ASAMBLEA
LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
(ESTA ACTA AÚN NO HA SIDO APROBADA
POR EL PLENARIO LEGISLATIVO)
ACTA
DE LA SESIÓN PLENARIA N.º 48
(Martes
13 de agosto de 2013)
CUARTA LEGISLATURA
(Del 1º de mayo 2013 al 30
de abril 2014)
PRIMER PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS
(Del 1º al 31 de agosto de
2013)
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS
PARLAMENTARIOS
ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y
GRABACIÓN
Acta
de la sesión plenaria N.º 48
Martes 13 de agosto 2013
Primer período
de sesiones extraordinarias
Cuarta legislatura
Directorio
Luis Fernando
Mendoza Jiménez
Presidente
Martín Alcides
Monestel Contreras Annie Alicia Saborío Mora
Primer secretario Segunda
secretaria
Diputados presentes
Acevedo Hurtado, Juan Bosco |
Hernández Rivera, Manuel |
Acuña Castro, Yolanda |
Mendoza García, Juan Carlos |
Aiza Campos, Luis Antonio |
Mendoza Jiménez, Luis Fernando |
Alfaro Murillo, Marielos |
Molina Rojas, Fabio |
Alfaro Zamora, Óscar Gerardo |
Monestel
Contreras, Martín Alcides |
Angulo Mora, Jorge Alberto |
Monge
Pereira Claudio Enrique |
Araya Pineda, Edgardo |
Ocampo Baltodano, Christia María |
Arias Navarro, Gustavo |
Oviedo Guzmán, Néstor Manrique |
Avendaño Calvo, Carlos Luis |
Pérez Gómez, Alfonso |
Bejarano Almada, Gloria |
Pérez Hegg, Mirna Patricia |
Brenes Jiménez, Ileana |
Pinto Rawson, Rodrigo |
Calderón
Castro, Antonio |
Porras Zúñiga, Pilar |
Chavarría Ruiz, Ernesto Enrique |
Quintana Porras, Damaris |
Chaves Casanova, Rita Gabriela |
Rodríguez Quesada, José Roberto |
Céspedes Salazar, Wálter |
Rojas Valerio, Luis Alberto |
Cubero Corrales, Víctor Danilo |
Rojas
Segura, Jorge Arturo |
Delgado
Ramírez, Carolina |
Ruiz Delgado, María Jeannette |
Enríquez Guevara, Adonay |
Saborío Mora, Annie Alicia |
Espinoza Espinoza, Xinia María |
Sotomayor Aguilar, Rodolfo |
Fonseca Solano, María Julia |
Venegas Renauld, María Eugenia |
Fournier Vargas, Alicia |
Villalobos Argüello, Elvia Dicciana |
Gamboa Corrales, Jorge Alberto |
Villalta Flórez-Estrada, José María |
Góngora
Fuentes Carlos Humberto |
Villanueva Monge, Luis Gerardo |
Granados Calvo, Víctor Emilio |
Víquez Chaverri, Víctor Hugo |
Granados Fernández, Carmen María |
Zamora Alvarado, Mireya |
Hernández Cerdas, Víctor |
|
ÍNDICE
El presidente Luis Fernando
Mendoza Jiménez:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El presidente Luis Fernando
Mendoza Jiménez:
Discusión y aprobación del
acta N.º 47
Suspensión de derechos y
garantías
Asuntos del régimen interno de
la Asamblea Legislativa
Resoluciones de la Sala Constitucional
Resolución N.º 2013-10158 de la Sala Constitucional de
la Corte Suprema de Justicia
El primer secretario Martín
Alcides Monestel Contreras:
El presidente Luis Fernando
Mendoza Jiménez:
Diputado
Walter Céspedes Salazar:
El presidente Luis Fernando
Mendoza Jiménez:
El
primer secretario Martín Alcides Monestel Contreras:
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada
Yolanda Acuña Castro:
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada
Yolanda Acuña Castro:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado
Claudio Enrique Monge Pereira:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado
Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Sustitución
en la Comisión de Internacionales
Diputado
Carlos Humberto Góngora Fuentes.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Expediente N.º 18.148, Ley de Territorios
Costeros Comunitarios
Expediente N.º 18.800, Aprobación del Tratado
sobre Comercio de Armas
Presentación de mociones vía artículo 137 del
Reglamento de legislativo
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Edgardo Araya Pineda:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada Sianny Villalobos Argüello:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Walter Céspedes Salazar:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Walter Céspedes Salazar:
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado
Juan Bosco Acevedo Hurtado:
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado
Gustavo Arias Navarro:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada
Sianny Villalobos Argüello:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado
Óscar Gerardo Alfaro Zamora:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado
Óscar Gerardo Alfaro Zamora:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Expediente N.º 17.777, Ley
Reguladora de Investigación Biomédica
La
segunda secretaria Annie Alicia Saborío Mora:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada María Eugenia
Venegas Renauld:
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada María Eugenia
Venegas Renauld:
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada María Eugenia
Venegas Renauld:
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada Mireya Zamora Alvarado:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada Mireya Zamora Alvarado:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada Alicia Fournier Vargas:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
El
primer secretario Martín Monestel Contreras:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada Rita Gabriela Chaves Casanova:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Edgardo Araya Pineda:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Edgardo Araya Pineda:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
La
segunda secretaria Annie Alicia Saborío Mora:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputada María Eugenia Venegas Renauld:
El
presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Integración
de la Comisión Especial de Reglamento
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Buenas
tardes, señoras y señores diputados; al ser las catorce y cincuenta y nueve
minutos, con cuarenta diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones,
damos inicio a la sesión ordinaria número 48 de hoy 13 de agosto del año 2013.
Se han presentado dos mociones de revisión sobre la
moción de posposición presentada, que pretendía entrar a conocer el expediente
18.357, las cuales se conocerán oportunamente.
Asimismo, se presentaron dos mociones de revisión sobre la moción de
reiteración R-21 del expediente 17.777, las cuales se conocerán en el momento
procesal oportuno.
Diputado Oviedo Guzmán, por el orden.
Diputado Néstor Manrique
Oviedo Guzmán:
Muy buenas tardes, señor presidente; muy buenas tardes,
compañeros diputados y diputadas; muy buenas tardes, vecinos de las comunidades
fronterizas, personas que apoyan la versión actual del proyecto de
investigación biomédica, aunque lo objetamos en algunos aspectos.
Señor presidente, ayer se trató este tema del
conocimiento de las mociones de reiteración y de previo hubo un acuerdo si mal
no recuerdo, y era que se iba a permitir, en aras de la buena voluntad de que
el proyecto caminara para evitar esa competencia, y eso que no se ve muy
elegante en el Plenario, que se permitía que las personas que avalaran o avalan
este proyecto tal como está, presentaran una reiteración ellos —y no se iba a discutir mayor cosa—, y por otra parte, las personas que tenemos
observaciones, que creemos en un proyecto de investigación en biomédica, pero
que objetamos algunos aspectos de este proyecto, pues se nos iba a permitir a
nosotros también esgrimir algunos argumentos y presentar a través de las
mociones de reiteración.
¿Por qué le digo esto, presidente?,
porque, se debe dar el debate, se debe dar el debate y la discusión sana de
este proyecto de ley, ¿verdad?
Ayer, por ejemplo, si usted nos hubiera
permitido actuar de esta forma, yo les hubiera planteado un par de inquietudes
a la diputada Fournier Vargas y al diputado Aiza Campos y se hubieran resuelto
esas inquietudes, y hubieran quedado zanjadas el día de ayer esas inquietudes.
Pero usted no lo permitió, usted no quiso que se realizara de esa forma.
Es una potestad que usted tiene, presidente,
pero es una potestad que en nada ayuda a la sana discusión y al conocimiento de
este proyecto. Porque, por ejemplo, usted dijo ayer en sus argumentos para
actuar de esta forma —asesorados no sé por quién— que era una facultad que
usted tenía y que usted necesitaba, cuando estábamos en el receso, avanzar y
que se votara, que eso había sido discutido, que las mociones habían sido
presentadas y una serie de cosas más, ¿verdad?
Entonces, las personas que desconocen este
entorno, presidente, pueden asumir que sus palabras son ciertas, pero yo estoy
seguro, presidente, con el mayor de los respetos, y no es con la idea de que me
conteste, que si yo le pregunto a usted por el artículo 1 del proyecto de
investigación biomédica, o a mi estimado amigo, Martín Alcides Monestel, o a
algunos otros compañeros diputados y diputadas, probablemente no van a tener
toda la claridad, porque la dinámica del Congreso simple y sencillamente no lo
permite. No es que estén obligados, no; es que simple y sencillamente no lo permite.
Entonces, presidente, eso lo aclaro porque es
nuestro interés la sana discusión. Estamos hablando de utilizar el cuerpo de
costarricenses para ensayos clínicos, para investigación científica,
presidente. Y entonces, yo le reitero, presidente, respetuosamente, que usted
me diga una vez más, presidente, cuál es el momento procesal oportuno.
Porque a las buenas, a las buenas todo sale,
presidente; todo lo hablamos, todo lo discutimos sanamente. Y le reitero, en el
momento en que yo esté utilizando tiempo del que me corresponde para decir
cosas fuera de toda lógica, yo lo invito a usted, presidente, y le acepto muy
respetuosamente que me llame al orden, pero cuando yo estoy haciendo referencia
a documentos que tengo en mi poder, como por ejemplo, el listado aquel de los
medicamentos… perdón, de los ensayos, donde se utilizó placebo en algunos de
ellos, diay, yo le digo, yo aquí tengo las pruebas. Y el compañero diputado o
diputada que quiera opinar en contrario, se la cedo y que me diga lo que piensa.
Pero eso no es descabellado, presidente, estoy hablando con argumentos, porque
me tomo muy en serio este trabajo y esta responsabilidad.
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Sí, muchas gracias, señor diputado.
No pretendemos iniciar nuevamente un debate
sobre estos temas. Quiero indicarle que el momento oportuno del que habla la
Presidencia es el que establece el Reglamento de la Asamblea Legislativa.
Artículo 155, párrafo segundo, señor
diputado, ahí se encuentra, efectivamente, la potestad que le da el mismo
Reglamento para poder conocer las mociones que no son de reiteración, porque lo
que se está discutiendo, señor diputado, son mociones de revisión de la
reiteración, ¿verdad?
Y la pretensión, señor diputado, de las
mociones de revisión es precisamente que el pleno pueda cambiar de opinión o
pueda reflexionar sobre la votación que se dio, y para eso, esta Presidencia ha
considerado que dejar un espacio para que pueda, efectivamente, hacerse esa
reflexión y reconsiderar esa votación, es por eso que se ha dado ese espacio
para que el Plenario legislativo pueda entrar en ese análisis de esa decisión.
Lo que sucede, señor diputado, es
que aquí lo que se ha venido dando es que sobre las mociones de revisión lo que
se está haciendo es ampliando la discusión, consiguiendo exactamente la misma
votación y, entonces, no está generando, precisamente, el objetivo por el cual
fue planteado precisamente este artículo de las mociones de revisión.
Quiero indicarle, señor diputado,
que las mociones de revisión sobre la reiteración —y quiero también decirles a
los diputados y a los costarricenses que nos están viendo y escuchando en este
momento— que la reiteración son mociones que pasaron por este Plenario, que
fueron a comisión, que se reiteraron, que se volvieron a presentar vía artículo
137, que fueron rechazadas, que fueron nuevamente vistas en el Plenario de la
Asamblea Legislativa, y que ahora que se está planteando nuevamente, por cuarta
vez, una revisión de esas mociones.
Así que, para indicarle, señor
diputado, que las mociones de revisión sobre la reiteración serán vistas tal y
como lo establece el artículo 155 del Reglamento de la Asamblea Legislativa,
que textualmente dice lo siguiente, señor diputado: Las mociones de revisión se
conocerán en el lugar que ocupaba el asunto cuya revisión se pide. Es decir,
exactamente en el momento en que lleguemos nuevamente a ese tema, ahí serán
vistas las mociones de revisión sobre las reiteraciones que se presentaron el
día anterior.
Tiene la palabra el señor diputado
Oviedo Guzmán; y con esto, señor diputado, damos por concluida esta discusión.
Diputado Néstor Manrique
Oviedo Guzmán:
Gracias, señor presidente.
Únicamente dos cosas a efectos de claridad en el acta. Usted introduce
una falacia en los argumentos que acaba de esgrimir, porque usted dice que las
mociones pasan por el Plenario. No, señor, llegan a la Secretaría del
Directorio y ahí se da el trámite.
Al decir usted que pasan por el Plenario y puede haber alguien
escuchándonos o viéndonos, puede interpretar que esas mociones ya se leyeron
aquí y que fueron discutidas y eso no es cierto, presidente, eso no es cierto y
usted lo sabe. Eso se vio en comisión, número uno.
Y número dos: temporal y espacialmente usted continúa sin darme
respuesta a la pregunta planteada originalmente, pero no es mi intención
entorpecer. Continúe adelante con la sesión, señor presidente.
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Gracias, señor
diputado.
Discusión y aprobación del acta N.º 47
En discusión y
aprobación el acta ordinaria número cuarenta y siete.
No hay solicitudes
para el uso de la palabra por el acta; por lo tanto, la damos por discutida y
aprobada.
No hay.
Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa
Ha llegado una resolución que le
vamos a solicitar al señor primer secretario darle lectura.
El primer secretario
Martín Alcides Monestel Contreras:
Resolución de la Sala Constitucional de la
Corte Suprema de Justicia Nº 2013-10158 de las quince horas y cuarenta y seis
minutos del veinticuatro de julio de 2013, en relación con la consulta
facultativa realizada sobre el proyecto de ley Ley de Territorios Costeros
Comunitarios, expediente legislativo Nº 18.148. Recibido en la Secretaría del
Directorio el 08 de agosto de 2013 a las trece horas cuarenta y un minutos.
Dice:
Por tanto:
Se evacua la consulta formulada en el
sentido que el proyecto de ley que se tramita bajo el expediente legislativo
número 18.148, “Ley de territorios costeros comunitarios”: 1) Es
inconstitucional por la forma, toda vez, que tratándose de un proyecto de ley
tendiente a la reducción o desafectación de un área ambientalmente protegida
carece de un elemento esencial de procedimiento, cual es un estudio técnico que
lo justifique y determine el impacto real sobre el ambiente. 2) Es
inconstitucional por el fondo por violentar el principio de intangibilidad de
la zona marítimo-terrestre. Notifíquese
esta sentencia al Directorio de la Asamblea Legislativa y a los diputados
consultantes. Comuníquese. Los magistrados Armijo, Sancho, y Cruz Castro
salvan el voto y declaran que también se vulnera el art. 140 inciso 19, de la
Constitución Política. De igual forma los magistrados Armijo, Sancho y Cruz
Castro dan razones distintas en cuanto a los vicios de inconstitucionalidad por
el fondo.
Gilbert Armijo S.
Presidente a.i.
Fernando Cruz C. Fernando Castillo V.
Aracelly Pacheco S. José Paulino Hernández G.
Jorge Araya G. Teresita
Rodríguez A.
Y contiene
las respectivas firmas de señores magistrados y magistradas.
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Muchas
gracias, señor diputado.
Este
proyecto de ley será enviado a la Comisión de Consultas de Constitucionalidad
por un plazo de quince días.
Señoras
y señores diputados, el día de ayer se presentaron ante la Secretaría del
Directorio, en la mesa que está aquí mismo, en el Plenario de la Asamblea
Legislativa, dos mociones de revisión sobre la moción de posposición para
entrar a conocer el expediente 18.357, Modificación de Código Electoral.
Debo
decir que efectivamente hay dos mociones: una con un segundo de diferencia
sobre la otra. Vamos a entrar…, y sobre este tema quisiera si existiera a
futuro la misma situación que se dio ayer, en la cual hay la intención de
diputados de presentar mociones de revisión en el mismo momento quisiera que
por una cuestión puramente de manejo administrativo de darle opción y
posibilidad a que las mociones que sean presentadas puedan conocerse, que
tuviéramos alguna forma de acuerdo entre los diputados para no entrar en las
dificultades materiales que se presentaron el día de ayer.
Por
lo tanto, señoras y señores diputados, el día de ayer la primera moción que fue
pasada por el reloj marcador del Directorio de la Asamblea Legislativa fue la
que presentó o viene firmada por la diputada Jeannette Ruiz y el diputado José
María Villalta, por lo que entramos a conocer, entonces, esta moción de
revisión la cual le solicito al señor primer secretario darle lectura.
No,
señor diputado, no está firmada por…
Señor diputado…
Por el orden, el diputado Céspedes Salazar.
Diputado Walter Céspedes
Salazar:
Muchas
gracias.
Es para que me explique cómo está modificando
usted la agenda de hoy y hace días viene dándose esto, y yo no he querido
participar para no entorpecer prácticamente un diálogo que hay entre usted y
dos diputados de este Plenario.
De
acuerdo con la agenda está la discusión, ya lo hizo. Suspensión de derechos,
asuntos del régimen interno, ya lo hizo. Resoluciones de la Sala, ya lo hizo. Y
sigue voto de censura.
Explíqueme cómo usted, si sigue voto de censura
ahora y hay un capítulo que habla de mociones de posposición, mociones de
orden, mociones de prórroga de comisiones y mociones de dispensa de trámite,
usted prácticamente deja sin conocer el voto de censura y pasa a ver una
moción.
¿Cómo
es que usted lo hace? Para aprender, porque aquí uno viene a aprender para ver
cómo es que usted hace ese MacGyver?, porque no lo estoy entendiendo.
Aquí
la vez pasada, para conocer una lectura de la Comisión de Constitucionalidad,
tuvimos que presentar una moción para posponer de conocimiento el voto de
censura para ver esa moción.
Hoy de una manera que no entiendo, pero si me
explica talvez entienda cómo usted altera el orden de la agenda y va a conocer
unas mociones sin conocer el voto de censura. Explíqueme cómo lo hace.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Sí,
señor diputado.
Yo quiero plantearle a usted o quiero remitirlo
a usted a la lectura del artículo 155 del Reglamento de la Asamblea
Legislativa. En ese artículo 155, señor diputado, se indica que las mociones de
revisión, las mociones de revisión la Presidencia tiene la potestad de
conocerla en cualquier momento y hasta más tardar después de la primera…, de la
lectura de correspondencia en el capítulo respectivo. Es decir, en cualquier
momento anterior a la lectura de correspondencia puede ser conocida, igual que
pudo haber sido conocida el día de ayer.
Entonces,
precisamente acogiéndonos a esa normativa es que estamos dando a conocer la
moción de revisión.
Cosa distinta, señor diputado, son las
mociones que precisamente como la que se presentó el día de ayer sobre la
moción de reiteración en el cual se indica… este mismo artículo indica que esas
mociones se conocerán en el lugar que ocupaba el asunto cuya revisión se pide;
es decir, hasta el momento procesal en el cual se comience a ver el proyecto de
ley hasta en ese momento se comienzan a ver las otras mociones de revisión
sobre el otro expediente.
Es por eso, señor
diputado, que estamos entrando a conocer en este momento, no significa, eso sí,
que no se entre a conocer en este caso el voto de cesura, sino que
inmediatamente después de conocida la moción entraremos con el conocimiento del
voto de censura.
Tienen la palabra los
señores proponentes de la moción.
Perdón, no ha leído el
señor secretario. Disculpe, señor
secretario, puede proceder a darle lectura a la moción de revisión.
El primer secretario
Martín Alcides Monestel Contreras:
Moción de revisión de
varios diputados y diputados. Hacen la
siguiente moción de revisión:
De varios diputados y
diputadas:
Para que con fundamento en el artículo 155 del Reglamento de la
Asamblea Legislativa se revise la votación de la moción de posposición conocida
y que tenía el objetivo de que el Plenario entrara a conocer de forma inmediata
el EXPEDIENTE 18.357 “Modificación del Código Electoral, Ley Nº 8765, para
agregarle un transitorio que modifique el monto de aporte estatal para las
elecciones nacionales del 2014 y municipales del 2016”.
Sus respectivas firmas
de diputados y diputadas.
El presidente
Luis Fernando Mendoza Jiménez:
En discusión la
moción.
No hay solicitudes
para el uso de la palabra por esta moción; por lo tanto, la damos por
discutida. Vamos a proceder con la
votación de esta moción de revisión.
Treinta y ocho señoras
y señores diputados.
Vamos a solicitarles a
los señores ujieres cerrar puertas, y a los señores diputados que se encuentran
en el salón adjunto proceder a incorporarse para votar la moción de revisión.
Nuevamente, vamos a
solicitarles a los señores diputados que se encuentran dentro de la sala
adjunta proceder a incorporarse.
Vamos a pedirles a las
señoras diputadas y diputados —solamente hay treinta y ocho diputadas y
diputados— ocupar sus curules para…
Vamos a solicitarles a
los señores ujieres, nuevamente, abrir las puertas porque no hay cuórum.
Señores ujieres. Vamos a los señores ujieres, los que están
dentro del cafetín, esta Presidencia indica que la puerta del cafetín se
mantenga cerrada, porque hubo apertura y por ahí hubo precisamente… nos indican
que hubo salida de diputados y entonces nuevamente el cuórum se rompió.
No hay cuórum,
transcurre el tiempo reglamentario.
En este momento se ha
restablecido el cuórum.
Vamos a solicitarles a
los señores ujieres cerrar puertas.
A los señores asesores,
por favor, distanciarse de las curules para proceder con la votación, y a los
diputados ocupar sus curules para proceder con la votación.
Tenemos treinta y ocho
diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones. Los diputados y diputadas que estén a favor
de la revisión se servirán ponerse de pie o levantar su mano en caso de
impedimento. Treinta y ocho diputadas y
diputados presentes; seis han votado a favor, treinta y dos en contra. La
moción ha sido rechazada.
Continuamos con el
orden del día.
Del diputado
Céspedes Salazar y otras señoras y señores diputados: “Para que con fundamento
en el inciso 24 del artículo 121 de la Constitución Política de Costa Rica y
del artículo 188 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, presentamos
formalmente moción de censura por parte de la Asamblea Legislativa, contra el
ministro de Ambiente y Energía, Sr. René Castro Salazar, por el daño ético,
moral y económico del fallido Proyecto de Ampliación de la Refinadora de Recope
en Moín al Estado Costarricense. Estas responsabilidades recaen en el Ministro
de Ambiente por la alta posición que ocupa en la Junta Directiva de Recope y
Ministro rector en este tema. Es
incuestionable que dineros públicos se han mal invertido en los últimos años en
los procesos previos al proyecto y a la fallida creación de la empresa que
construiría la refinería, lo que ha causado un daño evidente a los intereses
públicos del país y a la Hacienda Pública. El ministro Castro ha sido uno de
los propulsores del proyecto que la Contraloría General de la República frenó
por irregularidades en los estudios de factibilidad, y a pesar de los
cuestionamientos de varios años sobre temas ambientales, legales y económicos y
sobre la conveniencia y rentabilidad para el país de esta inversión, no asumió
su responsabilidad y mantuvo una cuestionada gestión en este proyecto. La Contraloría General de la República,
señaló a Recope fallas importantes para desestimar el estudio de factibilidad
efectuado por HQCEC como haber sobrestimado la rentabilidad real del proyecto
al no incluir en sus cálculos los costos relacionados a la Refinería y si
incluir el flujo de ingresos al proyecto, situación que debió conocer con
anterioridad la Junta Directiva de Recope, siendo uno de los directivos el
Ministro Castro. A pesar de las dudas
surgidas el Ministro no verifico que el proyecto contara, con un estudio de
factibilidad independiente y objetivo que permitiera obtener una referencia
imparcial del costo de las obras, para luego hacer la comparación con el costo
ofertado por la empresa constructora en resguardo de los intereses públicos. El
Ministro no asumió una adecuada supervisión en el proceso necesario para
identificar, medir, valorar y evaluar los costos beneficios de este proyecto para
el país y en identificar si era un proyecto factible, técnica y económicamente
viable y si los estudios para la toma de decisiones eran objetivos e
independientes. El Ministro no asumió su responsabilidad ante los
cuestionamientos sobre el impacto económico en general del proyecto y el
impacto al consumidor final de combustibles, dada la falta de claridad sobre
viabilidad tarifaría y costos y pagos totales y finales y las dudas sobre la
garantía de que estas inversiones se reflejen en una disminución de los costos
de los combustibles para los costarricenses poniendo en riesgo inversiones
realizadas con fondos públicos sin beneficios claros para el país”. Recibida en
la Secretaría del Directorio el 26 de junio de 2013 a las 15:16 horas. (En sesión ordinaria Nº 33, celebrada el 23
de julio de 2013, se fijó el día de hoy para el inicio de la discusión de la
presente petición).
Y entramos a conocer
el voto de censura en contra del ministro de Ambiente y Energía, René Castro
Salazar.
Había quedado en el
uso de la palabra el diputado Hernández Cerdas.
Efectivamente el diputado Hernández Cerdas había otorgado su tiempo a la
diputada Acuña Castro.
La diputada Acuña
Castro va a hacer uso de la palabra por seis minutos.
Diputada Yolanda Acuña
Castro:
Gracias, señor
presidente.
Yo pido un poquito de silencio para seguir
en el trabajo que veníamos realizando en relación al…
El presidente
Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Disculpe, señora
diputada, disculpe la interrupción.
Es que es muy
complicado, realmente, el ambiente de discusión de la forma tan fuerte en la
que hablan los diputados y no hay en este momento posibilidades de poder entrar
en una sesión realmente que pueda transcurrir de una manera normal. Vamos a
solicitarles no solamente a los diputados, sino también a los señores ujieres.
Señoras y señores diputados, desde hace
bastante tiempo venimos con esta dificultad, hay muchísima gente dentro del
salón de sesiones. Esta Presidencia no ha querido entrar a disminuir o a
limitar el número de personas dentro del plenario de la Asamblea Legislativa,
pero pareciera que esa va a ser o pareciera que ese será el camino en alguna
medida para que realmente pueda darse una discusión en la cual puedan
escucharse las intervenciones de los diputados y diputadas.
Así que, nuevamente, decirles a los
diputados bajar el volumen de su voz para que puedan realmente escucharse las
intervenciones de los diputados.
Diputada Acuña Castro, tiene la palabra por
seis minutos.
Diputada Yolanda Acuña
Castro:
Gracias, señor presidente.
Yo voy a continuar en relación a lo que
hemos venido señalando de la importancia de que los ministros asuman su
responsabilidad y realmente le den cuentas a Costa Rica.
Hoy el cuestionamiento en esta Asamblea
Legislativa, al cual le hemos dedicado muchas horas, es haciéndole algunos
cuestionamientos a don René Castro, principalmente por su participación en el
tema de la refinería.
Lamentable que en esta discusión no
hayamos… no, no hemos logrado, efectivamente, una reacción de parte del propio
ministro para que nos fuera aclarando todos los cuestionamientos que nosotros
venimos realizando.
Pero sobre el tema de don René, como
lo señalaba la vez pasada, es recurrente, en una serie de ámbitos, la
participación de él y yo quisiera hoy hacer alusión a un documento que escribe
doña Iris Zamora, el 17 de junio, día de mi cumpleaños casualmente, en la
sección de Opinión del periódico La Nación.
Hace esta periodista una referencia a unas manifestaciones que don René
Castro hace defendiéndose de lo que él llamó los escuderos del presidente Óscar
Arias.
Yo no sé cuántos leyeron eso, pero
yo sí lo leí y esta periodista hace una serie de reflexiones sobre las
denuncias muy graves, gravísimas que don René Castro hace en ese momento y que
al día de hoy, ni los medios, ni los periodistas se han interesado en
investigar esas afirmaciones que hace don René. Ni los escuderos que menciona
don René como el señor Stagno y el señor Hernández tampoco se han referido, ni
han aclarado nada en relación a esas acusaciones que hace sobre el tema de
Crucitas y la participación de don Óscar Arias.
Eso nos preocupa, nos preocupa
mucho, porque siempre que hay ese tipo de intervenciones, bueno, los medios de
interesan, bueno, ¿qué pasó?, alguien de la propia casa está sacando los
chuicas sucios y a alguien le interesa.
Pero interesante lo del artículo de
doña Iris, donde dice que el Comité Político del Partido Liberación Nacional, a
razón de esas denuncias que hace don René Castro, en el tema que nos ocupa, iba
a hacer una reunión y casi que iba a declarar non grato a don René Castro por
ese ataque que le hace a don Óscar Arias Sánchez.
Y lo interesante del artículo es
que… bueno, todo se arregló en casa.
Ayer lo decía don Fabio Molina: Nosotros, Liberación Nacional, como
militantes que somos de un partido que ha gobernado o que ha estado en la
política más de sesenta años, tiene disciplina y muchas cosas se lloran en la
intimidad. Muchas cosas no se dicen como las decimos nosotros, los diputados
del Partido Acción Ciudadana.
Y aquí en este caso vemos que pasó
lo mismo. Se estaban haciendo unos
borradores, señala la periodista, en el cual casi que le pedían a René Castro
que tenía que retractarse de todo lo que había dicho sobre Óscar Arias Sánchez,
pero no, no pasó nada.
Y eso es lo que uno ha visto en el
Partido Liberación Nacional por muchos años, las cosas al final no salen a la
luz, las cosas quedan por ahí y hoy lo estamos viendo con el caso de Caro
Quintero.
Interesante oír hoy en un medio
radial al exministro Ramos señalando de esos posibles políticos que estuvieron,
no solo que permitieron la entrada de este narco, sino la salida del narco
rápidamente. ¿Por qué?, porque no quería que cantara, ni que hablaran los que
estaban con ese narco y lo rápido fue: mándenlo a México, ¿por qué a México?,
¿por qué no a Estados Unidos, donde inclusive en ese momento tenía un delito
por haber matado un agente de la DEA?
Pero bueno, hoy Costa Rica tiene que
recordar que aquí las cosas, Liberación Nacional a pesar de que hay personas
como don René, que sacó el pecho y denunció, las cosas quedan en el Balcón
Verde y no se denuncian.
Y yo, hoy, digo esa es la práctica
que hemos tenido y en la cual los costarricenses hoy tienen que conocer.
¿Por qué? Yo quisiera traer alusión aquí lo que ha sido el descalabro
de la Caja Costarricense de Seguro Social, desde que se politizó. La Junta
Directiva casi que, políticamente, fue tomada también por el Partido Liberación
Nacional y hoy es lo que tenemos de esa institución.
Pero vea qué interesante, tenemos
una persona que es el cobrador de la Caja, como así se le llama, que el 8 de
agosto, la semana pasada, le dice a doña Ada, la señora Balmaceda, que le
cobre, que le cobre a una… a un representante legal de la Sociedad Carvajal y Asociados,
que deben quince millones de colones a la Caja, quince millones de colones.
Vea qué interesante. Esta sociedad la contrata la propia Caja para que
le haga los estudios de auditoría, siendo una morosa, y la contrata la
Municipalidad de San José para esas auditorías que yo he venido hablando,
aunque sea una morosa.
Pero vea qué eficientes, el 8 don
Roberto Mora le dice: Diay, ¿cómo
ustedes contratan, cuando la misma Ley de la Contraloría General de la
República prohíbe contratar con morosos de la Caja?, ya pagó. Al día de ayer había pagado los quince
millones de colones.
Entonces, yo creo que este país
tiene que conocer qué es lo que se ha venido ocultando y viviendo, y que muchos
de nosotros ni siquiera idea tenemos hoy.
Muchas gracias, señor presidente.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Con mucho gusto, señora diputada.
Tiene la palabra el diputado, por el
orden, el diputado Monge Pereira.
Diputado Claudio Enrique Monge Pereira:
Gracias, señor presidente, por el
orden.
Para solicitarle un receso de hasta
quince minutos para el Partido Acción Ciudadana, para atender una conferencia
de prensa.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Con mucho gusto, señor diputado.
A solicitud de la fracción del
Partido Acción Ciudadana vamos a decretar un receso de hasta quince minutos.
Ha vencido el receso.
No hay cuórum.
Transcurre el tiempo reglamentario.
Se ha restablecido el cuórum.
Del diputado Céspedes Salazar y otras señoras
y señores diputados: “Para que con fundamento en el inciso 24 del artículo 121
de la Constitución Política de Costa Rica y del artículo 188 del Reglamento de
la Asamblea Legislativa, presentamos formalmente moción de censura por parte de
la Asamblea Legislativa, contra el ministro de Ambiente y Energía, Sr. René
Castro Salazar, por el daño ético, moral y económico del fallido Proyecto de
Ampliación de la Refinadora de Recope en Moín al Estado Costarricense. Estas
responsabilidades recaen en el Ministro de Ambiente por la alta posición que
ocupa en la Junta Directiva de Recope y Ministro rector en este tema. Es incuestionable que dineros públicos se han
mal invertido en los últimos años en los procesos previos al proyecto y a la
fallida creación de la empresa que construiría la refinería, lo que ha causado
un daño evidente a los intereses públicos del país y a la Hacienda Pública. El
ministro Castro ha sido uno de los propulsores del proyecto que la Contraloría
General de la República frenó por irregularidades en los estudios de
factibilidad, y a pesar de los cuestionamientos de varios años sobre temas
ambientales, legales y económicos y sobre la conveniencia y rentabilidad para
el país de esta inversión, no asumió su responsabilidad y mantuvo una
cuestionada gestión en este proyecto. La
Contraloría General de la República, señaló a Recope fallas importantes para
desestimar el estudio de factibilidad efectuado por HQCEC como haber
sobrestimado la rentabilidad real del proyecto al no incluir en sus cálculos
los costos relacionados a la Refinería y si incluir el flujo de ingresos al
proyecto, situación que debió conocer con anterioridad la Junta Directiva de
Recope, siendo uno de los directivos el Ministro Castro. A pesar de las dudas surgidas el Ministro no
verifico que el proyecto contara, con un estudio de factibilidad independiente
y objetivo que permitiera obtener una referencia imparcial del costo de las
obras, para luego hacer la comparación con el costo ofertado por la empresa
constructora en resguardo de los intereses públicos. El Ministro no asumió una
adecuada supervisión en el proceso necesario para identificar, medir, valorar y
evaluar los costos beneficios de este proyecto para el país y en identificar si
era un proyecto factible, técnica y económicamente viable y si los estudios
para la toma de decisiones eran objetivos e independientes. El Ministro no
asumió su responsabilidad ante los cuestionamientos sobre el impacto económico
en general del proyecto y el impacto al consumidor final de combustibles, dada
la falta de claridad sobre viabilidad tarifaría y costos y pagos totales y
finales y las dudas sobre la garantía de que estas inversiones se reflejen en
una disminución de los costos de los combustibles para los costarricenses
poniendo en riesgo inversiones realizadas con fondos públicos sin beneficios
claros para el país”. Recibida en la Secretaría del Directorio el 26 de junio
de 2013 a las 15:16 horas. (En sesión
ordinaria Nº 33, celebrada el 23 de julio de 2013, se fijó el día de hoy para
el inicio de la discusión de la presente petición).
Continuamos con la discusión del
voto de censura, y continúa en el uso de la palabra, la diputada Ruiz Delgado,
sin embargo, nos ha hecho llegar una nota a la Presidencia de la Asamblea
indicándonos que, con su anuencia, cede el tiempo necesario al diputado Oviedo
Guzmán.
Tiene la palabra el diputado Oviedo
Guzmán.
Diputado Néstor Manrique Oviedo Guzmán:
Muchas gracias, señor
presidente.
Nuevamente hoy hay más gente en las barras de las comunidades
fronterizas, un abrazo a todos ustedes, diay, hoy hay bastantes y algunos que
no vienen uniformados y, por supuesto, la muchacha muy gentil que está apoyando
el proyecto de investigaciones biomédicas, tal como está planteado.
Aunque reitero, tengo algunas
observaciones y en su momento estoy abierto a hablar, a convencer o a que me
convenzan, y estoy en la mejor disposición de que este país tenga, realmente,
un proyecto de ley de investigación en ciencias médicas.
Recién vengo de realizar un
conversatorio, un conversatorio unilateral, diría yo, con periodistas. Un
monólogo, me está corriendo la diputada Venegas Renauld, un monólogo.
Tiene razón, diputada, estaba pensando en otras cosas; un monólogo.
No, no,
realmente no fue un monólogo, fue un conversatorio con algunos periodistas por
el tema de una situación que pasa a la interno del Minaet. Resulta que el día
de ayer don René Castro, a solicitud de este servidor, me envía un documento
donde me dice que el Minaet se opone a la práctica del llenado universal de los
cilindros de gas; es clarísimo el documento.
Pero resulta
que…, y de hecho, el Minaet emite una serie de resoluciones para organizar y
poner en control el tema del mercado del gas licuado. Y eso lo vemos bien,
porque existía toda la normativa para que no se dieran los accidentes que se
dieron en el pasado donde lamentablemente murieron costarricenses.
Esa es nota de
ayer, de ayer lunes 12; sin embargo, el Poder Ejecutivo convoca un proyecto de
ley que va completamente en contrario, cuyo principal objetivo es facilitar o
legalizar el llenado universal de cilindros de gas, legalizar la situación que
hoy sabemos ha matado al menos a quince costarricenses desde el año 2005 a la
fecha, y no se han podido sentar las responsabilidades de los actores, de las
empresas responsables de esas muertes de costarricenses.
Digo
responsables de los actores empresariales, porque para este servidor sí hay
responsables políticos, responsables que utilizaron la Administración Pública
para no llevar a cabalidad su labor, y probablemente ellos en este momento
estarán muy afectados en sus conciencias, porque aunque pretendan desconocerlo
esos jerarcas del Minaet y algunos funcionarios de mandos medios no actuaron
conforme a la normativa vigente.
¿Y por qué no
actuaron así? Solo ellos y Dios lo sabrán, pero yo presumo y asumo que para
atender en algunos casos intereses económicos de empresas que tienen un
discurso de muy comprometidas con la democracia. Por cierto, en el traspaso de
poderes de doña Laura Chinchilla estaba sentado, muy orondo ahí a la par de
donde estaba toda la actividad, el dueño de una de estas empresas que se vería
favorecida con el tema del llenado universal.
Entonces,
vea usted que, por favorecer grupos empresariales, están muriendo
costarricenses. Y yo sé que en este plenario hoy aquí en este momento hay gente
que conoce esa situación; lo tengo clarísimo, lo tengo clarísimo, porque
conversé con ellos cuando estábamos iniciando labores y surgió un tema de
exdiputados que quedaban en la Administración Pública, y no, no, solo quedó
zutano por allá, porque, diay, resulta que consiguió un dinero para la campaña
de unos empresarios mexicanos. Y qué curioso, el empresario estaba sentado ahí
en el traspaso de poderes, estaba sentado ahí en el traspaso de poderes.
¿Tiene
usted pruebas, Manrique Oviedo? No, no las tengo, fue una conversación privada
entre un diputado de Gobierno y este servidor, pero por mi madre que está en el
cielo y murió hace tres años y medio que esa conversación se dio.
Entonces,
vea usted que tenemos jerarcas en instituciones del Estado costarricense que
están respondiendo a intereses de campaña, verdad, a compromisos de campaña, y
están muriendo costarricenses.
Y en el caso
este del Minae, quiero decir, para que no haya malas interpretaciones, que es
sorprendente cómo el Minae, el ministro emite una resolución en contrario, en
contrario, hoy por hoy, porque al principio la cosa era diferente —no sé qué
cambió en el camino—, pero hoy por hoy una resolución en contrario de lo que el
Gobierno convoca.
Muchas
gracias, señor presidente.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Sí, con mucho gusto, señor diputado.
Ha consumido usted seis minutos treinta segundos, que se le reservan a la
diputada Ruiz Delgado.
(Con autorización del diputado Luis Fernando
Mendoza Jiménez, presidente del
Directorio legislativo, se incluye la sustitución que a continuación se
detalla.)
Sustitución en la Comisión de Internacionales
13 de
agosto de 2013
Señor
Luis Fernando Mendoza Jiménez
Presidente Asamblea Legislativa
Su despacho
Estimado señor:
Para lo que
corresponda, solicito que quien firma sea sustituido por el Dip. Jorge Rojas
Segura en la sesión extraordinaria de la Comisión de Internacionales convocada
para mañana miércoles 14 de agosto de 2013.
Atentamente,
Luis Antonio Aiza Campos VºBº
Edgardo Araya Pineda
Diputado Jefe
FPLN
Jorge
Rojas Segura
Diputado
Y al ser las dieciséis horas,
pasamos a la segunda parte de la sesión.
Disculpe, diputado Góngora, sí, señor
diputado.
Diputado Carlos Humberto
Góngora Fuentes
Muchas
gracias, presidente.
Muy
buenas tardes, señorías.
Yo
creo que, como cofirmante, no sé si tenía tiempo también para que me lo reserve
el día de mañana para poder intervenir.
Creo
que es que ya pasó a la segunda parte, pero si hay tiempo que me reserve unos
minutitos.
Le
agradecería, gracias.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Sí, señor diputado, efectivamente, a usted le restan cuarenta y cinco
minutos del tiempo suyo. Usted solamente consumió quince minutos, y sin
embargo, su tiempo le es reservado; sin embargo, continúa en la lista el resto
de diputados y a usted en el momento oportuno se le dará el tiempo que le
corresponde.
Con
mucho gusto, señor diputado.
Entramos
a la segunda parte de la sesión.
Expediente N.º
18.148, Ley de Territorios Costeros Comunitarios
En
el primer lugar del orden del día, se encuentra el expediente número 18.148,
Ley de Territorios Costeros Comunitarios.
Se
les recuerda a los diputados y diputadas que este proyecto ha sido trasladado a
la Comisión de Consultas de Constitucionalidad por un plazo de quince días.
Expediente N.º
18.800, Aprobación del Tratado sobre Comercio de Armas
En el segundo
lugar del orden del día, se encuentra el expediente número 18.800, Aprobación
del Tratado sobre Comercio de Armas.
Este expediente se encuentra en consulta preceptiva en la Sala
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia
Pasamos a los primeros debates
En el primer
lugar del orden del día, en primeros debates, se encuentra el expediente
18.830, Modificación a la Ley número 9103, Ley de Presupuesto Ordinario y
Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2013 y Primer
Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del
2013.
Tiene dictamen afirmativo de mayoría
del 7 de agosto del 2013, en la Comisión de Asuntos Hacendarios. Esta es una
iniciativa del Poder Ejecutivo.
Inicia
la discusión, por el fondo, en el trámite de primer debate, pero se han
presentado mociones de fondo vía artículo 137, las cuales pasan a la comisión
dictaminadora para lo que corresponda.
Moción Nº 1 de la
diputada Villalobos Arguello:
Para que se incorporen al artículo 3 del expediente
los siguientes registros presupuestarios:
Rebajar
Título 204
Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto
Programa 079-00
Actividad Central
10801 001 1120 1113 |
MANTENIIMIENTO
DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS |
50.500.000 |
Aumentar:
Título 204
Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto
Programa 082-00
Política Exterior
10402
001 1120 1113 |
SERVICIOS JURIDICOS (PARA AMPLIAR LA CONTRATACION DE EXPERTOS EN DERECHO
INTERNACIONAL) |
50.500.000 |
Moción Nº 2 de la
diputada Villalobos Arguello:
Para que se incorporen al
artículo 3 ero. del Expediente, los siguientes registros
presupuestarios:
REBAJAR
CLASIFICACION DE GASTOS SEGÚN OBJETO
G-0 FF C-E CF IP CONCEPTO MONTO
EN ¢
Titulo: 401
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES
Programa: 850-00
TRIBUNAL
SUPREMO DE ELECCIONES
Subprograma: 02
ORGANIZACIÓN DE ELECCIONES
Registro
Contable. 401-850-02
9 CUENTAS ESPECIALES
902 SUMAS SIN ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 109.700.000
90202 001 4000 1190 SUMAS CON DESTINO ESPECÍFICO SIN ASIGNACIÓN 109.700.000
PRESUPUESTARIA
(REBAJA PARCIAL DE LOS RECURSOS DESTINADOS A SUFRAGAR LA ORGANIZACIÓN Y ADECUADA DIFUSIÓN DEL REFERÉNDUM, DE CONFORMIDAD CON LO
ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 102 INCISO 9 Y 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y 31 DE LA LEY No. 8492
REGULACIÓN DEL
REFERÉNDUM) .
Total Subprograma: 02 109.700.000
Total Programa: 850 109.700.000
Total Titulo: 401 109.700.000
TOTAL: REBAJAR 109.700.000
AUMENTAR
CLASIFICACION DE GASTOS SEGUN
OBJETO
G-0 FE C-E CF IP CONCEPTO MONTO
EN ¢
Título: 203
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA
Programa: 044-00
ACTIVIDAD CENTRAL
Registro Contable: 203-044.00
6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
601 TRANSFERENCIAS
CORRIENTES AL SECTOR PÚBLICO 46.000.000
60104 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A GOBIERNOS LOCALES
46.000.000
60104 001 1310 3110 470 MUNICIPALIDAD DE ALFARO RUIZ
(PARA OTORGAR 20.000.000
DONACIONES Y AYUDAS PARA ESTUDIOS DE
SUELOS, INVERSIÓN EN MUROS Y REPARACIÓN DE
VIVIENDAS DE LOS VECINOS DEL CANTÓN EN
OCASIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA
POR DECRETO 37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULC) 62
DEL CÓDIGO MUNICIPAL, N' 7794 DEL 30/04/1998).
Céd-Jur: 3-014-042064
60104
001 1310 3110 471 MUNICIPALIDADVALVERDEVEGA (PARAOTORGAR 26.000.000
DONACIONES Y AYUDAS PARA ESTUDIOS DE
SUELOS,INVERSIÓN EN MUROS Y REPARACIÓN DE
VIVIENDAS DE LOS VECINOS DEL CANTÓN EN
OCASIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA
POR DECRETO 37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULO 62
DEL CÓDIGO MUNICIPAL, N' 7794 DEL 30/04/1998).
Céd-Jur: 3-014-042078
7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
701 TRANSFERENCIAS DE
CAPITAL AL SECTOR PÚBLICO
63.700.000
70104 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A GOBIERNOS LOCALES 63.700.000
70104 001 2310 3110
712 MUNICIPALIDAD DE GRECIA (PARA OTORGAR . 30.200.000
DONACIONES Y
AYUDAS PARA REPARACIONES DE VIVIENDAS
REPORTADAS A VECINOS DEL CANTÓN EN OCASIÓN
DE EMERGENCIA NACIONAL
DECLARADA POR DECRETO 37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULO 62 DEL CÓDIGO MUNICIPAL, N' 7794 DEL 30/04/ 1998).
Céd-Jur: 3-014-042066
CLASIFICACION DE GASTOS
SEGUN OBJETO
G.O. F.F. C.E. C.F. I.P. CONCEPTO MONTO EN ¢
70104 001 2310 3110 727
MUNICIPALIDAD DE HOJANCHA(PARAOTORGAR DONACIONES Y
AYUDAS PARA REPARACIONES DE VIVIENDAS
REPORTADAS A VECINOS DEL CANTÓN EN OCASIÓN
DE EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA
POR DECRETO 37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULO 62
DEL CÓDIGO MUNICIPAL N° 7794 DEL 30/04/1998). Céd-Jur
:3-014-042102 70104 001 2310 3110 790
MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS (PARA OTORGAR DONACIONES Y
AYUDAS PARA REPARACIONES DE VIVIENDAS REPORTADAS A VECINOS
DEL CANTÓN EN OCASIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL DECLARADA POR DECRETO 37305-MP, SEGÚN EL ARTÍCULO 62 DEL CÓDIGO MUNICIPAL,N°7794 DEL 30/04/1998). Céd-Jur:3-014-042120 |
MONTO
EN 7.500.000 26.000.000 |
Total Programa: 044
109.700.000
Total
Título: 203 109.700.000
TOTAL:
AUMENTAR 109.700.000
Moción N.º 3 del
diputado Fishman Zonzinzki:
Para que se adicione un inciso en el artículo 4,
Normas de Ejecución Presupuestaria del
Expediente No 18.830, que diga así
De todos los recursos asignados a las municipalidades cuyo
destino sean asociaciones de desarrollo comunal, previo al giro del
monto respectivo la municipalidad deberá exigir a los representantes
legales de cada asociación el cumplimiento de los siguientes requisitos con el
fin de salvaguardar la eficiencia y la eficacia en el gasto público:
1. Certificación
emitida por DINADECO de que dispone de recursos —humanos y
técnicos— y mecanismos de control efectivos sobre ejecución, supervisión y
rendición de cuentas sobre el uso eficiente y destino de esos fondos públicos
trasladados a las organizaciones comunales a través de cada municipalidad.
2. DINADECO deberá indicar a cada Municipalidad en relación con cada asociación beneficiaria, si la asociación tiene una actividad razonable,
si ha ejecutado eficientemente recursos asignados anteriormente, su ubicación
y en función del monto a otorgar a esa Asociación, si se dispone o no de un perfil del proyecto, y si este cumple los
requisitos legales en materia constructiva
incluyendo planos certificados por un profesional competente afiliado al Colegio Federado de Ingenieros y
Arquitectos. Además debe indicar el
programa control posterior y verificación de avances y ejecución de las
obras de cada asociación.
3. DINADECO deberá informar a la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa y a la Contraloría General de la República, cada
seis meses a partir de la fecha de la aprobación de
esta Ley, los resultados en la ejecución de cada partida
asignada a cada asociación de desarrollo comunal.
Moción N.º 4 del
diputado Fishman Zonzinzki:
Para que se adicione un inciso en el artículo 4,
Normas de Ejecución Presupuestaria del
Expediente N° 18,830, que diga así
"En todos los casos de transferencias de capital a
los gobiernos locales para otorgar donaciones y ayudas para
reparaciones de viviendas reportadas a vecinos del cantón
en ocasión de emergencia nacional declarada por decreto 37305-MP, según artículo
62 del Código Municipal N°7794 del 30/04/1998, de forma previa a cualquier desembolso
el Consejo Municipal deberá:
1.
ordenar el levantamiento de
un censo de todas las viviendas con daños en el cantón,
a cargo de un perito calificado acreditado por Colegio Federado de Ingenieros
y Arquitectos.
2.
solicitar al Ministerio de
Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) una revisión de ese censo, con
el fin de que no haya duplicidades en la atención y asignación de recursos para vivienda para esos posibles beneficiarios
3.
Asimismo, deberá disponerse
de un estudio socio-económico
de las familias censadas que habitan esas
viviendas dañadas, realizado por una trabajadora social del Instituto Mixto
de Ayuda Social,
Con
fundamento en la información anterior el Consejo Municipal determinará las prioridades en la asignación de esos recursos
favoreciendo, en primer lugar, a aquellas
familias en mayor condición de pobreza según los estudios realizados.
Moción N.º 5 del
diputado Fishman Zonzinzki:
Para que se adicione un inciso
en el artículo 4, Normas de Ejecución Presupuestaria del Expediente Nº 18.830,
que diga así
El Consejo Nacional de
Producción (CNP), no podrá prescindir de ningún funcionario haciendo uso de los
¢5.503.0 millones, incorporados en este Presupuesto para el pago de
prestaciones legales, hasta tanto las Ministras Rectoras del Sector Producción,
particularmente la Ministra de Agricultura y Ganadería, propongan y realicen en
los próximos seis meses una reorganización integral de todas 'las entidades
públicas integrantes del sector agropecuario, conducente a la racionalidad y
buen uso del gasto público, en particular para mejorar la prestaciones de
bienes y servicios a los micros, pequeños y medianos agricultores.
Moción N.º 6 del
diputado Gamboa Corrales:
Para que de conformidad con el
artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto
de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del
Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la siguiente manera:
"ARTÍCULO 2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
Moción N.º 7 del
diputado Gamboa Corrales:
Para que de conformidad con el
artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se remita el Proyecto
de Ley a la Comisión Dictaminadora para que se modifique el artículo 2 del
Proyecto de Ley en discusión y que se lea de la siguiente manera:
"ARTÍCULO 2.
(…)
Título 207
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Programa 169-00
ACTIVIDADES CENTRALES
60105
280 1310 2121 270 |
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCIÓN
(C.N.P.) (PARA FORTALECER EL PROGRAMA
DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL(PAI) POR ¢5.503,00 MILLONES. ASÍ MISMO PARA
CUBRIR GASTOS OPERATIVOS POR ¢1.510,00 MILLONES; SEGÚN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA) Céd-Jur:
4-000-042146 |
¢7.013.000.000,00 |
|
|
|
Moción N.º 8 del
diputado Sotomayor Aguilar:
Para que se
modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No. ¢750.000.000,00 MILLONES, AUTOPISTA GENERAL;..." Léase de la siguiente forma: "...RUTA No. 1
¢740.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL |
10.000.000 |
|
Total Rebajo |
10.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa
44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD
DE PARRITA. (TRANSFERENCIA DE RECURSOS A LA ASOCIACIÓN
DE DESARROLLO INTEGRAL DE LAS VEGAS DE PARRITA, PARA CONTRUCCIÓN DE
CAMERINOS DE PLAZA DE DEPORTES COMUNAL. CON BASE AL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DEL 30/04/98.). Cédula Jurídica. 3-014-042121 |
10.000.000 |
|
TOTAL AUMENTO |
10.000.000 |
Moción N.º 9 del
diputado Sotomayor Aguilar:
Para que se
modifique el artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título 209
Ministerio de
Obras Públicas y Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No.1 ¢750.000.000,00 MILLONES, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;..." Léase de la siguiente forma: "...RUTA No. 1
¢700.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL
CAÑAS;…) |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y
Policía
Programa
44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE COTO
BRUS, PUNTARENAS. (PARA REMODELACIÓN Y MEJORAS A LA CASA DE LA CULTURA DE SAN
VITO. CON BASE AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DEL 30/04/98.) Cédula Jurídica.
3-014-042113 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 10 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique al artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI) Esta rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente
forma: Donde dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase de la siguiente forma: “…RUTA No.1
¢700.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
70102 280 2310 2151 207 |
MUNICIPALIDAD DE MORA, SAN JOSÉ. PARA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS PARQUES, MEJORAS A LOS
EXISTENTES Y MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEL CANTÓN. CON BASE AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794
DEL 30/04/98.) Cédula Jurídica 3-014-042054 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 11 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique al artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI) Esta rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente
forma: Donde dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase de la siguiente forma: “…RUTA No.1
¢740.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
10.000.000 |
|
Total Rebajo |
10.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
70102 280 2310 2151 207 |
MUNICIPALIDAD DE MORA, SAN JOSÉ. (TRANSFERENCIA DE RECURSOS A LA ASOCIACIÓN SAN VICENTE
DE PAÚL PARA COMPRA DE VEHÍCULO TIPO CARROZA FÚNEBRE, PARA USO DE LA
FUNERARIA QUE FUNCIONA EN EL HOGAR DE ANCIANOS DE CIUDAD COLÓN. CON BASE AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794
DEL 30/04/98.). Cédula Jurídica 3-014-042054 |
10.000.000 |
|
Total Aumento |
10.000.000 |
Moción Nº 12 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique al artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI) Esta rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente
forma: Donde dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase de la siguiente forma: “…RUTA No.1
¢720.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
30.000.000 |
|
Total Rebajo |
30.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS. (TRANSFERENCIA DE
RECURSOS A LA JUNTA ADMINISTRATIVA LICEO JOSÉ MARTÍ DE PUNTARENAS PARA COMPRA
DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SUMINISTROS PARA EL LABORATORIO DE INFORMÁTICA, ASI
COMO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO
DE LAS INSTALACIONES. CON BASE AL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DEL 30/04/98.). Cédula Jurídica 3-014-042120 |
30.000.000 |
|
Total Aumento |
30.000.000 |
Moción Nº 13 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique al artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI) Esta rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente
forma: Donde dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase de la siguiente forma: “…RUTA No.1
¢720.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
30.000.000 |
|
Total
Rebajo |
30.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS. (TRANSFERENCIA DE
RECURSOS A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL ISLA DE CHIRA. PARA CONSTRUCCIÓN MUELLE FLOTANTE. CON BASE AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794
DEL 30/04/98.). Cédula Jurídica 3-014-042120 |
30.000.000 |
|
Total Aumento |
30.000.000 |
Moción Nº 14 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique al artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI) Esta rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente
forma: Donde dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase de la siguiente forma: “…RUTA No.1
¢735.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
15.000.000 |
|
Total Rebajo |
15.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE AGUIRRE. (TRANSFERENCIA DE RECURSOS A LA ASOCIACIÓN
DE DESARROLLO INTEGRAL MANUEL ANTONIO, QUEPOS. PARA CONSTRUCCIÓN DE 2.5 KM DE ACERA
INVU-ESCUELA MANUEL ANTONIO. CON BASE
AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DEL 30/04/98.). Cédula Jurídica 3-014-042111 |
15.000.000 |
|
Total Aumento |
15.000.000 |
Moción Nº 15 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique al artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI) Esta rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente
forma: Donde dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase de la siguiente forma: “…RUTA No.1
¢735.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
15.000.000 |
|
Total
Rebajo |
15.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS. (TRANSFERENCIA DE
RECURSOS A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE INVU DE CHACARITA, PARA
REMODELACIÓN Y PINTURA DEL SALÓN COMUNAL.
CON BASE AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DEL 30/04/98.). Cédula Jurídica 3-014-042120 |
15.000.000 |
|
Total Aumento |
15.000.000 |
Moción Nº 16 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique al artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI) Esta rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente
forma: Donde dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase de la siguiente forma: “…RUTA No.1
¢735.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
15.000.000 |
|
Total Rebajo |
15.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES. (TRANSFERENCIA DE
RECURSOS A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA RESERBA INDÍGENA DE
BORUCA PARA CULTIVO DE CAÑA DE BAMBÚ PARA REFORESTACIÓN. ARTESANÍA Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. CON BASE AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794
DEL 30/04/98.). Cédula Jurídica 3-014-042112 |
15.000.000 |
|
Total Aumento |
15.000.000 |
Moción N.º 17 del diputado Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR
Título 209
Ministerio de Obras Públicas y
Transportes
Programa 327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y
FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI) Esta rebaja se aplica en la Coletilla, de la
siguiente forma: Donde dice: “… RUTA Nº 1 ¢750.000.000,00 MILLONES AUTOPISTA GENERAL CAÑAS; …” Léase de la siguiente forma: “… RUTA Nº 1 ¢735.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
15.000.000 |
|
Total
Rebajo |
15.000.000 |
AUMENTAR:
Título 203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE
PUNTARENAS. (TRANSFERENCIA DE RECURSOS
A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO ESPECÍFICO PRO PAVIMENTACIÓN, MANTENIMIENTO,
CALLE Y CONSTRUCCIÓN MURO DE CONTENCIÓN DE BARRIO EL JARDÍN, JICARAL,
PUNTARENAS, PARA CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN BARRIO EL JARDÍN. CON
BASE AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DEL 30/04/98.)l Cédula Jurídica. 3-014-042120 |
15.000.000 |
|
Total
Aumento |
15.000.000 |
Moción N.º 18 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase
de la siguiente forma: “RUTA… No.1
¢740.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
10.000.000 |
|
Total Rebajo |
10.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS. (TRANSFERENCIA DE RECURSOS A
LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE CHOMES, PARA REMODELACIÓN Y PINTURA
DEL SALÓN COMUNAL, CON BASE AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº. 7794 DEL 30/4/98. Cédula Jurídica. 3-014-042120 |
10.000.000 |
|
Total Aumento |
10.000.000 |
Moción N.º 19 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase
de la siguiente forma: “RUTA… No.1
¢735.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
15.000.000 |
|
Total Rebajo |
15.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS. Cédula Jurídica. 3-014-042120 |
15.000.000 |
|
Total Aumento |
15.000.000 |
Moción N.º 20 del diputado
Sotomayor Aguilar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD
(CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase
de la siguiente forma: “RUTA… No.1
¢740.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
10.000.000 |
|
Total Rebajo |
10.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS. Cédula Jurídica. 3-014-042120 |
15.000.000 |
|
Total Aumento |
10.000.000 |
Moción N.º 21 del diputado
Céspedes Salazar y otros:
Para que se modifique en el artículo 2 del
expediente, la Coletilla de la partida indicada, para que se lea como sigue:
Artículo
2.
[…]
Título
207
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Programa
169-00
ACTIVIDADES
CENTRALES
60105 280 1310 2121 270 |
CONSEJO
NACIONAL DE PRODUCCIÓN (CNP). (PARA
FORTALECER EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL (PAI) POR ¢5.503,0
MILLONES, ASÍ MISMO PARA CUBRIR GASTOS OPERATIVOS POR ¢ 1.510,0 MILLONES;
SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA) Cédula Jurídica. 4-000-042146 |
7.013.000.000,00 |
Moción N.º 22 del diputado
Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase
de la siguiente forma: “RUTA… No.1
¢700.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD JIMENEZ
(CONSTRUCCIÓN DE PUENTE DE UN CARRIL EN LA LOCALIDAD DE LAS VUELTAS, CAMINO
LAS MALVINAS, CODIGO 3-04-013, SOBRE RIO PIRISI, CONCEJO DE DISTRITO DE
TUCURRIQUE, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N.º 7794 DEL30/4/98.) Cédula Jurídica. 3-014-042084 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción N.º 23 del diputado
Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase
de la siguiente forma: “RUTA… No.1
¢730.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
20.000.000 |
|
Total Rebajo |
20.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD BELÉN
(CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ACERAS EN EL DISTRITO DE LA RIBERA, CON
BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N.º 7794 DEL 30/4/98.) Cédula Jurídica. 3-014-042090 |
20.000.000 |
|
Total Aumento |
20.000.000 |
Moción
Nº 24 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
Rebajar:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta rebaja se aplica en la
Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No. 1 ¢750.000.000,00,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS; ..." Léase de la siguiente forma:
"...RUTA No. 1 ¢730.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;
..." |
20.000.000 |
|
Total Rebajo |
20.000.000 |
Aumentar:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa 44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD BELÉN
(CONSTRUCCIÓN Y REPARACIONES DE MANTENIMIENTO DE ACERAS EN EL
DISTRITO LA ASUNCIÓN, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE 30/4/98). Céd-Jur: 3-014-042090 |
20.000.000 |
|
Total Aumento |
20.000.000 |
Moción
Nº 25 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
Rebajar:
Título
209
Ministerio
de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCION
DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub
Programa 01
ATENCIÓN
DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No. 5 ¢500.000.000,00,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; ..." Léase de la siguiente forma:
"...RUTA No. 5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO
DOMINGO; ...” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
Aumentar:
Título
203
Ministerio
de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE HOJANCHA. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE HOJANCHA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE
30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042102; ..." |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción
Nº 26 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
Rebajar:
Título
209
Ministerio
de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCION
DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub
Programa 01
ATENCIÓN
DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No. 5 ¢500.000.000,00,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; ..." Léase de la siguiente forma:
"...RUTA No. 5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO
DOMINGO; ..." |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
Aumentar:
Título
203
Ministerio
de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE ESCAZÚ, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE
30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042050; ..." |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción
Nº 27 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
Rebajar:
Título
209
Ministerio
de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCION
DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub
Programa 01
ATENCIÓN
DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No. 5 ¢500.000.000,00,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; ..." Léase de la siguiente forma:
"...RUTA No. 5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO
DOMINGO; ... |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
Aumentar:
Título
203
Ministerio
de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE
CURRIDABAT. MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE CURRIDABAT, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794
DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042047; ..." |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción
Nº 27 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
Rebajar:
Título
209
Ministerio
de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCION
DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub
Programa 01
ATENCIÓN
DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No. 5 ¢500.000.000,00,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; ..." Léase de la siguiente forma:
"...RUTA No. 5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO
DOMINGO; ... |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
Aumentar:
Título
203
Ministerio
de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE SANTA ANA. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE SANTA ANA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE
30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042059; ..." |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción
Nº 28 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
Rebajar:
Título
209
Ministerio
de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCION
DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub
Programa 01
ATENCIÓN
DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No. 5 ¢500.000.000,00,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; ..." Léase de la siguiente forma:
"...RUTA No. 5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO
DOMINGO; ... |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
Aumentar:
Título
203
Ministerio
de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE AGUIRRE. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE AGUIRRE, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE
30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042111; ..." |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción
Nº 29 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
Rebajar:
Título
209
Ministerio
de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCION
DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub
Programa 01
ATENCIÓN
DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No. 5 ¢500.000.000,00,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; ..." Léase de la siguiente forma:
"...RUTA No. 5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO
DOMINGO; ... |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
Aumentar:
Título
203
Ministerio
de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE BUENOS
AIRES. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE BUENOS AIRES, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794
DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042112; ..." |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción
Nº 30 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica continuación:
Rebajar:
Título
209
Ministerio
de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCION
DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub
Programa 01
ATENCIÓN
DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde dice: "...RUTA No. 5 ¢500.000.000,00,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; ..." Léase de la siguiente forma:
"...RUTA No. 5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO
DOMINGO; ... |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
Aumentar:
Título
203
Ministerio
de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad
Central
|
MUNICIPALIDAD DE
TURRUBARES. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL CANTON DE TURRUBARES, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794
DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042062; ..." |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción
Nº 31 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No. 5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE HEREDIA.
(MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON
DE HEREDIA, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042092 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 32 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE SAN
PABLO. (MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE SAN PABLO, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042094 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 33 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No. 5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE TILARÁN.
(MEJORAS
INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE TILARÁN, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL,
LEY N° 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042110 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 34 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE
CORREDORES. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE CORREDORES, CON BASE EN EL
CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N.° 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042114 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 35 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD
(CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE
GARABITO. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE
GARABITO, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-056076 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 36 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE GOLFITO.
(MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE GOLFITO,
CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042116 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 37 del diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el
artículo 2 del expediente en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5 ¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE MONTES
DE ORO. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE
MONTES DE ORO, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N° 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042118 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 38 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; …” Léase
de la siguiente forma: “RUTA… No.5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE OSA. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL
DEL CANTON DE OSA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042118 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 39 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PARRITA (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE
PARRITA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98. Cédula Jurídica. 3-014-042118 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 40 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE LIMÓN. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE
LIMÓN, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042118 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 41 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5
¢470.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
30.000.000 |
|
Total Rebajo |
30.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE MORA. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE
MORA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042054 |
30.000.000 |
|
Total Aumento |
30.000.000 |
Moción Nº 42 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE
ASERRÍ, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042045 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 43 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PURISCAL. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL DEL CANTON DE
PURISCAL, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042057 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 44 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 5 ¢500.000.000,00 MILLONES,
VIRILLA-SANTO DOMINGO; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.5
¢450.000.000,00, VIRILLA-SANTO DOMINGO;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE PEREZ
ZELEDÓN. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL
DEL CANTON DE PÉREZ ZELEDÓN, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042056 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 45 del
diputado Céspedes Salazar:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase
de la siguiente forma: “RUTA… No.1
¢700.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE ACOSTA. (MEJORAS INFRAESTRUCTURA VIAL
DEL CANTON DE ACOSTA, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE
30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042043 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 46 de la
diputada Bejarano Almada:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.1
¢550.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
200.000.000 |
|
Total Rebajo |
200.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE ALAJUELITA,
SAN JOSÉ. (3 vehículos para la
recolección de basura). Cédula Jurídica. 3-014-042044 |
200.000.000 |
|
Total Aumento |
200.000.000 |
Moción Nº 47 de la
diputada Bejarano Almada:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No.1
¢550.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
200.000.000 |
|
Total Rebajo |
200.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE ALAJUELITA,
SAN JOSÉ. (3 vehículos para la
recolección de basura). Cédula Jurídica. 3-014-042044 |
200.000.000 |
|
Total Aumento |
200.000.000 |
Moción Nº 48 de la
diputada Bejarano Almada:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica a continuación:
REBAJAR
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI) Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00 MILLONES,
AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” Léase
de la siguiente forma: “RUTA… No.1
¢700.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD DE ALFARO RUIZ. (MANTENIMIENTO DE CAMINOS Y
CALLES EN TODO EL CANTÓN DE ZARCERO, CON BASE EN EL CÓDICO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). Cédula Jurídica. 3-014-042064 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Moción Nº 49 del
diputado Rojas Valerio:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00, AUTOPISTA
GENERAL CAÑAS; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No. 1 ¢740.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;
…” |
10.000.000 |
|
Total Rebajo |
10.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD ALFARO RUIZ (INSTALACIÓN DE
GIMNASIO AL AIRE LIBRE EN EL PARQUE DE ZARCERO, CON BASE EN EL CÓDIGO
MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Céd-Jur: 3-014-042064 |
10.000.000 |
|
Total Aumento |
10.000.000 |
Moción Nº 50 del
diputado Rojas Valerio:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00, AUTOPISTA
GENERAL CAÑAS; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No. 1 ¢745.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;
…” |
5.000.000 |
|
Total Rebajo |
5.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD ALFARO RUIZ (REPARACIÓN DE CALLE A
LA ESCUELA LA PICADA EN PUEBLO NUEVO, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº
7794 DE 30/4/98). Céd-Jur: 3-014-042065 |
5.000.000 |
|
Total Aumento |
5.000.000 |
Moción Nº 51 del
diputado Rodríguez Quesada:
Para que se modifique el artículo 2 del expediente
en la forma que se indica continuación:
REBAJAR:
Título
209
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Programa
327-00
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Sub Programa 01
ATENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FLUVIAL
70102 280 2310 2151 207 |
CONSEJO NACIONAL DE
VIALIDAD (CONAVI). Esta
rebaja se aplica en la Coletilla, de la siguiente forma: Donde
dice: “…RUTA No. 1 ¢750.000.000,00, AUTOPISTA
GENERAL CAÑAS; …” Léase
de la siguiente forma: “…RUTA No. 1 ¢700.000.000,00, AUTOPISTA GENERAL CAÑAS;
…” |
50.000.000 |
|
Total Rebajo |
50.000.000 |
AUMENTAR:
Título
203
Ministerio de Gobernación y Policía
Programa
44
Actividad Central
|
MUNICIPALIDAD PARAÍSO (PARA CONSTRUCCIÓN DE
GIMNASIO DE LA ESCUELA DE OROSÍ, UBICADA EN EL DISTRITO 3 OROSI, CANTÓN DE
PARAÍSO, CON BASE EN EL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30/4/98). Céd-Jur: 3-014-042086 |
50.000.000 |
|
Total Aumento |
50.000.000 |
Seguidamente, se
encuentra…
Por el orden, el
diputado Villalta Flórez-Estrada.
Diputado José María Villalta Flórez-Estrada:
Señor
presidente, le recuerdo que no dio el espacio para que los dictaminadores de
ese dictamen que recién entra al orden del día puedan explicar el dictamen. No
sé si habrá alguno que quiera explicarlo, pero es un procedimiento que usted
debe seguir en el trámite de los proyectos de ley que recién ingresan por
primera vez al Plenario.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Sí,
efectivamente, señor diputado.
Efectivamente, existen mociones vía artículo 137.
No sé si algún diputado quisiera hacer… plantear una explicación del dictamen de la Comisión de Asuntos Hacendarios. Si algún diputado…
Por el orden, el diputado Araya Pineda.
Para solicitarle un receso de hasta cinco minutos a la fracción.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Vamos a decretar un receso de hasta cinco minutos, solicitado por la fracción del Partido Liberación Nacional.
Reiniciamos la sesión, hay treinta y ocho diputadas y diputados.
Hay un dictamen afirmativo de mayoría. La diputada Villalobos Argüello tiene la palabra para explicar el dictamen afirmativo de mayoría, señora diputada.
Muchas gracias, señor presidente, y muy buenas tardes a todos y a todas.
En forma muy resumida, quiero explicarles a los compañeros y compañeras sobre el presupuesto extraordinario que el día de hoy tiene un dictamen de mayoría afirmativo.
De
conformidad con el artículo 132 del Reglamento de la Asamblea Legislativa y
como diputada firmante del dictamen afirmativo de mayoría, procedo a realizar
una breve explicación del expediente 18.830, Modificación al Presupuesto
Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2013 y
Primer Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico
2013.
Este
proyecto de ley podemos dividirlo en cuatro grandes áreas. Una, la incorporación
de nuevos de ingresos y desincorporación de recursos.
Dos, la asignación
de esos nuevos ingresos a diferentes necesidades.
Tres, modificaciones
a la ley de presupuesto vigente, Ley 9103.
Cuatro, normas
de ejecución presupuestaria, principalmente autorizaciones para que varias
municipalidades varíen el destino de las partidas que tienen presupuestadas en
sus municipios.
El
primero, este presupuesto incorpora la suma de ciento sesenta y ocho mil
doscientos setenta y cuatro millones, recursos que provienen de las siguientes
fuentes: ingresos corrientes, tres mil cuatrocientos… tres mil ciento cuarenta
millones; títulos valores de deuda interna, cuarenta y cuatro mil setecientos
cincuenta y cuatro millones, y emisión especial títulos valores deuda interna,
veinte mil millones; transferencia de Mideplán, treinta y cinco punto nueve
millones; crédito externo 8194-CR de cien millones… de cien mil millones,
perdón; reintegro e intereses de créditos externos por doscientos noventa y dos
punto dos millones.
Asimismo,
se rebaja del presupuesto vigente la suma de dos mil ochocientos noventa y un
millones, los cuales en su mayoría corresponden a reintegros, intereses y
saldos remanentes de proyectos finiquitados que en su momento fueron
financiados con créditos externos. Esto
quiere decir que el incremento neto de los ingresos es por ciento sesenta y
cinco mil trescientos ochenta y dos millones, o sea, un dos punto seis por
ciento del total autorizado de la ley de presupuesto vigente, Ley N.° 9103.
Segundo,
el Poder Ejecutivo pretende asignar los nuevos ingresos según diversas
prioridades sociales e institucionales, de tal manera que los recursos se
distribuyen, principalmente, entre ocho sectores, a saber: uno, educación, cien
mil millones; el crédito externo BIRF-8194-CR, para financiar el
mejoramiento de la educación superior. Se
destinan veinticinco millones para cada una de las universidades estatales, o sea,
UCR, UNA, TEC y la UNED.
Dos, seguridad social, seiscientos
cincuenta millones para fortalecer el programa de Red de Cuido y los cen-cinai.
Tres,
obra pública, treinta y un mil quinientos millones, compra de puentes
modulares, impulsar la nueva carretera de San Carlos, poner en marcha el
servicio del tren Alajuela-San José y mantenimiento de la red vial nacional.
Cuatro,
seguridad ciudadana, novecientos ochenta y seis millones, compra de material
policial e infraestructura física carcelaria para paliar el hacinamiento
carcelario.
Quinto, desarrollo comunal, cuatro
mil doscientos millones en transferencias de capital para los gobiernos
locales.
Seis, protección agrícola, veinte
mil millones para dotar de recursos al fideicomiso agropecuario cafetalero, dinero
orientado a servir de fomento económico a los pequeños productores de café.
Siete, recursos al CNP, siete mil
trece millones para mejorar situación financiera, cumplir con obligaciones y
disminuir riesgos de operación institucional y la modernización.
Ocho, deporte y salud, novecientos
veinte millones para preparación de atletas y organización de los Juegos
Deportivos Nacionales 2014.
Tercero, se incluyen una serie de
modificaciones a la ley del presupuesto vigente, Ley N.° 9103, las cuales
buscan un mejor aprovechamiento de los recursos, tanto entre títulos como entre
programas. El monto total de movimientos asciende a la suma de cinco mil
seiscientos treinta y ocho millones, destacando el pago de varias
indemnizaciones por mandato judicial y tres mil seiscientos millones en
transferencias de capital para los gobiernos locales. Esto último, a fin de dar
cumplimiento y contenido al principio de especialidad presupuestaria, principio
echado de menos por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en
el voto 2013-2913, del 5 de marzo de 2013.
Cuarto, este presupuesto extraordinario
incorpora cuarenta normas de ejecución, de las cuales treinta y ocho tienen
como finalidad autorizar a diferentes ayuntamientos para variar el destino de
partidas presupuestarias, cuyos recursos están en las arcas municipales.
En conclusión, compañeros diputados
y compañeras diputadas, a través de los presupuestos de la República, sean
estos ordinarios o extraordinarios, se garantiza tanto el buen funcionamiento
de la Administración Pública como el contenido económico de los programas
gubernamentales que han sido diseñados para satisfacer las necesidades básicas
y fundamentales de todos los habitantes del país, como por ejemplo, las salud,
los salarios, la vivienda, la seguridad, pensiones, educación, etc. En otras palabras, el presupuesto es la
plataforma que coadyuva al aparato estatal en su obligación de procurar el
mayor bienestar de todos y de todas.
Bajo ese orden de ideas, solicito a todas las fracciones políticas aquí
representadas que concurran con el respaldo necesario, a efectos de convertir
este proyecto, a la mayor brevedad, en ley de la República. El país así lo requiere.
En una forma muy concreta he
explicado los rubros que hay en las diferentes instituciones, la necesidad de
que hay que aprobar este presupuesto de la República en algunos temas donde
nosotros como diputadas nos hemos referido o hemos participado, como el caso de
los veinte mil millones para el tema de la roya, para los agricultores, en el
tema tan importante como es la infraestructura de este país en temas fundamentales
como es la Red de Cuido, cuando queremos compartir la pobreza de este país que
dándoles oportunidades a los niños y a los jóvenes, y por supuesto, el tema del
hacinamiento en las partes de cárcel.
Mi compañero Juan Acevedo, no sé si está presente, quería decir…
Deseo, presidente, lo que me falta… me reste
el tiempo al compañero Juan Acevedo para concrete la presentación.
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Sí, señora
diputada. Sí, tenemos un tiempo para la
exposición del dictamen; sin embargo, antes había solicitado el diputado
Céspedes Salazar… (corte en la grabación)…
Diputado Walter Céspedes
Salazar:
¿Cuánto tiempo tengo,
presidente?
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Bueno, restan… de los
quince minutos restan siete minutos, señor diputado, pero, de todos modos, dado
que es un dictamen importante de un presupuesto extraordinario, podríamos
otorgar un tiempo prudencial para que usted pueda referirse, señor diputado,
con mucho gusto.
Diputado Walter Céspedes
Salazar:
Muchas gracias, señor
presidente.
Algunos diputados,
compañeros y compañeras diputadas, que estamos en la Comisión de Asuntos
Hacendarios, en el debate de las entrevistas, de las comparecencias que
asistieron para discutir este proyecto, pudimos cuestionar y discrepar de
algunas partidas o algunos presupuestos que se destinaban para ciertos
compromisos, y así lo hicimos saber, y en actas consta que no estamos de
acuerdo y llamamos la atención.
Incluso, este diputado presentó algunas
mociones y voy a reiterar aquí en el plenario algunas mociones 137, dado que no nos convence el oportunismo en un año político para hacer
algunos cambios trascendentales, esa es la verdad, y se lo hicimos ver a la
señora ministra.
El CNP ha venido
arrastrando desde hace muchísimos años muchos problemas, muchos problemas, no
solo en este Gobierno, en el pasado. Y no se ha tenido un plan remedial, en el
cual se pueda hacer una reestructuración o una nueva ley que permita mantener
el apoyo a los pequeños productores principalmente.
Y una de las
cosas que este diputado no acepta en esta reestructuración es que van cinco mil
y resto de millones para destitución de la gente, y se ha venido, en los años
atrás, destituyendo más, y más, y más gente.
Pero vean qué
curioso: el año pasado contrataron nuevas personas, veintinueve nuevos
funcionarios que vienen a rellenar campos de los que ya se despidieron. Y vean qué curioso: en esta reestructuración
se elimina mucho trabajador, pero la Junta Directiva queda intacta. La
Presidencia Ejecutiva queda intacta, las gerencias quedan intactas, todo queda
intacto.
Entonces, se nos
quiere vender la idea de que quieren reestructurar el CNP para buscar un
balance, un balance, pero el balance tiene que ver con una acción de gastos y
donde mejores salarios se pagan es a los funcionarios que están más arriba y
los funcionarios que están ocupando los mejores puestos en el CNP no se tocan;
es la pura y real verdad, señores diputados.
Y cualquiera que
sepa algo de números, no se necesita ni haber ido ni al colegio. Donde usted
tiene un gasto fuerte usted reduce el gasto que más le está golpeando la bolsa
y no el que no le está golpeando la bolsa.
Yo, con todo
respeto, ese día se lo dije a la señora ministra, quien reconoció —y ahí está
en actas— que efectivamente esa reestructuración tenía que llevar implícito
algunos otros cambios más profundos, más profundos.
¿Cómo vamos a
aceptar que el PAI, donde se les compra a los pequeños productores, el Estado
les adeuda en tres y seis meses no les pagan lo que están vendiendo?, ¿cuál
pequeño productor podría subsistir cuando le tienen amarrado el perro de tres a
seis meses?
Tras de que el
pequeño productor tiene producir con costos muy altos, señor presidente, cuando
el combustible en Costa Rica es el más alto de todo Centroamérica, cuando los
agroquímicos son altísimos, todo es más caro, y de feria les venden al PAI los
pequeños productores y no les pagan de una vez, ¿cómo podría subsistir un
pequeño productor?
Ahora veamos,
porque ha estado hoy, y los agricultores aquí vinieron. Porque por un lado la
señora ministra dice que ella que lo quiere es que las ferias pasen al Estado o
que pasen al CNP para administrarlas, porque están siendo administradas de una
manera, digamos, privatizada, para decirlo de alguna manera. Los agricultores
sienten que el Estado no ha metido el brazo suficiente para poder hacer que las
ferias sean más dinámicas. Entonces, hay toda una controversia.
Pero resulta ser
que en un plan, en un borrador, sí efectivamente se está hablando de una
reestructuración ya más profunda, se está hablando de cambiar la Ley Orgánica
del CNP y se está cambiando de otro sistema de ver las ferias del agricultor.
En términos
generales, compañeras y compañeros diputados, aquí hay demasiados temas y ya va
a venir el momento para que hablemos de estos temas cuando veamos las mociones
137.
Hoy por hoy, la
reestructuración del Consejo Nacional de Producción no resuelve los problemas
de los pequeños productores. Y si hay aquí un diputado que me diga a mí y me
demuestre y le demuestre al Plenario que esa reestructuración va a repercutir y
va a mejorar el nivel de vida de los pequeños productores, yo dejo de hablar y
le doy la palabra, porque eso no es cierto.
Ese es un plan
que se hizo sin ningún estudio técnico. Lean el informe, lean el informe que
hizo la Defensoría de los Habitantes sobre esta reestructuración, que no tiene
ni pies ni cabeza; no la tiene, no la tiene, señor presidente, y compañeras y
compañeros diputados.
Yo presenté una
moción —y por respeto también a la presidenta, que ha manejado también muy bien
la Comisión de Asuntos Hacendarios, la compañera Sianny— ahí la acabo de
presentar hoy, para agarrar esos cinco mil y resto de millones y metérselos al
PAI, al PAI precisamente, para que les compren a los pequeños productores, para
que la Comisión de Emergencias deje de estarles comprando a otros entes, cuando
aquí hay emergencia y no les compra a los pequeños productores.
Dígame usted, don
Acevedo, don Acevedo, ¿usted quiere que le dé una intervencioncita para que me
diga que si eso que les estoy diciendo yo es cierto? Don Acevedo, aunque no nos
guste, aunque no nos guste, esta es la verdad. Esta reestructuración no
resuelve, no viene a resolver los problemas de los pequeños productores.
Usted, mi querido
presidente, es de una tierra y sabe que los pequeños productores están en
problemas. La reestructuración tiene que
empezar desde la cabeza para abajo, no de abajo para arriba, que es lo que
están proponiendo, estimadas compañeras y compañeros.
Ese es el punto, y
agarrar siete mil millones. Además, escuchen, compañeras y compañeros
diputados, es de deuda, no es que eso es de ingresos, no es que esos recursos
son recursos sanos que los tiene el Gobierno o lo tiene el Ministerio de
Hacienda, no; es una deuda que estamos adquiriendo todos los costarricenses
para pagar una reestructuración diseñada de esa manera.
No me diga que ya se
me venció el tiempo.
El presidente
Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Sí, señor diputado, y
además queremos ser equitativos porque hay dos diputados más que han solicitado
la palabra para exponer el dictamen, entonces dando tiempo equitativo a todos.
Con mucho gusto, señor
diputado.
El diputado Acevedo
Hurtado tiene la palabra para referirse al dictamen del presupuesto
extraordinario.
Diputado Juan Bosco
Acevedo Hurtado:
Muy buenas tardes,
señor presidente, compañeras y compañeros diputados.
El presupuesto extraordinario recién
aprobado en la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios asciende a un monto
de ciento sesenta y ocho mil doscientos setenta y cuatro millones de
colones. El mismo refleja la intención
del actual Gobierno de la Administración Chinchilla de fortalecer directamente
la inversión social, la inversión social como mecanismo para mejorar e incentivar
las condiciones de vida de la mayoría de los habitantes del país.
Bien pudo el Poder Ejecutivo enviar un
presupuesto extraordinario donde los recursos que se incluyeran fueran para
aumentar el gasto público, fueran dirigidos mayormente a servicios personales,
servicios no personales o a gastos operativos del Estado y otras cargas que no
constituyen principalmente desarrollo puro.
Sin embargo, la composición del actual
presupuesto extraordinario recién aprobado en la Comisión de Asuntos Hacendarios
constituye realmente un instrumento de desarrollo, donde la mayoría de los
recursos se enfocan a inversión social.
No hay duda que la conformación del
presupuesto extraordinario enviado por el Poder Ejecutivo, y dictaminado
positivamente por la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, contiene una
gran cantidad de recursos que fueron direccionados hacia áreas realmente de
interés social, y que buscan desarrollar y consolidar actividades de sectores
muy necesitados de recursos por parte del Estado.
El trabajador independiente, el trabajador
informal, el microempresario, el pequeño agricultor se verán beneficiados con
la inyección de estos recursos a diferentes actividades que podemos considerar
esenciales, pero que normalmente no alcanzan para financiarlas totalmente con
los recursos disponibles.
Y entre otras partidas identificadas en ese
presupuesto puedo referirme por ejemplo a cien mil millones que fueron
incluidos del préstamo para el mejoramiento de la educación superior; cuatro
mil doscientos millones que vienen a fortalecer el régimen municipal a través
de transferencias a los gobiernos locales; veinte mil millones para el
fideicomiso cafetalero; veintitrés mil millones para conservación de la red
vial; cinco mil millones para la construcción de la carretera a San Carlos; dos
mil millones para la compra de puentes en vías de comunicación; mil quinientos
millones para el fortalecimiento de los trenes San José-Alajuela; quinientos
millones al Icoder para la preparación de los atletas en Juegos Centroamericanos;
doscientos cincuenta millones al Icoder para compra de instrumentos e
implementos deportivos; seiscientos cincuenta millones para el fortalecimiento
y financiamiento de la Red de Cuido, y así una serie de partidas.
Por ejemplo también, se me quedaban
novecientos veinticuatro millones para el fortalecimiento del Programa Nacional
de Empleo, Pronae, que tanto ayuda a las comunidades, sobre todo a las
comunidades rurales con el subsidio de mano obra para obras comunales. Seiscientos noventa millones para la
construcción de infraestructura penitenciaria.
Por eso, compañeras y compañeros diputados,
considero que todos los diputados y las diputadas de esta Asamblea Legislativa,
cuando llegue el momento, debemos de apoyar esta iniciativa de proyecto y
votarlo positivamente.
Muchas gracias, señor presidente, compañeras
y compañeros diputados.
El presidente
Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Gracias, señor diputado.
Para referirse al dictamen tiene la palabra
el diputado Arias Navarro Gustavo.
Diputado Gustavo Arias
Navarro:
Gracias, señor presidente, y buenas tardes a
los compañeros y compañeras diputadas.
Un saludo muy especial a todos los que nos siguen a través de los medios
de comunicación y a todos los amigos que están ahorita en la barra de público.
La verdad que a uno le da pena que tantos
días estén por acá, pero esperemos que en algún momento realmente los escuchen
y puedan sacar este proyecto adelante.
También, a la gente de biomédicas, nosotros estamos de acuerdo en las
investigaciones biomédicas. Talvez, lo que no estamos de acuerdo es en la
manera cómo algunas cosas están redactadas dentro de ese proyecto.
Pero, bueno, vamos a hablar de lo que hoy
nos corresponde en este momento, que es el presupuesto extraordinario, que fue
presentado a la Comisión de Hacendarios y que implica un incremento en sesenta
y cinco mil trescientos treinta millones de colones, amigos costarricenses,
compañeras y compañeros diputados, de los cuales sesenta y cuatro mil
setecientos cincuenta y cuatro es deuda; es decir, casi el noventa y cinco por
ciento más de un presupuesto extraordinario es pura deuda.
Y que los fines pueden ser muy loables, pero
cualquiera haría alguna obra, diay, con plata ajena, y muchas veces no tiene
claro cómo va a hacer estos pagos. Y a uno le preocupa muchísimo que en
realidad en lo que nos habíamos puesto de acuerdo era que íbamos a pasar un
presupuesto extraordinario para resolver el problema de la roya del café y nos
habíamos puesto de acuerdo en un presupuesto de veinte mil millones.
Pero lo triste es saber que en este
presupuesto vienen cosas que podrían justificarse, pero no se vale que las
prioridades de Gobierno vengan a ser faltando unos pocos meses para la campaña
y eso es lo que no se vale.
¿Cómo es posible que la Red de Cuido sea la
gran prioridad en este momento cuando pasaron cuatro años y no se hizo nada? Y
ahora sí, muy fácil, con deuda vamos a incrementar doscientas cuarenta plazas.
Y por otro lado, con el CNP lo que vamos a hacer, en lugar de apoyar al sector agropecuario,
es realmente, literalmente cerrarlo, donde está en juego, inclusive, todo lo
que es la parte agrícola de este país.
Y es que es doloroso entender que vean las
cifras macroeconómicas del país, vamos a cerrar en un cinco por ciento del
producto interno bruto el déficit y si lo vemos globalmente va a ser un cinco
punto ocho. Y cuando estemos en el 2014 va a ser cerca del seis punto seis, y
entonces eso realmente a dónde los vamos a llevar, costarricenses. Multipliquen
eso por doscientos veinte mil millones que implica cada punto del PIB.
A como vemos, con esta deuda,
nosotros lo que vamos a tener es que por cada punto que aumente la deuda, vamos
a tener que pagar cien mil millones solo por intereses. Es que no nos estamos
dando cuenta de lo que está pasando.
Es una realidad, y por eso nosotros
hemos sido muy claros y consecuentes de lo que va a pasar si no hacemos algo
con el déficit. Y es doloroso entender que cuando podríamos reactivar el sector
agropecuario más bien lo que queremos es, realmente, cerrarlo.
No es posible que de un quintal de
frijoles, en este momento, a los agricultores se les esté dando un adelanto de
quince mil colones y talvez entre cuatro meses les damos cinco mil colones más;
mientras que el PAI está pagando cuarenta y dos mil colones en este momento,
pero al consumidor le está llegando en sesenta y ocho mil colones, así está
llegando. Imagínense, casi un trescientos por ciento está costando más un saco
de frijol a los consumidores.
Es decir, ¿de qué nos estamos
beneficiando nosotros como consumidores? Y eso es lo que duele realmente que el
sector agropecuario esté en estas condiciones y nos duele muchísimo saber que
vengan siete mil millones para el CNP, de los cuales cinco mil quinientos
millones es para prestaciones.
Yo soy igual que de un pensamiento
de don Walter, yo creo que hay que hacer algo para ver cómo el PAI… El PAI
apenas está funcionando en un veinte por ciento de acuerdo a las palabras y a
las exposiciones que dieron en la Comisión de Hacendarios. Ahí debemos meterle
ese otro ochenta por ciento y cuánto reactivaríamos nosotros la economía de
este país. Esas con las cosas que a mí me gustaría ver: cómo realmente un
productor puede venderle directamente a un programa de abastecimiento
institucional, pero no que le pague seis meses después.
Entonces, amigas y amigos
costarricenses, compañeras y compañeros diputados, es doloroso ver cómo, de
alguna manera, pasaron cuatro mil doscientos millones de partidas para las
municipalidades y, realmente, no fueron participados los concejos. Y de eso
tenemos información muy clara y más adelante, señor presidente, vamos a aclarar
todo esto.
Le agradezco su venía por habernos
dejado participar en este momento, pero hay que estar alertas porque este país
no puede seguir viviendo de pura deuda.
Muchas gracias a todos los
costarricenses y señoras y señores diputados.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Con mucho gusto, señor diputado.
La diputada Villalobos Argüello
tiene la palabra, por el orden.
Hay solamente treinta y dos
diputadas y diputados en el salón de sesiones.
No hay cuórum.
Transcurre el tiempo reglamentario.
Se ha restablecido el cuórum.
Tiene la palabra por el orden la
diputada Villalobos Argüello.
Diputada Sianny Villalobos Argüello:
Muchas gracias, señor presidente,
compañeros y compañeras diputadas.
Yo considero que, efectivamente, en
este plenario legislativo debemos llamarnos al orden todos y todas las
diputadas.
Y me parece que debemos de dejar de
aprovecharnos de varias cosas, y a usted, señor presidente, también lo llamo al
orden.
Me parece que aquí le estamos dando
muchas largas, llevamos muchos días de perder bastante el tiempo. Y me parece
que tenemos todo el derecho y vamos a tener todo el espacio para discutir el
presupuesto extraordinario de la República en este plenario legislativo.
Y existe el derecho a la enmienda de
todos y todas las diputadas a presentar las mociones 137, y ahí estaremos en
toda la disposición de escucharles, porque así lo saben mis compañeros de
Asuntos Hacendarios que lo hemos hecho.
Pero me parece que la aplicación de
Reglamento debe ser estricta antes de que esto sea un desorden, si el 132
claramente dice que quien firma el dictamen tiene quince minutos para una
persona o distribuírselo en los que firman este dictamen.
Y si aquí empezamos a hacer debates
antes de la hora, me parece que no estamos siguiendo con el orden que tenemos
establecido en el plenario legislativo.
Por lo tanto, a usted, señor
presidente, le llamo la atención para que hagamos las cosas como están en el
Reglamento, y a los diputados y diputadas que también respetemos el Reglamento.
Porque a veces ponemos también al
presidente en compromisos y yo sé que, por su bondad, usted así lo extiende,
pero me parece que no podemos seguir no aplicando el Reglamento como está
establecido.
Y el digo: el derecho de enmienda
está y está para todos los diputados y diputadas, y está toda esa posibilidad
de poder discutirlo durante un mes. Pero las cosas deben aplicarse tal y como están
establecidas, y por eso los llamo al orden y agradecería, realmente, que se
pueda llevar el Reglamento tal y como está establecido.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Con mucho gusto, señora diputada.
Esta Presidencia lo que ha hecho es
guardar consideración y cortesía con los miembros de la Comisión de Asuntos
Hacendarios y algunos diputados que pidieron la palabra para referirse al
dictamen. Es más, la diputada Villalobos Argüello solicitó que se le diera la
palabra al diputado Juan Bosco Acevedo, que no es dictaminador, y aún así esta
Presidencia consideró, por cortesía, ofrecerle la palabra al diputado Acevedo
Hurtado.
Así que lo que se quiere es que
transcurra y que puedan darse las consideraciones del caso, para que los
diputados puedan poder referirse a cada uno de los proyectos.
Continuamos con el diputado Alfaro
Zamora, tiene la palabra, por el orden, diputado.
Diputado Óscar Gerardo Alfaro Zamora:
Gracias, señor presidente.
No, únicamente, es algo formal.
Para que se consigne en actas, se autorice así por usted, un documento,
unas palabras que tengo a favor de este presupuesto.
Gracias.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Así se hará, señor diputado.
Diputado Óscar Gerardo
Alfaro Zamora:
PRIMER PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE LA
REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2013, Y MODIFICACIÓN AL PRESUPUESTO
ORDINARIO 2013
Oscar
Alfaro Zamora
Diputado
De forma responsable,
ante la estrecha situación fiscal que enfrenta nuestro país, el Poder Ejecutivo
ha presentado a consideración de la Asamblea Legislativa el Proyecto de Ley que
modifica al Presupuesto Ordinario e incorpora nuevos recursos para su ejecución
en el perído 2013. Contempla este
Proyecto la incorporación de ingresos corrientes por un total de ¢3.140,1
millones. De esta suma ¢1.049,0 millones corresponden a los recursos según la
Ley No. 9050, “Ley de Impuesto a Casinos y Empresas de enlace de llamadas a
apuestas electrónicas”; ¢780,0 millones en virtud de la aprobación de la Ley No. 9095
que incrementa en un dólar estadounidense el importe correspondiente al
impuesto de salida del territorio nacional por vía aérea, ingresos corrientes
no tributarios por un monto de ¢386,9 millones correspondientes a la
recaudación de multas por concepto de infracciones a leyes laborales; así como
se una transferencia corriente por ¢924,2 millones que corresponde a recursos
que provienen del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
(FODESAF).
Es importante indicar que el rubro más
significativo de recursos incorporados en el presupuesto corresponde a
¢64.426.2 millones en títulos valores de deuda interna que contemplan una
emisión especial por un total de ¢20.000,0 millones para financiar la creación
del Fideicomiso de apoyo a productores de café afectados por la roya, aprobado
recientemente en segundo debate por esta
Asamblea Legislativa.
Por su parte, el Proyecto de presupuesto
extraordinario en discusión incluye gastos adicionales por ¢64.426.0 millones,
incluyendo entre los más importantes por su magnitud aquellos relacionados con
infraestructura vial ¢30.000.0 millones, el fideicomiso cafetalero en respuesta
a los daños producidos por la roya, por ¢20.000.0 millones, y fondos para la
reestructuración y financiamiento de gastos operativos del CNP por ¢7.013.0
millones.
A través del MOPT, se le asignan recursos
adicionales al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), por ¢28,000.0 millones,
con el objeto de llevar a cabo proyectos de corto y mediano plazo que el país
requiere en materia de infraestructura vial.
Por su parte, a efecto de continuar con el servicio
de pasajeros en tren, al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), se
le incluye la suma de ¢1.500,0 millones, necesarios para la realización de
obras de mantenimiento de la línea férrea y reconstrucción de estructuras
ferroviarias, para la puesta en marcha del servicio entre San José y Alajuela.
Este proyecto también incluye ¢4,200.0 millones
para las municipalidades del país, para
el desarrollo de los proyectos que pretende
atender las necesidades que tienen esas corporaciones municipales y que
fueron definidos por ellas mismas, a partir de la autonomía que poseen.
En el marco del régimen municipal, se incluye en el
proyecto una serie de autorizaciones para que las municipalidades puedan variar
el destino de los recursos de partidas que han sido asignadas en presupuestos
anteriores y que es necesario redefinir su uso, de acuerdo a las nuevas
necesidades de los ayuntamientos.
Reitero lo expresado el dictamen que la Comisión de Hacendarios rindió sobre este
proyecto: “Es indudable que se necesitan,
con urgencia, mayores recursos para atender adecuadamente las necesidades
básicas de la población. No es saludable seguir financiando gasto corriente con
deuda porque llegará el momento en que simplemente los recursos existentes
tendrán que destinarse, en mayores porcentajes, a cumplir con las obligaciones
de pago de deuda y sus intereses”
Ls recursos contemplados en el presupuesto
extraordinario son necesarios para el país, pues cubren necesidades impostergables, pero también es
cirto que se requiere dotar de más recursos al fisco, recursos frescos a partir
de reformas necesarias y urgentes a la estructura tributaria del país. El
Gobierno de la república a planteado seriamente esta necesidad, y la fracción
del Partido Liberación Nacional la a apoyado. Se necesita que asumamos este
reto con seriedad y que se tomen las acciones requeridas para reducir el
Déficit Fiscal antes de que este se vuelva inmanejable.
La mayoría
de los diputados de la Comisión dictaminamos de forma positiva el proyecto de
ley de Presupuesto que discutimos, con la solicitud expresa de que en este
Plenario le demos el voto afirmativo lo
antes posible para que el Poder Ejecutivo pueda cumplir con las metas en el
definido a la mayor brevedad.
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Quiero indicar que sobre este
expediente se han presentado mociones de fondo vía artículo 137, las cuales
pasan a la comisión dictaminadora para lo que corresponda.
Expediente N.º 17.777, Ley Reguladora de
Investigación Biomédica
Continúa… continuamos con el
conocimiento del orden del día y se encuentra en el primer lugar el expediente
17.777, Ley Reguladora de Investigación Biomédica.
El día de ayer se presentó una
moción de revisión que le solicito a la señora segunda secretaria darle
lectura.
La segunda secretaria Annie
Alicia Saborío Mora:
Asamblea Legislativa, moción de
revisión. Varios diputados y diputadas
hacen la siguiente moción.
De varios diputados y diputadas:
Para que se revise la votación recaída sobre la
moción de revisión recién votada, conforme lo establece el artículo 155 del
Reglamento de la Asamblea Legislativa
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
No hay cuórum.
Transcurre el tiempo reglamentario.
Se ha restablecido el cuórum.
Hay dos mociones de revisión
presentadas sobre la moción de reiteración y vamos a darle trámite a la que fue
presentada en primer lugar.
Vamos a
solicitarle a la señora secretaria… Ya fue leída esta moción.
En
discusión.
Vamos
a decretar un receso, porque se ha presentado una nueva moción.
En
discusión la moción de revisión. Posteriormente a la moción de revisión
conoceremos otra moción de orden que ha sido presentada.
Suficientemente
discutida la moción de revisión…
Perdón, la
diputada Venegas Renauld quiere referirse a la moción de revisión.
Tiene
la palabra la diputada Venegas Renauld.
Diputada
María Eugenia Venegas Renauld:
Quizá
antes de que me tome el tiempo, señor presidente, yo quiero aprovechar para
agradecer públicamente a la diputada Pilar Porras Zúñiga, quien el día de ayer
tuvo el detalle de dejarnos aquí una gloxínea, y no había podido hacerlo en el
trajín de la tarde.
Bueno,
en relación con esta moción de revisión que yo presenté, fíjense ustedes que
para mí es muy importante volver a recalcar el tema de las definiciones, sobre
la cual versaba justamente esa moción, porque creo que es fundamental entender
que ponernos a definir estos temas, de cualquier tipo de conceptos, es tan
ocioso como si para redactar una supuesta ley que deba regular la instalación
de maquiladoras de pantalones en el país, se tuviera que describir en esa ley
todo el proceso de elaboración de los pantalones, o se tuviera que explicar qué
es la fase de diseño, del mercado de la tela, del corte, del armado, de la
costura, etcétera, que son aspectos que solo importan al proceso de
industrialización del producto.
Lo
mismo se podría decir de las definiciones de investigación biomédica: biomédica
observacional, biomédica experimental…
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Sí,
señora diputada, talvez, creo que se dio una confusión, o sea, hubo una
discusión. Estamos en una moción de revisión, pero esta…, se presentaron dos
mociones de revisión. Esta moción de revisión fue presentada por la diputada
Fournier Vargas y la diputada Sianny Villalobos…
Diputada
María Eugenia Venegas Renauld:
Yo estoy hablando en contra de esa
moción de revisión.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Puede proceder, señora diputada.
Diputada
María Eugenia Venegas Renauld:
Gracias.
Sí, como nadie pidió la palabra a
favor, pues entonces yo estoy hablando en contra.
Por ejemplo, en el proyecto
epidemiológico de Guanacaste se titula como epidemiológico y en realidad se
probó una vacuna de mujeres. En este tema existen diversas posibilidades de
clasificación y no para ponerlas todas en el proyecto de ley nos aseguremos que
estamos regulando bien lo que va a ocurrir en la realidad.
Las pautas internacionales para la
evaluación ética de los estudios epidemiológicos proponen que el concepto de
investigación epidemiológica incluya a la investigación observacional y a la
experimental, lo cual difiere totalmente de lo que se plantea en este proyecto.
Con el ejemplo anterior, no hay duda
de que al intentar definir aspectos prácticos de la industria lo que se está
logrando es crear una ley confusa e incompleta que solo va a provocar vacíos y
lagunas en su aplicación, porque para una ley es imposible definir todas las
posibilidades prácticas que se dan en la realidad de una determinada actividad
productiva como lo es esta, con el agravante que en un tema como este se debe
procurar que las reglas queden establecidas de la manera más clara posible,
porque están en juego la salud, vida y dignidad de las personas participantes.
Agréguese a esto que el término de
mayor importancia como es el conflicto de interés sí debería definirse en la
ley, puesto que el concepto de conflicto de interés que se utiliza
específicamente para esta práctica es más amplio que el conflicto de interés
que definen nuestras leyes y nuestra jurisprudencia judicial o administrativa.
Este es otro ejemplo de cuáles deben ser los criterios para decidir si un término
merece definirse en una ley o no.
Finalmente, llama la atención sobre
que en la misma ley hay conceptos que se manejan en el articulado que no se
definen y que sí crean incertidumbre. Por ejemplo, la palabra ‘monitor de la
investigación’ o ‘auditor de la investigación’ que se mencionan en el artículo
25 del proyecto de ley, ya que estas figuras se pueden confundir con los
inspectores que el Conis debe tener para la supervisión de los experimentos.
La propuesta que yo hago, señores y
señoras diputadas, es valorar la importancia y la particularidad de cada
definición para efectos de la aplicación de esta ley en concreto. Es poco
relevante para la ley reproducir las definiciones más o menos textuales que ya
existen en documentos de organismos internacionales públicos o privados, o en
textos de doctrina o de literatura especializada si esta labor se tendrá que
hacer precisamente por quienes tengan que aplicar o interpretar la ley.
La importancia de las definiciones
está vinculada, precisamente, con la interpretación de la ley, así que la
trascendencia de las definiciones radica en condicionar el margen de
interpretación de los que van a aplicar la ley.
Por otro lado, las mejores
definiciones son las que se fundan en el conocimiento práctico de una actividad,
ya que estas son las que toman en cuenta las particularidades y el día a día de
las dinámicas de los procesos.
Una definición de suma importancia
que sí es importante para la aplicación de la ley, porque constituye un
concepto diferente al que comúnmente se utiliza en el país, es la que yo he
mencionado: ‘conflicto de interés’, ya que en esta actividad a nivel
internacional y por la particularidad de la misma se utiliza un concepto un
tanto distinto, que no por casualidad se nos quiso aceptar cuando propusimos la
moción para incluirlo.
El conflicto de interés, tal y como se debe
entender para esta actividad, está definido en las Guías operacionales para
comités de ética que evalúan investigación biomédica de la Organización Mundial
de la Salud del año 2000, en donde se indica que un conflicto de interés se
presenta cuando un miembro o miembros del comité de ética tienen intereses con
respecto a una específica solicitud para revisión, que pueden comprometer su
desempeño en cuanto a la obligación de proporcionar una evaluación libre e
independiente de la investigación, enfocada a la protección de los
participantes en la investigación.
Dice además: los conflictos de
interés pueden presentarse cuando un miembro del comité de ética tiene una
relación financiera, material, institucional o social con la investigación.
Señor presidente, yo nada más añado
que cuando la mesa de diálogo trabajó este tema incluyó no quince definiciones,
sino por ser de biomédica amplió el conjunto de definiciones para tener un texto
mejor ordenado y más pertinente con lo que la ley quiere regular.
Eso es todo y muchas gracias, señor
presidente.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Con mucho gusto, señora diputada.
La diputada Fournier Vargas tiene la
palabra.
Antes, diputada, la diputada Zamora Alvarado, por el orden, diputada Zamora Alvarado.
Por el orden, señor presidente.
No, yo quisiera hacerle un llamado a los compañeros diputados y diputadas sobre el proyecto 16.657 que, por favor, no le metamos mociones más a este proyecto…
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Gracias, señora diputada.
…para que los señores aquí puedan irse para sus casas tranquilos y se pueda aprobar este proyecto de ley.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Señora diputada, puede proceder la diputada Fournier Vargas. No era por el orden su participación.
Diputada
Fournier Vargas, por la moción de revisión, hasta
veinte minutos, señora diputada.
Miren, yo estoy a favor, puse esta moción para que se revisen y votemos, porque creo que debemos confirmar que esta moción no debe pasar, y hay que confirmarla y a ser muy claros, ¿por qué?, porque las definiciones contenidas en el texto del 17.777 son definiciones que vienen y que cumplen con la normativa internacional y son definiciones que vienen de esa normativa, y no debe eliminarse como lo proponen la diputada Venegas, la definición de las fases de investigación. Es importante definir cuáles son las fases de la investigación, y ella está proponiendo esa eliminación.
También esta modificación que ella pretende busca eliminar elementos necesarios en las definiciones que son esenciales para el buen entendimiento y la aplicación de la ley, sino va a haber confusiones inmensas y portillos abiertos, como por ejemplo, la definición de investigación clínica no experimental, es técnicamente inadecuada, y deja portillos abiertos peligrosos al ser incorrecta.
Por ejemplo, un potencial investigador podría decir que en su estudio… que su estudio es observacional, a pesar de estar dando un medicamento porque el medicamento se está dando basado en… como… y estoy abriendo comillas de las frases usadas en esa moción, evidencia científica probada y publicada, es decir, se basaría en que ya hay un estudio sobre este medicamento para justificar que su estudio es observacional cuando claramente es intervencional.
Miren, en esto hay que tener muchísimo cuidado, y aquí se están manejando cosas por intereses también que hay detrás. Esta ley debe regular tanto la investigación clínica, como la investigación observacional porque fue de los casos que ha nombrado don Manrique aquí.
Cuando aquí no se regulaba aquí investigaciones observacionales, don Manrique, que usted las ha mencionado, cometieron ese grave error, y hubo errores inmensos, por eso es necesario regular, por eso es que están esta ley y el dictamen que se vio, es un dictamen muy claro, es un dictamen que está apegado a toda la norma nacional e internacional.
Y aquí no estamos jugando ni con intereses de un lado ni del otro; estamos para que aquí se hagan investigaciones biomédicas, se vuelva a abrir ese campo, porque ese campo se ha ido debilitando y debilitando, y desapareciendo el sector de investigaciones en este país, desde hace dos años que esta ley está aquí frenada, y que se impide su aprobación.
Aquí yo quiero hablar ya claro, y no quería buscar estos espacios y no quiero presentar más mociones de revisión, como lo están haciendo, que es nada más para impedir la aprobación de la ley. Y aquí hay que hablar claro de veras de ahora en adelante.
Yo respeto a mis compañeros y a sus posiciones, pero, por favor, si hay una mayoría que nos hemos estado expresando a favor de esta ley, por favor, déjennos votarla, porque se necesita en este país. Hay gente enferma que necesita vacunas, hay gente que necesita que estas investigaciones sean reguladas para evitar que pasen los… el irrespeto y las violaciones a los derechos humanos, y que cada cual que hace investigación sea responsable, haya un ente que regule todo esto, haya un ente que tenga una base de datos que sepa quién investiga y quién no, haya un ente que lo autorice, los protocolos, a esa gente para que haga investigación o no y lo pueda vigilar y lo pueda regular, y haya sanciones a quien viole todas esas cosas.
Sinceramente se los digo, aquí ha habido un estudio grande, ha habido muchas ganas de sacar una buena ley, por eso tuvo un dictamen de mayoría.
Muchas gracias.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Con mucho gusto, señora diputada.
Por el orden, estrictamente por el orden, diputado Oviedo Guzmán porque vamos a proceder con la votación.
Sí, sí claro.
Muchas gracias, presidente.
Sí, así como se lo dio a la diputada que no utilizó el tiempo, yo quiero que me dé a mí permiso por el orden, porque eso es precisamente lo que yo deseo en este plenario legislativo, presidente, que se abra el debate, que hablemos y que todos los diputados y los costarricenses nos enteremos.
Nada más le robo tres minutos, dos, tres minutos, presidente, no, no, no, no, presidente, no, no, es que usted le dio a ella, le dio… decir… le permitió decir cosas que no corresponden, presidente, ella habló…
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
No, señor diputado, ella no estaba hablando por el orden, ella era la firmante de la moción, estaba hablando a favor.
Sí, pero no habló a favor, no…
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Si se va a referir, por el orden, señor diputado, si no me permito, por favor, realizar la votación.
Gracias, un momentito…
No quisiera, señor presidente, quitarle la palabra…
Yo no soy presidente, yo soy diputado.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Perdón, señor diputado, si se refiere por el orden le doy la palabra por el orden; si no, procedemos con la votación.
Estrictamente, estrictamente por el orden.
Doña Alicia, doña Alicia, usted citó… dijo que yo me refería a estudios observacionales…
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
No es por el orden…
Yo quisiera que me diga a cuáles estudios me referí.
El presidente Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Señor diputado, señor diputado, por favor, no quisiera que se desordene nuevamente el Plenario legislativo.
Vamos a proceder con la votación de esta moción. Tenemos treinta y siete diputados en el salón, y diputadas, en el salón de sesiones.
No hay cuórum.
Transcurre el tiempo reglamentario.
Hay treinta y ocho diputados.
Vamos a solicitarles a los señores ujieres cerrar puertas.
Treinta y ocho señoras… ha ingresado una diputada, otra diputada, treinta y nueve diputados y diputadas.
Vamos a solicitarles a los diputados ocupar sus curules para proceder con esta votación, con la votación de esta moción de revisión.
Los diputados y diputadas —tenemos treinta y nueve
diputados y diputadas—, los diputados y diputadas que estén a favor de la moción de revisión
se servirán ponerse de pie o levantar su mano en caso de impedimento. Treinta y nueve señoras y señores diputados;
seis han votado a favor de la moción, treinta y tres en contra. Por lo tanto, la moción ha sido rechazada.
Ha ingresado a la mesa
del Directorio una moción de orden, que le solicito al señor primer secretario
darle lectura.
El primer secretario
Martín Monestel Contreras:
Moción de orden.
De varios diputados y
diputadas.
Hacen la siguiente
moción de orden.
De varios diputados y diputadas:
Para que con
fundamento en los artículos 32 y 41 del Reglamento de la Asamblea Legislativa,
el Plenario acuerde sesionar de forma extraordinaria el próximo lunes 19 de
agosto del año 2013 de las 9:00 de la mañana, hasta las 12:00 de la tarde con
el fin de conocer los siguientes asuntos:
1. Discusión y aprobación del acta
de la sesión anterior.
2. Primeros Debates:
a. EXPEDIENTE N.º 17.777 Ley Reguladora de Investigación Biomédica.
Y firmadas por los diputados María Eugenia Venegas Renauld, don Claudio
Monge, el diputado Manrique Oviedo.
El presidente Luis Fernando
Mendoza Jiménez:
Tienen
la palabra los proponentes. Hay tres proponentes: la diputada Venegas Renauld,
el diputado Claudio Monge, el diputado Oviedo Guzmán. Hasta cinco minutos tienen los diputados
proponentes.
Perdón,
diputada Venegas Renauld; por el orden la diputada Chaves Casanova.
Diputada Rita Gabriela
Chaves Casanova:
Un
receso para la fracción del PASE por quince minutos, señor diputado presidente.
El presidente Luis Fernando
Mendoza Jiménez:
Antes
de entrar a la discusión de la moción, vamos a decretar un receso de hasta
quince minutos a solicitud de la fracción del Partido Accesibilidad Sin
Exclusión.
Ha
concluido el receso, sin embargo, no hay cuórum, transcurre el tiempo
reglamentario.
Hay
treinta y nueve diputadas y diputados presentes.
Señoras
y señores diputados, la moción de orden presentada ha sido modificada por los
diputados proponentes, pero por el orden antes ha solicitado la palabra el
diputado Araya Pineda.
Diputado Edgardo Araya
Pineda:
Un
momentito, Luis Fernando.
El presidente Luis Fernando
Mendoza Jiménez:
Sí.
Diputado Edgardo Araya
Pineda:
Para
pedirle un receso de hasta por diez minutos para la fracción de Liberación.
El presidente Luis Fernando
Mendoza Jiménez:
Vamos
a decretar un receso de hasta diez minutos, solicitado por la fracción del
Partido Liberación Nacional.
Se
ha vencido el receso.
Tenemos
treinta y ocho diputadas y diputados presentes.
Señoras
y señores diputados, se ha presentado la moción de orden; sin embargo, esta
moción ha sufrido una modificación por parte de los diputados y diputadas
proponentes, con esta nueva incorporación vamos a solicitarle, entonces, a la
señora secretaria darle lectura para proceder entonces con la discusión de la
moción.
La segunda secretaria Annie
Alicia Saborío Mora:
Asamblea
Legislativa de la República de Costa Rica.
Moción
de orden.
De
varios diputados y diputadas.
Hacen
la siguiente moción de orden.
De varios diputados y diputadas:
Para que con
fundamento en los artículos 32 y 41 del Reglamento de la Asamblea Legislativa,
el Plenario acuerde sesionar de forma extraordinaria el próximo lunes 19 de
agosto y miércoles 21del año 2013 de las 9:00 de la mañana, hasta las 12:00 de
la tarde con el fin de conocer los siguientes asuntos:
1.
Discusión y aprobación del acta de la
sesión anterior.
2.
Primeros Debates:
a. EXPEDIENTE N.º 17.777 Ley Reguladora de Investigación Biomédica.
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
En discusión la moción.
Esta moción ha sido
suscrita por los diputados Monge Pereira, Oviedo Guzmán y Venegas Renauld.
Hasta cinco minutos los
diputados proponentes.
La diputada Venegas
Renauld tiene la palabra.
Diputada María Eugenia
Venegas Renauld:
Un minuto yo y dos
minutos el diputado Manrique Oviedo.
Señoras y señores
diputados, tanto el día jueves como el día de ayer este Plenario se ha visto
reducido en el tiempo para discutir el proyecto de ley 17.777.
Aquí entró este proyecto en un trámite
normal, como corresponde, y yo quisiera, junto con mis compañeros proponentes,
decirles a ustedes que estamos en la mejor disposición para recuperar ese
tiempo y un poco más, y por ese motivo los invitamos a que nos acompañen con la
votación de esta moción para que el lunes y miércoles, durante las horas de la
mañana, este Plenario se aboque a poder discutir y ampliar el debate en torno a
este importante tema que toca la salud de todos y cada uno de los
costarricenses, porque en cualquier momento nosotros podemos estar en la
situación de participar en experiencias médicas, como corresponde, al campo de
la biomédica.
De tal manera, que esta
es una invitación seria, profundamente responsable, y creo que debe ser vista
en esa perspectiva.
Le doy el resto de mi
tiempo al diputado Oviedo.
El presidente Luis
Fernando Mendoza Jiménez:
Con mucho gusto, señora
diputada.
Tiene la palabra el
diputado Oviedo Guzmán.
Tres minutos cuarenta y
cinco, diputado Oviedo.
Diputado Néstor Manrique
Oviedo Guzmán:
Gracias, diputado
Mendoza, presidente.
Presidente, mire,
nosotros somos una fracción seria, somos una fracción responsable y nos gusta
estudiar y analizar las cosas. A nosotros difícilmente nos mandan lo que
tenemos que hacer.
Yo quiero decirle,
señor presidente, que tenemos la mejor de las intenciones para que se dé una
sana discusión inteligente de estos temas en el plenario legislativo, porque a
mi modesto entender, es la ley más importante para este servidor, en la cual
voy a participar en estos cuatro años.
Para mí es lo más importante, ¿por qué?,
porque recordarán accidentes que se dieron en el pasado, con ensayos en seres
humanos, y yo no quisiera eso para los costarricenses.
Decirle, doña Alicia,
doña Alicia, que esperaríamos se dé una sana discusión, un debate abierto sobre
estos temas, como lo realmente merece el pueblo de Costa Rica, y sobre todo,
hablar siempre con la verdad o en su defecto también, también en su defecto
buscar siempre los mejores asesores.
Doña Alicia, ¿por qué, doña Alicia?, porque
usted es una persona bien intencionada, yo no dudo de sus intenciones ni de la
gente que está aquí afuera, pero es que, doña Alicia, viera que a usted la han
asesorado mal, porque usted recientemente dijo que yo me refería en mis
intervenciones a los ensayos observacionales.
Yo le digo, doña Alicia,
por favor, dígame en qué momento he citado yo y cuáles han sido mis ensayos
observacionales.
Dice usted, doña
Alicia, que en su intervención anterior —lástima que
está hablando por teléfono— en su intervención
anterior que no había regulación en la materia, doña Alicia, le informaron mal,
le informaron mal porque el primer decreto que regula esta materia es el
decreto 2393 del 16 de junio de 1972. Aquí está, doña Alicia, y después de este
decreto se emitieron veintiocho decretos más en la materia.
Entonces, si a
usted la asesoran mal en el conocimiento de esta información —no, yo estoy
basándome en lo que usted dijo anteriormente, doña Alicia— perfectamente la han
asesorado mal en los otros temas —dice doña Alicia que yo escuché mal, bueno
ahí estará el acta para tratar de clarificar las cosas—. Entonces, yo lo único
que quiero es que aquí se dé una discusión sana, doña Alicia Fournier, sobre
estos temas.
Cuando yo cito la
eliminación del capítulo 5, que trata todo el tema genético de la manipulación
de embriones y demás, usted me dice que no, que eso está resuelto. Y me dice
usted, y hace referencia al capítulo de definiciones, me dice: Porque, mire,
aquí está definido, ensayos clínicos tipo 2.
¿Y qué con eso, doña Alicia?, ¿dónde dice en
este proyecto de ley que se prohíbe la manipulación del material genético, que
se prohíbe clonar embriones, que se prohíbe extraer células madre de estos
embriones?, en ninguna parte. Y el derecho privado les da la potestad a estas
empresas de venir a nuestro país a investigar hasta donde les alcance la ley, y
en el derecho privado se hace lo que no está prohibido. Y si esto no está
claramente prohibido en este proyecto de ley, pues simple y sencillamente aquí
van a venir a hacerlo.
Y me podrán decir los
que piensan en contrario: Es que ese no es el espíritu, las personas que nos
apoyan a nosotros no quieren hacer eso. Y yo les digo: Está bien, asumamos que
tienen razón, ¿y quién va a venir en quince, o veinte años, o treinta años a
trabajar sobre esos temas? ¿Saben ustedes quiénes van a venir?, no, pues yo
tampoco, y las leyes no se hacen para el momento, se hacen para el futuro de la
nación.
Muchas gracias, señor
presidente.
El presidente
Luis Fernando Mendoza Jiménez:
Con mucho gusto, señor
diputado.
Diputado Sotomayor,
¿usted había solicitado la palabra por el orden?, ¿la retira?
Suficientemente
discutida la moción.
Tenemos en este
momento cuarenta diputadas y diputados en el salón de sesiones.
Vamos a solicitarles a
los señores ujieres cerrar puertas.
Y los diputados que se
encuentran en la sala adjunta proceder a integrarse al salón de sesiones para
votar esta moción de orden.
Hay cuarenta y tres
señoras y señores diputados en el salón de sesiones. Los diputados y diputadas que estén a favor
de la moción se servirán ponerse de pie o levantar su mano en caso de
impedimento. Cuarenta y tres señoras y
señores diputados presentes; seis han votado a favor, treinta y siete en
contra. La moción ha sido rechazada.
Hay una moción de
revisión, sin embargo, vamos a decretar un receso de hasta cinco minutos, y voy
a solicitarles a los señores jefes y jefas de fracción acercarse a la mesa del
Directorio para tratar el tema de esta moción de revisión.
Se reanuda la sesión.
Se ha presentado una
moción de revisión que se verá en el momento oportuno.
Señoras y señores
diputados, vamos a proceder a anunciar e integrar la Comisión de Reglamento,
tal y como fue aprobada por este Plenario.
Integración de la Comisión Especial de
Reglamento
Y de acuerdo con lo
manifestado por esta Presidencia y por los jefes de fracción se integra la
Comisión Especial Reglamento de la siguiente manera: por la fracción del
Partido Liberación Nacional, la diputada Sianny Villalobos Argüello; por la
fracción del Partido Acción Ciudadana, la diputada Yolanda Acuña Castro…
Corrijo: por la fracción del Partido Liberación Nacional, el diputado Edgardo
Araya Pineda, no la diputada Sianny Villalobos Argüello; por el Partido
Movimiento Libertario, el diputado Adonay Enríquez Guevara; por el Partido
Unidad Social Cristiana, el diputado Walter Céspedes Salazar; por el Partido
Accesibilidad Sin Exclusión, la diputada Rita Chaves Casanova; por el Partido
Frente Amplio, el diputado José María Villalta Flórez-Estrada; por el Partido
Renovación Costarricense, el diputado Justo Orozco Álvarez; por el Partido
Restauración Nacional, el diputado Carlos Avendaño Castro y, tal y como lo
indica la moción, el presidente de la Asamblea Legislativa, Luis Fernando
Mendoza Jiménez.
Carlos Avendaño Calvo.
Se señala para su
instalación el día de mañana miércoles 14 de agosto a las diez de la mañana en
el despacho de la Presidencia.
La fracción del
Partido Movimiento Libertario nos ha solicitado un receso de hasta doce
minutos. Vamos a proceder con el receso de hasta once minutos.
Se reanuda la sesión.
Señoras y señores
diputados, al ser la dieciocho horas se levanta la sesión.
Luis Fernando Mendoza Jiménez
Presidente
Martín Alcides
Monestel Contreras Annie Alicia Saborío Mora
Primer secretario Segunda
secretaria