorizan en Costa Rica, incluyendo
a pacientes costarricenses, utilizando recursos de las instituciones de salud
de Costa Rica, deben al menos responder a problemas de salud de la población
costarricense.
Dejar
sentado este principio de la ley es muy sano para evitar que se use a nuestro
país, a nuestros ciudadanos y ciudadanas como conejillos de indias para hacer
investigaciones riesgosas, dudosas, que no quieren realizar en los países de
interés, porque ahí sí hay regulaciones éticas más rigurosas.
Bueno, ese tema
que ha preocupado durante tanto tiempo se podría minimizar si aquí
estableciéramos ese principio que es lógico, lo hemos escuchado en los
defensores y las defensoras de este proyecto de ley, así como está redactado,
porque todos y todas reconocemos que es necesaria una ley. Hay discrepancias
sobre algunos aspectos demasiados permisivos en esta legislación.
Bueno, aquí hemos
escuchado reiteradamente que esta ley es urgente para que las y los ciudadanos
costarricenses puedan beneficiarse de las investigaciones, de los avances
científicos para curar enfermedades que hoy no tienen cura o mejorar las curas
que existen.
Bueno, por qué no dejar expresamente sentado
ese principio en la ley, que las investigaciones que se autoricen en el país,
como mínimo, tienen que responder a algún problema de salud que se da en Costa
Rica. No creo que sea mucho pedir, y más tomando en cuenta antecedentes.
Las investigaciones en seres humanos no son
un juego, siempre van a implicar riesgo para los participantes, y no debería
justificarse que se permita exponer a la población para investigaciones que no
tienen que ver con problemas de salud, que aquejan a nuestra población.
Tratándose de un tema
tan delicado como la investigación en seres humanos, no deja de ser preocupante
que esta actividad sea utilizada incorrectamente afectando a las y los
participantes, y eventualmente a la población en general.
Y deberíamos aprender de otras experiencias;
por ejemplo, cito solo como un ejemplo el informe del equipo de especialistas
nacionales nombrado para el análisis de la situación del seguro de salud de la
Caja, en relación con el caso de la vacuna del neumococo. ¿Qué dice ese informe?:
Luego de que entre los años 2004 y 2007 la institución gastara, la Caja,
gastara entre mil y mil setecientos millones de colones anuales en vacunas, en
el año 2008 y posteriores, el monto aumentó a cuatro mil millones de colones.
La principal causa de ese incremento fue la introducción de la vacuna contra el
neumococo en el esquema básico de vacunación obligatorio de la población, por
parte de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología; sin embargo, hay
algunas dudas —dice este informe técnico— sobre aspectos relativos a la forma en que se ha manejado lo
referente a esta vacuna, incluyendo los estudios que justifican su aprobación.
Y recomiendan realizar un estudio en el costo-efectividad de la aplicación de
la vacuna, de forma universal, respecto a la aplicación a poblaciones de
riesgo, siguiendo las metodologías generalmente aceptadas para este tipo de
estudios.
Bueno,
aquí deberíamos garantizar en la ley que cualquier investigación que se quiera
hacer…
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Señor…
Diputado José María
Villalta Flórez-Estrada:
…,
cualquier experimento que se quiera hacer, responda realmente a necesidades
reales de la población, a necesidades certificadas mediante estudios…
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
…
diputado, su tiempo…
Diputado José María
Villalta Flórez-Estrada:
…,
de la Caja, del Ministerio de Salud que comprueben…
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
…,
ha vencido…
Diputado José María
Villalta Flórez-Estrada:
…,
esa necesidad, que comprueben que hay un problema de la población
costarricense, porque de lo contrario no se justificaría arriesgar a nuestra
población.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
…,
señor diputado…
Diputado José María
Villalta Flórez-Estrada:
Gracias,
señor presidente.
El vicepresidente
Carlos Luis Avendaño Calvo:
Sí,
su tiempo ha vencido.
Me
indican que no hay cuórum; por lo tanto, transcurre el tiempo reglamentario.
Treinta
y ocho diputados presentes, treinta y ocho diputados… treinta y ocho diputados
presentes.
¿Suficientemente
discutida?
Discutida.
Solicito
a los diputados que están en la sala anexa, se sirvan presentarse en plenario y
ocupar sus curules.
Treinta
y ocho diputados presentes.
Cerrar
puertas.
Les
solicito a los señores y señoras diputadas ponerse de pie o levantar su mano
los que respaldan la moción número siete leída y discutida. Treinta y ocho diputados presentes; ocho han
votado a favor, treinta en contra.
Rechazada.
Ha
llegado una comunicación del Poder Ejecutivo que le solicito a la señora
secretaria se sirva dar lectura.
La segunda secretaria
Annie Alicia Saborío Mora:
Decreto Ejecutivo N.º 37.876-MP
22 de agosto de 2013
DMP-344-2013
Señor
Martín Alcides Monestel Contreras
Primer secretario
Señora
Annie Saborío Mora
Segunda secretaria
Estimados señores Diputados:
Me permito hacer del conocimiento de la Asamblea
Legislativa, el Decreto Ejecutivo 37.876-MP, de esta fecha, mediante el cual el Poder Ejecutivo retira del
conocimiento de sesiones extraordinarias
los expedientes en él indicados.
Atentamente,
Carlos Ricardo Benavides
Jiménez
Ministro de la Presidencia
DECRETO EJECUTIVO 37.876-MP
Y EL MINISTRO DE
Con fundamento en lo dispuesto
en los artículos 118 y 140 inciso 5) y 14), de la Constitución Política.
DECRETAN:
ARTICULO 1: Retírese del conocimiento
de sesiones extraordinarias de
EXPEDIENTE Nº' 18335, PROYECTO DE LEY DE APROBACIÓN
DEL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO DECENTE PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
DOMÉSTICOS (CONVENIO 189
EXPEDIENTE N° 17.853 LEY DE PREMIOS NACIONALES DE
CULTURA
EXPEDIENTE N° 17.777 LEY REGULADORA DE INVESTIGACIÓN
BIOMÉDICA,
EXPEDIENTE N° 14.839 ACTA CONSTITUTIVA DE LA
ASOCIACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA EL DESARROLLO DE LAS BIBLIOTECAS
NACIONALES DE LOS PAISES DE IBEROAMÉRICA, (ABINIA)
EXPEDIENTE N° 18.198 LEY MARCO DEL MERCADO DE GAS
LICUADO DE PETRÓLEO.
EXPEDIENTE N' 18.357 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO
ELECTORAL, LEY Nº 8765, PARA AGREGARLE UN TRANSITORIO QUE MODIFIQUE EL MONTO
DEL APORTE ESTATAL PARA LAS ELECCIONES NACIONALES DEL 2014 Y MUNICIPALES DEL
2016.
EXPEDIENTE N' 17.749. LEY DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
EN ESCUELAS PÚBLICAS PRIMARIAS.
EXPEDIENTE N' 18.406 AUTORIZACIÓN A LA REFINADORA
COSTARRICENSE DE PETRÓLEO SOCIEDAD ANÓNIMA A DONAR PARTE DE FINCA DE SU
PROPIEDAD AL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES Y AUTORIZACIÓN DE USO Y
DOTACIÓN DE
RECURSOS.
EXPEDIENTE N' 17.930 LEY DE APROBACIÓN DEL ACUERDO
ENTRE LOS GOBIERNOS DE COSTA RICA, REPÚBLICA DOMINICANA, EL SALVADOR,
GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN
AMBIENTAL
EXPEDIENTE N° 16.657 LEY DE AUTORIZACIÓN AL
INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO PARA LA TITULACIÓN DE INMUEBLES DE LA ZONA
FRONTERIZA CON PANAMÁ Y NICARAGUA QUE NO ESTEN AFECTOS A UN RÉGIMEN DE
PROTECCIÓN ESPECIAL BAJO LA
LEGISLACIÓN AMBIENTAL.
EXPEDIENTE N° 17.890 MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
1, 2, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 Y 20 DE LA LEY N° 5005 Y CAMBIO DE NOMBRE DEL
COLEGIO DE SECRETARIADO PROFESIONAL DE COSTA RICA A COLEGIO DE PROFESIONALES EN
SECRETARIADO DE COSTA RICA.
EXPEDIENTE N° 18.490 REFORMA PARCIAL DE LA LEY
ORGÁNICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS, LEY N° 13, DE 28 DE OCTUBRE DE 1941 Y SUS
REFORMAS.
EXPEDIENTE N° 17.766 LEY DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE
DEPÓSITOS Y RESOLUCIÓN BANCARIA.
EXPEDIENTE N° 18.522 APROBACIÓN DEL CONVENIO
CONSTITUTIVO Y EL CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO MULTILATERAL DE
INVERSIONES II, SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Y .AUTORIZACIÓN A CAPITALIZAR ORGANISMOS
MULTILATERALES.
EXPEDIENTE N° 18.462 LEY DE FORTALECIMIENTO DEL
CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR (CONAPAM).
EXPEDIENTE N° 18.526 REFORMA DE LA LEY N° 7052 DE 13
DE NOVIEMBRE DE 1986 Y SUS REFORMAS, PARA MODERNIZAR LAS FUENTES DE CAPITALIZACIÓN DE LAS MUTUALES.
EXPEDIENTE 17.502. REFORMA INTEGRAL A LA LEY N°
8634, LEY DEL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO Y REFORMA A OTRAS LEYES
(ORIGINALMENTE DENOMINADO): FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE BANCA PARA EL
DESARROLLO
EXPEDIENTE 18.684, APROBACIÓN DEL CONTRATO DE
GARANTÍA ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO AL CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 2493/0C-CR SUSCRITO ENTRE EL INSTITUTO
COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS Y EL BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO PARA FINANCIAR EL PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO".
EXPEDIENTE N° 17.743 LEY DE REFORMA DE LA
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.
EXPEDIENTE N° 17.668 LEY DE SOCIEDADES DE
CONVIVENCIA
ARTICULO 2: Rige a partir del 22 de
agosto de 2013.
Dado en la Presidencia de la República, el día
veintidós de agosto de dos mil trece.
LAURA CHINCHILLA MIRANDA
CARLOS RICARDO BENAVIDES
JIMÉNEZ
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA
Vicepresidente Carlos
Luis Avendaño Calvo:
Se tiene por retirados
los expedientes leídos.
Expediente N.º 18.685, Ley para desincentivar el Ingreso de Capitales
Externos
Por lo tanto, en consecuencia quedamos en el conocimiento del
expediente 18.685, Ley para Incentivar el Ingreso de Capitales Externos.
Ha llegado el cuarto informe de mociones de fondo vía artículo 137. Se señala la sesión del próximo lunes
para el primer día de mociones de reiteración 138.
COMISIÓN
PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS HACENDARIOS
Cuarto informe de mociones vía
artículo 137 del Reglamento Legislativo
La moción fue desechada.
Ha llegado una nueva comunicación
que le solicito a la señora secretaria se sirva dar lectura.
Diputada Pérez Hegg, por el orden.
Diputada Mirna Patricia
Pérez Hegg:
Presidente, estoy presentando
mociones 138 en la Secretaría. ¿Está fijando usted únicamente el lunes? Son
tres días. Quisiera que me dé los días exactos, por favor.
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Sí, señora.
Se señala que a partir del lunes… el
lunes es el primer día 138; a partir de ahí corren los días 138.
Diputada Mirna Patricia
Pérez Hegg:
Gracias, presidente.
Vicepresidente Carlos Luis Avendaño Calvo:
Con gusto, señora diputada.
La señora secretaria da lectura.
La segunda secretaria
Annie Alicia Saborío Mora:
Decreto ejecutivo N.º
37.880-MP
22 de agosto de 2013
DMP-345-2013
Señor
Martín Alcides
Monestel Contreras
Primer secretario
Señora
Annie Saborío Mora
Segunda secretaria
Estimados señores Diputados:
Me permito hacer del
conocimiento de
Atentamente,
Carlos Ricardo Benavides Jiménez
Ministro de la Presidencia
DECRETO EJECUTIVO 37.880-MP
Y EL MINISTRO DE
Con fundamento en lo
dispuesto en los artículos 118 y 140 inciso 5) y 14), de
DECRETAN:
Artículo 1:
Amplíase la convocatoria a sesiones extraordinarias a
EXPEDIENTE Nº 18335, PROYECTO DE LEY DE APROBACIÓN
DEL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO DECENTE PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
DOMÉSTICOS (CONVENIO 189
EXPEDIENTE Nº 17.853 LEY
DE PREMIOS NACIONALES DE CULTURA
EXPEDIENTE Nº 17.777 LEY REGULADORA DE
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.
EXPEDIENTE Nº 14.839 ACTA
CONSTITUTIVA DE
EXPEDIENTE N° 18.198 LEY
MARCO DEL MERCADO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO.
EXPEDIENTE N° 18.357
MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO ELECTORAL, LEY Nº 8765, PARA AGREGARLE UN TRANSITORIO
QUE MODIFIQUE EL MONTO DEL APORTE ESTATAL PARA LAS ELECCIONES NACIONALES DEL
2014 Y MUNICIPALES DEL 2016.
EXPEDIENTE N° 17.749. LEY
DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN ESCUELAS PÚBLICAS PRIMARIAS.
EXPEDIENTE Nº 18.406 AUTORIZACIÓN A
EXPEDIENTE Nº 17.930 LEY DE APROBACIÓN DEL ACUERDO
ENTRE LOS GOBIERNOS DE COSTA RICA, REPÚBLICA DOMINICANA, EL SALVADOR,
GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN
AMBIENTAL.
EXPEDIENTE Nº 16.657 LEY
DE AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO PARA
EXPEDIENTE Nº 17.890 MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
1, 2, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 Y 20 DE
EXPEDIENTE Nº 18.490 REFORMA PARCIAL DE
EXPEDIENTE Nº 17.766 LEY DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE
DEPÓSITOS Y RESOLUCIÓN BANCARIA.
EXPEDIENTE Nº 18.522 APROBACIÓN DEL CONVENIO
CONSTITUTIVO Y EL CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO MULTILATERAL DE
INVERSIONES II, SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE
EXPEDIENTE Nº 18.462 LEY DE FORTALECIMIENTO DEL
CONSEJO NACIONAL DE
EXPEDIENTE Nº 18.526 REFORMA DE
EXPEDIENTE 17.502. REFORMA INTEGRAL A
EXPEDIENTE 18.684. APROBACIÓN DEL CONTRATO DE
GARANTÍA ENTRE
EXPEDIENTE Nº 17.743 LEY DE REFORMA DE
EXPEDIENTE Nº 17.668 LEY
DE SOCIEDADES DE CONVIVENCIA.
EXPEDIENTE N° 18.886
APROBACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS AELC Y LOS ESTADOS
CENTROAMERICANOS.
EXPEDIENTE N° 17.838
TITULACIÓN EN INMUEBLE PROPIEDAD DE
ARTICULO 2:
Rige a partir del 22 de agosto de 2013.
Dado en
LAURA CHINCHILLA MIRANDA
CARLOS
RICARDO BENAVIDES JIMENEZ
MINISTRO
DE
Vicepresidente Carlos
Luis Avendaño Calvo:
Por lo tanto, se tiene
por ampliada la convocatoria.
Al no haber más
asuntos que tratar, a las diecisiete y treinta y ocho, se levanta la sesión.
Luis Fernando Mendoza Jiménez
Presidente
Annie Alicia Saborío
Mora Elibeth
Venegas Villalobos
Segunda secretaria Segunda
prosecretaria