EXPEDIENTE Nº 17.613: REFORMA A VARIOS ARTÍCULOS
DEL CÓDIGO PENAL Y ADICIÓN DE UNA NUEVA
SECCIÓN VIII DENOMINADA “DELITOS
INFORMÁTICOS y CONEXOS” AL TITULO VII
DEL CÓDIGO PENAL
(TEXTO ACTUALIZADO AL 26 DE AGOSTO DE 2010)
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA
DECRETA:
REFORMA A VARIOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL
Y ADICIÓN DE UNA NUEVA SECCIÓN VIII DENOMINADA
“DELITOS INFORMÁTICOS y CONEXOS” AL TITULO
VII DEL CÓDIGO PENAL
ARTÍCULO 1.-
Refórmense los artículos 167, 196, 196 bis, 209,
214, 217 bis, 229 bis Y 288 del Código Penal, Ley N.º 4573, del 4 de mayo de
1970 y sus reformas, y se lean como sigue:
Artículo 167.- Corrupción
Será sancionado con pena de prisión de tres a ocho
años, quien mantenga o promueva la corrupción de una persona menor de edad o
incapaz, con fines eróticos, pornográficos u obscenos, en exhibiciones o
espectáculos públicos o privados, aunque la persona menor de edad o incapaz lo
consienta.
La pena será de cuatro a diez años de prisión si el
actor utilizando las redes sociales o cualquier otro medio informático o
telemático, u otro medio de comunicación busca encuentros de carácter sexual
para sí o para otro, o para grupos, con una persona menor de edad o incapaz, o
utiliza a estas personas para promover la corrupción, o los obliga a realizar
actos sexuales perversos, prematuros o excesivos, aunque la víctima consienta
participar en ellos o verlos ejecutar.
Artículo 196.- Violación de correspondencia o
comunicaciones
Será reprimido con pena de prisión de tres a seis
años quien, con peligro o daño para la intimidad o privacidad de un tercero, y
sin su autorización se apodere, accese, modifique, altere, suprima, intervenga,
intercepte, utilice, abra, difunda o desvíe de su destino documentos o
comunicaciones dirigidas a otra persona.
La pena será de cuatro a ocho años de prisión si
las conductas descritas son realizadas por:
a) Las personas encargadas de la recolección, entrega o salvaguarda de los
documentos o comunicaciones; o
b) Las personas encargadas de administrar o dar soporte al sistema o red
informática o telemática, o que en razón de sus funciones tengan acceso a dicho
sistema o red, o a los contenedores electrónicos, ópticos o magnéticos.
Artículo 196 Bis.- Violación de datos personales
Será sancionado con pena de prisión de tres a seis
años quien en beneficio propio o de un tercero, y con peligro o daño para la
intimidad o privacidad y sin la autorización del titular de los datos, se
apodere, modifique, interfiera, acceda, copie, transmita, publique, difunda,
recopile, inutilice, intercepte, retenga, venda, compre, desvíe para un fin
distinto para el que fueron recolectados o dé un tratamiento no autorizado a
las imágenes o datos de una persona física o jurídica almacenados en sistemas o
redes informáticas o telemáticas, o en contenedores electrónicos, ópticos o
magnéticos.
La pena será de cuatro a ocho años de prisión,
cuando las conductas descritas en esta norma:
a) Sean realizadas por personas encargadas de administrar o dar soporte al
sistema o red informática o telemática, o que en razón de sus funciones tengan
acceso a dicho sistema o red, o a los contenedores electrónicos, ópticos o
magnéticos.
b)
Cuando los datos sean de carácter público o estén contenidas en bases de datos
públicas.
c)
Si la información vulnerada corresponde a un menor de edad o incapaz.
d)
Cuando las conductas afecten datos que revelen la ideología, religión,
creencias, salud, origen racial, preferencia o vida sexual de una persona.
Artículo 209.- Hurto agravado
Se aplicará prisión de uno a nueve años, si el
valor de lo sustraído no excede de cinco veces el salario base, y de cinco a
diez años, si fuere mayor de esa suma, en los siguientes casos:
a)
Cuando el hurto fuere sobre cabezas de ganado mayor o menor, aves de corral,
productos o elementos que se encuentren en uso para la explotación
agropecuaria.
b)
Si fuera cometido aprovechando las facilidades provenientes de un estrago, de
una conmoción pública o de un infortunio particular del damnificado;
c)
Si se hiciere uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante, o de la
llave verdadera que hubiere sido sustraída, hallada o retenida, claves de
acceso, tarjetas magnéticas o dispositivos electrónicos.
d)
Si fuere de equipaje de viajeros, en cualquier clase de vehículos o en los
estacionamientos o terminales de las empresas de transportes;
e)
Si fuere de vehículos dejados en la vía pública o en lugares de acceso público;
f)
Si fuere de cosas de valor científico, artístico, cultural, de seguridad o
religioso, cuando por el lugar en que se encuentren estén destinadas al
servicio, a la utilidad o a la reverencia de un número indeterminado de
personas, o libradas a la confianza pública; y
g)
Si fuere cometido por dos o más personas.
Artículo 214.- Extorsión
Será reprimido con pena de prisión de cuatro a ocho
años, al que para procurar un lucro obligare a otro con intimidación o con
amenazas graves a tomar una disposición patrimonial perjudicial para sí mismo o
para un tercero.
La pena será de cinco a diez años de prisión cuando
la conducta se realice valiéndose de cualquier manipulación informática,
telemática, electrónica o tecnológica.
Artículo 217 Bis.- Fraude informático
Se impondrá prisión de tres a seis años a quien, en
perjuicio de una persona física o jurídica, manipule o influya en el ingreso,
en el procesamiento o en el resultado de los datos de un sistema automatizado
de información, ya sea mediante el uso de datos falsos o incompletos, uso
indebido de datos, programación, valiéndose de alguna operación informática, o
artificio tecnológico, o por cualquier otra acción que incida en el
procesamiento de los datos del sistema o que dé como resultado información
falsa, incompleta o fraudulenta, con la cual procure u obtenga un beneficio
patrimonial o indebido para sí o para otro.
La pena será de cinco a diez años de prisión si las
conductas son cometidas contra sistemas de información públicos, sistema de
información bancarios, de entidades financieras o cuando el autor es un
empleado encargado de administrar o dar soporte al sistema o red informática o
telemática, o que en razón de sus funciones tengan acceso a dicho sistema o
red, o a los contenedores electrónicos, ópticos o magnéticos.
Artículo 229 Bis.- Daño informático
Se impondrá pena de prisión de uno a tres años, al
que sin autorización del titular, o excediendo la que se le hubiere concedido y
en perjuicio de un tercero, suprima, modifique o destruya la información
contenida en un sistema o red informática o telemática, o en contenedores
electrónicos, ópticos o magnéticos.
La pena será de tres a seis años de prisión, si la
información suprimida, modificada, destruida es insustituible o irrecuperable.
Artículo 288.- Espionaje
Será reprimido con prisión de cuatro a ocho años,
el que procurare u obtuviere indebidamente informaciones secretas políticas o
de los cuerpos de policía nacionales, o de seguridad concernientes a los medios
de defensa o a las relaciones exteriores de la Nación, o afecte la lucha contra
el narcotráfico o el crimen organizado.
La pena será de cinco a diez años de prisión,
cuando la conducta se realice mediante manipulación informática, programas
informáticos maliciosos o por el uso de tecnologías de la información y la
comunicación.
ARTÍCULO 2.-
Adiciónese un nuevo inciso 6) al artículo 229 y un
artículo 229 ter al Código Penal, Ley N.º 4573, del 4 de mayo de 1970 y sus
reformas, los cuales se leerán como sigue:
ARTÍCULO 229.- Daño agravado
Se impondrá prisión de seis meses a cuatro años:
[…]
6) Cuando el daño recayere sobre redes,
sistemas o equipos informáticos, telemáticas o electrónicos, o sus componentes
físicos, lógicos o periféricos.
ARTÍCULO 229 Ter.- Sabotaje informático
Se impondrá pena de prisión de tres a seis años, al
que, en provecho propio o de un tercero, destruya, altere, entorpezca o
inutilice la información contenida en una base de datos, o impida, altere,
obstaculice o modifique sin autorización, el funcionamiento de un sistema de
tratamiento de información, sus partes o componentes físicos o lógicos, o un
sistema informático.
La pena será de cuatro a ocho años de prisión,
cuando:
a)
Como consecuencia de la conducta del autor sobreviniere peligro colectivo o
daño social.
b)
La conducta se realizare por parte de un empleado encargado de administrar o
dar soporte al sistema o red informática o telemática, o que en razón de sus
funciones tengan acceso a dicho sistema o red, o a los contenedores
electrónicos, ópticos o magnéticos.
c)
El sistema informático sea de carácter público o la información está contenida
en bases de datos públicas.
d)
Sin estar facultado, emplee medios tecnológicos que impidan a personas
autorizadas el acceso lícito de los sistemas o redes de telecomunicaciones.
ARTÍCULO 3.-
Modifíquese la Sección VIII del Título VII del
Código Penal, Ley N.º 4573, del 4 de mayo de 1970 y sus reformas y se corra la
numeración de los artículos subsiguientes, para que se lea como sigue:
Sección VIII
DELITOS INFORMÁTICOS y CONEXOS
Artículo 230.- Suplantación de identidad
Será sancionado con pena de prisión de tres a seis
años, quien suplante la identidad de una persona en cualquier red social, sitio
de internet, medio electrónico o tecnológico de información. En la misma pena
incurrirá quien utilizando una identidad falsa o inexistente cause perjuicio a
un tercero.
La pena será de cuatro a ocho años de prisión si
con las conductas anteriores se causa un perjuicio a una persona menor de edad
o incapaz.”
Artículo 231.- Espionaje informático
Se impondrá prisión de tres a seis años al que, sin
autorización del titular o responsable, valiéndose de cualquier manipulación
informática o tecnológica, se apodere, transmita, copie, modifique, destruya,
utilice, bloquee o recicle, información de valor para el tráfico económico de
la industria y el comercio.
Artículo 232.- Instalación o propagación de Programas
informáticos maliciosos
Será sancionado con prisión de uno a seis años,
quien sin autorización, y por cualquier medio, instale programas informáticos
maliciosos en un sistema o red informática o telemática, o en los contenedores
electrónicos, ópticos o magnéticos.
La misma pena se impondrá en los siguientes casos:
a)
A quien induzca a error a una persona para que instale un programa informático
malicioso en un sistema o red informática o telemática, o en los contenedores
electrónicos, ópticos o magnéticos, sin la debida autorización.
b)
A quien, sin autorización instale programas o aplicaciones informáticas dañinas
en sitios de Internet legítimos, con el fin de convertidos en medios idóneos
para propagar programas informáticos maliciosos, conocidos como Sitios de
Internet Atacantes.
c)
A quien, para propagar programas informáticos maliciosos, invite a otras
personas a descargar archivos o a visitar sitios de internet que permita la
instalación de programas informáticos maliciosos.
d)
A quien distribuya programas informáticos diseñados para la creación de
programas informáticos maliciosos.
e)
A quien ofrezca, contrate o brinde servicios de denegación de servicios, envío
de comunicaciones masivas no solicitadas, o propagación de programas
informáticos maliciosos.
La pena será de tres a nueve años de prisión cuando
el programa informático malicioso:
i.
Afecte a una entidad bancaria, financiera, cooperativa de ahorro y crédito,
asociación solidarista o ente estatal.
ii. Afecte el
funcionamiento de servicios públicos.
iii. Obtenga el
control a distancia de un sistema o de una red informática, para formar parte
de una red de ordenadores zombi.
iv. Esté
diseñado para realizar acciones dirigidas a procurar un beneficio patrimonial
para sí o para un tercero.
v.
Afecte sistemas informáticos de la salud y la afectación de los mismos pueda
poner en peligro la salud o vida de las personas.
vi. Tenga la
capacidad de reproducirse sin la necesidad de intervención adicional por parte
del usuario legítimo del sistema informático.
Artículo 233.- Suplantación de páginas electrónicas
Se impondrá pena de prisión de uno a tres años, a
quien en perjuicio de un tercero, suplante sitios legítimos de la red de
Internet.
La pena será de tres a seis años de prisión cuando
como consecuencia de la suplantación del sitio legítimo de Internet, y mediante
engaño o haciendo incurrir en error, capture información confidencial de una
persona física o jurídica para beneficio propio o de un tercero.
Artículo 234.- Facilitación del delito informático
Se impondrá pena de prisión de uno a cuatro años a
quien facilite los medios para la consecución de un delito efectuado mediante
un sistema o red informática o telemática, o los contenedores electrónicos,
ópticos o magnéticos
Artículo 235.- Narcotráfico y crimen organizado
La pena se duplicará cuando cualquiera de los
delitos cometidos por medio un sistema o red informática o telemática, o los
contenedores electrónicos, ópticos o magnéticos afecte la lucha contra el
narcotráfico o el crimen organizado.
Artículo 236.- Difusión de Información Falsa
Será sancionado con pena de tres a seis años de
prisión quien a través de medios electrónicos, informáticos, o mediante un
sistema de telecomunicaciones propague o difunda noticias, o hechos falsos
capaces de distorsionar o causar perjuicio a la seguridad y estabilidad del
sistema financiero o de sus usuarios.
ARTÍCULO 4.-
Modifíquese el artículo 9 de la Ley sobre Registro,
Secuestro y Examen de Documentos Privados e Intervención de las Comunicaciones
y sus reformas, N.º 7425 de 09 de agosto de 1994 y se lea como sigue:
Artículo 9.- Autorización de
intervenciones.
Dentro de los procedimientos de una investigación
policial o jurisdiccional, los tribunales de justicia podrán autorizar la
intervención de comunicaciones orales, escritas o de otro tipo, incluso las
telecomunicaciones fijas, móviles, inalámbricas y digitales, cuando involucre
el esclarecimiento de los siguientes delitos: delitos informáticos o cometidos
mediante la utilización de medios informáticos, electrónicos, telemáticos,
ópticos o magnéticos, secuestro extorsivo, corrupción agravada, proxenetismo
agravado, fabricación o producción de pornografía, tráfico de personas y
tráfico de personas para comercializar sus órganos; homicidio calificado;
genocidio, terrorismo y los delitos previstos en la Ley sobre estupefacientes,
sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, legitimación de
capitales y actividades conexas, N.° 8204, del 26 de diciembre del 2001.
En los mismos casos, dichos tribunales podrán
autorizar la intervención de las comunicaciones entre los presentes, excepto lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 26 de la presente Ley; cuando se
produzcan dentro de domicilios y recintos privados, la intervención solo podrá
autorizarse si existen indicios suficientes de que se lleva a cabo una
actividad delictiva.”
Rige a partir de su publicación.