ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 86

(Martes 7  de abril del 2015)

 

 

 

 

 

 

 

PRIMERA LEGISLATURA

(Del 1° de mayo de 2014 al 30 de abril de 2015)

 

 

 

 

 

 

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS

(Del 1° de diciembre  de 2014 al 30 de abril del 2015)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEPARTAMENTO DE COMISIONES

COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS

 

 

 

ÍNDICE

 

A.- DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA  3

Aprobada    3

 

B- ASUNTOS DE RÉGIMEN INTERNO   3

No hay.          3

 

C- CORRESPONDENCIA  4

Ha sido circulada y conocida por medios electrónicos. 4

 

D- PROPOSICIONES VARIAS  4

No hay. 4

 

E-      DISCUSIÓN DE PROYECTOS  4

 

1.  EXPEDIENTE Nº 19504. MODIFICACIÓN A LA LEY N° 9289, LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 Y SEGUNDO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2015. 4

 

Audiencia:

 

Señor Lic. Henry Mora Jiménez

Presidente

Asamblea Legislativa

 

 

2.                 EXPEDIENTE Nº 18893. REFORMA A LOS ARTÍCULOS 34,36, 42, 45, Y 57 DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL CONSUMIDOR, LEY Nº 7472, DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1994, PUBLICADA EN LA GACETA Nº 14 DEL 19 DE ENERO DE 1995. 7

Se reintegra subcomisión con plazo al 30 de abril.

 

3.                 EXPEDIENTE Nº 18946. PARA ELIMINAR LOS PRIVILEGIOS TRIBUTARIOS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. 8

Audiencia pendiente

 

4.                 EXPEDIENTE Nº 19140. MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 INCISO J) Y ADICIÓN DE UN TRANSITORIO A LA LEY N° 8114, LEY DE SIMPLIFICACIÓN Y EFICIENCIA TRIBUTARIAS. 9

Publicación y consulta

 

5.                 EXPEDIENTE Nº 19245. LEY PARA MEJORAR LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL.      9

Mociones de fondo pendientes

 


 

DIPUTADAS Y DIPUTADOS PRESENTES:

 

Ottón Solís Fallas, Presidente

Rosibel Ramos Madrigal, Secretaria

Epsy Campbell Barr

Abelino Esquivel Quesada

Rolando González Ulloa

Olivier Jiménez Rojas

Johnny Leiva Badilla

José Antonio Ramírez Aguilar

Paulina Ramírez Portuguez

Marco Vinicio Redondo Quirós

Gerardo Vargas Varela

 

 

ASESORES:

 

Sra. Selena Repetto Aymerich, Asesora Legal

Sr. Mauricio Porras León, Asesor Económico

Departamento Servicios Técnicos

 

Lic. José Rafael Soto González

Departamento Análisis Presupuestario

 

Audiencia:

 

Señor Lic. Henry Mora Jiménez

Presidente

Asamblea Legislativa

 

Presidente:

 

Con el quórum de Reglamento, siendo las doce horas con cuatro minutos, se abre la sesión.

 

A.- DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA

 

En discusión el acta N° 85. Discutida.

 

APROBADA.

 

 

B- ASUNTOS DE RÉGIMEN INTERNO

 

No hay.

 

C- CORRESPONDENCIA

 

Ha sido circulada y conocida por medios electrónicos.

 

D- PROPOSICIONES VARIAS

 

No hay.

 

E-        DISCUSIÓN DE PROYECTOS

 

1.  EXPEDIENTE Nº 19504. MODIFICACIÓN A LA LEY N° 9289, LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 Y SEGUNDO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2015.

 

Ha sido difícil para doña Noemy hacer que comparezcan las personas que fueron convocadas. 

 

En el orden del día ustedes tienen a la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal; pero, ella no puede venir y quería enviar a alguien.  Yo solicité que viniera ella y por eso se pospone para de hoy en ocho  ─martes 14 de abril─ la comparecencia de doña María del Rocío.

 

Para hoy tenemos al Presidente de la Asamblea Legislativa, a quien le damos la bienvenida.

 

Don Henry, usted está aquí porque algunos miembros de la Comisión presentaron una moción para solicitar que comparecieran los jerarcas de las instituciones cuyos presupuestos son impactados, de alguna manera, por el Presupuesto Extraordinaria, por lo que pienso que algunos diputados y diputadas querrán hacer preguntas y ofrezco la palabra a quienes presentaron la moción, para que procedan con las consultas que quieran hacer al señor Presidente de la Asamblea Legislativa, don Henry Mora Jiménez.

 

Tiene la palabra el diputado Jiménez Rojas.

 

Diputado Jiménez Rojas:

 

Buenas tardes, compañeras y compañeros diputados, asesoras, asesores. 

 

Bienvenido, don Henry, compañero Presidente de la Asamblea Legislativa, personas que están en la barra y prensa.

 

Don Henry, en la presentación de Presupuesto Ordinario, la Asamblea Legislativa tuvo un aumento de más de mil novecientos millones de colones respecto del año 2014.

En esa oportunidad, consulté sobre los rubros que generaban este aumento.  Asimismo, en su comparecencia ante esta Comisión, don Henry reconoció que: “… posiblemente, a finales del año, la Asamblea va a estar subejecutando cerca de un 7% de su presupuesto, unos dos mil millones, aproximadamente…”.

 

Ante esta realidad, se nos presenta un presupuesto extraordinario con una rebaja de poco más de mil millones de colones en el Presupuesto de la Asamblea Legislativa.  Mi pregunta es si se consideraron los llamados que surgieron, en esta oportunidad, de los aumentos que venían dando a la subejecución presupuestaria que don Henry mencionó en el trámite del Presupuesto Ordinario 2015.

 

Gracias, señor Presidente.

 

Presidente:

 

Gracias, diputado Jiménez Rojas.

 

Tiene la palabra el señor Presidente de la Asamblea Legislativa, don Henry.

 

Señor Henry Mora Jiménez:

 

Voy a contestar esta pregunta; no obstante, me acompaña también el licenciado Camacho Sandoval del Departamento Financiero, para cualquier detalle en especial que, también, quieran conocer sobre las distintas subpartidas afectadas en esta modificación presupuestaria.

 

La suma de mil veintisiete millones que estamos aceptando, en negociación con el Ministerio de Hacienda, para esta reducción, es la misma que habíamos negociado con ellos en octubre pasado.  Sin embargo, sí hemos hecho algunas alteraciones al interior de las partidas, para no afectar algunas inversiones que consideramos importantes que, tal vez, para octubre no estaba tan claro de que se iban a hacer y que, en este momento, consideramos de crucial importancia que, efectivamente, se hagan.

 

En algún momento, pensamos que era posible una subejecución de hasta dos mil millones; eso no se descarta.  Sin embargo, lo que Hacienda nos pidió no fue una subejecución, sino un recorte literal y nosotros no podíamos hacer un recorte literal de dos mil millones sin poner en peligro, apenas en el mes de marzo, la ejecución de algunos proyectos.

 

Por eso, lo que logramos negociar con ellos fueron estos mil veintisiete millones, cerca del 3%; o sea, la mitad de lo que habíamos dicho en un inicio.  Quedan nueve meses por delante y esperamos que en el siguiente presupuesto extraordinario, si eventualmente lo presenta el Ministerio de Hacienda en el mes de agosto, como es habitual, podamos estar presentando, también, una reducción ulterior, desde luego, con el propósito de contribuir a la política de austeridad fiscal del Gobierno, sin afectar partidas o proyectos importantes que la Asamblea desea desarrollar durante este año.  Por lo menos, que el Directorio tiene previsto para lo que resta del año y ya eso dependerá, también, de los cambios que eventualmente pueda haber a partir de mayo.

 

Para este Presupuesto creemos que es perfectamente manejable esta reducción de mil veintisiete millones.

 

Presidente:

 

Gracias, señor Diputado.

 

¿Hay algún otro diputado o diputada que tenga preguntas que hacer al señor Presidente de la Asamblea Legislativa?

 

Tiene la palabra el diputado Leiva Badilla.

 

Diputado Leiva Badilla:

 

Gracias, diputado Presidente.

 

Muy buenas tardes, compañera, compañeros diputados, don Henry Mora, Presidente de la Asamblea Legislativa.

 

Tal vez, aquí, don Henry, la pregunta es sobre la coordinación con el Ministerio de Hacienda, porque nos hemos dado cuenta ─en otras comparecencias─ que este Presupuesto Extraordinario se envió a esta Comisión, sin haberle consultado a otro Poder de la República y a algunas otras instituciones del Poder Ejecutivo.

 

Lo que yo quisiera conocer es cómo han trabajado, en conjunto, Ministerio de Hacienda - Asamblea Legislativa, para llegar a este recorte que se está planteando en este Presupuesto Extraordinario.

 

Muchas gracias.

 

Señor Henry Mora Jiménez:

 

Bueno, no es  nuestro caso.  Desde octubre venimos manejando esta misma cifra de mil veintisiete millones que, como ven, no ha cambiado y, únicamente, en negociaciones con ellos pudimos alterar algunas partidas.

 

No puedo decir que estoy 100% satisfecho con la forma en que los mil veintisiete millones de rebaja se distribuyen y, eventualmente, podrían ser necesarias algunas modificaciones presupuestarias a lo largo del año.  Pero, en general, hubo una relación cordial y de constante negociación con ellos, para llegar a esta cifra. 

 

Tal vez, lo que costo un poquito más fue ponernos de acuerdo  con dónde aplicábamos exactamente las reducciones.  Eso, tal vez, en un 10% de los mil veintisiete millones.  En general, hubo un acuerdo prácticamente inmediato cuando comenzamos a negociar.

 

Presidente:

 

Gracias diputado Leiva Badilla y gracias, diputado Presidente de la Asamblea Legislativa, por su presencia acá. Creo que no hay más preguntas.  Le agradecemos su participación; igual que a don Rodolfo Camacho.

 

Se decreta un receso de hasta tres minutos, para permitir el retiro de los señores.

 

Se reanuda la sesión.

 

Diputadas y diputados, de acuerdo  con la moción que se circuló, están pendientes la Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, el Presidente del IAFA, la Dirección de la Fundación Omar Dengo, el Ministro de Trabajo, el Ministro de Salud interino, la Ministra de Cultura y la Ministra de Educación.

 

Les reitero, ha sido complicado para nuestro apoyo técnico, en la Comisión, lograr que estos jerarcas encuentren espacios para comparecer.  Hoy, ya no tenemos más comparecencias. 

 

Doña Noemy, ¿a quién tendremos mañana? Usted me puede recordar.  Mañana estaría la Fundación Omar Dengo y ¿quién más?

 

De acuerdo con la nota que me enviaron sí pueden venir mañana ellos, según entendí.

 

Ya, ¿pero, usted tiene entonces lleno mañana?

 

Se decreta una receso de hasta un minuto, para saber quién más viene.

 

Se reanuda la sesión.

 

Entonces, les ratifico en actas que estamos haciendo esfuerzos, para asegurarnos que todos los jerarcas de las instituciones que algunas diputadas y diputados desean interrogar, comparezcan entre hoy y mañana y, probablemente, habrá unas dos comparecencias para de hoy en ocho, para el martes 14 de abril.

 

 

2.         EXPEDIENTE Nº 18893. REFORMA A LOS ARTÍCULOS 34,36, 42, 45, Y 57 DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL CONSUMIDOR, LEY Nº 7472, DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1994, PUBLICADA EN LA GACETA Nº 14 DEL 19 DE ENERO DE 1995.

 

Perdón, Presidente...

 

Presidente:

 

Tiene la palabra el diputado Vargas Varela.

 

Diputado Vargas Varela:                                                                                              

 

Disculpe, Presidente, sobre el expediente 19.504, la Subcomisión tiene plazo hasta mañana.  Nosotros ya tenemos un Informe de Minoría listo que podemos presentar mañana mismo.

 

Presidente:

 

Muy bien. Gracias diputado Vargas Varela.

 

Creo que los informes deben ser presentados mañana y, luego, proceder a votarlos acá en una sesión extraordinaria o en la ordinaria de hoy en ocho, después de las comparecencias que nos falta de escuchar.

 

Gracias, diputado Vargas Varela.

 

Entonces, volvemos al Expediente Nº 18893.  Se había vencido el plazo de la
Subcomisión, por lo que me corresponde reinstalarla de nuevo.  Va a ser la misma subcomisión, coordinaría por Campbell Barr y con la participación de Ramírez Aguilar y Leiva Badilla.

 

Este es el Expediente que tiene que ver con si se regulan o no las tasas de interés sobre tarjetas de crédito y otros créditos.

 

Se decreta un receso de hasta dos minutos.

 

Se reanuda la sesión.

 

Había quedado pendiente de votar una moción de orden, de los diputados Ramírez Aguilar y Vargas Varela, que ellos están procediendo a retirar, en este momento.

 

Entonces, reitero, se conformó la subcomisión con los mismos diputados y diputada que la habían conformado: Campbell  Barr, Coordinadora, Ramírez Aguilar y Leiva Badilla y le damos un plazo hasta finales de abril  ─hasta el 30 de abril─ para presentar el Informe al pleno de la Comisión.

 

3.         EXPEDIENTE Nº 18946. PARA ELIMINAR LOS PRIVILEGIOS TRIBUTARIOS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

 

Aquí tenemos una audiencia pendiente, resultado de una moción del diputado Leiva Badilla, que es la Cámara de la Construcción.  ¿Está programada para mañana doña Noemy?  Está programada para mañana y está confirmada.

4.         EXPEDIENTE Nº 19140. MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 INCISO J) Y ADICIÓN DE UN TRANSITORIO A LA LEY N° 8114, LEY DE SIMPLIFICACIÓN Y EFICIENCIA TRIBUTARIAS.

 

Está en publicación y en consulta, de acuerdo con las mociones que fueron presentadas en esta Comisión.

 

5.         EXPEDIENTE Nº 19245. LEY PARA MEJORAR LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL.

 

Hay una serie de mociones que vamos a proceder a conocer en este momento.

 

Quisiera pedirle a alguien que le avisara al diputado Álvarez Desanti que, en este momento, vamos a entrar a conocerlas.

 

Tiene la palabra la diputada Ramírez Portuguez.

 

Diputada Ramírez Portuguez:

 

Es para solicitarle un receso de hasta diez minutos.

 

Presidente:

 

Se decreta un receso de hasta diez minutos, a solicitud de la diputada Ramírez Portuguez.

 

Se reanuda la sesión.

 

Se decreta un receso de hasta treinta minutos.

 

Sin más asuntos que tratar, siendo las doce horas con cincuenta y ocho minutos, se levanta la sesión.

 

 

 

 

 

Dip. Ottón Solís Fallas                                                    Dip.  Rosibel Ramos Madrigal     Presidente                                                                                         Secretaria

 

 Lcb/xv/

20150407-86