COMISIÓN ESPECIAL DICTAMINADORA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA

 E INNOVACIÓN  (Expediente No. 16.263)

+

DICTAMEN AFIRMATIVO UNÁNIME

12  DE JUNIO  DE 2008

 

LEY PARA LA CREACIÓN DEL DÍA NACIONAL

DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

 

Expediente No. 16.815

 

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

 

Las diputadas y diputados que suscriben, miembros de la Comisión Especial Dictaminadora de la Ciencia, Tecnología e Innovación, (Expediente No. 16.263) rendimos DICTAMEN AFIRMATIVO UNÁNIME sobre el proyecto: “LEY PARA LA CREACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA”  expediente No. 16.815,  publicado La Gaceta Nº 228  del 27 de noviembre de 2007, iniciativa de la Diputada Bravo Pérez y otros diputados, con base en los siguientes motivos:

Este proyecto   indica en su exposición de motivos lo siguiente:

 

“La capacidad de un país de generar conocimiento científico-tecnológico constituye un elemento esencial para plantear estrategias de desarrollo viables, sostenibles y con equidad.  Esa capacidad endógena para generar ciencia y tecnología depende de una gran cantidad de factores e insumos, entre los cuales desempeña un rol fundamental la convicción, por parte de amplios sectores de la sociedad, de que la creación científica y tecnológica es un ingrediente indispensable para el desarrollo.  En un país como Costa Rica, en el cual la ciencia y la tecnología no se han insertado adecuadamente en los esquemas de desarrollo, es necesario llamar la atención de la población sobre la relevancia que estos componentes poseen en la vida cotidiana.

 

            Es por esta razón que el país requiere consolidar el día nacional de la ciencia y la tecnología, con un rango de ley de la República.  Una celebración de esta naturaleza facilitará el espacio de reflexión y divulgación sobre la trascendencia de la ciencia y la tecnología.  Reconocemos que el Decreto Ejecutivo N.º 19791, de 12 de julio de 1990, que establece el día 1º de agosto como el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, dio un importante paso para sacar de la invisibilidad el tema de la ciencia y la tecnología.  Pero es preciso insistir en que sin un desarrollo científico y tecnológico nacional vigoroso, el país no logrará transitar hacia derroteros prósperos y equitativos.  La participación de todos los grupos sociales, en la orientación de las acciones en ciencia y tecnología, es fundamental; pero para que esto sea una realidad, es preciso que toda persona se sensibilice ante estas temáticas.

 

            La comunidad científica y tecnológica del país, en unión con la sociedad costarricense, puede y debe facilitar nuevas formas de afrontar los retos que los cambios mundiales nos presentan.  El día nacional de la ciencia y la tecnología, con rango de ley nacional, será una oportunidad para vincular a todos los sectores, en torno a una de las acciones humanas que nos ha permitido evolucionar, sin que olvidemos jamás, que esas acciones deben estar siempre guiadas hacia el bien común, la paz y la prosperidad de todas las personas que habitan el planeta.”

 

Los diputados y diputados miembros de esta Comisión apoyamos las consideraciones de la proponente de esta iniciativa.  El reconocimiento mediante ley  de una celebración establecida por decreto ejecutivo  revalida el sentimiento de  que como nación debemos perseguir un desarrollo científico y tecnológico de avanzada.

 

Este proyecto fue consultado al Ministerio de Ciencia y Tecnología,  la Cámara de Industrias de Costa Rica,  a la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación,  al Centro Nacional de Alta Tecnología,  al Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas, y  al Ministerio de Educación Pública y universidades estatales.

 

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional manifestó a esta Comisión que apoyaba el proyecto consultado porque el reconocimiento mediante ley de la República de una celebración establecida por decreto ejecutivo “facilitará la consolidación de espacios de sensibilización, reflexión, análisis y difusión en torno al papel fundamental de la ciencia y la tecnología y propiciará la participación de todos los sectores de la sociedad en esta celebración”.

 

El Ministerio de Educación Pública manifestó que no tiene objeción al proyecto, “en razón de la materia de su competencia”.

 

El Ministerio de Ciencia y Tecnología se mostró complacido con el proyecto.  Además solicitó  que se variara  la fecha del 1º de agosto al 10 de agosto debido a que han notado que “se dificulta darle la relevancia que esta celebración merece por estar muy cercano con las celebraciones a la Virgen de los Ángeles”.  Asimismo que se incluyera la declaratoria del 11 de setiembre como “Día de la Innovación” y el 16 de octubre como “Día del Emprendedurismo”.

 

El CONICIT, por su parte, manifestó su deseo de que se cambiara la  fecha de celebración del día propuesto en el proyecto al 22 de agosto o que se mantuviera el 1º de agosto.

 

Ante la falta de consenso por las posibles fechas a trasladar, quizás producto de la falta de claridad en el tema de rectoría y estrategia política del sector de ciencia y tecnología, esta Comisión consideró conveniente mantener el día propuesto originalmente.

 

En virtud de las razones antes expuestas sometemos a consideración del Plenario Legislativo esta iniciativa, recomendando su aprobación. El texto es el siguiente:

 

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

 

 

DECRETA:

 

LEY PARA LA CREACIÓN DEL DÍA NACIONAL

DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

 

 

ARTÍCULO ÚNICO.-       Créase el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, a celebrarse cada año el día 1º de agosto.  Se insta a todas las instituciones nacionales relacionadas con la actividad científica y tecnológica, en sus diversas manifestaciones, a promover acciones que involucren a toda la sociedad en esta celebración.

 

            Rige a partir del día de su publicación.

 

 

DADO EN LA SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN ESPECIAL DICTAMINADORA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, San José, a los doce  días del mes de junio de dos mil ocho.

 

 

 

 

Federico Tinoco Carmona                                              Hilda González Ramírez                                                                                                      

     PRESIDENTE                                                                 SECRETARIA

   

                                                

 

 

Elsa Grettel Ortiz Alvarez                                           Patricia Romero Barrientos

 

 

 

 

Carlos Manuel Gutiérrez Gómez

DIPUTADOS (AS)

 

 

..