ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS
Comisión Permanente de Gobierno y Administración
Acta de la sesión ordinaria Nº. 41
Martes 07 de marzo de 2017
TERCERA LEGISLATURA
1º de mayo de 2016 ¾ 30 de abril de 2017
SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS
1º de diciembre de 2016 ¾ 30 de abril de 2017
Índice
A. Discusión y aprobación
del acta
Expediente N° 19.996 Ley
de creación del Tribunal Administrativo de Competencia.
Moción N°. 1-41 de varios diputados:
Moción N°. 2-41 de varios diputados:
Moción N°. 3-41 de varios diputados:
Moción N°. 4-41 de varios diputados:
Moción N° 5-41 de varios señores diputados:
Moción N° 6-41 de varios diputados y diputadas:
Expediente N° 20.171 Ley Marco de Movilidad Segura y Sostenible
de personas.
Asistencia
Diputados presentes:
Silvia Sánchez
Venegas, Presidenta
Jorge Rodríguez
Araya. Secretario
Martha Arauz Mora
Jorge Arguedas Mora
Fabricio Alvarado
Muñoz
Maureen Clarke Clarke
Ligia Fallas
Rodríguez
Marcela Guerrero
Campos
Asesor de Servicios Técnicos: Licda. Ana Gabriela Massey Machado
Presidenta:
Buenas tardes, a las trece horas con veintitrés
minutos, y con el cuórum reglamentario, se inicia la sesión.
En discusión el acta de la sesión anterior.
Discutida.
Pasamos a la discusión de proyectos.
El expediente que se ubica en el lugar N.° 1
de la agenda, se encuentra asignado al pleno de la Comisión.
Los expedientes que se ubican entre los lugares
N.° 2 y 4 de la agenda, se encuentran asignados en Subcomisión y en trámite de
consultas.
El expediente que se ubica en el lugar N.° 5
de la agenda, tiene presentada una moción que le solicito al señor Secretario
se sirva leer.
Se decreta un receso hasta de dos minutos.
(Se procede de conformidad).
Se reanuda la sesión.
El señor Secretario se servirá dar lectura a la moción presentada.
Secretario:
“Para que se reciban en audiencia a los señores David Solano Ortiz y
Stephen Brunner, ambos expertos, consultores internacionales y excomisionados
de la Autoridad Nacional de Competencia COPROCOM, para que se refieran a las
recomendaciones, evaluaciones que la OCDE ha planteado en los años 2014, 2015 y
todavía 2016, sobre la autoridad de competencia de CR, dentro del proceso de
adhesión a la organización y emitan sus valoraciones como expertos y como
deberían adaptarse en un marco regulatorio nacional a las práctica
internacionales.”
Presidenta:
En discusión la moción.
¿Se considera suficientemente discutida?
Los que estén de acuerdo, se servirán
manifestarlo levantando la mano. Hay 7 diputados
presentes; 7 votos a favor.
Aprovecho para dejar en actas que es de
conocimiento de ustedes que el día de ayer enviamos una carta al MEIC firmada
por todos los miembros de la comisión, donde le solicitamos que nos envíen las
observaciones al texto que se les adjuntó, con el fin de que tanto Coprocom
como la Unidad Técnica de Apoyo de forma concertada nos emitan el criterio de
las observaciones y revisiones, para acoger ese texto como texto base de
discusión en la comisión para poder avanzar.
Continuamos con el expediente que se ubica en el
lugar N.° 6 de la
agenda, el 20.037.
Se ha presentado una moción de texto sustitutivo,
pero antes el señor Secretario se servirá leer una moción de dispensa de
lectura.
Secretario:
“Para que se dispense de lectura la moción de texto
sustitutivo presentada al proyecto de ley en discusión y su contenido conste en
el acta”.
Presidenta:
En discusión la moción.
¿Se considera suficientemente discutida?
Los que estén de acuerdo, se servirán
manifestarlo levantando la mano. Hay 8 diputados
presentes; 7 votos a favor 1 voto en contra.
EXPEDIENTE 20.037
“Autorización a la Municipalidad del Cantón Central
de San José, para que desafecte y segregue un bien inmueble de su propiedad,
para construir el Centro de Desarrollo Tecnológico, de formación y capacitación
para el emprendedurismo local”
ARTÍCULO
1._ Se autoriza a la
Municipalidad del cantón Central de San José, cédula jurídica número tres- cero
uno cuatro- cero cuatro dos cero cinco ocho (N.° 3-014-042058), para segregar
un terreno de su propiedad inscrito en el Registro Público de la Propiedad
Inmueble y desafectar del uso y dominio público, el terreno se describe así:
naturaleza terreno para construir, situado en el distrito nueve Pavas, Cantón
uno, San José; de la Provincia de San José, linderos, NORTE: Consejo Nacional
de la Producción y calle pública; SUR: Calle pública con un frente de setenta y
siete metros con veintiséis decímetros cuadrados (77, 26 m2), ESTE: calle
pública, OESTE; Cementerio Calvo Municipalidad de San José y en parte con
Consejo Nacional de la Producción, con un área identificada de: dieciséis mil setecientos diez metros
cuadrados (16710 m2).
El resto de la finca madre bajo el sistema
de folio real número ochenta y situado en el distrito nueve, Cantón uno San
José Provincia de San José, continuará dedicada a Cementerio Calvo de la Municipalidad del cantón Central de San José, por
tanto conservará el carácter de bien demanial.
ARTÍCULO
2._ El lote segregado y desafectado del
uso y dominio público será destinado, exclusivamente, para la instalación del Centro de Desarrollo Tecnológico, de
formación y capacitación para el emprendedurismo local, el cual permitirá
desarrollar programas de formación y capacitación en diversas áreas.
ARTÍCULO
3._ En caso de que la Municipalidad de San José llegue a cambiar por acuerdo
del Concejo Municipal o disposición administrativa que así lo demuestren o,
bien, según investigación que así lo pruebe de entes competentes de carácter
legislativo, ejecutivo o judicial, el uso otorgado al inmueble sujeto de esta
Ley, este volverá de pleno derecho a quedar afectado al uso de bien demanial.
ARTÍCULO
4 ._ El bien inmueble desafectado al uso de bien demanial sujeto a esta Ley, se le aplicará la disposición
contenida en el artículo 62 del Código Municipal. Cuando existan convenios y
contratos, con el objeto de arrendar o dar en préstamo el bien objeto de este
proyecto, deberá cumplir con los fines señalados en esta ley.
ARTÍCULO
5.- Se autoriza a la Notaría del Estado para que
proceda a formalizar e inscribir en el Registro Público la escritura de la
segregación del lote descrito en el artículo 1 de esta Ley, además queda facultada para actualizar y corregir
la naturaleza y cualquier error, diferencia u omisión relacionados con los
datos del inmueble así como cualquier otro dato que sea necesario para su
debida inscripción. Su inscripción
estará exenta del pago de honorarios y de todo tipo de derechos y timbres.
Rige a partir de su publicación”.
En discusión la moción de texto sustitutivo.
¿Se considera suficientemente discutida?
Los que estén de acuerdo, se servirán
manifestarlo levantando la mano. Hay 8 diputados
presentes…
Diputada
Guerrero Campos:
(No activó el micrófono).
Presidenta:
El 20.037.
Diputada
Guerrero Campos:
(No activó el micrófono).
Presidenta:
Estamos aprobando un texto sustitutivo del 20.037.
Hay 8 diputados presentes; 7 votos a favor 1
voto en contra.
¿Se considera suficientemente discutido?
Discutido. Los que están de acuerdo con el proyecto, se servirán manifestarlo levantando la mano. Hay 8 diputados presentes 6 votos a favor 2 votos en contra.
Yo tengo a cargo la elaboración del dictamen.
Continuamos con el expediente que se ubica en el
lugar N.° 7 de la agenda.
Este expediente ha sido convocado, y se ha
presentado el informe de subcomisión pero antes el señor Secretario se servirá
leer una moción de dispensa de lectura.
Secretario:
“Para que el informe de subcomisión se dispense de
lectura y conste en el acta respectiva”.
Presidenta:
En discusión la moción.
Tiene el uso de la palabra la diputada Ligia
Fallas.
Diputada Fallas Rodríguez:
Gracias, señora Presidenta, buenas tardes a
todos y a todas.
A mí sí me gustaría que conste en acta ya que se
eximió de lectura qué es lo que se va a leer o qué se va a votar. Porque tengo
entendido que es un proyecto donde se va a desafectar un terreno que es un bien
demanial para darlo a la iglesia. Quisiera saber si es eso y que conste en
actas qué es lo que se va a votar.
Presidenta:
Tiene el uso el diputado Jorge Rodríguez.
Diputado Rodríguez Araya:
Por acuerdo del concejo municipal lo que se está
haciendo es autorizar a la Municipalidad de Goicoechea, para que segregue,
desafecte y done un terreno de su propiedad
a las Temporalidades de la
Arquidiócesis de San José.
Ya de previo existe acuerdo, todo está en
orden, no hay ningún problema.
Presidenta:
Diputada, el informe de Subcomisión lo que recomienda es aprobar el
texto afirmativamente.
“AUTORIZAR
A LA MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA PARA QUE SEGREGUE DESAFECTE Y DONE UN TERRENO
DE SU PROPIEDAD A LAS TEMPORALIDADES DE LA ARQUIDIOCESIS DE SAN JOSÉ
Expediente
N.° 20.071
La suscrita diputada y diputados miembros de la subcomisión designada para el
estudio del expediente legislativo 20.0718, rendimos este informe positivo
sobre proyecto de ley: “AUTORIZAR A LA
AUTORIZAR A LA MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA PARA QUE SEGREGUE DESAFECTE Y DONE
UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAS TEMPORALIDADES DE LA ARQUIDIOCESIS DE SAN JOSÉ
”, presentado por el diputado
Rafael Ortiz Fábrega, iniciado el 8 de agosto del 2016 y publicado en La Gaceta Nº 181 del 21 de
setiembre del año en curso, Alcance 196 A, de conformidad con las siguientes
consideraciones:
1.
OBJETIVO DE LA
INICIATIVA
El objetivo de la presente iniciativa de ley es de autorizar a la
Municipalidad de Goicoechea para que segregue, desafecte y done el terreno de
su propiedad del partido de San José
matrícula folio real 470524-000, plano catastrado SJ 0356609-1979, la
medida de 1823,14 m2 en favor de las temporalidades de la Arquidiócesis de San
José. Lo anterior de conformidad con las atribuciones conferidas a los
legisladores según lo establece el inciso 14 del artículo 121 de la
Constitución Política.
El lote donado será utilizado exclusivamente para poder ubicar la
iglesia de la Inmaculada Concepción y sus instalaciones administrativas, para
tal efecto se autoriza a la Notaría del Estado, a que confeccione la escritura
de traspaso y corregir los defectos que indique el Registro Nacional.
INFORME DE SERVICIOS TÉCNICOS
A la fecha no se cuenta con informe de servicios técnicos
2. DE LAS ORGANIZACIONES O
INSTITUCIONES CONSULTADAS:
Durante su trámite legislativo, la iniciativa fue consultada a:
Municipalidad de Goicoechea
Temporalidades de la Arquidiócesis de San José
3. DE LAS RESPUESTAS RECIBIDAS
POR LAS ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES CONSULTADAS
MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA: Mediante oficio AG 05153-2016 del 30 de agosto
del 2016, el citado gobierno local remitió el acuerdo del Consejo Municipal de
Sesión Ordinaria 22-15, celebrada el 01 de junio de 2015, artículo 9, con el
que el Consejo Municipal de Goicoechea, acuerda solicitar a la Asamblea se
tramite la presente iniciativa y que se autorice la desafectación su naturaleza
área destinada al servicio público porción F Parque Comunal, y posterior
traspaso del inmueble según folio real 470524-000, sito distrito tercero Calle
Blancos, cantón 8, Goicoechea de la Provincia de San José, mediante donación a
las Temporalidades de la Arquidiócesis de San José.
Aunado a lo anterior con el oficio SM-2300-16, del 15 de noviembre del
2016, según Sesión Ordinaria No.46-16, celebrada el día 14 de noviembre de
2016, en su artículo 10 acordó en lo que interesa:
“…que la medida correcta del
lote a donar a las Temporalidades de la Arquidiócesis de San José es de 1838.38 metros cuadrados, según plano
1-1190813-2007… que el resto del terreno se destinará área destinada al
servicio público, según consta en el Registro Público…”.
Lo anterior mediante acuerdo definitivamente aprobado.
TEMPORALIDADES
DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SAN JOSÉ
El día 12 de octubre de los corrientes
se les hizo la consulta respectiva, siendo que a la fecha no hay una respuesta
por parte de la misma, por lo que opera el silencio positivo a favor de la
misma, salvo si existiera disconformidad al respecto.
4. CONCLUSION FINAL
Con fundamento en lo analizado, es que la suscrita diputada y
diputados, que integramos esta Subcomisión para estudiar el proyecto de “AUTORIZAR A LA MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA PARA QUE SEGREGUE
DESAFECTE Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAS TEMPORALIDADES DE LA
ARQUIDIOCESIS DE SAN JOSÉ”. Expediente 20.071, solicitamos a los diputados
y diputadas Dictaminar esta iniciativa de ley en forma afirmativa y aprobar la
moción de texto sustitutivo que se adjunta.
Mauren Clarke Clarke Franklin Corella Vargas
DIPUTADA DIPUTADO
Jorge Rodríguez Araya
DIPUTADO”
Suficientemente discutido.
Los que estén de acuerdo se servirán manifestarlo levantando la
mano. 8 diputados presentes, 7 votos a
favor, 1 en contra
Se ha presentado una moción de texto sustitutivo que le solicito al
señor Secretario se sirva antes leer una moción de dispensa de lectura.
Secretario:
“Para que se dispense de lectura el texto sustitutivo y conste en el
acta respectiva”.
Presidenta:
Suficientemente discutida.
Los que estén de acuerdo se servirán manifestarlo levantando la
mano. 8 diputados presentes, 7 votos a
favor, 1 en contra
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA
RICA
DECRETA
AUTORIZAR A LA MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA PARA QUE
SEGREGUE DESAFECTE Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAS TEMPORALIDADES DE LA
ARQUIDIOCESIS DE SAN JOSÉ
ARTÍCULO
1.- Se
autoriza a la Municipalidad de Goicoechea, cédula jurídica No. 3-014-042051-23,
para que de la finca de su propiedad, inscrita en el Registro Público de la
Propiedad, partido de San José, matrícula de Folio Real No. 470.524-000,
situada en el distrito 3, Calle Blancos, cantón 8, Goicoechea, provincia San
José, con un área de 3.063,13 m2; con naturaleza de área destinada al servicio
público porción “F” parque comunal, según plano catastrado SJ-0356609-1979,
ubicada en Urbanización El Encanto, segregue un lote comprensivo de todo el
terreno que actualmente ocupa la Capilla denominada Inmaculada Concepción de
María, dicha segregación será conforme en un todo con el plano de catastro
número SJ-1190813-07, con un área de 1838,38 m2 y que el terreno segregado lo
done a las Temporalidades de la Arquidiócesis de San José, con cédula jurídica No.
3-010-045148, siendo en adelante la naturaleza del terreno que se dona la de
terreno destinado a Templo Católico.
ARTÍCULO
2.- Se autoriza a la
Municipalidad de Goicoechea, para que done el inmueble segregado y
desafectado a las Temporalidades de la Arquidiócesis
de San José, cédula de persona jurídica número 3-010-045148, según se dispuso
en el artículo 1.
ARTÍCULO
3.- El lote donado será utilizado exclusivamente
para ubicar la iglesia de la Inmaculada Concepción y sus instalaciones
administrativas. En caso de que se varíe
el nuevo uso establecido en esta ley o se disuelva la persona jurídica
donataria, la propiedad del terreno volverá a ser de la Municipalidad de
Goicoechea.
ARTÍCULO
4.- La
Notaría del Estado formalizará todos los trámites de esta donación, mediante la elaboración de la
escritura correspondiente, la cual estará exenta del pago de todo tipo de
impuestos nacionales, municipales, timbres, especies fiscales, derecho de
inscripción, tasas o contribuciones.
Además, queda facultada expresamente la Notaría del Estado para actualizar y
corregir la naturaleza, situación medida, linderos, y cualquier error, diferencia u omisión
relacionados con los datos del inmueble a donar, así como cualesquier otro dato
registral o notarial, que sea necesario
para la debida inscripción del documento en el Registro Nacional.
Rige a partir de su publicación.”
En discusión la moción de texto sustitutivo
Tiene el uso de la palabra la palabra la diputada Ligia Fallas.
Diputada Fallas
Rodríguez:
Yo este texto sustitutivo lo voy a votar en contra. A mí no me parece que deberíamos estarle
donando un terreno a la iglesia católica, debería, en todo caso si se tomara el
acuerdo, que se le vendiese y más bien me parece a mí que se debería investigar
cómo fue que la iglesia construyó el centro en un terreno municipal y sentar
las responsabilidades del caso, y ni no que así que se hacen todas estas cosas, que no sabemos bajo qué parámetro y
cómo fue que se hizo, porque es materialmente imposible que se esté construyendo
en terrenos que son municipales y que son bienes demaniales
y, ya cuando están construidos entonces, traigan proyectos de ley para que
tomemos el acuerdo de estar desafectando estos terrenos y los estemos donando.
Debería de hacerse la investigación y sentar responsabilidades, sino pasar a
este otro proceso; por lo tanto, que conste que el voto en contra es el mío.
Presidenta:
Suficientemente discutido.
Los que estén de acuerdo se servirán manifestarlo levantando la
mano. 8 diputados presentes, 7 votos a
favor, 1 en contra
Suficientemente discutido.
Los que estén de acuerdo se servirán manifestarlo levantando la
mano. 8 diputados presentes, 7 votos a
favor, 1 en contra
El diputado Jorge Rodríguez tiene a su cargo la elaboración del
dictamen.
Los
expedientes que se ubican entre los lugares N.° 8 y N.° 10 de la agenda, se
encuentran asignados en Subcomisión y en trámite de consultas.
Continuamos
con el expediente que se ubica en el lugar N.° 11 de la agenda
Este
expediente fue desconvocado ayer por la tarde, pero dado que el orden del día
ya se había ingresado al SIL, para la próxima sesión ya no aparecerá en el
mismo.
Pasamos
al siguiente capítulo
Se ha
hecho circular una lista con la correspondencia recibida en la Comisión. Los
documentos originales se han incorporado en los expedientes respectivos.
Pasamos
al siguiente capítulo
¿Algún
diputado o diputada tiene una proposición? No hay.
Dado que los expedientes que se encuentran en el Orden del Día se
encuentran asignados en Subcomisión y en trámite de consultas, si el Pleno lo
autoriza, estaríamos cancelando la sesión del día de mañana. Se da por cancelada.
Sin más asuntos que tratar, al ser las trece horas con treinta y cinco
minutos, se levanta la sesión.
Silvia
Sánchez Venegas
Jorge Rodríguez Araya
Presidenta Secretario
20170307.041
Grc / Muz